México abre protocolo sanitario ante presencia de influenza aviar en granja de Nuevo León

Comparte este artículo:

Ante la presencia de influenza aviar en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario.

En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja comercial ubicada en el citado municipio, el cual -precisó- “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.

“El Senasica implementó de inmediato las medidas contra epidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la nota y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Además, el servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre otras recomendaciones, la autoridad llama a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.

Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

(Fuente: EFE)

Gobierno de EPN gastó 6 mdp en viaje de 15 empresarios al Mundial de Rusia

Comparte este artículo:

El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto pagó del erario público un viaje de 15 empresarios al Mundial de Rusia en el año 2018. El viaje de los 15 agroindustriales a la Copa Mundial de Fútbol 2018 costó 6 millones 750 mil pesos, de acuerdo a una investigación de la revista Contralínea.

Los documentos obtenidos detallan que el viaje se costeó a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuario (Aserca), dependencia a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hoy Sader, antes Sagarpa.

Los 15 beneficiados pertenecen al grupo México Calidad Suprema, organización vinculada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre los que destacan el michoacano Rodrigo Adrián Bribiesca.

Los principales gastos fueron por un hospedaje de 23 noches de hotel que sumó un total de 2 millones 400 mil pesos. El segundo gasto más alto fue por “envíos de producto y logística para cadena de frío durante 3 semanas” y se gastaron 1 millón 614 mil pesos. Otros costos fueron por transporte aéreo de México a la sede mundialista, por 1 millón 414 mil 800 pesos; pago a tres intérpretes español-inglés por día que el total fue 642 mil pesos.

La justificación del viaje fue promover piloncillo, nuez, berries, vainilla, miel, café, aguacate, mango, melón, café, macadamia, limón y plátano en el mundial que duró del del 14 de junio al 15 de julio de 2018.

 

 

(Con información de La Octava)