EE.UU. no buscará pena de muerte contra Caro Quintero, el Mayo Zambada y Carrillo Fuentes

Comparte este artículo:

Fiscales federales en Estados Unidos confirmaron que no solicitarán la pena de muerte para los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero, Ismael “Mayo” Zambada y Vicente Carrillo Fuentes. Los tres enfrentan cargos por delitos graves relacionados con el narcotráfico.

El aviso fue enviado a los jueces encargados del caso por el fiscal Joseph Nocella Jr., en representación del Departamento de Justicia. La decisión aplica incluso en casos que podrían justificar legalmente la pena capital, como el de Zambada, acusado de 17 cargos.

Caro Quintero enfrenta acusaciones por conspiración para asesinar, incluido el crimen del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, además de distribución internacional de droga y uso de armas de fuego. Fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2025.

Carrillo Fuentes, exlíder del Cártel de Juárez, también fue entregado por México este año. Se le acusa de tráfico de drogas, homicidios relacionados con su organización y conspiración para eliminar testigos.

EE.UU. pedirá fianza de hasta 15 mil dólares para solicitar visa de turismo

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos lanzará un programa piloto que exigirá una fianza a ciertos solicitantes de la visa de turismo B-1/B-2. La medida aplicará a ciudadanos de países con altos índices de permanencia ilegal, aunque la lista oficial aún no ha sido publicada.

El Departamento de Estado informó que la fianza podrá llegar hasta los 15 mil dólares. Se estima que unos 2 mil solicitantes deberán pagar en promedio 10 mil dólares. El monto será reembolsado si el visitante cumple con abandonar el país en el tiempo permitido.

La administración de Donald Trump argumentó que más de 500 mil personas excedieron su estadía en 2023. Con esta medida, busca presionar a otros gobiernos para mejorar la verificación de identidad y antecedentes de sus ciudadanos.

La fianza se suma a nuevos cobros incluidos en una reciente ley migratoria. Entre ellos, una tarifa mínima de 250 dólares por ingreso al país como visitante y cargos adicionales para solicitudes de asilo, que ahora tendrán un costo inicial de 100 dólares más una cuota anual mientras estén pendientes.

Rusia advierte a Trump que en una guerra nuclear no hay ganadores

Comparte este artículo:

El Kremlin lanzó una advertencia directa a Estados Unidos tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre el despliegue de dos submarinos nucleares. El vocero Dmitri Peskov recordó que un conflicto nuclear no tendría vencedores y llamó a evitar declaraciones imprudentes.

Peskov aclaró que Rusia no percibe una escalada real en este momento, pero criticó el uso de amenazas como herramienta política. Insistió en que el manejo del discurso nuclear debe ser cuidadoso, dado lo delicado del tema.

Trump ordenó el despliegue en respuesta a mensajes recientes del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió sobre un posible conflicto entre ambos países si continúan los ultimátums de Washington.

Medvédev también mencionó el sistema ruso “Mano muerta”, diseñado para responder automáticamente a un ataque nuclear masivo. Sus declaraciones elevaron la tensión y motivaron la reacción inmediata del gobierno estadounidense.

Randal Willars gana bronce en Mundial de clavados en Singapur

Comparte este artículo:

El mexicano Randal Willars logró el tercer lugar en la plataforma de 10 metros del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025. Sumó 511.95 puntos en una final competitiva y superó por poco al chino Renjie Zhao.

Willars destacó con un cuádruple mortal y medio en posición carpada, que le otorgó 98.40 puntos, su mejor calificación. El oro fue para el australiano Cassiel Rousseau y la plata para el ucraniano Oleksii Sereda.

México cerró el torneo con nueve medallas, un avance importante rumbo a Los Ángeles 2028. Willars comentó que el buen desempeño de sus compañeros lo motivó a luchar por el podio.

Esta es su primera medalla individual en un mundial, consolidándolo entre los mejores del mundo. Expresó satisfacción y ganas de seguir mejorando en futuras competencias.

Trump responde a Rusia con submarinos nucleares tras amenazas de Medvédev

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la movilización de dos submarinos nucleares en respuesta a lo que calificó como “provocadoras declaraciones” del exmandatario ruso Dmitri Medvédev.

“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, escribió Trump en la red Truth Social.

Trump aseguró que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.

La reacción del republicano surgió tras los comentarios de Medvédev, quien criticó recientemente el ultimátum emitido por Estados Unidos para que Rusia detenga su ofensiva militar en Ucrania, advirtiendo que este tipo de medidas podría escalar hacia un conflicto directo entre ambas potencias.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes en su cuenta de X.

Durante los últimos meses, Trump ha manifestado abiertamente su inconformidad con la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a cesar los ataques en territorio ucraniano. Esta semana, el mandatario redujo a diez días el plazo que dio a Moscú para pactar un alto al fuego.

En otra publicación realizada el mismo viernes en Truth Social, Trump compartió cifras sobre el costo humano del conflicto: afirmó que casi 20,000 soldados rusos han muerto en el último mes, sumando un total de 112,500 en lo que va del año.

“¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”.

El expresidente concluyó con una nueva crítica a Joe Biden, responsabilizándolo por el conflicto. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerlo”, concluyó.

Condenan a Alvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria

Comparte este artículo:

El exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó entre 2002 y 2010, fue sentenciado a 12 años de detención domiciliaria tras ser hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según se conoció este viernes a través de una sentencia judicial.

El fallo, emitido por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, contempla también una sanción económica superior a los 3.400 millones COP (alrededor de 822.000 dólares) e impone al expresidente una inhabilitación de más de ocho años para ejercer funciones públicas o derechos políticos.

Durante la exposición de motivos, la jueza sostuvo que el expediente “es suficiente para desvirtuar cualquier presunción de inocencia”, argumento que sustentó tanto la condena como la decisión de ordenar la prisión domiciliaria.

Horas antes de la lectura oficial del fallo, Uribe publicó en su cuenta de la red social X que se encontraba trabajando en los argumentos para su apelación.

Según se concluyó el lunes, Uribe habría incitado a un abogado para que ofreciera beneficios judiciales o dinero a tres exparamilitares con el fin de que declararan en su favor y negaran cualquier nexo entre el expresidente y grupos armados ilegales.

La investigación se originó en 2012, cuando el senador de izquierda Iván Cepeda presentó ante el Congreso denuncias sobre los presuntos vínculos de Uribe con organizaciones paramilitares. El expresidente, quien ha rechazado reiteradamente dichas acusaciones, respondió con una demanda por difamación. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema desestimó los cargos contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió un proceso contra Uribe para esclarecer si estaba tratando de manipular testigos a su favor.

Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida y amplía mandato presidencial

Comparte este artículo:

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y amplía el mandato de cinco a seis años. La medida fue respaldada por 57 de los 60 diputados, en su mayoría pertenecientes al partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados.

La reforma modifica varios artículos de la Constitución y elimina la prohibición previa sobre reelección inmediata. Aunque el actual periodo de Nayib Bukele concluye en 2029, con este cambio podría presentarse nuevamente en 2027 si se adelantan las elecciones.

También se eliminó la obligación de una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta. Partidos opositores como ARENA y Vamos rechazaron las reformas, señalando que fueron aprobadas sin consulta ni debate.

Las reformas aún requieren una segunda votación para su ratificación. Además, el Congreso evaluará una nueva prórroga del régimen de excepción que permanece vigente desde marzo de 2022.

Canadá reconocerá al Estado palestino en septiembre, anunció este miércoles el primer ministro Mark Carney.

Comparte este artículo:

“Canadá ha estado comprometido durante mucho tiempo con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva lado a lado con el Estado de Israel en paz y seguridad”, declaró Carney junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

La medida sigue a anuncios similares de Francia y del Reino Unido, este último condicionado a un cese del fuego en Gaza.

“Tenemos la intención de hacerlo porque el Gobierno Autónomo Palestino se ha comprometido a liderar reformas muy necesarias”.
Según el primer ministro, Mahmoud Abbas le aseguró que su gobierno celebrará elecciones en 2026, en las que Hamas “no tendrá ninguna participación”. “(Abbas) también se ha comprometido a no militarizar el Estado de Palestina”, añadió Carney.

El anuncio coincide con el aumento de la presión internacional sobre la guerra en Gaza y la crisis de hambre provocada por el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel.

“Canadá siempre apoyará firmemente la existencia de Israel como un Estado independiente en Medio Oriente, viviendo en paz y seguridad”, dijo Carney. “Cualquier camino hacia una paz duradera para Israel también requiere un Estado palestino viable y estable y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad”.

Poe su parte, Israel y Estados Unidos han criticado las decisiones de Francia y Reino Unido por considerar que benefician a Hamas.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, calificó esas sanciones de inútiles y afirmó que “no hacen avanzar los esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr un cese del fuego, traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra”.

World Athletics exigirá prueba genética para competir en pruebas femeninas

Comparte este artículo:

World Athletics impondrá un nuevo requisito para que las atletas compitan en categorías femeninas. A partir del 1 de septiembre, deberán superar una prueba genética que confirme su sexo biológico. Esta medida entrará en vigor antes del Mundial de Atletismo en Tokio.

La prueba detecta el gen SRY, ligado al sexo biológico, mediante un hisopo bucal o análisis de sangre. Las federaciones nacionales serán responsables de supervisar el cumplimiento de esta norma.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, señaló que la medida busca proteger la competencia femenina. Aseguró que es fundamental que las atletas sean biológicamente mujeres para mantener la integridad del deporte.

Actualmente se prohíbe competir a quienes hayan pasado por la pubertad masculina y se exige reducir niveles altos de testosterona. La prueba genética busca reforzar estas reglas.

Crisis en Gaza: “Los niños están comiendo de pilas de basura”, advierte UNICEF

Comparte este artículo:

Mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, la ayuda internacional sigue sin llegar de manera efectiva a los civiles.

Salim Oweis, portavoz de UNICEF, ofreció un testimonio desgarrador sobre la situación actual en el enclave palestino: “Los niños están comiendo de las pilas de basura”, afirmó, al ser consultado sobre el estado de la distribución de ayuda.

“Los padres están triturando lo que pueden en agua, probablemente agua no potable, porque no hay leche ni fórmula infantil. Los reportes son horribles”, explicó.

Incluso los propios trabajadores humanitarios “están luchando por conseguir suficiente comida para ellos mismos”.

A pesar de que Israel anunció pausas humanitarias hace dos días para facilitar el ingreso de ayuda, la realidad en el terreno está lejos de mejorar. Según Oweis, si bien más camiones han logrado cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, esto representa apenas la primera etapa del proceso. UNICEF aún necesita autorizaciones para recolectar los insumos y llevarlos dentro de Gaza, donde posteriormente deben ser distribuidos por organizaciones locales, en un proceso lento que exige coordinación y permisos logísticos.

Hasta ahora, han ingresado suministros esenciales para prevenir la hambruna, como galletas de alto contenido energético, alimentos para niños pequeños, fórmula infantil, vacunas y pañales. Sin embargo, todavía no se confirma si estos productos lograron ser distribuidos en el enclave.

Otro desafío urgente es la seguridad: personas desesperadas intentan saquear los camiones apenas cruzan la frontera. “Cuanta más ayuda entre, menos saqueos habrá, porque la gente confiará en que está llegando comida”, dijo Oweis. A pesar de estos esfuerzos, la cantidad de ayuda humanitaria que logra ingresar sigue siendo mínima comparada con la magnitud de la crisis.

La situación es tan crítica que muchos no pueden esperar un día más. Personas mueren de hambre todos los días. “No hay tiempo para discutir detalles. Se necesita comida en cantidades masivas ahora”, urgió el representante de UNICEF.

Con información de Sky News/Sally Lockwood