Enfrentamiento entre fuerzas armadas y grupo delictivo en Michoacán resulta en seis delincuentes abatidos y un soldado muerto

Comparte este artículo:

En una confrontación armada entre un grupo delictivo y personal del Ejército Mexicano en Ciudad Hidalgo, Michoacán, se registró un saldo preliminar de seis presuntos delincuentes abatidos y un soldado fallecido.

El enfrentamiento tuvo lugar en San Rafael Tecario, una localidad en el oriente de Michoacán. Según los informes, los delincuentes, supuestamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación, intentaron emboscar a las fuerzas armadas, pero los militares respondieron y lograron abatir a seis de los agresores.

Lamentablemente, también se reportó la muerte de un soldado de la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar del enfrentamiento. Además de las detenciones de los seis delincuentes, uno de los cuales resultó herido, se incautó armamento de uso exclusivo del Ejército por parte de las autoridades militares.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fallece María Ramírez (Mamá Coco) a sus 109 años.

Comparte este artículo:

La mujer que inspiró al personaje de “Mamá Coco” en la exitosa película “Coco” producida por Disney Pixar, falleció a sus 109 años de edad.

Roberto Monroy, el secretario de Turismo de Michoacán fue quien confirmó el hecho, nombrándola como un “ejemplo de vida“.

Ramírez residía en Santa Fé de la Laguna en Michoacán, y se convirtió en un iman de turismo para aquellos que querían aprender más de la cultura de la localidad, y de la historia que llevó a la producción de la película.

Miembros de la producción de Coco, habían estado visitando lugares de México para comprender más acerca de la cultura y tradiciones del país y realizar una representación cinematográfica “certera” del Día de Muertos.

El filme fue ganador de dos premios Oscar en 2018, incluyendo Mejor Película Animada.

Conmociona sismo en Michoacán, de nuevo en un 19 de septiembre.

Comparte este artículo:

Momentos después de que se realizara el Simulacro Nacional 2022 para conmemorar a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, un sismo fue reportado en Coalcoman, Michoacán, con una magnitud de 7.7.

El Estado de México, Jalisco, Michoacán, Colima y la Ciudad de México fueron los lugares donde se percibieron los efectos del fenómeno natural.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez informó que durante el sismo fallecieron dos personas, diez resultaron heridas y se reportaron daños en al menos 153 viviendas.

Los anteriores sismos (1985 y 2017) de los que se ofrecieron un tributo dirigido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, también habían ocurrido un 19 de septiembre.

Colima y Michoacán fueron los estados que más se vieron afectados.

Lester toca tierra en Guerrero como depresión tropical; activan alerta roja

Comparte este artículo:

‘Lester’ tocó tierra a las 13:00 h como depresión tropical en inmediaciones del municipio de Punta Maldonado en Guerrero, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lester tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

Debido al impacto del meteroro, Protección Civil de Guerrero activó alerta roja en la entidad por lo que recomendó evacuar zonas de riesgo, permanecer en refugios temporales, conservar la calma y mantenerse informados.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias puntuales torrenciales en Colima. Además de oleaje elevado y fuertes rachas de viento en dichas entidades.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en el litoral de Guerrero, y de 60 a 70 kilómetros por hora en Michoacán y Oaxaca, además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de los estados mencionados.

El más reciente reporte meteorológico indico que el centro de la tormenta tropical Lester se localiza a 60 kilómetros al suroeste de Punta Maldonado, y a 140 km al sureste de Acapulco, Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Mientras tanto, las bandas nubosas de Lester interaccionarán gradualmente con la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Jalisco, lo que ocasionará lluvias torrenciales en Colima; intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit, así como vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit.

Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a tomar medidas ante el próximo impacto de la Lester en las costas de Guerrero.

A través de un video compartido en su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que se mantienen listos los operativos por parte de las autoridades de Protección Civil, el Ejército y la Marina.

Apuntó que es necesario que la población haga lo que le corresponde y no confiarse por lo que sugirió trasladarse a un lugar alto con familiares, amigos y esperar a que pase la tormenta.

“Porque sí va a haber mucha lluvia en esa parte del país”, dijo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Asesinan a padre de familia por resistirse a secuestro en Michoacán.

Comparte este artículo:

Un empresario y padre de familia fue asesinado a sangre fría frente a su esposa e hijos después de que se resistiera a ser secuestrado, en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La mujer fue quien documentó todo el hecho que quedó como evidencia para después alertar a las autoridades; el hombre fue encontrado sin signos vitales al momento en que los policías llegaron al lugar de los hechos.

La esposa se refugió junto a sus hijos en el automóvil donde se encontraba la familia después de escuchar detonaciones propiciadas en contra de su esposo.

Hasta el momento la Fiscalía de Michoacán, o alguna autoridad federal ha ofrecido algún tipo de declaración o comunicado al respecto.

En la videograbación se aprecian a los autores del crimen portando armas largas y chalecos antibalas, por lo que se encuentra en investigación sus identidades y paraderos.

Alito incorpora exgobernadores al CEN del PRI

Comparte este artículo:

En medio del escándalo por los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y los reclamos de ex líderes que piden su renuncia, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció cambios en el Comité Ejecutivo Nacional del partido para sumar a ex candidatos y ex gobernadores priistas cercanos a su círculo político.

Con la finalidad de “robustecer las estructuras partidistas” y adaptar al partido a las nuevas condiciones para ser más cercanos a la sociedad, Alito dijo sacudir el órgano central interno tricolor y sacó a antiguos operadores priistas mexiquenses como Ricardo Aguilar y Carlos Iriarte.

Uno de ellos es Rolando Zapata Bello, quien gobernó Yucatán de 2012 a 2018, se incorporó a la Secretaría Electoral en lugar de Carlos Iriarte, ex alcalde de Huixquilucan; Zapata Bello apenas en febrero había sido designado secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del partido.

Otro de los cambios fue el exgobernador de Durango, Jorge Herrera, quien será secretario de Asuntos Religiosos, mientras en la Secretaría de Frontera Sur y Temas Migratorios estará el ex gobernador Joaquín Hendricks.

El exgobernador de Michoacán, Salvador Jara, será titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación; el ex gobernador de Colima Ignacio Peralta va a la Administración Pública y Gobernanza del Consejo Político Nacional, y el exmandatario de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fungirá como secretario de Operación Política.

Otro cambio fue Graciela Ortiz, ex candidata del PRI al gobierno de Chihuahua, a la Secretaría de Organización, en lugar del mexiquense Ricardo Aguilar; Sara Rocha estará en Gestión Social, mientras que en la Secretaría Jurídica y de Transparencia se incorporó a Israel Chaparro.

En la Comisión Nacional de Ética estará María Esther Scherman, cercana a Manlio Fabio Beltrones. Judith Murguía será la secretaria de la Frontera Norte; Paulina López, de Medio Ambiente, y Alejandra Andrade, adjunta de la Presidencia. Alejandro Avilés presidirá la Comisión de Combate a la Pobreza del Consejo Político Nacional, y María Alemán, estará en Desarrollo Metropolitano.

El exgobernador Rolando Zapata dijo que son “hombres y mujeres de partido”, que llaman a la “unidad, lealtad y fraternidad al interior del PRI”.

Confirmó que esta fuerza política sigue “firme” con la alianza Va por México (con PRD y PAN) de cara a las elecciones de 2023 y 2024. En tanto, Alejandro Moreno aseveró que la coalición les da competitividad frente a Morena, que, dijo, está “desesperado“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Se expanden en un 35%, las mariposas monarca en México.

Comparte este artículo:

Un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) detalló que el pasado invierno del 2021, hectáreas de bosques mexicanos donde las mariposas monarcas culminan su camino para refugiarse de las bajas temperaturas, vieron un aumento de un 35% de la especie en comparativa del 2020.

Se documentó la presencia de la especie en 7.02 hectáreas el pasado diciembre en Michoacán y el Estado de México, en comparativa con las 5.19 hectáreas del 2020.

Aunque el hecho es positivo, la realidad es que los territorios donde las mariposas monarca pueden transitar cada vez son más estrechos, pues a mediados de los noventa existían por lo menos 45 hectáreas en las que podían circular libremente, lo que es un decrecimiento de un vertiginoso 84% en los últimos 25 años.

Los grandes desafíos a los que se enfrentan radican en el cambio climático, la deforestación y la escasez de la planta donde ponen sus huevos, por lo que se requiere más monitoreo científico en materia de gestión forestal sostenible.

Las mariposas monarcas son una especie que impulsan los ecosistemas como polinizadores, ayudando a los humanos a cuidar sus cultivos, según explicó Jorge Rickards, Director General de la WWF en México.

La especie es conocida por su característica migración en la que emprenden un viaje hacia el sur de México desde Canadá o Estados Unidos, transitando entre 4,500 kilómetros.

Madres y familiares marchan por sus hijos desaparecidos en México

Comparte este artículo:

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles a protestar en varios estados para exigir a las autoridades justicia por sus seres queridos y apoyo para agilizar las investigaciones.

Con pancartas, fotografías de seres queridos y fichas de búsqueda en mano, la principal consigna que se escuchó durante las protestas fue: “no hay nada que celebrar, no tenemos a nuestros hijos y no sabemos nada de ellos”.

Este martes miles de mujeres marcharon desde temprano en estados como Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En Baja California Sur, madres buscadoras se reunieron en la explanada del Palacio de Gobierno del estado para manifestar su hartazgo ante el poco seguimiento que se les da a las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Colectivos como Voz que clama Justicia por Personas Desaparecidas, Búscame, Buscando Desaparecidos México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México y algunas instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana protestaron por la misma situación en Torreón.

En Ciudad Juárez, madres de mujeres asesinadas y miembros de colectivos se reunieron en la explanada del Hospital de la Mujer, en la avenida Paseo Triunfo de la República, para manifestar que el día 10 de mayo nunca volverá a ser igual tras el asesinato o ausencia de sus hijas. Asimismo, exigieron que se visibilice la violencia ejercida contra las mujeres y el incumplimiento de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quien se comprometió a otorgar atención a la salud a madres de víctimas de feminicidio y desaparición.

Cientos de mujeres se congregaron en Oaxaca, en la capital, para exigir justicia y la aparición de sus familiares. Con pancartas y consignas acusaron que en ninguno de los casos de las personas desaparecidas en el estado es debidamente atendido por las autoridades.

Mientras que en Zacatecas, mujeres salieron del jardín de la madre de la capital de Zacatecas hacia la Plaza de Armas, frente a las oficinas del gobernador David Monreal, para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones para encontrar a sus hijos desaparecidos. Asimismo, externaron su preocupación ante la reducción de los apoyos económicos a las familias víctimas de violencia y pidieron a las autoridades redoblar sus esfuerzos para impartir justicia y dejar de revictimizar a los desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En 2021 se registraron 277 muertes violentas de niñas y adolescentes: Conavim

Comparte este artículo:

Durante el 2021 se registraron 277 muertes violentas de niñas y adolescentes. De estas, 111 fueron clasificadas como feminicidios y 166 como homicidios dolosos, informó está tarde ante el Senado Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Durante una reunión de trabajo con la Comisión Especial Encargada de dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes del Senado, la funcionaria mencionó que en 2021 la mitad de las muertes violentas de niñas y adolescentes se concentraron en seis entidades: Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Chihuahua. 

Refirió que el año pasado, el 7.4 por ciento de las muertes violentas de mujeres correspondió a víctimas menores de 17 años.

Informó que en 2022 se tiene el registro de 748 mujeres desaparecidas. El Estado de México, la Ciudad de México y Morelos concentran el 46 por ciento de las desapariciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ataque armado en palenque en Michoacán deja 19 muertos

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Michoacán informó que el ataque armado perpetrado la noche de este domingo en un palenque clandestino en Zinapécuaro, Michoacán, dejó un saldo de al menos 19 personas fallecidas.

Las autoridades señalan que el ataque ocurrió alrededor de las 22:30 horas en un palenque clandestino que se desarrollaba en la comunidad de Las Tinajas.

De acuerdo con reportes de medios locales, un grupo de hombres armados, quienes portaban uniformes militares, entraron al sitio y atacaron con armas largas a los asistentes.

Al arribar al lugar, personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen de la entidad localizaron 19 fallecidos, que corresponden a 16 hombres y tres mujeres.

De igual forma, se informó que la agresión dejó también un número no especificado de personas heridas.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Guardia Nacional realizan recorridos para dar con los responsables de los hechos violentos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)