Monterrey ampliará su infraestructura vial en el norponiente con el programa Vialidades Regias

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey no solo rehabilitará calles y avenidas, sino que también construirá nuevas vialidades como parte del programa Vialidades Regias, informó este lunes el alcalde Adrián de la Garza.

El edil dio el banderazo de arranque a los trabajos en la zona 3, ubicada al norponiente de la ciudad, donde se contempla la rehabilitación de más de 79 mil metros cuadrados de pavimento.

A esta intervención se sumarán 18 mil metros cuadrados adicionales, correspondientes a dos vialidades que hasta ahora eran caminos de terracería, obstruidos en gran parte por basura y vehículos abandonados.

La acción fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas, la de Servicios Públicos y la Dirección de Tránsito, que realizaron labores de limpieza y retiro de decenas de automóviles en desuso, particularmente en la calle Ocaso, en la colonia Barrio Topo Chico.

“No solo estamos rehabilitando esta zona, también vamos a construir muchas más vialidades. Además de las calles Ocaso, Aztlán y Cabezada, otras avenidas de esta zona serán intervenidas para mejorar la calidad de vida y los servicios para todos los regiomontanos. También seguiremos con mejoras en los parques”, declaró el alcalde ante vecinos del sector.

Actualmente, el programa Vialidades Regias contempla la pavimentación de 400 mil metros cuadrados en 64 calles y 13 avenidas de distintos puntos del municipio. A poco más de 60 días de haber iniciado, el proyecto registra un avance del 40.9 %, con 160,380 metros cuadrados ya intervenidos.

El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, detalló que en la zona norponiente se ejecutarán obras nuevas, no solo de rehabilitación.

“En la calle Ocaso, entre Aztlán y Luis Donaldo Colosio, se intervendrán 13,200 metros cuadrados de terracería, además de la construcción de guarniciones. En total, se construirán 18 mil metros cuadrados de nuevas vialidades en esta área”, explicó.

Durante el evento también estuvieron presentes el jefe del Gabinete, Fernando Margáin; la directora del DIF Monterrey, Ivonne Álvarez; y la diputada local Bertha Garza Elizondo.

Colosio cuestiona la existencia de la Secretaría de Infraestructura Vial

Comparte este artículo:

El alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, cuestionó la creación de la Secretaría de Infraestructura Vial del municipio al señalar que hacer una dependencia sólo para encargarse de bacheo parece un despropósito.

Durante la reunión de transición del municipio con el equipo de la Secretaría de Infraestructura Vial, que fue creada en 2019 durante el segundo trienio de Adrián de la Garza, por lo que el alcalde electo les pidió una justificación ante el costo administrativo y económico originado.

“Que una secretaría entera se encargue de una función de bacheo, o bien de planeación, pareciera un despropósito pues, cuando una dirección bien organizada pudiera tener una mejor operatividad, además de reducir drásticamente los costos y proceso generados de burocracia que implica, además de la nómina en especial ejecutiva que genera. ¿Cuál es la justificación para la infraestructura administrativa que se generó para esta dependencia?”, expresó Colosio.

Por su parte, Alejandro Martínez, titular de la dependencia, respondió que es una secretaría que la ciudadanía pidió para dar una respuesta rápida a la problemática de baches.

Martínez expuso que el programa de Vialidades Regias de la Secretaría de Obras Públicas se encarga de recarpetear, y la Secretaría de Infraestructura Vial tapa baches.

“Ustedes decidirán si tiene que seguir o no la Secretaría, pero nosotros consideramos en su momento que teníamos que ponerle un especial atención porque es una percepción inmediata y una respuesta inmediata la que se necesita, y son dos servicios completamente distintos. (…) Acá eran otras calles completamente distintas y era para desahogar otra problemática, era porque se necesitaban hacer baches, no recarpeteo completo”, expresó el funcionario municipal.

Por otro lado, aseguró que por medio de la aplicación BacheApp han recibido 15 mil 453 reportes de baches, a los cuales dan respuesta en un tiempo máximo de 48 horas.

Por su parte, el equipo del emecista les cuestionó si todos esos reportes corresponden a un bache distinto o un mismo bache es reportado en varias ocasiones.

Sin embargo, Martínez dijo no tener ese dato exacto, pero refirieron que al rededor de un 40% se trata de baches distintos.

Por último, detallaron que desde noviembre pasado a septiembre de este año, tienen un presupuesto de 120 millones de pesos para bacheo.