Santa Catarina recibe inversión superior a 1,700 millones de dólares

Comparte este artículo:

Santa Catarina ha recibido una inversión de 1,780 millones de dólares en los últimos dos años, con una proyección de 166 millones de dólares para 2025, según informó el alcalde Jesús Nava Rivera.

Este impulso ha favorecido la creación de unos 9,000 empleos, principalmente en los sectores industrial y de servicios internacionales.

El alcalde destacó que las inversiones han abarcado áreas como manufactura, tecnología, logística y energía, consolidando a la ciudad como un hub industrial diversificado. Además, la llegada de cadenas internacionales como Tim Hortons, IHOP y Wendy’s ha fortalecido la economía local.

Para apoyar el desarrollo económico, se lanzó el programa “Hecho en Santa”, que ofrece talleres y capacitaciones para emprendedores. En Santa Catarina, el 95.3% de las empresas son MiPyMEs, que representan el 65.9% de la producción bruta total y el 49.5% del empleo.

La industria es responsable del 77.6% de la producción, con sectores como la automotriz y la química predominando.

Santa Catarina implementa restricción al tráfico pesado

Comparte este artículo:

Santa Catarina implementó restricciones al tráfico de vehículos pesados en avenidas principales para agilizar la movilidad y reducir accidentes en horas pico. La medida se aplica de lunes a viernes en dos franjas horarias: de 6:30 a 9:30 y de 18:00 a 20:00 horas.

José María Ramírez Reyes, Secretario de Vialidad y Tránsito, detalló que las avenidas afectadas incluyen la carretera Monterrey-Saltillo, las avenidas Industriales del Poniente, Manuel Ordóñez y el bulevar Díaz Ordaz.

Durante el primer día de los operativos, 76 tráileres fueron detenidos entre las 6:30 y 9:30 horas, debido a los filtros instalados.

Los vehículos pesados deberán tomar rutas alternativas como el Libramiento Noroeste o la avenida Colosio para evitar congestionamientos y mejorar la circulación en la ciudad.

Multarán a propietarios de lotes baldíos por riesgo de incendios

Comparte este artículo:

El Municipio de Santa Catarina impondrá sanciones a los dueños de terrenos baldíos que representen un peligro por acumulación de maleza y basura, con el objetivo de prevenir incendios.

Bajo la directriz del Alcalde Jesús Nava Rivera, la Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad ha realizado operativos en los que se aplicaron sellos de suspensión en lotes con residuos y vegetación descontrolada.

“Buscamos reducir riesgos de incendios mediante sanciones a propietarios de terrenos en condiciones insalubres,” indicó el Alcalde.

La multa varía según el tamaño del terreno, y el Municipio ha aprobado un programa que ofrece descuentos de hasta un 70% en las sanciones para lotes en mal estado.

En Santa Catarina, actualmente hay 15,664 terrenos baldíos.

Fuertes vientos provocan incendio en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Nievo León, se encuentran sofocando incendio de in terreno baldío en las afueras de la empresa ADS MEXICANA, en el municipio de Santa Catarina.

Tras el siniestro, los elementos evacuaron a 80 personas del lugar.

Dicho incendio al momento se propago a un costado de un corralón en donde al momento se encuentra comprometido.

Unidades se encuentran aún en el lugar trabajando para lograr evitar que siga avanzando, rachas de viento aun presentes en el lugar.

SANTA CATARINA RESPALDA CAMBIOS A REGLAMENTOS POR “MINI CHOQUES”

Comparte este artículo:

El Municipio de Santa Catarina esta a favor de la eventual modificación al Reglamento de Tránsito, para permitir el retiro de vehículos participantes en percances viales leves.

El secretario de Seguridad Pública y Vialidad, José María Ramírez Reyes, señaló que la disposición, analizada también por otros municipios metropolitanos, contribuiría a evitar congestionamientos viales, al momento de accidentes pequeños y así los participantes puedan mover sus unidades, sin necesidad de esperar a aseguradoras.

“No se le ve ningún problema, el modificar el Reglamento de Tránsito Municipal, nos va a ayudar a despejar la vía pública, siempre y cuando sean accidentes leves y que antes de moverlos tomen fotos de las posiciones de los vehículos, para evitar algún problema posterior”, mencionó.

Recordó que los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey analizan cambios en sus reglamentos de Tránsito, para ponerlos en práctica en sus demarcaciones.

Consideró que medidas de este tipo contribuyen a beneficiar la movilidad en las avenidas, por lo que lo ideal será homologar los reglamentos de tránsito en lo relativo a los llamados “mini choques” a nivel metropolitano.

Rehabilitan caminos en La Huasteca tras daños por tormenta

Comparte este artículo:

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, inició la rehabilitación del camino dentro del Parque Ecológico La Huasteca, afectado por la tormenta tropical “Alberto”.

Los trabajos, que abarcan del kilómetro 2 al 17, buscan mejorar la accesibilidad para visitantes y residentes, ya sea en vehículo o a pie. Nava Rivera explicó que pocos tramos conservaron pavimento y que la meta es garantizar un paso más seguro hasta la cortina de la presa Rompepicos.

Para la rehabilitación se utilizará maquinaria pesada municipal, removiendo y compactando material con apoyo de riego para optimizar la transitabilidad. Se emplearán dos retroexcavadoras, una motoconformadora, una pipa, un vibrocompactador y un camión de volteo, con un tiempo estimado de mes y medio de trabajo.

Las labores estarán supervisadas por distintas dependencias municipales, incluyendo Seguridad Pública y Vialidad, Economía y Turismo, Sustentabilidad Urbana y Movilidad, así como Protección Civil Jaguares y representantes vecinales.

“Es un esfuerzo conjunto del Municipio y la comunidad para mejorar el tránsito en La Huasteca”, destacó Nava Rivera.

Estado y Municipios implementarán operativo “Top 10” contra la contaminación en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado, en colaboración con los primeros 11 municipios, implementará el operativo “Top 10”, enfocado en los principales responsables de contaminación en cada localidad. Ya se cuenta con un registro de los 10 mayores emisores en cada municipio, por lo que se aplicarán medidas específicas para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Este operativo se pone en marcha tras la conclusión exitosa de un ciclo de capacitaciones dirigidas a los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, General Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina, quienes serán parte de esta primera fase del “Operativo Top 10”.

Las capacitaciones han sido impartidas por el subsecretario de Medio Ambiente del Estado, Javier González Alcántara, con el propósito de fortalecer la coordinación entre los gobiernos municipales y mejorar sus capacidades para detectar, corregir y sancionar fuentes de contaminación. Además, se han enfocado en la implementación de estrategias preventivas para reducir las emisiones.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de hacer cumplir la ley y trabajar en conjunto con la ciudadanía para lograr un ambiente más limpio y saludable para todos.

ESCOBEDO SE SOLIDARIZA CON SANTA CATARINA Y ENVIA APOYO

Comparte este artículo:

El Gobierno de Escobedo en solidaridad con el Municipio de Santa Catarina envió este domingo maquinaria, apoyo y personal especializado a las zonas de esta Ciudad que resultaron más afectadas por el paso de la tormenta “Alberto”.

El Alcalde Andrés Mijes precisó que afortunadamente en Escobedo no se registraron daños mayores por las fuertes lluvias por ello en solidaridad hoy envían esta serie de apoyo a las zonas que más lo necesitan.

“Tal y como lo hicimos en Santiago, hoy nos encontramos en Santa Catarina, hemos traído este equipo aquí, el cual estará toda una semana para apoyar así a los trabajos de reconstrucción y liberando caminos en la Huasteca”, expresó el Edil.

Con el apoyo de las empresas locales, se destinó ocho retroexcavadoras, una excavadora, dos pipas de agua de 10 mil litros de capacidad, un minicargador bobcat,, dos camiones de volteo y mil botellas de agua potable, las cuales fueron recibidas por el Alcalde Jesús Nava.

Nava agradeció al Municipio Escobedo por sumarse a estos trabajos para llevar el apoyo que requieren las familias afectadas por las lluvias.

“Hoy cada apoyo es de gran ayuda para nosotros, lo que nos da hoy Mijes nos va ayudar mucho, porque hay que estar unidos ante esta situación que vino a traernos la lluvia”, mencionó el Alcalde de Santa Catarina.

En la zona estarán 30 trabajadores municipales de Servicios Públicos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes se coordinarán con el Municipio de Santa Catarina para ayudar en las labores de limpieza y lo que se necesite.

El Municipio de Escobedo destinó también la Unidad de Vigilancia Táctica Aérea, que con el dron de última generación que se destina a patrullaje aéreo ayudará a identificar las áreas que siguen incomunicadas y en las labores que requiera Santa Catarina.

Encuentran cuerpo calcinado en cajuela de carro en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Un cuerpo calcinado fue encontrado en el interior de un automóvil en la autopista a Saltillo.

Los hechos ocurrieron cuando elementos de Protección Civil Municipal y Bomberos de Santa Catarina acudieron a sofocar un incendio en un vehículo, posteriormente se percataron de un cuerpo al interior.

Por medio de grabaciones del sistema de monitoreo del C-5 y el C-4, las autoridades investigan las características de los homicidas y del o los vehículos que tripulaban.

Los restos estaban en el maletero de un Nissan Tsuru de color blanco, con placas de circulación de Nuevo León, y del que no se precisó si contaba o no con reporte de robo.

En el lugar no encontraron al propietario o conductor y, al revisar la cajuela, encontraron el cuerpo calcinado de una persona, al parecer del sexo masculino.

La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.