México y Estados Unidos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua entre mayo y octubre, como parte del adeudo de mil 600 Mm³ establecido en el Tratado de Aguas de 1944. El volumen exacto dependerá de la disponibilidad tras el inicio de la temporada de lluvias.
El agua provendrá de la presa La Amistad (Coahuila), seis ríos tributarios del Río Bravo, el río San Juan y, de forma extraordinaria, la presa El Granero (Chihuahua).
“El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca. En todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones. También se consideró el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades de México, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola. Finalmente, las partes acordamos que el Tratado de 1944 no estaba sujeto a revisión”.
El acuerdo, anunciado por las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, busca mitigar un posible faltante hacia el cierre del ciclo de cinco años que termina el 24 de octubre de 2025. Además, se realizarán reuniones anuales de evaluación y se dará seguimiento desde la CILA a la implementación de medidas y a las condiciones de la cuenca.
El Gobierno mexicano subrayó que las acciones previstas entre mayo y octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27, cuando México debía cubrir un faltante acumulado de mil 639 Mm³ más el volumen garantizado de dos mil 158 Mm³, lo que implicó medidas similares, pero con volúmenes mucho mayores.