Rusia prepara restricciones de visado para “países inamistosos”

Comparte este artículo:

Rusia está elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de “países inamistosos”, en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El documento en cuestión será un decreto presidencial, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una reunión con diputados del partido oficialista, Rusia Unida.

“Actualmente se está desarrollando un proyecto de decreto sobre medidas referentes a los visados en represalia a las acciones inamistosas de una serie de países extranjeros”, dijo Lavrov.

Agregó que la nueva normativa “introducirá una serie de restricciones a la entrada en el territorio de Rusia”.

“Creo que este paso ampliará las herramientas para influir en varias categorías de ciudadanos extranjeros. En primer lugar, contra los que estén involucrados en delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero”, afirmó.

“En segundo lugar, los que cometan injustamente una persecución jurídica contra nuestra gente. Y finalmente, los que toman decisiones irrazonables que violan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones de la Federación Rusa”, añadió.

El Gobierno ruso adoptó el pasado día 8 una lista de países y territorios inamistosos, que incluye a EE.UU. y Canadá, todos los países miembros de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.

La Comisión Europea (CE) invitó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a estudiar la retirada de cualquier programa de ciudadanía o residencia a cambio de inversiones (“pasaportes dorados”), que pueda haber beneficiado a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la campaña militar en Ucrania.

En particular, el Ejecutivo comunitario recomendó a los Estados miembros que “evalúen si retiran la ciudadanía otorgada bajo un esquema de pasaporte dorado a los ciudadanos rusos o bielorrusos que figuran en una lista de sanciones de la UE en relación con la guerra en Ucrania”, explicó en un comunicado.

La Comisión indicó que los permisos de residencia expedidos en el marco de un programa de residencia por inversión a nacionales rusos o bielorrusos sujetos a sanciones “deben retirarse inmediatamente, tras una evaluación individual y de conformidad con el principio de proporcionalidad, los derechos fundamentales y la legislación nacional de los Estados miembros”.

(Fuente: EFE)

Confía Ebrard en que México mejorará su relación con España

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard se mostró confiado en mejorar la relación con España y darle un nuevo impulso con la llegada del nuevo embajador, Quirino Ordaz, al que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones en esa dirección.

“El presidente le dio instrucciones de mejorar la relación económica, cultural y toda la relación con España”, destacó a EFE el canciller en el marco del Foro de Doha.

En este sentido, el 8 de marzo el Senado mexicano ratificó a Ordaz como nuevo embajador de México en España con el rechazo de su propio partido, el Revolucionario Institucional (PRI).

El nombramiento de Ordaz causó polémica desde que López Obrador lo anunció en septiembre de 2021, cuando el gobernante reconoció que “no son buenas las relaciones con España” y ofreció su ayuda al nuevo embajador en su propósito de mejorarlas.

“Tenemos una visión de que la relación tiene que ir mejorando, como debe ser. Es una relación muy importante que debemos cuidar porque tenemos miles de personas mexicanas que viven allá y en México un buen número con sus empresas”, detalló.

“Es una de las relaciones que está en la esfera de las primeras cinco que más nos importan en México”, añadió.

El pasado 9 de marzo, López Obrador dio la “bienvenida” al ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, pero insistió en su idea de revisar con “una pausa, los abusos” de empresas españolas durante gobiernos anteriores.

(Fuente: EFE)

Reino Unido entregará 6 mil misiles defensivos más a Ucrania

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Boris Johnson, informó que el Reino Unido entregará 6 mil misiles adicionales a Ucrania, duplicando así sus suministros de armas defensivasal país desde la invasión rusa. Este anunció se da en la víspera de las cumbres de la OTAN y el G7.

Pese a la resistencia «extraordinariamente valiente» de los ucranianos, «no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los rusos destruyan las ciudades ucranianas«, dijo Johnson antes de estos encuentros claves en Bruselas el jueves, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

Estos 6 mil misiles defensivos se suman a los más de 4 mil misiles antitanque, incluidos NLAW y Javelin, y misiles portátiles de alta velocidad Starstreak que ya habían enviado el Reino Unido a Ucrania. 

Johnson también anunció una ayuda de 25 millones de libras (33 millones de dólares, 30 millones de euros) para el ejército ucraniano, además de los 400 millones de libras de ayuda económica y humanitaria ya prometidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

OTAN amplía despliegue en Este de Europa.

Comparte este artículo:

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló se duplicaron sus grupos de batalla en el flanco oriental de la alianza en respuesta a la invasión de Rusia en Ucrania

“El primer paso es el despliegue de cuatro nuevos grupos de batalla de la OTAN en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia, junto con nuestras fuerzas existentes en los países bálticos y Polonia”, explicó.

“Esto significa que tendremos ocho grupos de batalla multinacionales de la OTAN a lo largo del flanco oriental, desde el Báltico hasta el Mar Negro”.

Además, Stoltenberg mencionó que el uso potencial de Rusia de cualquier arma química o biológica en Ucrania, “cambiaría fundamentalmente la naturaleza del conflicto”. 

Concluyó, elevando su retórica sobre el papel de China para poner fin al conflicto, advirtiendo a Beijing que no brinde apoyo material a Moscú.

 

(Con información de Reforma) 

Biden pide a empresas de EU protegerse de ciberataques encabezados por Rusia

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió hoy a las empresas originarias en su país que se protejan de posibles ataques informáticos llevados a cabo por Rusia en respuesta a las sanciones occidentales impuestas a Moscú por su ofensiva en Ucrania, la cual está a días de cumplir un mes. 

Biden nuevamente vuelve a enviar un mensaje contra Rusia, en medio de tonos que se han intensificado tanto en Washington como en Moscú tras las acciones bélicas que se han desarrollado en Ucrania. 

Según la Casa Blanca, los ataques pueden ir dirigidos contra infraestructuras esenciales, muchas de ellas en manos del sector privado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México y Francia impulsan en la ONU petición de cese al fuego a Rusia.

Comparte este artículo:

México y Francia redactaron una resolución para que las Naciones Unidas hagan nuevamente un llamado a Rusia para que detenga su ofensiva militar en Ucrania.

La resolución reitera la exigencia de que Rusia suspenda su ofensiva militar en Ucrania y retire a todas sus tropas. Además exige la protección de toda la población civil y la infraestructura indispensable que necesita para sobrevivir.

El documento señala que las consecuencias humanitarias de la agresión rusa a Ucrania “son de una escala que la comunidad internacional no había visto en Europa en décadas” y condena los bombardeos, ataques aéreos y el “asedio” de ciudades densamente pobladas, en particular la ciudad sureña de Mariúpol.

El texto fue enviado a la Asamblea General, y algunos diplomáticos, que hablaron a condición del anonimato debido a que las discusiones han sido privadas, dijeron que la votación podría realizarse a partir del miércoles.

La resolución propuesta condena enérgicamente todo ataque dirigido contra civiles y “objetos civiles, incluyendo la caravanas de evacuación” y exige que todas las partes “protejan a civiles que huyen del conflicto armado y actos de violencia”.

 

(Con información de Reforma)

Al menos 21 muertos y 25 heridos tras bombardeo ruso al este de Ucrania

Comparte este artículo:

Al menos 21 personas murieron y 25 resultaron heridas el jueves en un bombardeo ruso en la ciudad de Merefa, en el este de Ucrania, informó la fiscalía regional.

«Militares rusos procedieron a tiros de artillería sobre la ciudad de Merefa en la región de Kharkiv hacia las 03:30, hora local del jueves. Una escuela y un centro cultural fueron destruidas, 21 personas murieron y 25 resultaron heridas, entre los cuales 10 se encuentran en un estado grave”, informó la fiscalía de la región de Kharkiv en su cuenta de Facebook.

Cabe señalar que Merefa está ubicado unos 30 kilómetros al suroeste de Kharkiv.

«Se ha empezado la limpieza de los escombros”, según la fiscalía, que publicó dos fotos de edificios dañados por las explosiones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

OMS pospone evaluación de vacuna Sputnik V por guerra en Ucrania.

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la autorización de la vacuna Sputnik V de Rusia contra el Covid-19, será pospuesta debido a las dificultades creadas por la invasión rusa a Ucrania.

“Se suponía que íbamos a hacer inspecciones en Rusia el 7 de marzo, y estas se pospusieron para una fecha posterior”, explicó la subdirectora general de la OMS, la Dra. Mariângela Simão, durante conferencia de prensa en Ginebra.

“La evaluación, junto con las inspecciones, se han visto afectadas por la situación”.

Simão señaló que los obstáculos para reservar vuelos a Rusia y usar tarjetas de crédito estaban entre los muchos problemas que enfrentan los inspectores de la agencia.

Aclaró que se elaborará un nuevo cronograma lo antes posible.

La vacuna Sputnik V de dos dosis fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, parte del Ministerio de Salud de Rusia.

 

(Con información de Reforma)

Fijan fecha de audiencia sobre demanda de México a fabricantes de armas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya hay fecha para la audiencia en la que se presentarán los alegatos sobre la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

A un día de que las armerías presentarán su postura, la cancillería informó en un comunicado que en la próxima audiencia, programada para el 12 de abril, tanto el gobierno de México como las armerías presentarán sus alegatos orales.

«El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, detalló.

En la audiencia, el juez federal escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sostiene AMLO reunión con Mayorkas

Comparte este artículo:

Durante la reunión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se abordaron tres temas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza, informó el Canciller Marcelo Ebrard. 

Al ser entrevistado Ebrard explicó que el primer tema discutido fue el de la frontera norte, en donde se está haciendo un programa de inversión muy grande.

“El otro tema, el tema de la migración, la necesidad de invertir en Centroamérica y lo que ha sido la posición de México desde hace mucho tiempo.

“Y también comentamos el tema de seguridad con la detención que hubo de uno de los capos, este señor (Juan Gerardo) Treviño, principales del tráfico de drogas y el trasiego de armas y también del tráfico y trata de personas, de abuso a la personas. Entonces, esos son los tres temas que comentamos”, señaló el Canciller.

Ebrard aseveró que, durante la reunión en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador enfatizó su propuesta de invertir en Centroamérica para evitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

“El Presidente le dijo, bueno, vamos a enfatizar, insistir, en lo que se debe de hacer hacia Centroamérica y que a la mejor podamos tener un acuerdo o un plan común de acción, pero eso dependerá de lo que en Estados Unidos vea en la Casa Blanca el señor Mayorkas ahora que regrese”, indicó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Por su parte, López Obrador, indicó en su cuenta de Twitter, que se sigue trabajando con Estados Unidos para promover el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos.

“Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, escribió.

 

(Con información de Reforma)