Trump exige a México cumplir tratado de aguas con Texas

Comparte este artículo:

Donald Trump acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944 y advirtió que tomará medidas inmediatas si no se respeta lo pactado. Desde su red Truth Social, el expresidente aseguró que “eso se acaba ya” y prometió intervenir para que no se afecte a los agricultores de Texas.

Trump señaló que México adeuda al estado 1.3 millones de acres-pies de agua. Afirmó que ya se detuvo el envío de agua a Tijuana y que no se reanudará hasta que se cumpla el acuerdo. También mencionó posibles aranceles y sanciones si no hay respuesta.

Según Trump, su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lidera la defensa de los productores texanos. Legisladores estatales ya habían solicitado en marzo que se vinculara el tema del agua con la agenda comercial con México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que existe un acuerdo en marcha y que el tratado será cumplido gradualmente. Argumentó que la entrega ha sido limitada por la sequía que atraviesa el país.

El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad en Colombia

Comparte este artículo:

El trágico asesinato de Sara “la Millerey” en Antioquia, Colombia, durante este fin de semana, ha conmocionado a todo el país, poniendo la lupa sobre una de las comunidades más vulneradas de todo el país.

La mujer trans de 32 años fue víctima de una brutal golpiza antes de ser lanzada la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello. Lo anterior con el objetivo de que no pudiera nadar hasta la orilla y pedir auxilio en tierra firme.

Según las autoridades, Sara alcanzó a ser rescatada del agua por los cuerpos de bomberos y la Policía local en la tarde del 4 de abril, para después ser transportada a un hospital cercano. Sin embargo, los daños irreversibles en su cuerpo y las lesiones provocaron que muriera el 5 de abril.

Este hecho visibiliza, una vez más, la grave situación de violencia que enfrenta la población trans en Colombia.

Según la Defensoría del Pueblo, durante 2024 se intensificaron los actos de violencia contra esta comunidad, que históricamente ha sido víctima de discriminación y exclusión.

Un informe del organismo, publicado a finales de ese mismo año, reportó 258 casos de violencia basada en prejuicios contra personas transgénero y no binarias entre enero y octubre, lo que representa un incremento del 29,6 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Las regiones más afectadas fueron Norte de Santander, Santander, Meta, Antioquia y Valle del Cauca.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación reportó el asesinato de 26 personas transgénero en ese periodo, equivalente a un promedio de dos homicidios mensuales.

Frente a este panorama, la Defensoría urgió al Estado colombiano a reforzar las políticas de protección dirigidas a las personas trans.

Subrayó la necesidad de asignar recursos técnicos y económicos suficientes para implementar medidas efectivas, entre ellas, la ejecución del CONPES-LGBTIQ+ y la actualización de la Política Pública Nacional LGBTI.

Asimismo, propuso la implementación del “Mecanismo para la Prevención y Atención Integral de Violencias y Actos de Discriminación hacia la Población LGBTIQ+”, diseñado para responder de forma integral a las múltiples formas de violencia y discriminación que enfrentan estas comunidades, y para asegurar una protección real y efectiva de sus derechos fundamentales.

Estados Unidos evalúa ataques con drones a cárteles mexicanos

Comparte este artículo:

Según NBC News, el gobierno de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar drones para atacar a los cárteles mexicanos con el fin de frenar el tráfico de drogas.

La Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de Inteligencia están discutiendo opciones, aunque aún no se ha llegado a una decisión final.

Una de las opciones sobre la mesa sería realizar los ataques en coordinación con el gobierno mexicano, aunque también se evalúa la posibilidad de actuar sin su consentimiento. Hasta ahora, no ha habido un acuerdo entre ambos países sobre cómo proceder.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente esta propuesta, calificándola de injerencista. Aseguró que este tipo de acciones no resolverían el problema y enfatizó que la solución radica en fortalecer la inteligencia y la coordinación interna para abordar las causas subyacentes.

Sheinbaum también dejó claro que no cree que se ejecute una acción de esta magnitud, ya que existe un diálogo constante entre los dos países en temas de seguridad.

China impone aranceles del 84% en respuesta a medidas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

China respondió a la guerra comercial con Estados Unidos aumentando los aranceles a los productos estadounidenses al 84% a partir del jueves, como represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, quien elevó el arancel total a las importaciones de China al 104%.

Además, Pekín presentó nuevas contramedidas, incluyendo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones al comercio entre empresas de ambos países. El Ministerio de Comercio de China advirtió que continuará luchando si Estados Unidos sigue con sus restricciones económicas.

También, China incluyó 11 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, prohibiendo a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre las afectadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, vinculadas con el ejército estadounidense.

China ha rechazado negociar bajo los términos de Estados Unidos y enfatizó que solo aceptaría diálogo sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos.

Ucrania captura a dos ciudadanos chinos en el conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció que fuerzas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos en la región de Donetsk, quienes combatían junto al ejército ruso.

Según Zelensky, se hallaron documentos y datos personales de los detenidos, y se sospecha que hay más chinos involucrados en el conflicto.

Zelensky ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania contactar a Pekín para obtener una respuesta oficial sobre la situación. El presidente ucraniano destacó que la participación de China en el conflicto, directa o indirectamente, demuestra que Rusia está buscando formas de prolongar la guerra.

El gobierno chino había advertido a sus ciudadanos evitar participar en conflictos, pero Ucrania sostiene que China ha proporcionado apoyo material a Rusia. Mientras tanto, los combates continúan en las regiones de Kursk y Belgorod, con avances rusos y ataques ucranianos para defender sus fronteras.

China responde a amenazas de aranceles adicionales de Trump

Comparte este artículo:

China rechazó las amenazas de Donald Trump de imponer un nuevo arancel del 50% si no retiraba los gravámenes a los productos de EE.UU. que había establecido en respuesta a la política comercial de Washington.

Pekín calificó estas acciones como “chantajistas” y afirmó que sus medidas son necesarias para proteger su soberanía y seguridad.

El Ministerio de Comercio chino defendió las contramedidas, que incluyen un arancel del 34% sobre las importaciones de EE.UU., como legítimas. Aseguró que las amenazas de Trump carecen de fundamento y advirtió que China continuará luchando para proteger sus derechos e intereses.

Además, China instó a EE.UU. a suspender sus políticas arancelarias y a resolver las diferencias de manera equitativa. Trump, por su parte, acusó a las administraciones anteriores de permitir el crecimiento económico de China y anunció que suspendería las negociaciones comerciales.

En respuesta, Pekín incrementó las sanciones contra productos estadounidenses y presentó una demanda ante la OMC.

Miles protestan en España contra alto precio de alquileres

Comparte este artículo:

La crisis de vivienda en en España ha llevado a miles de personas a quedarse sin hogar. Este sábado, la movilización en defensa del derecho a una vivienda digna reunió en Madrid a más de 15.000 manifestantes, de acuerdo con la Delegación del Gobierno -aunque los organizadores aseguran que fueron más de 100.000-.

Entre las principales razones detrás de esta convocatoria en alrededor de 40 ciudades del país se encuentran el encarecimiento de los precios y los alquileres, las dificultades para acceder a una vivienda, el incremento de pisos turísticos, los contratos de corta duración y los desahucios.

La marcha estuvo encabezada por una pancarta con el lema: “Acabemos con el negocio de la vivienda”. Con ese objetivo, el Sindicato de Inquilinas, uno de los grupos organizadores, ha planteado una medida de presión concreta: una huelga de alquileres.

Esta iniciativa, que ya ha comenzado a aplicarse en algunas comunidades vecinales en Madrid y Cataluña, consiste en dejar de pagar la renta con la intención de “la bajada de un 50% de los alquileres de forma inmediata” y promover los “contratos indefinidos”, que limiten la capacidad del propietario para desalojar al inquilino si este desea continuar en la vivienda.

Desde el sindicato han dejado clara su postura respecto a estas demandas: “Si no se decretan por ley, entonces lo haremos nosotros a través de nuestras herramientas de lucha”, indicaron mediante un comunicado emitido a primera hora del día.

En los días previos a las protestas, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confirmó que la vivienda se ha convertido en el tema que más inquieta a la población española. Según el barómetro mensual del organismo, por cuarto mes consecutivo, este problema encabeza el listado de preocupaciones ciudadanas, seguido por la crisis económica y el desempleo.

Entre las causas identificadas de la actual crisis habitacional figuran la falta de equilibrio entre oferta y demanda, el aumento del coste de venta y alquiler, y la especulación dentro del sector inmobiliario.

En la actualidad, en España se construyen alrededor de 90.000 viviendas anualmente, mientras que se crean unos 250.000 nuevos hogares -una gran parte conformados por migrantes latinoamericanos-. Esta brecha ha generado, según el Banco de España, un déficit de aproximadamente 600.000 viviendas.

Colossal clona al “Lobo Terrible” extinto Hace 13,000 años

Comparte este artículo:

Colossal Biosciences, una biotecnológica de Dallas, ha logrado revivir al “Lobo Terrible”, extinto hace 13,000 años, utilizando clonación y edición genética a partir de un diente y un cráneo de 72,000 años.

La compañía presentó el nacimiento de tres cachorros: dos machos, Romulus y Remus, y una hembra, Khaleesi. Este logro marca un avance importante en los esfuerzos por traer de vuelta especies extintas.

El equipo de Colossal comparó el ADN de los lobos terribles con el de los lobos grises, su pariente más cercano, para identificar 20 diferencias genéticas que definían al lobo terrible, como su tamaño y pelaje blanco.

Luego, editaron el ADN de lobos grises para incorporar estas características. Los embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas, dando lugar a los cachorros.

Colossal también trabaja en la resurrección del mamut lanudo y en proyectos de conservación genética, como el de la paloma rosada de Mauricio. Con una valoración de $10.2 mil millones, Colossal sigue avanzando en sus investigaciones y colaborando con organizaciones para reintroducir especies extintas.

Prohiben entrada a los estadios a deudores de cuota alimentaria en Argentina

Comparte este artículo:

Tras la entrada en vigor de la medida que prohíbe el acceso a los estadios de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires a los deudores alimentarios morosos, se detectaron tres infractores entre 8.000 personas controladas en los operativos de seguridad del Estadio Monumental, donde la Selección Argentina y Brasil jugaron por las Eliminatorias sudamericanas.

“En un exitoso operativo en conjunto con el Ministerio de Seguridad porteño en el ingreso al partido entre la Selección argentina y Brasil en el Monumental, por las Eliminatorias, les prohibimos la entrada al estadio a tres deudores alimentarios”, informó el ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, a través de la red social X (ex Twitter). Para el funcionario, las sanciones son “un paso más en nuestra lucha por garantizar el cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes”.

Es la primera vez que se aplica la medida desde que la Ley N° 6.711 fue sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. Gracias a convenios con 14 provincias, se verificaron en tiempo real las inscripciones en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, implementando las restricciones de la Ley 6.771/2024.

“En la Ciudad de Buenos Aires, aquellos que no cumplen con sus obligaciones para con sus hijos no podrán ingresar a eventos deportivos ni culturales masivos”, enfatizó Tapia, añadiendo que “los actos tienen consecuencias y quienes sean deudores alimentarios morosos se verán impedidos de disfrutar de esos espectáculos si no regularizan primero su situación”.

La normativa busca restringir el acceso a quienes figuren en el registro de deudores alimentarios, con el fin de reforzar el cumplimiento del derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes.

Previamente, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño había realizado una prueba piloto en La Bombonera, durante el partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, controlando el ingreso de 4.000 aficionados. El operativo fue considerado exitoso.

Los agentes solicitaron documentos de identidad de manera aleatoria y verificaron si los asistentes estaban registrados como deudores alimentarios. En caso de ser identificados, se les informó que no podían ingresar al estadio, se labró el acta correspondiente y se les explicó cómo regularizar su situación.

Actualmente, existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de las cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. La medida se extenderá progresivamente a los 18 estadios de CABA.

“Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados”, afirmó el ministro de Justicia, destacando que “para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian”.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, explicó que esta medida se suma a los esfuerzos del programa Tribuna Segura. Además, recordó que los deudores alimentarios ya enfrentan restricciones para renovar la licencia de conducir o realizar viajes al exterior. La normativa busca generar un impacto social que evidencie la responsabilidad frente a la morosidad en los pagos.

La propuesta fue impulsada por el legislador Juan Manuel Valdés, junto a Graciana Peñafort, Victoria Freire, Magdalena Tiesso y Delfina Velázquez, integrantes del bloque de Unión por la Patria, en consonancia con resoluciones judiciales nacionales relacionadas con la morosidad alimentaria.

Terremoto de 7.7 impacta Myanmar y causa víctimas en Tailandia

Comparte este artículo:

Un sismo de magnitud 7.7, con epicentro cerca de Mandalay, Myanmar, causó severos daños en varias ciudades y países cercanos el viernes.

En Myanmar, tres personas murieron en Taungoo debido al colapso parcial de una mezquita, mientras que un hotel en Aung Ban se derrumbó, dejando al menos dos muertos y 20 heridos.

En Tailandia, equipos de rescate buscan a 81 personas atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción en Bangkok. El gobernador local informó tres muertes en el sitio y alertó sobre posibles réplicas, aunque aseguró que la situación estaba controlada.

El terremoto también destruyó puentes y edificios en Myanmar, afectando gravemente la infraestructura. La Cruz Roja expresó su preocupación por los daños en las grandes presas del país. La junta militar birmana declaró el estado de emergencia, pero no se han confirmado cifras oficiales de víctimas o daños.