Hablemos de áreas verdes para Monterrey

Comparte este artículo:

En la entrega pasada, discutimos la abierta y franca privatización del Parque Fundidora. Eso nos lleva a otra discusión, ¿Son suficiente los parques? Haciendo una investigación sobre -las escasas- fuentes de información al respecto, encontré en 2011, los municipios del área metropolitana promedian en su conjunto cinco y medio metros cuadrados de área verde por habitante.

En una investigación de la UANL para el gobierno de Monterrey presentaban 3 puntos importantes, primero; hay zonas con vegetación (inaccesibles para las personas) y áreas verdes (que cumplen un rol de pulmón urbano y de libre acceso a las personas); segundo, diferenciar que no todas las áreas verdes son de acceso para todas las personas, es decir, separar a los recintos privados y tercero, la distribución de las mismas, por ej. la zona del sur de Monterrey tiene más espacios verdes, entre otras cosas, por su nivel socioeconómico y los cerros que rodean esa zona.

En este texto, quiero hacerles notar bajo un ejemplo sencillo que ilustre de la crisis de áreas verdes públicas en el Área Metropolitana de Monterrey. Tomando Google Maps como referencia, tracé polígonos de entre 30-40 km2 en las colonias más representativas de cada zona de la ciudad y como pueden observar, hay notables diferencias.

Aproximación de polígonos poblacionales de la ZMM

Fuente: Google Maps

Sin detenernos tanto en el detalle (lo haré en otras entregas), se observa con Google Maps, la carencia de parques y áreas verde en los polígonos de Escobedo y Apodaca, en una convivencia con parques industriales y todo tipo de maquiladoras, los ciudadanos de estos municipios no tienen espacios suficientes de esparcimiento, pero sí, zonas libres con vegetación o desmontadas (grandes huecos sin trazo de calles), algunas ya listas para su potencial desarrollo. 

San Nicolás es un ejemplo de áreas verdes en descenso, la privatización de espacios a finales de los 90s y el que fue el primer municipio rodeado en 100% de su superficie por la ciudad, encareció el precio de la tierra. Lo que antes fueron terrenos baldíos, ahora son plazas comerciales, lo que reduce futuras nuevas plazas. Las Arboledas de Las Puentes son un ejemplo modelo de lo poco que hay en la ciudad y debe replicarse.

Guadalupe tiene un fenómeno interesante, es el segundo municipio más poblado y a su vez uno de los que más parques públicos tiene. Sin embargo, estos fueron creados hace más de 20 años y la explosión demográfica no ha sido contenida con nuevos espacios, especialmente hacia Juárez.

Juárez, así como otros municipios que no incluí, por tema de espacio, como Salinas Victoria o Zuazua, es el caso perfecto de la nula planeación y privatización salvaje del espacio. Con numerosos huecos de terrenos baldíos, convive con resabios de la ruralidad de hace 35 años y una urbanidad mal entendida donde se entregó el espacio a las desarrolladoras a hacer casas de interés social, pequeñas, alejadas de centros de trabajo y escuelas, y claro, sin áreas verdes. La “tierra de los tamales” solo cuenta con 1 gran parque público, “Charco Azul”, poco difundido y lejano en las faldas del Cerro de la Silla.

En mi aproximación, al municipio de Monterrey le di los 4 polígonos desde La Alianza hasta el Parque Esfera con 4 realidades distintas. En el norte, la zona del Topo Chico, sumida en la pobreza y la marginación carece de espacios públicos, enfrente tiene a la zona de clase media de Cumbres que cada día depreda más las áreas verdes. El ecocidio que se ve todos los días en Paseo de los Leones hacía García es escandaloso, una mancha urbana que no se detiene y que curiosamente no tiene un solo tipo de transporte público en la zona. El ejemplo más nefasto lo verá en las mañanas o tardes, la gente trotando sobre el asfalto en Paseo de los Leones después de Puerta de Hierro, ni banquetas hay para desplazarse, que se ven en el riesgo de invadir la vialidad. 

En el polígono de abajo, se contrasta Valle Verde versus la zona de San Jerónimo y Cumbres, curiosamente, zonas de clase media alta.

El tercer polígono cubre el Centro y alrededores. Fuera del Parque Fundidora, la Macroplaza, la Alameda y demás plazas que datan del siglo XIX, la zona vive un intenso momento de gentrificación, parques de mala calidad y mal trato en las zonas de Mitras, la colonia Moderna y las colonias marginadas antiguamente industriales de la Avenida Colón.

El cuarto polígono tiene la convivencia de la Colonia Independencia y las clases medias y medias altas del sur de Monterrey. Los contrastes son brutales, los hermosos parques de Contry, la colonia Primavera y el Tec de Monterrey frente a la marginación “pintada de colores” de la Independencia, Sierra Ventana, etc. En esta zona observamos numerosas plazas privadas y de acceso restringido.

Finalmente, los polígonos de Santa Catarina y San Pedro, el contraste está lleno de ironías que nos hablan del desarrollo urbano de Monterrey. Santa Catarina, zona de clase media y media baja, proletaria, sumamente contaminada por las pedreras, químicas, eléctricas y otras maquilas, tiene en el Cerro de las Mitras, dinamitado y mal cuidado. Frente a ellos, está San Pedro, la zona con más áreas verdes, haciendo zoom en el polígono, la Calzada del Valle, del Rosario y San Pedro se hacen notar. Si bien, en la parte norte de San Pedro, gran parte de los espacios son públicos, son de difícil acceso para el ciudadano promedio, ya sea por la lejanía y por la inaccesibilidad. Yo le invito a contrastar los parques de la Colonia del Valle o de Contry frente a cualquiera de la zona poniente, oriente o norte de la ciudad.

Los parques privados empiezan desde San Agustín hasta Chipinque, ahí, las clases altas de la ciudad tienen sus espacios, su Club Campestre, sus espacios de golf, mantenidos con sus recursos y operados por ellos.

Esta cuarentena nos recordó que tener un espacio adecuado para salir a correr o ejercitarse es un privilegio de pocos, donde municipios han entregado sus espacios a la privatización o creen que los espacios están “desaprovechados” y han olvidado la importancia de proveer áreas verdes. Por un tema de derechos y de salud, es injusto e insostenible, que nuestros ciudadanos de la ZMM tengan inaccesibilidad y mala calidad de parques y arboledas y que los mejores sólo estén reservados en zonas de alto nivel socioeconómico. Más y mejores espacios verdes para todas y todos.

Lo dicho, dicho está.

Revela San Pedro que 12 mil se quedaron sin empleo en el municipio

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro dio a conocer que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo, se han perdido 12 mil 637 empleos.

El alcalde Miguel Treviño, informó en su conferencia virtual diaria sobre la pandemia del coronavirus, que el sector con mayor baja de empleos fue el de la construcción, con 27%, es decir 3 mil 412 empleos menos.

Los sectores que siguen los servicios profesionales y otros servicios, que representan un 18% cada uno, con pérdidas de 4 mil 550 empleos en total en ambos sectores.

Por otro lado, 165 empleados del sector restaurantero, que representan el 13%, también fueron despedidos.

Treviño detalló que un 65% de las personas que se quedaron sin empleo en el municipio son hombres y el 35% son mujeres.

El edil sampetrino resaltó que su administración ha entregado casi 22 millones de pesos en apoyos económicos para microempresas y autoempleados.

Buscará Mauricio Fernández por cuarta vez la alcaldía de San Pedro

Comparte este artículo:

El ex alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, aseguró que el Partido Acción Nacional, tanto a nivel estatal y nacional, quieren que sea candidato a la gubernatura o quien recupere el mencionado municipio, para ser por cuarta ocasión edil, sin embargo, indicó que no tiene intenciones de buscar la gubernatura, pero no descartó ir por la alcaldía en el 2021.

“Hay una importante participación de la membresía y de muchos lados que me están pidiendo que participe. Desde el Comité Ejecutivo Nacional me han pedido que sea candidato por la Gubernatura, pero para la Gubernatura yo les dije que no. El mayor interés que me han manifestado es que vaya por la Gubernatura, pero yo francamente si me quedan algunos años de mi vida y no creo que aguantara seis, tal vez sea menos, pero ya no serían para una Gubernatura”, dijo Fernández.

Por otro lado, planteó que mucha gente se le ha acercado con el tema de la alcaldía, algo que en su momento verás y considerará.

El panista señaló en que tiene interés en participar, junto a con su partido y la ciudadanía, en un proyecto a largo plazo para San Pedro, sin importar quién sea el candidato o el alcalde o alcaldesa.

Fernández ha sido tres veces alcalde de San Pedro y en el 2003 fue candidato a la Gubernatura de Nuevo León.

Lleva San Pedro más de 2 mil denuncias durante pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, informó que desde el 17 de marzo han recibido 2 mil 117 reportes relacionados a la contingencia de COVID-19, de los cuales la realización. de eventos masivos encabeza la lista de denuncias.

Treviño señaló que los reportes por eventos masivos representan un 25% del total de denuncias recibidas, ya sea por vía telefónica, redes sociales o por Whatsapp a través del chatbot “Sam”.

Mientras tanto, el 22% de los reportes tienen que ver con. grupos de personas reunidas en parques, y que estaban realizando alguna actividad no esencial ni tampoco hacían ejercicio. Le sigue un 14% que son reportes de negocios no esenciales que permanecen abiertos, mientras que un 11% son por actividades de obras privadas que no cumplían con protocolos sanitarios.

El resto de los reportes han sido por faltas a cumplimiento de protocolo COVID en negocios que pueden abrir al público, siendo el 10%, inspección faltas de cumplimiento a protocolos, 8% y faltas de medidas de higiene en genera, 6%.

El edil aclaró que los ciudadanos si pueden hacer ejercicio en parques, siempre y cuando no vayan en grupo y respeten las medidas recomendar por la Secretaría de Salud Estatal.

Restauranteros de San Pedro piden abrir los fines de semana

Comparte este artículo:

Un grupo de restauranteros del municipio de San Pedro pidió al Estado permitir su operación durante toda la semana, esto ante las afectaciones económicas debido a las medidas de salud que se les impusieron desde hace casi dos meses, las cuales les prohíbe abrir los fines de semana y les limita el horario entre semana.

En una carta enviada al gobernador, los restauranteros pidieron que se les permita operar en una primera etapa al un 50% de ocupación en terrazas y un 50% de ocupación en el interior de los restaurantes, en ambos casos, con una distancia entre mesas de 1.50 metros, y con un máximo de 6 comensales por mesa.

La misma carta fue enviada al alcalde sampetrino, Miguel Treviño; al secretario de Salud estatal, Manuel de la O y al secretario de Economía, Roberto Russildi.

“La industria restaurantera de SPGG ha sido desde el primer día, una de las que más responsabilidad ha mostrado en el tema de prevención de contagios de COVID-19. Las afectaciones económicas para la industria restaurantera, así como para las familias que dependen de los trabajos de este sector, están siendo catastróficas y nos dejaría en un estado de indefensión al no modificar estos acuerdos”, se lee en la misiva.

Además se plantea ampliar el horario de operación, venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta la 1:00 horas de lunes a domingo.

Por último solicitan una reunión virtual para analizar la propuesta.

En total 63 restaurantes firmaron la carta, entre ellos Nikkori, MILK, Joker, Kampai, Vasconcelos, entre otros.

 

Asesinan a abogado en San Pedro

Comparte este artículo:

Un abogado fue ejecutado la tarde de este lunes en la colonia Valle Oriente, en San Pedro Garza García.

De acuerdo a los primeros reportes el litigado recibido tres balazos por parte de al menos un pistolero que lo esperó cuando salió en un auto de un despacho contable.

Fuentes policiacas identificar al occiso como Antonio de Jesús Arteaga Montes, de entre 35 y 40 años.

Se estableció que la víctima laboraba para una firma de contadores.

El reporte de la ejecución fue a las 13:30 horas afuera de las oficinas de las Corredurías Públicas 12 y 30, ubicadas en Av. Lázaro Cárdenas y Río Tuxpan.

En el interior del auto Toyota Yaris gris, con las placas STH-4755, fue encontrada diversa documentación del SAT.

Por el asesinato, policías sampetrinos y ministeriales cerraron dos carriles al oriente de la vía, mientras realizaban las investigaciones.

De acuerdo con las fuentes, en la escena fueron localizados tres casquillos calibre 9 milímetros.

Por otro lado, se señaló que el abogado salió del despacho y subió al auto Yaris que estaba en una cochera, después, un pistolero le disparó a corta distancia cuando se retiraba y la ventanilla delantera derecha quedó destrozada por los balazos.

Cabe mencionar que las autoridades no dieron detalles sobre la forma en la que huyó el homicida, pero se cree que cómplices lo esperaban en un vehículo y que fueron por Lázaro Cárdenas hacia el oriente, para salir de San Pedro a Monterrey.

Hasta anoche no se ha había determinado un posible móvil del crimen.

Trascendió que la ejecución podría estar relacionada con la venta de facturas, pero esa versión no fue confirmada oficialmente.

(Con información de Grupo Reforma)

Por muerte de ciclista vinculan a proceso a Jacuzzi Andersen

Comparte este artículo:

Un juez de control determinó esta tarde someter a proceso penal a James Cándido Jacuzzi Andersen, conductor que el mes pasado impactó y causó la muerte de la ciclista Cristina Serna.

La juzgadora señaló que Jacuzzi Andersen llevará el proceso en libertad, ya que mantuvo su postura de no imponer la medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, decidió que el acusado sea monitoreado con un brazalete electrónico mientras se desahoga el procedimiento.

La comparecencia se llevó a cabo por videoconferencia, con el acusado enlazado desde el despacho de su defensor a la sala de audiencias.

Cabe señalar que el Ministerio Público aportó pruebas suficientes para que la jueza decidiera vincular a proceso al conductor por el delito de homicidio culposo agravado en perjuicio de Cristina Serna.

El ilícito se agravó por la huida del lugar de la escena del crimen el 16 de julio, en San Pedro.

Fernando Martínez Huizar, abogado de la familia de la ciclista, informó que la juez concedió al Ministerio Público dos meses para que termine la investigación y decida si lleva o no a juicio al acusado.

Revela Treviño que multan a 3 por bodas en San Pedro

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, informó sobre la sanción a tres particulares que organizaron bodas el fin de semana, lo que implica aglomeración de personas.

Durante su conferencia virtual diaria sobre el COVID.19, Treviño aseguró que en dos casos, las fiestas no se pudieron detener porque ya habían iniciado, mientras que la tercera no se concretó.

Los eventos se efectuaron en Joya del Venado y en Hacienda El rosario, mientras que la celebración cancelada se realizaría en el Club Palestino-Libanés.

“No es un momento para ser flexibles y suaves con personas que, yo entiendo la importancia de una ceremonia de esta naturaleza y lo significativo, pero primero es la seguridad de los ciudadanos, estamos en una crisis. Vamos a seguir sancionando y evitando que se hagan fiestas en domicilios particulares”, señaló el edil sampetrino.

Por otro lado, el alcalde informó que se han entregado advertencias a mil 946 personas detectadas en la calle sin usar cubrebocas, y 173 que se están desplazando en el municipio de manera injustificada.

Aseguran que socavones en Bosques Del Valle se debieron a drenaje pluvial viejo

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, aseguró que los tres socavones que dejó la tormenta “Hanna” en la colonia Bosques Del Valle, fueron causados por un drenaje pluvial que tiene más de 30 años de antigüedad en el sector y no recibió el mantenimiento adecuado.

Durante su conferencia de seguimiento diario del COVID-19 en el municipio, Treviño informó que siguen con el diagnóstico para determinar la inversión necesaria y, a partir de que inicien los trabajos, tardarán entre dos y cuatro meses en concluirlos.

“Me comentan los vecinos que ya se habían visto hundimientos en otros fenómenos naturales en esa zona. Entonces, finalmente terminó venciéndose la calle. Esto es algo que va a requerir una reparación mayor. No es sólo cuestión de tapar donde están los pozos. Hay que reparar todo. Va a ser una extensión de más de 120 metros que hay que abrir, tumbar todo”, indicó el edil sampetrino.

El miércoles pasado, el alcalde, había adelantado que la inversión requerida podría rondar los 35 millones de pesos.

En total se formaron tres socavones, el más grandes se ubica en la calle Bosques de Chapultepec, a la altura de Bosques del Istmo. Mientras que otro surgió en la misma calle, Bosques de Chapultepec, y otro más en Bosques del Olivo, entre la Av. Bosques Del Valle y Bosques de Toluca.

Treviño informó que también se analiza cómo fortalecer y poner una estructura nueva a un talud de la Sierra Madre que se desgajó y provocó la caída de piedras de varios metros en la Colonia Villa Montaña.

Ciclistas piden justicia por Cristina Serna

Comparte este artículo:

Un grupo de alrededor de 30 ciclistas se manifestaron este jueves afuera del Palacio de Justicia de Monterrey para exigir justicia por la muerte de Cristina Serna.

El grupo de ciclistas colocaron una manta en la entrada al inmueble con la que exigen justicia para Cristina Serna. A las 9:00 horas estaba pactada la audiencia de James Cándido Jacuzzi Andersen, quien presuntamente embistió y asesinó a Serna con su camioneta cuando iba en su bicicleta por la Av. Garza Lagüera y Lomas de San Agustín, el pasado 16 de julio.

Jacuzzi Andersen compareció el miércoles de la semana pasada ante el Ministerio Público, donde manifestó no sentirse responsable de los hechos y se acogió a los beneficios del Artículo 20 para no declarar.