¡Adiós, Mr. Chavismo!

Comparte este artículo:

Como ya muy seguramente es de conocimiento de todos, el pasado fin de semana se llevó a cabo un histórico proceso electoral en Venezuela, donde en contraste con el de 2013, la oposición sí logró recaudar una cuantiosa cantidad de sufragios, por lo que tendrá la posibilidad de servirse con la cuchara grande tras 17 años de chavismo.

Continuó en el poder hasta sus últimos días de vida e incluso, podría decirse —tras todas las especulaciones sobre las condiciones de su fallecimiento— que el líder bolivariano gobernó desde la muerte.

Y es que a pocos se nos olvida que durante el mandato de Hugo Chávez, constantemente se hablaba sobre cómo el mandatario buscaba hacer las modificaciones pertinentes a la ley para así continuar con su legado y permanecer en la silla presidencial. Lo irónico de esta situación fue que Chávez sí logró su objetivo, pues dejando de lado los detalles, continuó en el poder hasta sus últimos días de vida e incluso, podría decirse —tras todas las especulaciones sobre las condiciones de su fallecimiento— que el líder bolivariano gobernó desde la muerte.

Es posible decir que el sistema autoritario de ideología socialista venezolano estaba débilmente sostenido; sostenido tan débilmente como un castillo de naipes.

Nicolás Maduro, hombre cercano a Chávez pero no a la modernidad que tanto aclama el pueblo venezolano, finalmente ha tenido que reconocer su derrota y la de su partido, y con ello haciendo frente a la inminente realidad: el declive del sistema chavista está a la vuelta de la esquina. Si bien, como mencionado anteriormente, desde los comicios anteriores —y bajo el liderazgo de Henrique Capriles— los venezolanos ya habían manifestado su descontento con el proyecto de nación que Maduro heredó, a dos años de la muerte del comandante Chávez es posible decir que el sistema autoritario de ideología socialista venezolano estaba débilmente sostenido; sostenido tan débilmente como un castillo de naipes.

Sí, es positivo que la voz del pueblo por fin haya sido reconocida y que se vea con un poco más de claridad la luz al final del túnel, pero lo interesante es lo que estará por venir.

Más allá de vitorear el triunfo de 67% de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), mayoría que le otorga el derecho a la oposición venezolana para —entre otras cosas— promover reformas constitucionales y quitar a magistrados del máximo tribunal de justicia venezolano, la victoria debe ser tomada con mucha tranquilidad. Sí, es positivo que la voz del pueblo por fin haya sido reconocida y que se vea con un poco más de claridad la luz al final del túnel, pero lo interesante es lo que estará por venir.

La Constitución venezolana, en sus artículos 236 y 237, prevé que el Presidente tiene la facultad de disolver la Asamblea Nacional, misma en la que la MUD hoy tiene mayoría. Aunque es muy poco probable que Maduro haga uso de este recurso constitucional, pues ello implicaría llevar al país nuevamente a un estado de crisis y terminaría por complicarle la existencia en los últimos años de su régimen, pues tampoco debe olvidarse que el mandatario tiene el puesto asegurado ceteris paribus hasta 2019, la Unión Democrática y sus simpatizantes deben ser muy cautelosos.

Es posible pronosticar que los chavistas entrarán en alerta desde ya. El diálogo con la oposición será mucho más cercano, pero no precisamente para entablar amistad.

En una realidad inmediata, es posible pronosticar que los chavistas entrarán en alerta desde ya. El diálogo con la oposición será mucho más cercano, pero no precisamente para entablar amistad. Como datos importantes comparto los siguientes: la actual constitución vigente de Venezuela es la del año 1999; es decir, fue promulgada luego de la llegada de Chávez al poder. Además, la disposición que limitaba los mandatos consecutivos del presidente venezolano a dos, tras un referéndum muy cuestionado, fue derogada en 2009: aún año de la que fuera la obligada salida de Chávez del poder.

La bomba ha explotado y lo ha hecho en la cara de los chavistas. El sistema que ellos poco a poco fueron creando hoy les muestra que no es indestructible. Hoy, los venezolanos repartidos en el mundo se sienten agradecidos porque sus connacionales salieron a las calles, emitieron su sufragio y se han atrevido a decir lo que por mucho tiempo habían querido comunicar (o para que Maduro lo entienda mejor): lo que ha sucedido en Venezuela es que un pajarito vino, dio tres vueltas sobre la cabeza del pueblo, le silbó, pero lo que ellos le silbaron de vuelta fue un grito al unísono que dice: “Nosotros tenemos la mayoría calificada”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Y ha pasado tan solo una semana…

Comparte este artículo:

Vamos por partes para dar un resumen de lo acontecido en el mundo, para que dejes de creer en los posts de Facebook. Francia con una de las mayores tragedias contemporáneas desata lo que para muchos será el preámbulo de la Tercera Guerra Mundial, pero siendo sinceros y dejando a un lado la tragedia y que es un acto inhumano lo que se hizo en París, esto es la gota que desata la lucha por el dominio de Medio Oriente; con diversas teorías, que si los recursos naturales, que si la búsqueda de la democratización, que la lucha contra el terrorismo. Y sus protagonistas no se quedan atrás; mientras unos buscan a toda costa la formación del Estado Islámico y la aceptación de un Dios como único, otros, como Rusia, se empeñan en hacer todo lo posible para dejan en claro quién manda y otros, como Estados Unidos, tienen el argumento de liberar a Medio Oriente del yugo opresor, cuando ellos mismos han hecho lo mismo con otros países de Medio Oriente.

Debemos estar bien informados para no ser presa del pánico y de un enemigo más despiadado: la desinformación.

Ahora con la supuesta amenaza del Estado Islámico a los países aliados, entre ellos nosotros, debemos estar bien informados para no ser presa del pánico y de un enemigo más despiadado: la desinformación. Con esto, cada vez nos queda más claro que es más fuerte una creencia que la razón. A diferencia de otros, sólo pidamos por el mundo y no sólo por las banderas que nos gustan o nos hacen ver como el tío chistoso en año nuevo, “en onda” cuando no sabemos qué es lo que en realidad está pasando.

A diferencia de otros, sólo pidamos por el mundo y no sólo por las banderas que nos gustan o nos hacen ver como el tío chistoso en año nuevo, “en onda” cuando no sabemos qué es lo que en realidad está pasando.

Otro tema que ha acaparado las últimas semanas en nuestro país es: la marihuana, en esto sólo hay que saber que entre tanto amparo para su consumo recreativo o personal, solo cuatro personas están facultadas para usarla legalmente, así que no caigamos en la falsa idea de consumir algo que no es legal. En una opinión personal, nuestro país está lejos de tener las Coffe Shop de Holanda, pero será un trabajo de educación, civismo y como no nos gusta que nos multen por estacionarnos en lugar prohibidos o en lugares para discapacitados, esta interesante como el gobierno adaptará para una futura introducción dentro de nuestra sociedad, porque si ahorita son cuatro, no pasará mucho para que esta misma sociedad quien divide opiniones, entre los que satanizan esta droga, con los que su mejor argumento es “si la prohiben la consumen más”, distorsione la buena voluntad que hay detrás de su legalización.

En datos rápidos del mundo, que también sucedieron en estos días, Venezuela está en crisis; un presidente que oprime a la oposición y a su pueblo mismo, un pueblo que no tiene que comer porque el presidente también oprime la economía y a todo aquel que no haga caso del pajarito Chávez, y esta vez es de cuidado, cuando se aproxime la próxima reunión de Mercosur, donde el nuevo presidente de Argentina, quien derrumba 12 años de gobierno del famoso matrimonio, aseguró que será una de las prioridades establecer el orden en Venezuela, de no hacerlo, podríamos tener un Grecia latino.

Aquí los bombazos son las contradicciones de nuestro flamante Gobernador Bronco, porque si no sabían, ¡a jalar que se ocupa pagar OTRA VEZ la tenencia!

Entre bombazos, discusiones, tragedias, llegamos a Nuevo León, porque aquí los bombazos son las contradicciones de nuestro flamante Gobernador Bronco, porque si no sabían, ¡a jalar que se ocupa pagar OTRA VEZ la tenencia! Esto denota la falta de conocimiento de la situación del estado que evidentemente nunca conoció, porque no se trata sólo de llegar. Para esto no tenemos argumentos que defiendan al señor Gobernador Bronco, porque si lo hacemos como lo hizo Fernando Elizondo, terminaremos por hundir más el ya poco creíble barco ranchero, donde ya los chistes y sus respuestas con groserías incluidas ya no le dan risa a nadie.

En fin, como último dato de esta semana, Corea del Norte y Corea del Sur están en pláticas para una posible reunificación de sus territorios, ya después de ver a su gente sufrir los caprichos de sus dirigentes.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”