Giorgia Meloni, se convierte en la nueva primera ministra de Italia.

Comparte este artículo:

Tras las elecciones del pasado domingo, Giorgia Meloni se ha convertido en la nueva primera ministra de Italia, la primera mujer en la historia del país en obtener dicho cargo.

Meloni pertenece al partido ultraderechista “Hermanos de Italia“, y se considera que su Gobierno seria el más ultraderecha desde la era fascista de Benito Mussolini.

No somos un punto de llegada, sino de partida. Italia nos ha elegido y no la traicionaremos… gobernaremos para todos“, fue lo que declaró Meloni después de que los sondeos mostraran su camino al triunfo.

El lema principal de la primera ministra es “Dios, patria y familia“, y durante su campaña detalló que establecería políticas contra la inmigración, reducción de derechos de la comunidad LGBT+ (puntualmente a la adopción) y condicionar el acceso al aborto.

Anuncia Rihanna que será la próxima headliner del show del medio tiempo del Superbowl.

Comparte este artículo:

Con un sorpresivo anunció minimalista en su cuenta de Instagram (@badgalriri) la cantante Rihanna anunció que será la protagonista del próximo show del medio tiempo del Superbowl 2023.

El espectáculo marcaría el regreso de la cantante barbadense a la escena musical después de casi siete años de permanecer en un hiatus desde su último lanzamiento “Anti” en 2016.

Rihanna había permanecido fuera de la industria musical para centrarse en su carrera como empresaria en su exitosa compañía de cosméticos “Fenty Beauty“.

Hasta el momento, solo se ha confirmado su participación individual, por lo que al menos que se anuncien invitados especiales próximamente, sería el primer espectáculo femenino en solitario desde el halftime show de Lady Gaga en el 2017.

Recientemente, se dio a conocer que la NFL se asoció con la plataforma de música por streaming “Apple Music“, como el patrocinador oficial del espectáculo del medio tiempo, cerrando el trato de diez años con Pepsi.

El superbowl LVII se llevará a cabo el próximo domingo 12 de febrero del 2023, en el Estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale, Arizona.

Convive Katia Echazarreta con niños que sueñan con ser astronautas.

Comparte este artículo:

La primera mujer mexicana en ir al espacio, Katia Echazarreta realizó una convivencia con niños que tienen el sueño de llegar a ser astronautas en un futuro.

La joven Dra. Honoris Causa por la Organización Mundial de Líderes (OMLID) se ha convertido en una representación y voz para las futuras generaciones que tienen el objetivo de llegar al espacio.

Vestidos con trajes de astronautas hechos a mano con los logotipos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Echazarreta estuvo platicando con varios niños incentivando hacia ellos que todo es posible.

Conoció especialmente al niño Víctor, un chico que anteriormente había expuesto que quería conocer a la Dra. Katia y sostener una plática con ella, misma que ya se concretó.

El pasado junio, la joven se convirtió en la primera mujer mexicana en ir al espacio y desde entonces ha usado su plataforma para inspirar a más personas a lograr sus metas.

Más que enaltecerse del logro, Katia espera que impacte a futuro y sea un ejemplo de que no hay imposible, “Cuando una niña se lo diga a alguien, ya no habrá excusa, porque ya pasó, ya lo hice, y ellas podrán también“.

Corea del Norte lanza misil balístico de corto alcance al mar de Japón

Comparte este artículo:

Corea del Norte lanzó hoy un misil balístico de corto alcance al mar de Japón, anunció el ejército surcoreano, dos días después de que un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense llegara al Sur para unas maniobras.

El lanzamiento del misil balístico fue detectado a las 06:53 h local y se realizó desde el condado de Taechon, en el noroeste del país, dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS).

“Mientras fortalecemos nuestra vigilancia, muestro ejército mantiene una postura de preparación total en estrecha cooperación con Estados Unidos”, dijo el JCS en un comunicado remitido a la prensa y publicado por la agencia local de noticias.

Según el Ministerio de Defensa de Japón, que también detectó el lanzamiento y lo está analizando, el misil cayó en aguas del mar de Japón (llamado mar del Este en la península coreana), fuera de su zona económica exclusiva (ZEE).

El de este domingo es el primer lanzamiento de proyectiles balísticos que Pionyang efectúa desde junio, cuando disparó ocho misiles de corto alcance.

Se produce dos días después de que el portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan y su grupo de ataque llegaran a la ciudad portuaria surcoreana de Busan para participar por primera vez en cinco años en unas maniobras conjuntas con Corea del Sur, en un aparente mensaje de fuerza y unidad hacia el Norte.

Los ejercicios militares tendrán lugar a finales de mes y son frecuentemente criticados por el Norte, que considera este tipo de maniobras como una amenaza para su integridad territorial.

Este último disparo se produce, además, tras varios días de informes que señalan que Pionyang se estaría preparando para probar un nuevo submarino con capacidad para lanzar misiles balísticos.

Se trata del quinto lanzamiento de misiles norcoreano desde que el conversador Yoon Suk-yeol llegara a la presidencia del Sur en mayo.

Corea del Norte ha realizado este año un número récord de ensayos de proyectiles tras aprobar el año pasado un plan de modernización armamentística y ha endurecido también su postura nuclear.

En su último lanzamiento de proyectiles en agosto, el régimen disparó dos misiles de crucero al mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas), pero el uso de ese tipo de proyectiles por su parte no está castigado por las sanciones de la ONU, que se centran en los misiles balísticos y sus ensayos nucleares.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Putin firma una ley que endurece penas por deserción y rendición de militares

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó la ley que enmienda el Código Penal para endurecer las penas por la deserción, el saqueo y la rendición voluntaria de militares en tiempos de guerra, delitos que pueden ser condenados con hasta 15años de cárcel.

La ley establece penas de entre cinco y 15 años de cárcel según los diferentes grados de deserción y de duración, según el documento publicado en el portal de información legal de la Administración.

Según la agencia oficial TASS, el artículo 333 del Código Penal de Rusia se complementa con una tercera parte, según la cual “la ausencia del lugar de servicio sin permiso, la deserción con armas, así como la deserción de un grupo durante la movilización o la ley marcial, en tiempo de guerra o en las condiciones de un conflicto armado será sancionado con pena privativa de libertad de cinco años o hasta de quince años”.

Además, de acuerdo con las enmiendas, por abandonar el lugar de servicio sin autorización, no presentarse a tiempo sin una buena razón por más de dos días (pero no más de 10) durante el período de movilización o ley marcial, el castigo es de hasta cinco años de prisión.

Si la falta de comparecencia en tales condiciones excede de 10 días (pero no más de un mes), la pena será de hasta siete años de prisión. Si un militar se ausenta por más de un mes, puede ser encarcelado por un período de cinco a diez años.

Además, si un militar elude sus funciones fingiendo enfermedad, automutilándose, falsificando documentos u otros engaños en las condiciones de movilización puede ser condenado a entre cinco y 10 años de prisión.

La ley recoge además que quienes se rindan voluntariamente al enemigo enfrentarán una pena de prisión de entre tres y 10 años.

Sin embargo, una primera infracción puede quedar exenta de responsabilidad penal siempre que el soldado haya tomado medidas para su liberación, haya regresado a su unidad o lugar de destino y no haya cometido ningún otro delito durante su cautiverio.

Otras enmiendas prevén la introducción de la responsabilidad penal por saqueodurante un conflicto militar o en tiempo de guerra con una pena máxima de hasta 15 años de prisión.

La ley complementa el Código Penal de la Federación Rusa con un nuevo artículo 356.1 “Saqueo”. Tal acto sin circunstancias agravantes será sancionado hasta con seis años. El saqueo cometido con uso de violencia no peligrosa para la vida o la salud, o con amenaza de tal violencia, será sancionado con pena de prisión de hasta diez años.

Según la nueva ley, el saqueo cometido por un grupo de personas por acuerdo previo, en gran escala, o con el uso de violencia peligrosa para la vida o la salud, o con la amenaza de tal violencia, será castigado con pena de prisión de tres a doce años.

El castigo más severo -prisión de ocho a 15 años- está previsto para los saqueoscometidos por un grupo organizado, en una escala especialmente grande, así como combinados con amenazas de asesinato o daños corporales graves a la víctima.

Por incumplimiento de la orden del comandante en tiempos de guerra y por la negativa de un soldado a participar en las hostilidades, se establece un castigo de hasta tres años de prisión y, en caso de consecuencias graves, hasta 10 años.

(Fuente: EFE)

Continúan protestas masivas en Irán; ya son 35 muertos por manifestaciones

Comparte este artículo:

Las autoridades judiciales iraníes negaron que la ciudad de Oshnavieh haya caído en poder de los “alborotadores” que protestan por el caso de la joven Mahsa Amini -que murió tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico-, en manifestaciones en las que ya han muerto 35 personas.

“La ciudad está completamente bajo el control de las fuerzas policiales y la situación es completamente normal”, informó la agencia de noticias de Mizan, del poder judicial.

Mizan también negó que los manifestantes hayan atacado la prisión de Oshnavieh, situada en el este iraní y fronteriza con Irak, y liberado a los presos.

En los últimos días se han producido fuertes choques en esa urbe, con ataques incluso a “tres sedes de los basijis” (voluntarios islámicos).

Por su parte, la agencia Fars informó que 500 “alborotadores” armados prendieron fuego a dos bancos y una tienda en Oshnavieh.

Incluso llegaron a hacerse con el control de una mezquita, desde la que retransmitido “himnos de grupos terroristas”, según Fars, cercana a la Guardia Revolucionaria.

“Hoy todo está tranquilo y las escuelas han abierto en Oshnavieh”, aseguró Fars.

Irán vive protestas desde hace ocho días por la muerte de Amini, que se han extendido por todo el país provocando duros enfrentamientos con las autoridades.

La televisión estatal iraní elevó a 35 los muertos en las protestas, entre ellos efectivos de las fuerzas de seguridad.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó que se debe “actuar de forma decisivacontra los que se oponen a la seguridad y tranquilidad del país”.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal puesto el velo.

Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataqueal corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Su muerte ha logrado galvanizar a miles de iraníes a través del dolor y la empatía, a diferencia de otras ocasiones en las que las manifestaciones se redujeron a fragmentados grupos sociales movilizados por la economía.

(Fuente: EFE)

Propone México en la ONU, creación de Comité de Paz.

Comparte este artículo:

Como marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevada a cabo en Nueva York, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard presentó la propuesta de México sobre el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

El secretario de Relaciones Exteriores expuso la iniciativa originada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se contempla la creación de un Comité de Paz.

Dicho grupo estaría conformado principalmente por el Papa Francisco, y el secretario general de la ONU Antonio Guterres, también contando con la participación de Narendra Modi, primer ministro de India.

México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz“, argumentó Ebrard.

El representante mexicano concluyó que se requiere un camino y una solución de diplomacia para poner fin al conflicto entre ambas naciones.

“Es tiempo de actuar, comprometerse con la paz”: Ebrard presenta ante ONU propuesta de paz y tregua mundial de AMLO

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó ante Naciones Unidas (ONU) la propuesta de paz y tregua mundial de cinco años planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Ebrard Casaubón detalló la iniciativa que propone un comité integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, iniciar las negociaciones de paz lo antes posible entre Rusia y Ucrania.

“Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz (…) El objetivo es muy claro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino a una paz duradera”, dijo.

“Como lo ha dicho el secretario general: es tiempo de actuar y comprometerse con la paz, resignase a la guerra es siempre ir al precipicio”, detalló en su intervención de este jueves en Nueva York.

El titular de Relaciones Exteriores aseveró que la posición de México sobre el conflicto armado entre Rusia y Ucrania “se ha sustentado en nuestros principios constitucionales de política exterior, los cuales están en consonancia con los principios y propósitos de la carta de la ONU: la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza.

“No hay espacio para la ambigüedad, la consistencia pacífica de los estados dependen del respeto de todos ellos, no puede haber excepciones”, subrayó.

Marcelo Ebrard criticó a la ONU y su Consejo de Seguridad por no cumplir con su responsabilidad de evitar la guerra en Ucrania, conflicto por el cual afirmó que han sufrido millones de personas.

“El propósito de esta organización y mandato de este Consejo es prevenir que las personas sufran de los flagelos de la guerra, pero esto solo puede lograrse mediante el diálogo, la diplomacia y la construcción de canales políticos efectivos”, refirió.

“No es admisible la indiferencia, como tampoco lo es quedarse en el lamento de que hasta ahora, en el caso que nos ocupa, el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial. Las causas por las que este Consejo se puede volver disfuncional son conocidas, corregirlas depende de nosotros, los tiempos son propicios para plantear las reformas estructurales que se requieren para ello”, adujo.

Ordena Putin, movilización parcial; acusa a Occidente de querer destruir a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia Vladimir Putin, anunció mediante un mensaje especial transmitido por televisión, la realización de una movilización parcial además de que también acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

El mandatario subrayó que este orden busca obedecer la defensa de la soberanía del país y la integridad territorial del mismo.

Declaró que el Occidente está utilizando a Ucrania como una vía para atacar al territorio ruso.

Se trata no solo de los ataques alentados por Occidente contra la central nuclear de Zaporiyia, que pueden provocar una catástrofe atómica, sino también de la declaraciones de alto cargos de la OTAN acerca de la posibilidad en emplear contra Rusia armas de destrucción masiva“, explicó Putin.

Finalmente, mencionó a los ciudadanos a que se mantengan tranquilos pues garantizarán la independencia y libertad del país.

Incide Alemania a que México se ponga del lado de Ucrania.

Comparte este artículo:

Tras la visita del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeir a México con el objetivo de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al gobierno a que se una a Europa en oposición a la invasión rusa a Ucrania.

Steinmeir infirió en que el territorio mexicano debería de cerrar filas con Rusia pues esto implica una amenaza para la democracia mundial; México hasta el momento ha adoptado una postura neutral.

Debemos estar unidos para aislar a un agresor que intenta sustituir el poder de la ley por el poder de la fuerza“, argumentó el mandatario Alemán.

En la reunión entre ambos presidentes, se discutieron temas relacionados con la economía, comercio, derechos humanos, justicia y paz.