Trump inicia gestiones para organizar reunión entre Putin y Zelensky

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ya dio inicio a gestiones para “organizar” un encuentro entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, después de haberse reunido en Washington con el mandatario ucraniano y con varios líderes europeos para impulsar negociaciones de paz en Ucrania.

“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en su red social Truth Social, donde además precisó que, posteriormente, tendría lugar una cumbre trilateral en la que él mismo participaría”.

Washington mantiene sanciones pese a reunión “productiva” entre Putin y enviado de Trump

Comparte este artículo:

Estados Unidos consideró positivo el reciente encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, aunque confirmó que el plan para aplicar sanciones secundarias a Rusia sigue vigente y se implementará el viernes 8 de agosto de 2025, fecha límite establecida por Washington para que Moscú ponga fin a la guerra en Ucrania.

Un alto funcionario del gobierno estadounidense declaró ante la prensa que “la reunión entre Rusia y el enviado especial Witkoff fue bien. Rusia quiere seguir en contacto con Estados Unidos. Se espera que las sanciones secundarias se implementen el viernes”.

Actualmente, Rusia ya enfrenta múltiples sanciones financieras y comerciales impuestas por países occidentales como respuesta a su ofensiva militar en Ucrania. Las sanciones secundarias consisten en penalizaciones indirectas dirigidas a naciones que mantengan relaciones economicas con Rusia, con el objetivo de desincentivar acuerdos comerciales.

El mismo miércoles, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25 % a India, como respuesta a sus importaciones de petróleo ruso.

A través de su red Truth Social, Trump informó sobre los resultados del encuentro entre Putin y Witkoff en Moscú: “Mi enviado especial, Steve Witkoff, acaba de tener una reunión muy productiva con el presidente ruso, Vladímir Putin. ¡Se lograron grandes avances! Posteriormente, informé a algunos de nuestros aliados europeos”.

El mandatario estadounidense añadió: “Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas”.

En tanto, algunos medios internacionales reportan que Moscú podría estar dispuesto a detener sus bombardeos aéreos, pero no cesaría sus operaciones terrestres en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.

El diálogo entre Putin y Witkoff representa el quinto encuentro que mantienen en lo que va del año –el anterior fue en abril–, aunque hasta ahora el líder ruso no ha accedido a declarar un cese al fuego. Desde el Kremlin, la reunión fue calificada como “constructiva”, mientras se espera la respuesta oficial por parte de Trump.

Trump amenaza con acortar plazo dado a Putin sobre Ucrania

Comparte este artículo:

Donald Trump advirtió que podría reducir el plazo de 50 días que había dado a Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa en Ucrania. El anuncio lo hizo este lunes, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico Keir Starmer.

Trump aseguró que ya conoce “la respuesta de lo que va a pasar”, por lo que considera innecesario esperar todo el periodo fijado inicialmente. Afirmó estar decepcionado por la actitud del presidente ruso, al que acusó de continuar con ataques letales tras cada conversación.

Las declaraciones se dieron en medio de las negociaciones reanudadas en Estambul entre Rusia y Ucrania. Moscú propuso crear grupos de trabajo virtuales, aunque Kiev no ha emitido respuesta oficial, según el Kremlin.

En semanas recientes, Trump ha planteado sanciones adicionales si no hay avances, aunque no ha precisado montos ni medidas específicas. Hasta ahora, solo había mencionado acciones generales sin fijar plazos concretos.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia a Rusia: impondrá aranceles “secundarios” si no se alcanza un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.

Trump manifestó su deseo de poner fin al conflicto y se mostró “decepcionado” con Vladimir Putin. “Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses”, expresó durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

A diferencia de los aranceles primarios, los secundarios están dirigidos a terceros países o entidades que mantengan relaciones comerciales con Rusia. Según Trump, estos podrían alcanzar el 100%. “Espero que no lo tengamos que hacer”, advirtió.

El mandatario también aseguró que enviará armamento “de primera” a Ucrania en coordinación con la OTAN. “Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer”, señaló.

Durante meses, EE.UU. había dudado en mantener su apoyo militar a Ucrania, y Trump exigió a los aliados europeos mayor compromiso. En la cumbre de la OTAN de junio, se acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, como él exigía.

Volodymyr Zelensky agradeció el respaldo en X: “Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa (…) Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa”.

El objetivo de los aranceles “secundarios” sería afectar las finanzas rusas. Dado que el petróleo y gas representan una gran parte de sus ingresos, estos aranceles podrían impactar significativamente. Aun así, la Bolsa de Moscú subió, al parecer por expectativas de sanciones más duras.

Trump expresó frustración ante la falta de avances: “Aquí estamos todavía hablando”, dijo, señalando que ha conversado varias veces con Putin, pero que “no significan nada” si continúan los ataques.

“En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción”, concluyó.

Desde el Kremlin no hubo reacción inmediata. El senador Konstantin Kosachev comentó: “Si esto es todo lo que Trump tenía por decir hoy sobre Ucrania, ha sido mucho ruido y pocas nueces”.

Trump y Putin discuten conflicto en Ucrania durante llamada

Comparte este artículo:

Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron este jueves una conversación telefónica de una hora centrada en la guerra en Ucrania. Según el Kremlin, Rusia está dispuesta a negociar un alto al fuego, aunque sin renunciar a sus objetivos en el país. La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov indicó que no se discutió la reciente suspensión del envío de armas a Kiev por parte de EE. UU., ni un posible encuentro presencial entre los líderes. Ambos acordaron continuar el diálogo en futuras conversaciones.

La llamada se suma a otros contactos previos entre Trump y Putin en las últimas semanas. El intento más reciente de relanzar negociaciones de paz, con una reunión en Estambul, fracasó por la ausencia de los presidentes y la participación solo de delegaciones intermedias.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta nuevas dificultades tras la cancelación de suministros clave como los misiles Patriot. El Pentágono justificó la medida alegando necesidades internas y de otros aliados, en contraste con la línea de apoyo sostenido que mantuvo la administración Biden.

Putin acusa a OTAN de escalar tensiones y refuerza arsenal ruso

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció un aumento en las capacidades militares del país, centrado en su arsenal nuclear. Señaló que la OTAN está impulsando una carrera armamentista al incrementar el gasto militar de sus miembros, lo que estaría provocando una militarización global.

Putin acusó a Occidente de inventar la amenaza rusa como justificación para ampliar su presencia militar. Afirmó que Rusia solo defiende su soberanía, especialmente en el conflicto con Ucrania, que comparó con la lucha contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Criticó también la intervención de Estados Unidos en el conflicto con Irán, al considerar que su reciente bombardeo agrava la inestabilidad internacional. Dijo que Rusia responderá con medidas para reforzar su seguridad y la de sus aliados.

Entre los anuncios, destacó la modernización de bombarderos, nuevos misiles hipersónicos y la creación de una fuerza de drones. Además, adelantó el refuerzo de las unidades militares en Moscú y Leningrado tras el ingreso de Finlandia a la OTAN.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros por bando

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo para intercambiar mil prisioneros de guerra de cada lado, tras una reunión celebrada en Estambul. Será el canje más numeroso desde el inicio de la invasión rusa.

Las delegaciones confirmaron que ya hay una fecha establecida para llevar a cabo el intercambio, aunque esta no fue revelada. El acuerdo se concretó tras una ronda de negociaciones que, de acuerdo con representantes ucranianos, se centró únicamente en temas humanitarios y de desescalada.

Durante el encuentro también se discutió la posibilidad de un alto al fuego. Aunque no hubo resolución en este punto, se mantienen conversaciones técnicas entre los equipos para explorar las condiciones. No se descartó un próximo encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Reclamos territoriales por parte de Moscú no formaron parte de la discusión. Ucrania reiteró que su postura en estas conversaciones se limita al cese de hostilidades y a facilitar el regreso de prisioneros, según instrucciones directas del gobierno en Kiev.

Ambas partes se comprometieron a continuar el diálogo en los próximos días para dar seguimiento al proceso y explorar otras vías de negociación.

“Vladimir detente” exige Trump tras ataque ruso a Kiev

Comparte este artículo:

Donald Trump criticó a Vladimir Putin por el reciente bombardeo en Kiev, que dejó al menos 10 muertos y decenas de heridos. Calificó el ataque como innecesario y en mal momento, mientras continúa presionando por un alto al fuego entre Rusia y Ucrania.

En un mensaje directo, Trump dijo: “Vladimir, ¡detente!” y pidió avanzar hacia un acuerdo de paz. También afirmó que la guerra está costando miles de vidas cada semana.

El presidente estadounidense reprochó además a Volodymyr Zelensky su negativa a ceder Crimea como parte de una solución negociada, lo que, según él, impide un avance real.

A pesar del estancamiento, la Casa Blanca confirmó una nueva reunión entre el enviado especial de Trump y Putin para intentar destrabar las conversaciones.

Putin respalda un alto al fuego y una paz sostenible: “Estamos a favor, pero hay inconvenientes”

Comparte este artículo:

El presidente Vladimir Putin declaró el jueves que Rusia estaba de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para cesar los combates, aunque subrayó que cualquier alto al fuego debe llevar a una paz sostenible y abordar las causas subyacentes del conflicto.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, señaló Putin en una rueda de prensa en el Kremlin junto a su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Putin expresó su apoyo a la tregua de 30 días en Ucrania, pero advirtió sobre dificultades en su implementación y supervisión. También agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus esfuerzos para finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania, y afirmó que Rusia tendría que dialogar con Washington sobre los términos del acuerdo.

Por su parte, el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que Rusia no busca una tregua temporal que solo sirva para dar ventaja táctica al ejército ucraniano, sino un “arreglo pacífico duradero”.

Los avances de Rusia en el frente desde mediados de 2024 y los intentos de Trump por lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania han generado preocupación sobre la posibilidad de que Kyiv, que cuenta con el apoyo de Occidente, pueda perder la guerra.

El enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a Moscú este jueves para sostener conversaciones sobre el tema. Según funcionarios rusos, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, presentó el miércoles detalles sobre la propuesta de alto al fuego, y Rusia mostró disposición para discutirlo.

Trump había declarado el día anterior en la Casa Blanca que esperaba que el Kremlin aceptara la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 30 días, una medida que Ucrania dijo estar dispuesta a respaldar. Yuri Ushakov, exembajador en Washington y portavoz de Putin en asuntos clave de política exterior, informó a medios rusos que había conversado con Waltz para transmitir la postura de Rusia sobre la propuesta.

Estados Unidos podría enviar tropas a Ucrania si Rusia no busca la paz con Kyiv, según Vance

Comparte este artículo:

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, advirtió sobre la posibilidad de “imponer sanciones” e incluso recurrir a “acciones militares” para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance afirmó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y que el acuerdo resultante será inesperado. También señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe, en contraste con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descarta el despliegue militar.

“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia” contra Putin, aclaró Vance.

La entrevista ocurrió poco después de que Donald Trump anunciara su intención de negociar con Putin para acabar con la guerra.

“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos”, enfatizó Vance. “Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”.

Vance participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales analizarán amenazas globales. Funcionarios europeos, que buscan reuniones con él, esperan detalles sobre el plan de EE.UU. para terminar el conflicto.

Sin embargo, Vance adelantó que instará a Europa a aceptar el auge de partidos populistas, reducir la migración y frenar políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance, agregando que pedirá a políticos alemanes trabajar con todas las fuerzas, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Rusia pidió explicaciones a EE.UU. tras las declaraciones de Vance.

“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.