Trump y Putin discuten conflicto en Ucrania durante llamada

Comparte este artículo:

Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron este jueves una conversación telefónica de una hora centrada en la guerra en Ucrania. Según el Kremlin, Rusia está dispuesta a negociar un alto al fuego, aunque sin renunciar a sus objetivos en el país. La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov indicó que no se discutió la reciente suspensión del envío de armas a Kiev por parte de EE. UU., ni un posible encuentro presencial entre los líderes. Ambos acordaron continuar el diálogo en futuras conversaciones.

La llamada se suma a otros contactos previos entre Trump y Putin en las últimas semanas. El intento más reciente de relanzar negociaciones de paz, con una reunión en Estambul, fracasó por la ausencia de los presidentes y la participación solo de delegaciones intermedias.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta nuevas dificultades tras la cancelación de suministros clave como los misiles Patriot. El Pentágono justificó la medida alegando necesidades internas y de otros aliados, en contraste con la línea de apoyo sostenido que mantuvo la administración Biden.

Informe señala que las sequías se agravan y expanden desde 2023

Comparte este artículo:

Las sequías extremas que se registran desde 2023 ya no son fenómenos puntuales, sino una condición permanente causada por el cambio climático y el uso intensivo del agua y la tierra.

Un informe respaldado por la ONU, presentado en Sevilla, identifica regiones críticas en África, América Latina, Asia y el Mediterráneo, donde millones enfrentan escasez de alimentos, agua y energía.

El estudio fue elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de Sequías de EE. UU. y la Convención de la ONU contra la Desertificación. Advierte que el costo económico de las sequías se ha duplicado desde 2000 y podría crecer más del 100 % hacia 2035. En África, más de 90 millones de personas necesitan asistencia alimentaria, mientras que el Amazonas y el Canal de Panamá han sufrido fuertes impactos ambientales y logísticos.

Los autores advierten que la sequía ya no es un problema futuro, sino una amenaza estructural que exige una respuesta global urgente. Proponen restaurar ecosistemas, aplicar tecnologías de agua alternativas, fortalecer alertas tempranas y adaptar políticas con enfoque de género para proteger a los más vulnerables.

Ningún país está al margen del problema, según el informe. Ejemplos como España, Marruecos y Turquía reflejan los efectos de una sequía persistente, que podría anticipar el futuro bajo un calentamiento global sin control. La principal recomendación: prepararse para convivir con esta nueva realidad climática.

Israel aceptaría alto el fuego en Gaza a cambio de rehenes, según Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel está dispuesto a aceptar una tregua temporal en Gaza por 60 días, siempre que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Según Trump, la propuesta está siendo gestionada por Egipto y Catar, quienes actúan como intermediarios. El objetivo sería abrir espacio para negociaciones más amplias que conduzcan al fin del conflicto.

Trump espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que el rechazo solo agravaría la situación en la región. El anuncio se produce en la antesala de una reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, lo que añade un componente diplomático a la iniciativa.

La propuesta se da en medio de posiciones que siguen siendo irreconciliables. Israel exige el desmantelamiento completo de Hamás como condición para terminar la guerra, mientras que el grupo islamista exige la retirada total del ejército israelí de la Franja de Gaza. No hay señales de que alguno esté dispuesto a ceder en esos puntos clave.

Desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos, la respuesta militar israelí ha causado más de 56,000 muertes y 132,000 heridos en Gaza, según datos actualizados. La propuesta de tregua no significa un acuerdo de paz inmediato, pero podría marcar un giro en el estancado conflicto.

Canadá y Estados Unidos reanudan negociaciones tras cancelar impuesto a tecnológicas

Comparte este artículo:

Canadá y Estados Unidos retomaron las conversaciones comerciales después de que Canadá suspendiera su plan de imponer un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó la reanudación tras una pausa provocada por la oposición del presidente Donald Trump.

Trump había interrumpido las negociaciones al considerar que el impuesto canadiense era “un ataque directo y flagrante” contra Estados Unidos. Este gravamen estaba previsto para aplicarse a empresas digitales que operan en línea y debía entrar en vigor el lunes siguiente.

La oficina de Carney informó que ambos mandatarios acordaron continuar las negociaciones tras la suspensión temporal del impuesto, con la intención de avanzar en un acuerdo comercial beneficioso para ambas partes.

El presidente estadounidense también acusó a Canadá de seguir el ejemplo de la Unión Europea, que mantiene un impuesto similar a los servicios digitales y ha generado tensiones en las negociaciones comerciales con Washington.

Trump demanda a la ciudad de Los Ángeles por leyes que protegen a inmigrantes

Comparte este artículo:

El gobierno de Donald Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles, su alcaldesa Karen Bass y su equipo, con el objetivo de anular las leyes “santuario” que limitan la cooperación con autoridades migratorias. El Departamento de Justicia argumenta que estas normas interfieren con la ley federal y afectan el trabajo de las agencias de seguridad.

La querella, interpuesta ante un tribunal federal en California, sostiene que la falta de colaboración ha entorpecido las operaciones migratorias. Según el gobierno, más de 1,600 personas fueron detenidas en redadas recientes, en medio de disturbios y actos de vandalismo.

La fiscal general, Pam Bondi, señaló que este tipo de leyes son el origen de la violencia y los ataques contra policías. Acusó a Los Ángeles de proteger a inmigrantes por encima de los ciudadanos y poner en riesgo la seguridad pública.

La alcaldesa Bass no ha respondido formalmente, pero ha denunciado el ambiente de miedo generado por las redadas. Dijo que la ciudad era pacífica hasta la llegada de agentes federales y advirtió que atacar a la comunidad migrante podría dañar gravemente la economía local.

Corte Suprema habilita orden de Trump para limitar ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se aplique la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento.

Aunque el fallo no aborda el fondo legal del decreto, revoca los bloqueos de tribunales menores y autoriza su implementación mientras avanzan los litigios.

Trump celebró la decisión como una “gran victoria” y reiteró que la Enmienda 14 fue pensada para los hijos de esclavos, no para hijos de inmigrantes sin residencia permanente. Felicitó al Departamento de Justicia y anunció que dará declaraciones oficiales sobre el tema.

La medida entraría en vigor 30 días después del fallo. Podría impactar otras políticas migratorias impugnadas desde su regreso a la presidencia en enero, cuando relanzó una agenda más estricta contra la inmigración.

En desacuerdo, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió que la decisión debilita el poder de los tribunales para frenar abusos del Ejecutivo. Señaló que esto representa un riesgo para el equilibrio institucional y favorece una presidencia sin controles legales claros.

Irán declara el fin de la “guerra de los 12 días” tras acuerdo de tregua con Israel

Comparte este artículo:

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes a través de la agencia oficial IRNA el “fin de la guerra de 12 días” provocada por los ataques de Israel. “Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días, impuesta por el aventurerismo y la provocación de Israel”, declaró Pezeshkian, agradeciendo la fortaleza del pueblo iraní y subrayando que “la gran nación iraní fue capaz de resistir y demostrar fortaleza frente a la agresión extranjera”.

Durante una llamada con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el mandatario manifestó que Teherán está dispuesto a resolver tensiones con Estados Unidos mediante el derecho internacional, considerando que el diálogo puede ser clave para superar diferencias con Washington.

Este contacto se produjo tras el anuncio de Donald Trump, quien afirmó en redes sociales que Israel e Irán “acordaron un cese del fuego completo y total”, a aplicarse en 24 horas.

Horas más tarde, Israel confirmó que respetaría la tregua, aunque reveló que antes había ejecutado un ataque “contundente” en Teherán. Según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva, realizada a las 3:00 a.m., cuatro horas antes del alto el fuego, se dirigió a “objetivos del régimen y eliminó a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad iraníes”.

También Irán lanzó un ataque con misiles contra Israel poco antes de la entrada en vigor de la tregua. Uno impactó en Be’er Sheva, causando la muerte de cuatro civiles. Este hecho fue considerado una violación al acuerdo, lo que provocó una respuesta de la Fuerza Aérea israelí. Sin embargo, la operación fue suspendida luego de una llamada entre Netanyahu y Trump, quien exigió el cese de hostilidades: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERA UNA VIOLACION GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”, publicó el presidente americano.

Activistas despliegan pancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos en vísperas de su boda

Comparte este artículo:

Una pancarta gigante de 400 metros cuadrados fue exhibida este lunes en la emblemática Plaza de San Marcos, en Venecia, por grupos de activistas que manifestaron su rechazo al millonario Jeff Bezos, en vísperas de su boda con la expresentadora Lauren Sánchez.
“Si puedes alquilar Venecia para tu boda, también puedes pagar más impuestos”, se leía en inglés en la pancarta, colocada por activistas de Greenpeace Italia y del grupo británico ‘Everyone Hates Elon’.

La lona, que medía 20 por 20 metros y mostraba el rostro del fundador de Amazon, es la segunda protesta visual que se realiza contra él en la ciudad. Semanas atrás, se había instalado otra pancarta con su nombre tachado por una gran X roja, en el campanario de la isla de San Giorgio.

Los manifestantes acusaron a “los superricos como Jeff Bezos están llevando el planeta al colapso” debido a sus estilos de vida “devastadores para el medioambiente”, mientras millones de personas ya enfrentan las consecuencias del cambio climático.

“Hoy protestamos contra un modelo económico y social que nos está llevando al colapso”, informó Greenpeace en un comunicado, donde exigieron la creación de impuestos dirigidos a grandes fortunas, industrias fósiles y al sector armamentista como parte de una estrategia para “garantizar la justicia social y climática”.
También destacaron que “gravar a los millonarios” permitiría destinar recursos a la transición energética y combatir la desigualdad.

“Las personas no pueden ni deben pagar por las graves consecuencias causadas por los privilegios de unos pocos”, concluyó.

Esta acción internacional se suma a otras impulsadas por colectivos locales como ‘No Space For Bezos’, que ha convocado una manifestación para el 28 de junio con la intención de impedir el acceso de los invitados al centro histórico de Venecia.

El enlace entre Bezos y Sánchez está programado entre el 26 y el 28 de junio, aunque las autoridades no han confirmado públicamente ni la fecha exacta ni los lugares de celebración. Se anticipa una lista de asistentes repleta de celebridades y eventos exclusivos.

Aunque el Ayuntamiento de Venecia ha intentado minimizar el evento, se contempla un operativo especial de seguridad, con posibilidad de intervenir en caso de protestas, lo que podría causar molestias a los residentes.
“Es una boda más, un acto privado, en espacios privados”, aseguró el concejal de Turismo, Simone Venturini, quien alertó que las manifestaciones podrían afectar la imagen de la ciudad y alterar la cotidianidad si requieren presencia policial.

Putin acusa a OTAN de escalar tensiones y refuerza arsenal ruso

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció un aumento en las capacidades militares del país, centrado en su arsenal nuclear. Señaló que la OTAN está impulsando una carrera armamentista al incrementar el gasto militar de sus miembros, lo que estaría provocando una militarización global.

Putin acusó a Occidente de inventar la amenaza rusa como justificación para ampliar su presencia militar. Afirmó que Rusia solo defiende su soberanía, especialmente en el conflicto con Ucrania, que comparó con la lucha contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Criticó también la intervención de Estados Unidos en el conflicto con Irán, al considerar que su reciente bombardeo agrava la inestabilidad internacional. Dijo que Rusia responderá con medidas para reforzar su seguridad y la de sus aliados.

Entre los anuncios, destacó la modernización de bombarderos, nuevos misiles hipersónicos y la creación de una fuerza de drones. Además, adelantó el refuerzo de las unidades militares en Moscú y Leningrado tras el ingreso de Finlandia a la OTAN.

Colombia se une al Banco de los BRICS en busca de independencia financiera frente a EE. UU.

Comparte este artículo:

Colombia fue admitida como nuevo miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, en un contexto de mayor acercamiento a economías emergentes y tensiones crecientes con Estados Unidos, según anunció este jueves la cancillería.

La solicitud había sido presentada en mayo por el presidente Gustavo Petro, quien busca insertar al país en espacios financieros alternativos como el banco del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países.

La canciller Laura Sarabia compartió en la red X que la petición fue aceptada, destacando que se trata de una decisión que “amplía” el “horizonte” de Colombia.

Por ahora, el gobierno colombiano ha optado por participar solo en la entidad financiera, sin buscar la membresía plena en los BRICS, en atención a su postura de neutralidad frente a la guerra en Ucrania. Con esta adhesión, Colombia podrá acceder a financiamiento y apoyo económico para proyectos nacionales, sin tener voz ni voto en las reuniones de alto nivel del grupo.

Petro ha expresado su intención de diversificar las alianzas internacionales de Colombia y reducir la dependencia de Estados Unidos, su principal socio, en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Las diferencias entre ambos gobiernos incluyen medidas arancelarias y las políticas de deportación de migrantes promovidas por Washington. En mayo, el mandatario colombiano también realizó una visita oficial a Pekín, donde firmó la incorporación de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda, el ambicioso proyecto de infraestructura y expansión global liderado por China. Como parte del proceso de ingreso, el gobierno colombiano manifestó su intención de adquirir 512.5 millones de dólares en acciones del banco de los BRICS. Esta institución multilateral, que agrupa a algunas de las principales economías emergentes del planeta, se ha posicionado en los últimos años como un contrapeso frente al grupo G7, que concentra buena parte de la riqueza mundial.