Sheinbaum encabeza el inicio de construcción del tren México-Pachuca

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado iniciaron las obras del Tren México-Pachuca.

Sheinbaum Pardo encabezó del inicio de dichos trabajos en Zempoala, Hidalgo, en donde estuvo acompañada por el gobernador Julio Menchaca y otros funcionarios del Gobierno federal.

Por medio de un mensaje en redes sociales, la mandataria mexicana apuntó que este proyecto de su Gobierno generará 40 mil empleos directos y por lo menos el doble de indirectos.

“Aproximadamente en un año siete meses podremos recorrer de uno a otro punto en una hora con 10 minutos. ¡Seguimos impulsando los trenes de pasajeros! Otro sello de la 4T”, apuntó.

En un video, Sheinbaum Pardo indicó que durante los seis años de su Administración se tiene el objetivo de construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros.

“Queremos que este Tren México-Pachuca es solamente la movilidad que se va a generar, sino toda la economía que se va a generar a lo largo de las estaciones y de todo lo que significa un tren de pasajeros”, destacó en su mensaje.

La obra de este tren y su operación estarán a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Este tren mejora la comunicación entre ciudades y fortalece el desarrollo económico”, destacó el Gobierno de México.

Nuevo León anuncia Creación de C5 Ambiental

Comparte este artículo:

Por medio de su cuenta de Instgram, el Subsecretario de Medio Ambiente en Nuevo León, Javier González-Alcántara, anunció la creación de un C5 Ambiental en el estado, un innovador centro de control que tendrá como objetivo monitorear y atender problemáticas relacionadas con el medio ambiente.

Esta iniciativa busca fortalecer la vigilancia de la calidad del aire, el manejo de residuos y la protección de áreas naturales, utilizando tecnología de punta para la detección y respuesta ante incidentes ambientales.

El C5 Ambiental contará con un sistema de cámaras y sensores especializados que permitirán identificar fuentes de contaminación, medir la calidad del aire en tiempo real y detectar actividades que afecten el ecosistema.

Con esta infraestructura, las autoridades podrán actuar de manera rápida y eficiente ante emergencias como incendios forestales, descargas ilegales de desechos y emisiones contaminantes de la industria.

Además de la vigilancia, el centro trabajará en coordinación con distintas dependencias y organismos ambientales para diseñar estrategias de prevención y mitigación. Se espera que esta iniciativa refuerce la aplicación de normativas ambientales y promueva una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de la sustentabilidad.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estatal para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en Nuevo León.

Plantean PRI y PRD decálogo de acciones contra contaminación

Comparte este artículo:

Ante los fuertes vientos y polvo en Monterrey, los Grupos Legislativos del PRI y PRD presentaron un decálogo de acciones urgentes para enfrentar la crisis ambiental en Nuevo León.

La rueda de prensa fue liderada por las Diputadas del PRI y la Coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal, quien destacó propuestas como el restablecimiento de las Alertas Ambientales, la apertura de las reuniones de la Comisión Ambiental Metropolitana y la creación de un fondo estatal para tratar enfermedades respiratorias causadas por la contaminación.

“Las dos bancadas vamos a proponer el restablecimiento inmediato de las Alertas Ambientales que fueron retiradas por el Secretario del Medio Ambiente poniendo unos pronósticos que no es lo más óptimo, nos urgen las alertas ambientales”, precisó.

Además, se propuso regular terrenos baldíos y casas abandonadas para evitar incendios, usar gasolina limpia y mejorar los filtros en la Refinería de Pemex en Cadereyta.

Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que las malas condiciones ambientales afectan gravemente la salud, especialmente en los sectores más vulnerables.

“Esto ocasiona un gran impacto en la salud de los ciudadanos, ya que, presentan congestión nasal, dolor ocular, de cabeza, de garganta y las vías respiratorias y una serie de síntomas que afecta a los sectores más vulnerables”, manifestó Govea López.

DIF Salinas Victoria lanza estrategia contra abuso sexual infantil

Comparte este artículo:

El DIF de Salinas Victoria, presidido por Nelly Garza, lanzó una iniciativa para prevenir el abuso sexual infantil, utilizando el cuento didáctico “Noa aprende a contar secretos”. Esta estrategia busca concienciar a los niños sobre cómo identificar y prevenir este tipo de abuso.

La campaña, impulsada por el alcalde Raúl Cantú de la Garza, fue presentada hace un año y ha recorrido todas las escuelas del municipio. Además, se ha ampliado a padres de familia y docentes para informar sobre la importancia de detectar señales de abuso.

El cuento, elaborado por expertos en colaboración con la Dirección de Psicología Municipal, incluye actividades educativas para los niños. Los padres pueden recibir ejemplares gratuitos en las oficinas del DIF para fomentar la prevención en casa.

Protestan Estudiantes de FACDYC de la UANL por desaparición de perrito

Comparte este artículo:

Un grupo de estudiantes se congregó frente a la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León para protestar por la desaparición de un perro conocido como “Licenciado Felipe”.

Según los estudiantes, el animal, que residía en el Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades, presuntamente mordió a una alumna.

“Sabemos que el Lic. Felipe no es un perro agresivo, sino un animal tímido y reservado, que solo se deja acariciar por pocas personas. Todos coincidimos en que la ‘víctima’ debió haber sido muy insistente para que Felipe reaccionara de esa manera”, expresaron los manifestantes.

Los estudiantes señalaron que Felipe, quien está vacunado y esterilizado, fue llevado a la perrera por órdenes de los directivos de la facultad.

Ante esta situación, exigen a las autoridades de la institución que localicen al can, quien era considerado la mascota de la facultad.

Fiscalía de NL analiza videos de vigilancia en TecMilenio tras presunto abuso

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León está revisando las grabaciones de las cámaras de vigilancia del campus Las Torres del Tecnológico de Monterrey como parte de la investigación por un presunto abuso hacia uno de sus alumnos.

Según informó Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Público, la investigación fue iniciada el viernes 14 de marzo, después de que se difundieran detalles del caso a través de las redes sociales, en el que se acusa a un grupo de estudiantes de agredir a otro.

Orozco explicó que las autoridades solicitaron y obtuvieron acceso a las grabaciones de las cámaras del campus Las Torres, las cuales están siendo analizadas como parte del proceso investigativo. Debido a la gran cantidad de horas de grabación, el análisis aún está en curso.

“Se solicitó y se obtuvo información de las cámaras de vigilancia de este instituto educativo, las cuales están siendo objeto de análisis. El volumen de horas de grabación ha retrasado la conclusión de este proceso”, señaló el vicefiscal.

Además, Orozco detalló que las autoridades han realizado entrevistas a la víctima, a sus padres, al cuerpo docente, y han llevado a cabo una inspección en las instalaciones del campus. También se realizaron pruebas científicas el sábado, durante las cuales se recolectaron indicios clave para la investigación, con el objetivo de confirmar los hechos denunciados por la víctima y determinar la participación de las personas involucradas en el presunto abuso.

Fuertes vientos y polvo azotan al Área Metropolitana de Monterrey

Comparte este artículo:

Fuertes vientos acompañados de polvo se registran en Monterrey y su zona metropolitana la mañana de este miércoles.

Protección Civil de Nuevo León informó que con la llegada del frente frío número 36, se esperan ráfagas de viento de hasta 60 km/h en varias zonas del estado.

El polvo proveniente de Coahuila y el norte de la entidad afectara la calidad del aire.

Ante los fuertes vientos, diversos incendios se han registrado en Monterrey, Guadalupe y Apodaca.

Se recomienda a la población a salir a las calles portándonosla cubrebocas.

Los astronautas varados de la NASA regresan a la Tierra

Comparte este artículo:

La cápsula Crew Dragon Freedom de Space X amerizó este 18 de marzo frente a la costa de Florida, trayendo de regreso a los astronautas de la NASA Sunita Williams y Butch Wilmore, que han permanecido nueve meses en la Estación Espacial Internacional, a la que llegaron hace nueve meses para una estancia de una semana.

Junto al astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, partieron de la Estación Espacial Internacional a las 05.05 UTC y amerizaron en el Oceáno Atlántico a las 21.57 UTC.

Con un mes de retraso por diferentes problemas con el cohete y el segmento terrestre, Wilmore y Williams despegaron hacia la Estación Espacial el 5 de junio de 2024, en la primera misión tripulada de la nave espacial Starliner de Boeing.

Se esperaba que ese vuelo durara unos 10 días entre el viaje y la estancia en el complejo orbital, pero la Starliner experimentó problemas con los propulsores durante la aproximación a la Estación, por lo que la NASA retrasó el regreso de la cápsula para investigar el problema.

Durante su estancia prolongada, Sunita, de 59 años, y Butch, de 62, han estado colaborando en las misiones en curso de la estación con el mantenimiento y los experimentos, y han realizado caminatas espaciales.

Sunita salió al exterior a mediados de enero con su compañero astronauta Nick Hague para realizar reparaciones en la nave. Ella y Butch salieron juntos a finales de mes. Sus tareas incluyeron la reparación del equipo que regula la orientación de la estación, la instalación de filtros de luz en el telescopio de rayos X NICER y la sustitución de un reflector en un adaptador de acoplamiento internacional.

Israel rompe el Cese al Fuego y lanza nuevos ataques en Gaza

Comparte este artículo:

Israel retomó en la madrugada de este martes su intensa ofensiva sobre la franja de Gaza mediante ataques aéreos y disparos de artillería desde tanques a lo largo del enclave palestino, dejando un saldo inicial de más de 200 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y un número similar de heridos. La operación rompió la frágil tregua que estaba vigente desde el 19 de enero, bajo el argumento de que Hamas rechazó todas las ofertas para la liberación de rehenes.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que Israel incrementará la intensidad de sus acciones militares contra Hamas.

Hamas acusó a Netanyahu y a su gobierno de suspender el acuerdo de alto el fuego, dejando a los rehenes en Gaza en una situación incierta, según afirmó la organización en su canal de Telegram.

Por su parte, Brian Hughes, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró que Hamas pudo haber liberado rehenes para extender la tregua, pero optó por rechazar las ofertas y continuar con el conflicto, según informó el Times of Israel.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, explicó que la negativa de Hamas a liberar a los rehenes y las amenazas contra las Fuerzas de Defensa de Israel y las comunidades israelíes motivaron el reinicio de los combates en Gaza. Katz subrayó que Israel no detendrá la ofensiva hasta lograr la liberación de todos los rehenes y cumplir los objetivos de guerra, de acuerdo con RT.

La segunda fase de la tregua, que debía empezar a principios de este mes, contemplaba la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el cese permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes. Sin embargo, Israel rechazó avanzar hacia esa fase.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, donde también se reportaron disparos de artillería. Asimismo, se registraron ataques en la ciudad de Gaza (norte) y en Deir Balah (centro). El servicio de emergencia civil palestino indicó que se contabilizaron al menos 35 bombardeos aéreos en Gaza al cierre de esta edición.

Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Comparte este artículo:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permite las corridas de toros sin violencia, tras una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La medida fue respaldada con 61 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. Ahora, el dictamen será enviado a la jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta de la CDMX.

Con esta aprobación, se establece la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”, lo que permitirá que las corridas de toros continúen en la Plaza de Toros, pero bajo nuevas reglas que prohíben el maltrato hacia los animales.

Fuera del Congreso, se registraron enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra de la medida y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía con posible fractura de nariz y tres personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión del Congreso y destacó que esta medida representa un avance en el respeto hacia los derechos de los animales en la capital.

Aspectos clave de la reforma aprobada:

Prohibición de las corridas con violencia: Se elimina el uso de objetos punzantes que puedan causar daño al toro.

Creación de la figura ‘Espectáculo taurino sin violencia’: Esta categoría regulará las corridas bajo condiciones de respeto hacia los animales.

Prohibición de la muerte del toro: Al finalizar el espectáculo, el toro será devuelto sin lesiones y no podrá ser sacrificado.

Protección de los cuernos del toro: Se tomarán medidas para evitar que el animal se lastime o cause daño a otros.

Límite de tiempo: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos.

Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, Brugada aseguró que el proyecto fue elaborado tras consultar tanto a organizaciones defensoras de animales como a promotores de la tauromaquia para lograr un acuerdo equilibrado.