FBI difunde imágenes de sospechoso por asesinato de Charlie Kirk en Utah

Comparte este artículo:

La Oficina Federal de Investigación (FBI) publicó dos fotografías de una persona de interés vinculada al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el miércoles en Utah Valley University. El sujeto, descrito como delgado, vestía ropa negra, lentes oscuros, gorra y una camiseta con una bandera de EU.

Según el FBI, el atacante accedió al techo de un edificio del campus minutos antes del disparo y utilizó un rifle de cerrojo de alto poder. Luego de disparar, huyó por el lado opuesto del inmueble hacia un vecindario cercano. Las autoridades localizaron el arma y diversas huellas vinculadas al responsable.

Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, hablaba ante unas 3,000 personas cuando fue alcanzado por un disparo, alrededor de las 12:20 p.m. Murió poco después.

Hasta ahora, dos personas han sido detenidas y liberadas tras ser interrogadas. La investigación sigue abierta, con el FBI y la policía local recabando evidencia y buscando al principal sospechoso del ataque.

Muere Charlie Kirk tras un ataque armado en Utah

Comparte este artículo:

El activista estadounidense de ultra derecha Charlie Kirk falleció este miércoles luego de ser baleado durante un evento en la Universidad Utah Valley, en Orem, confirmaron fuentes oficiales, entre ellas el expresidente Donald Trump.

“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros”, expresó el líder republicano en la red social Truth Social.

Con 31 años, Kirk se había consolidado como una de las figuras más influyentes del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fue cofundador de Turning Point USA, considerada la organización más grande de su tipo. Tras el ataque, fue trasladado a un hospital, de acuerdo con Fox News.

Su aparición el miércoles en la Universidad Utah Valley fue la primera parada de la gira “The American Comeback Tour” de Turning Point USA. Kirk tenía previsto viajar a campus universitarios y debatir con estudiantes durante un segmento de “Prove Me Wrong Table”.

No hay ningún sospechoso bajo custodia en el tiroteo del activista político Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah, según informó una fuente policial a CNN, a pesar de que la universidad había indicado previamente que la policía sí tenía a alguien bajo custodia.

Dron ataca flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta

Comparte este artículo:

La Flotilla Global Sumud (GSF) reportó el lunes que uno de sus barcos principales fue impactado por un dron mientras se encontraba en un puerto tunecino. Pese al incidente, los seis pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

La embarcación, que navega bajo bandera portuguesa y transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños en la cubierta principal y en el área de almacenamiento, de acuerdo con un comunicado de la GSF.

La flotilla constituye un esfuerzo internacional cuyo objetivo es romper el bloqueo naval impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a Gaza a través de barcos civiles respaldados por delegaciones de 44 países. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la política portuguesa Mariana Mortagua.

El bloqueo naval israelí sobre Gaza empezó en 2007 y continúa vigente en el marco del conflicto actual, iniciado en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes.

La posterior ofensiva israelí ha dejado más de 64.000 muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Diversos organismos internacionales han declarado que las acciones de Israel cumplen con la definición legal establecida en la convención de la ONU sobre el genocidio.

La GSF aseguró que se encuentra investigando el ataque con dron y que dará a conocer los resultados. “Los actos de agresión destinados a intimidarnos y descarrilar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el asedio de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, declaró la organización.

Por su parte, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien estaba presente en el puerto, dijo a Reuters: “No sabemos quién llevó a cabo el ataque, pero no nos sorprendería que fuera Israel. Si se confirma, se trata de un ataque contra la soberanía tunecina”.

Hasta el momento, Israel no ha emitido comentarios sobre el hecho.

Casa Blanca lanza versión de Labubu con imagen de migrante deportado

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en redes sociales una ilustración tipo Labubu basada en un migrante guatemalteco deportado, como parte de su campaña visual sobre seguridad y migración. La figura aparece esposada, con el texto “depredador sexual arrestado por ICE”, y fue titulada “Deported Edition Labubu”.

El personaje representa a Cristian Soto Galeano, detenido en Nueva Orleans por conducta sexual indebida con un menor. Aunque el diseño remite a los populares muñecos de Pop Mart, el enfoque de la publicación fue destacar su captura como parte de las operaciones de ICE.

El uso de este tipo de imágenes, algunas generadas con inteligencia artificial, se ha vuelto más frecuente por parte del gobierno de Trump. La estrategia busca amplificar el mensaje de mano dura migratoria mediante contenido viral y gráficamente llamativo.

En otra publicación, Trump compartió una imagen con la frase “Chipocalypse Now”, aludiendo al envío de fuerzas federales a ciudades como Chicago. Este tipo de mensajes refuerzan su discurso sobre orden y control fronterizo en plena etapa de campaña.

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo con nuevo plan salarial de Tesla

Comparte este artículo:

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo si los accionistas aprueban una propuesta que le otorgaría una compensación sin precedentes en caso de que Tesla cumpla ciertos objetivos ambiciosos.

El plan salarial considera asignarle 423,7 millones de acciones adicionales de la compañía, con un valor estimado de US$ 143.500 millones a precios actuales. Sin embargo, Musk solo obtendría ese beneficio si el valor de las acciones de Tesla crece de forma significativa en los próximos años.

Para ello, la valoración de la empresa tendría que llegar a US$ 8,5 billones, una cifra que supera con amplitud su capitalización actual de US$ 1,1 billones y que es casi el doble del valor de mercado de Nvidia, la empresa más valiosa en este momento.

Esta propuesta también contempla que Tesla adquiera participación en XAI, la firma de inteligencia artificial de Musk.

Hoy Musk posee 410 millones de acciones de Tesla, con un valor de US$ 139.000 millones según el cierre del jueves. Esa participación, junto con sus otros negocios, lo convierten en la persona más rica del mundo, con una fortuna de US$ 378.000 millones, según Bloomberg.

El valor de las acciones de Tesla prácticamente se duplicó entre las elecciones y diciembre de 2024, debido a que los inversionistas “apostaron a que sus estrechos lazos con el presidente Donald Trump serían beneficiosos para Tesla”. Pero después la empresa enfrentó protestas, bajas en las ventas y reducción de las ganancias por esa relación, hasta que Musk rompió con Trump.

Aun así, Musk y muchos de sus seguidores en Wall Street sostienen que Tesla mantiene un enorme potencial de crecimiento. Él asegura que sus planes para los autos autónomos y un futuro servicio de robotaxis generarán grandes beneficios para los accionistas: “Los robotaxis supuestamente proporcionarán viajes a pasajeros y también permitirán a los propietarios de Tesla alquilar sus autos para viajes sin conductor cuando no los estén usando”.

Además, Musk ha anunciado que Tesla trabaja en una línea de robots humanoides que, según él, podría superar incluso las ventas de autos de la compañía.

Autobús rojo atropella peatones cerca de estación Victoria en Londres

Comparte este artículo:

Un autobús de dos pisos en Londres subió a la acera cerca de la estación Victoria, atropellando a varias personas y dejando al menos 15 heridos. La Policía Metropolitana confirmó que no hubo fallecidos y que el conductor del vehículo resultó entre los lesionados.

El accidente se produjo en una zona concurrida, donde el autobús circulaba a alta velocidad antes de subir a la banqueta. La parte frontal del vehículo sufrió daños visibles por el impacto.

Las autoridades cerraron la calle para realizar las investigaciones correspondientes y desviaron el tránsito para garantizar la seguridad en el área. No se reportaron detenciones hasta el momento.

Testigos y usuarios en redes sociales compartieron imágenes del autobús rodeado por unidades de emergencia que atendieron a los afectados en el lugar. Las autoridades continúan analizando las causas del incidente.

“No voy a hablar de temas operacionales”: Marco Rubio sobre acciones contra cárteles

Comparte este artículo:

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó ofrecer información específica sobre las acciones conjuntas que su país realiza con México para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas.

Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los reporteros le cuestionaron sobre los operativos bilaterales. Rubio respondió que no abordaría esos temas, argumentando que los grupos criminales también tienen acceso a los medios.

“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó.
El funcionario resaltó que la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva, pero que durante esta administración se han incrementado las operaciones recursos.

“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, detalló.

Rubio añadió que parte de la información que manejan proviene de narcotraficantes encarcelados en Estados Unidos, quienes ofrecen testimonios sobre las operaciones del crimen organizado.

En ese contexto, recordó que recientemente Ismael Zambada, alias “El Mayo”, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. En su confesión reconoció haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.

El secretario de Estado también resaltó los entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología que permiten efectuar detenciones y frenar el tráfico de estupefacientes.

“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, dijo.

Maduro acusa a Estados Unidos de querer apropiarse de las riquezas naturales de Venezuela

Comparte este artículo:

Nicolás Maduro afirmó que el despliegue militar estadounidense en el Caribe busca controlar los recursos naturales de Venezuela, y no combatir el narcotráfico como ha señalado Washington. Según el mandatario, se trata de un intento por quedarse “gratis” con el petróleo, el gas y el oro venezolanos.

Maduro aseguró que su país tiene una de las mayores reservas de gas y oro del mundo. Añadió que también está en juego el proyecto político bolivariano, al que calificó como “una riqueza más poderosa que cualquier otra”.

Acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de ser el verdadero responsable de la ofensiva y lo llamó “señor de la guerra”. También afirmó que Rubio quiere involucrar a Donald Trump en una acción militar que, advirtió, sería respondida con la “máxima preparación” de Venezuela.

Por último, el gobierno venezolano descalificó un video publicado por Trump sobre un presunto ataque contra miembros del Tren de Aragua en el Atlántico. Según el ministro de Comunicación, el material fue generado con inteligencia artificial. Maduro no se refirió al hecho durante su mensaje.

Trump acusa a Venezuela tras operación militar contra cargamento de drogas

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump declaró este martes, desde la Casa Blanca, que las fuerzas militares de Estados Unidos lograron detener una embarcación cargada con drogas que provenía de Venezuela.

“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Sucedió hace sólo unos momentos. Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país, entrando desde hace mucho tiempo y estas vinieron desde Venezuela y están viniendo muy fuertemente desde Venezuela. Muchas cosas están viniendo de Venezuela. Lo hemos eliminado”, expresó Trump.

Durante su intervención, el mandatario agradeció al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, por haberle informado sobre esta operación.

De manera paralela, el secretario de Estado Marco Rubio compartió en la red social X: “como acaba de anunciar el presidente, hoy las fuerzas militares estadounidenses realizaron un ataque letal en el sur del Caribe contra una embarcación de drogas que había salido de Venezuela y estaba siendo operada por una organización narcoterrorista designada”. Rubio destacó que el ataque se dirigió a una estructura considerada una amenaza por el gobierno estadounidense.

En declaraciones posteriores, Trump reiteró la gravedad del flujo de narcóticos hacia Estados Unidos y volvió a señalar a Venezuela como un foco central de dicho problema.

En respuesta, Nicolás Maduro decretó un estado de “máxima preparación” alegando que su país enfrenta posibles amenazas militares de Estados Unidos.

La Casa Blanca ha acusado en varias ocasiones a Maduro de encabezar una red de narcotráfico. Además, el gobierno de Trump informó recientemente sobre el despliegue de buques de guerra en el Caribe sur para reforzar su estrategia antidrogas, aunque hasta ahora no se han revelado planes relacionados con una invasión.

La IAGS declara que las acciones de Israel cumplen con la definición legal de genocidio

Comparte este artículo:

La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución en la que afirma que las acciones de Israel encajan con la definición jurídica establecida por la Convención de la ONU sobre el Genocidio.

El documento, de tres páginas, detalla distintas medidas implementadas por Israel a lo largo de la guerra de 22 meses que, según la IAGS, constituyen genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Esta asociación es considerada la red profesional más amplia de especialistas en genocidio a nivel internacional. De sus 500 miembros, el 28% participó en la votación, y de ese grupo, el 86% se pronunció a favor de la resolución.

El texto también enumera políticas y acciones israelíes que incluyen ataques sistemáticos contra infraestructura y personal clave para la supervivencia, como hospitales, centros de ayuda y escuelas.

Uno de los puntos más destacados menciona que, de acuerdo con Unicef, 50.000 niños han muerto o resultado heridos a manos de las fuerzas israelíes, comprometiendo la capacidad del pueblo palestino de sobrevivir como grupo.

Asimismo, la IAGS subraya declaraciones de líderes israelíes que deshumanizan a los palestinos al retratarlos como enemigos y que incluyen promesas de “arrasar Gaza” y de convertirla en un “infierno”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel desestimó el informe, señalando que se basa en “mentiras de Hamás” e investigaciones deficientes, calificándolo como una “vergüenza para la profesión jurídica”.

El gobierno israelí ha rechazado que sus operaciones constituyan un genocidio, insistiendo en que son actos de autodefensa.

No obstante, los expertos de la IAGS remarcan que, si bien el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 fue un crimen, la reacción israelí no se limitó a Hamás, sino que impactó a la población civil de Gaza en su conjunto.

La Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, creada tras el exterminio de los judíos a manos de la Alemania nazi, define este crimen como actos cometidos “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.