Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados

Comparte este artículo:

Mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.

Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.

“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.

“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.

(Fuente: EFE)

 

Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas

Comparte este artículo:

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció que su país clasificará a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al igual que Estados Unidos. Aclaró que la medida solo aplicará en territorio canadiense y respetará la soberanía de México.

Durante una conferencia tras reunirse con senadores, MacKay explicó que la crisis del fentanilo ha cobrado miles de vidas en Canadá, por lo que su gobierno busca fortalecer herramientas para combatir el narcotráfico.

Subrayó que esta designación permitirá a las autoridades canadienses actuar contra estos grupos sin intervenir fuera de su jurisdicción.

Estados Unidos ya había tomado una decisión similar al declarar terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó preocupaciones sobre una posible intervención estadounidense, asegurando que cuenta con el respaldo de la población.

Telescopio Euclid descubre el anillo de Einstein más cercano a la Tierra

Comparte este artículo:

El telescopio espacial Euclid ha detectado el anillo de Einstein más cercano a la Tierra, ubicado en la galaxia NGC 6505, a 590 millones de años luz. Este fenómeno es causado por la curvatura gravitacional de la luz de una galaxia lejana, que al alinearse con otra en primer plano genera un anillo luminoso.

El descubrimiento confirma la precisión de Euclid para analizar estructuras cósmicas. Los anillos de Einstein, predichos por la teoría de la relatividad de Albert Einstein, son clave para estudiar la expansión del Universo y la materia oscura, ya que funcionan como lentes naturales que amplifican objetos distantes.

Lanzado en 2023, Euclid tiene como objetivo mapear un tercio del cielo y detectar miles de lentes gravitacionales, lo que permitirá conocer más sobre la evolución del cosmos y la distribución de la materia en el Universo.

CIA lleva a cabo misiones de espionaje con drones a cárteles en México

Comparte este artículo:

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper de manera encubierta sobre México para vigilar a los cárteles de la droga, por orden del entonces presidente Donald Trump, según informaron a CNN funcionarios con conocimiento del tema. Esta operación forma parte de un cambio en la estrategia de seguridad nacional enfocada en la frontera sur de EE.UU.

Estas misiones, no reportadas previamente, coinciden con el esfuerzo de la administración Trump por clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, aunque esta designación aún no se ha formalizado.

Los drones MQ-9 empleados no están armados actualmente, pero pueden ser equipados con sistemas de ataque de precisión. EE.UU. los usa con frecuencia para operaciones en Siria, Iraq y Somalia.

Algunos funcionarios consideran que, si los cárteles son designados grupos terroristas, EE.UU. podría justificar ataques directos contra ellos y sus laboratorios en México.

Un exfuncionario y un actual funcionario indicaron que la CIA ya había utilizado drones de vigilancia en México dentro de un programa reducido en cooperación con las autoridades locales.

Sin embargo, los vuelos recientes fueron notificados al Congreso mediante un mecanismo reservado para programas encubiertos nuevos o modificados que la CIA busca mantener en secreto, según una fuente con conocimiento del tema. La notificación no mencionaba a socios mexicanos.

La CIA no comentó sobre estas misiones. Un portavoz señaló que, en general, “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.

La revelación de estas operaciones ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. y México.

El gobierno mexicano ya ha sido cuestionado sobre aviones espía militares estadounidenses que han volado cerca de la frontera en las últimas semanas.

Ante los informes de CNN sobre el aumento de estos vuelos, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios han subrayado la importancia de la soberanía nacional, señalando que estas operaciones ocurren en el espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó que no tenía conocimiento previo de estos vuelos.

“No podemos descartar espionaje porque no sabemos qué es lo que hicieron”, dijo Trevilla la semana pasada. “(Pero) ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Sin embargo, las misiones de la CIA con drones MQ-9 sí se realizan dentro del espacio aéreo mexicano. El gobierno de México no ha respondido a solicitudes de comentarios.

El viernes, Sheinbaum señaló que “lo importante aquí, creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México”.

Bajo acuerdos bilaterales, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadounidenses operan aeronaves en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el gobierno local.

Aunque la CIA no reconoce públicamente su programa de drones, algunas fuentes indicaron que los Reaper pueden escucharse desde tierra en ciertas ocasiones.

Avión de Delta sufre accidente al aterrizar en Toronto

Comparte este artículo:

Un avión de Delta Airlines tuvo un incidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto. Equipos de emergencia atendieron la situación y confirmaron que todos los pasajeros y la tripulación fueron localizados.

La aeronave, identificada como el vuelo Delta 4819 desde Minneapolis, es un Bombardier CRJ-900 operado por Endeavor Air. Medios locales reportan la presencia de heridos, aunque no se han confirmado detalles sobre su estado.

Las autoridades aún investigan las causas del accidente.

Exfiscal Edgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) de los EE.UU.

El exfuncionario de Nayarit se encontraba en la prisión federal de Ashland, ubicada en Kentucky.

Al buscarlo a Édgar Veytia en dichos registros del BOP, aparece que “no está en custodia de BOP a partir del: 10/02/2025″.

Información de dicha agencia apuntó que “es posible que aún esté bajo la custodia de algún otro sistema de justicia penal/correccional/entidad de aplicación de la ley, o en libertad condicional o libertad supervisada”.

El exfiscal de Nayarit entre 2013 y 2017 participó como informante en el juicio contra Genaro García Luna, extitular de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

Además, obtuvo una reducción de condena dictada por la jueza Carol Bagley Amon en abril de 2024. Su fecha de liberación estaba prevista para el 3 de octubre de 2025.

En el 2019, Veytia Cambero se declaró culpable por recibir sobornos que permitieron el tráfico de drogas, razón por la cual fue condenado en EE.UU. a 20 años de cárcel.

Fue detenido en Estados Unidos en marzo de 2017, luego de tratar de ingresar a San Diego, en California.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Estados Unidos podría enviar tropas a Ucrania si Rusia no busca la paz con Kyiv, según Vance

Comparte este artículo:

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, advirtió sobre la posibilidad de “imponer sanciones” e incluso recurrir a “acciones militares” para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance afirmó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y que el acuerdo resultante será inesperado. También señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe, en contraste con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descarta el despliegue militar.

“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia” contra Putin, aclaró Vance.

La entrevista ocurrió poco después de que Donald Trump anunciara su intención de negociar con Putin para acabar con la guerra.

“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos”, enfatizó Vance. “Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”.

Vance participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales analizarán amenazas globales. Funcionarios europeos, que buscan reuniones con él, esperan detalles sobre el plan de EE.UU. para terminar el conflicto.

Sin embargo, Vance adelantó que instará a Europa a aceptar el auge de partidos populistas, reducir la migración y frenar políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance, agregando que pedirá a políticos alemanes trabajar con todas las fuerzas, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Rusia pidió explicaciones a EE.UU. tras las declaraciones de Vance.

“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Florida aprueba pena de muerte para migrantes con delitos graves

Comparte este artículo:

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que permite la pena de muerte para migrantes en situación irregular declarados culpables de asesinato premeditado o violación de menores.

La medida, promovida por legisladores republicanos, forma parte de un paquete de reformas migratorias alineadas con la agenda de Donald Trump.

Sus defensores aseguran que refuerza la seguridad, mientras que críticos la consideran inconstitucional y prevén impugnaciones legales. La aprobación se logró tras negociaciones entre DeSantis y legisladores, consolidando una postura más estricta sobre la migración.

DeSantis afirmó que Florida está a la vanguardia en este tema, aunque la medida podría generar tensiones con Trump de cara a futuras elecciones.

Trump revierte restricción de popotes de plástico

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restablecer el uso de popotes de plástico en dependencias federales, eliminando la política ambiental de Joe Biden que promovía los de papel.

Trump argumentó que los popotes de papel “no funcionan”, afirmando que se rompen fácilmente y duran poco con bebidas calientes. También ordenó a las agencias federales detener la compra de estos productos y revisar políticas que los favorezcan.

Biden había impulsado la eliminación gradual de plásticos de un solo uso en terrenos federales, citando su impacto ambiental.

Trump, en contraste, minimizó estas preocupaciones y aseguró que el plástico no representa un problema en los océanos.

Bailarín detenido en el show de medio tiempo del Super Bowl por exhibir bandera de Palestina

Comparte este artículo:

Durante el espectáculo de Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX, un hombre ingresó al campo con una bandera que combinaba los colores y nombres de Palestina y Sudán.

La protesta apenas fue visible en la transmisión oficial, pero asistentes captaron el momento en el que el individuo ondeó la bandera por unos instantes antes de ser derribado por seguridad.

Según reportes, el hombre logró entrar sin ser detectado y permaneció en el campo por algunos minutos antes de ser retirado. Hasta el momento, no hay un comunicado oficial sobre su identidad o posibles consecuencias.