Vecinos de Fuentes Del Valle rechazan trabajos en el arroyo El Capitán

Comparte este artículo:

Vecinos de la colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro, rechazaron los trabajos que se realizaban en el Arroyo “El Capitán y volvieron a cuestionar los trabajas del Parque Central.

Los vecinos del sector denunciaron ayer la operación en el cauce de una retroexcavadora sin el permiso correspondiente y sin proporcionar información sobre los trabajos en la zona.

“Al no tener un permiso, podrían estar haciendo un cambio innecesario en donde pueden modificar el cauce del arroyo. Cada vez que llueve se hacen inundaciones”, dijo la vecina Ofelia Garza.

Los vecinos coincidieron en que el Municipio debe naturalizar el arroyo, quitando el concreto que lo rodea y dejando tierra en el cause.

Inspectores de la Comisión Nacional del Agua acudieron al lugar para solicitar el permiso al operador de la retroexcavadora, y él, al no presentarlo, realizó una llamada y tuvo que detener los trabajos.

La diputada local, Claudia Caballero, acompañó a los vecinos y aseguró haber notificado a la Conagua de los trabajos en el arroyo.

“El Arroyo El Capitán tiene muchas cuencas, tiene brazos en los cuales el agua viene a este arroyo. Lo que está pasando de inundaciones como las de la tormenta ‘Hanna’, inundaciones con 15 minutos de lluvia a los vecinos, no puede ser”, indicó.

Cabe recordar que el pasado 7 de septiembre, Caballero planteó al Pleno del Congreso local solicitar la suspensión inmediata de las obras del Parque Central, hasta que el municipio muestre estudios y permisos que avalen los trabajos en el Arroyo El Capitán.

“Desde que lo taparon, todos los vecinos están sufriendo inundaciones cada vez que llueve. Como no se perrea adecuadamente el agua, se está removiendo la tierra por debajo y eso hace socavones al final del día“, agregó.

San Pedro inaugura nueva Alcaldía Poniente

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro inauguró este miércoles la nueva Alcaldía Poniente, que se ubica en los cruces de las calles Cobalto y Platino, en la colonia San Pedro 400.

Esta nueva alcaldía integra en un solo lugar los servicios municipales y estatales para apoyar a más de 35 mil ciudadanos que viven en el sector poniente del municipio.

En la nueva alcaldía se podrán realizar más de 90 servicios y trámites, entre ellos el registro a la bolsa de empleo, reportes y atención de la Secretaría de Seguridad Pública, consulta y pago del impuesto predial.

Además de solicitudes a la Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, solicitudes y permisos a Servicios Públicos y Medio Ambiente, permisos de alcoholes, comercios y mercados ambulantes, asuntos jurídicos y atención de la Dirección del DIF.

El proyecto tuvo una inversión de 22 millones de pesos y cuenta con una explanada de acceso, recepción, sala de espera, área de atención, una caja para pagos municipales, salas de mediación, módulo de banco, delegaciones y salones polivalentes, comedor de empleados, elevador de una terraza y explanada multiusos.

Adicionalmente, tiene oficinas como las de Registro Civil, Atención a Víctimas del Delito, del Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA), Servicios Sanitarios, entre otros.

Ejecutan a hombre en Fuentes Del Valle

Comparte este artículo:

Esta tarde se reportó la ejecución de hombre en la colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro Garza Garcia. El hombre, que no ha sido identificado, fue atacado a balazos cuando circulaba sobre la Av. Fuentes Del Valle en su cruce con Calzada San Pedro.

De acuerdo a los primeros reportes, el sujeto perdió la vida en el lugar de los hechos.

El ataque fue reportado cerca de las 16:45 horas.

A lugar llegaron cuerpos de rescate y de Policía municipal, mismos que acordonaron el área.

Sospecha diputada local que “oso amigable” está muerto

Comparte este artículo:

La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, declaró hoy que pedirá al Congreso local emitir un exhorto a Parques y Vida Silvestre, Profepa y Semarnat para que informen el lugar exacto en el que se encuentra el oso “amigable” capturado en San Pedro y trasladado a Chihuahua, pues sugirió que está muerto.

“Se ha pedido información y lo que nos hace Quico es que el oso trae un mecanismo con el que puede ser localizado fácilmente y no se dice dónde está ni en qué condiciones. Por eso voy a presentar un exhorto para exigir a las autoridades responsables una prueba de vida del oso para saber si realmente se encuentra sano y si está con vida, porque hay temor de que no sea así”, mencionó Caballero.

La panista dijo que tenía conocimiento que una vecina de San Pedro solicitó información sobre la ubicación del oso.

“Como no hemos tenido información de Parques y Vida Silvestre, Profepa y Semarnat, nos dan largas, pero nadie nos da un informe de por qué se castró al oso, por qué se lleva al oso fuera de su hábitat y cuál es la condición del oso no tenemos nada certero y ahorita el oso esta inlocalizable pese al aparato de rastreo que se le puso y nos preocupa que se encuentra sin vida”, agregó.

Solicita Miguel Treviño aplicar más pruebas

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, cuestionó la aplicación de pruebas para detectar COVID-19, que realiza el Estado.

Durante su conferencia virtual diaria sobre situación del coronavirus en el municipio, Treviño señaló que no se está aplicando la cantidad que se requiere de pruebas.

“No estamos, a nivel estatal, aplicando el número de pruebas que se requieren”, indicó.

El edil adelantó que esta semana, durante la reunión de alcaldes con el gobernador Jaime Rodríguez, realizará este planteamiento.

“Es un tema que yo traigo con el Gobernador del Estado, lo enfatizaré esta semana, necesitamos aumentar dramáticamente las pruebas aplicadas, sobre todo en este momento que estamos en reactivación económica”.

Firma San Pedro convenio para reubicar cables de las Calzadas

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García firmó este viernes un convenio con empresas de telecomunicación e internet para reubicar el cableado que se encuentra en la Calzada del Valle y Calzada San Pedro.

El encargado de despacho de la Secretaría de Obras Públicas, Esteban Ortega, detalló que con el proyecto se retirarán 500 postes y 13 mil 600 metros lineales de cables, mismo que se convertirán en 5 mil 130 metros lineales de ductos para fibra óptica, que será utilizada por empresas como Telmex, Izzi, Total Play, Axtel, AT&T, Metrored, Caracol, MCM, el Sintram y C4i.

Ortega señaló que ya se está terminando todo el trabajo de inducción, que es la infraestructura donde deberán conectarse las empresas.

Por otro lado, se indicó que la inversión municipal total es de 190 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde del municipio, Miguel Treviño, adelantó que para diciembre quedará liberado el tramo de la Calzada del Valle, entre Calzada San Pedro y Gómez Morín.

#ElNidoDelGavilán: “Lo que el coronavirus se llevó: Planetario Alfa”

Comparte este artículo:

En los pasados días trascendió el comunicado oficial de la directiva del Planetario Alfa donde anunciaban su cierre definitivo. La noticia pronto se hizo viral y los mensajes de nostalgia y lamentación abundaron. Se ha rumorado que el futuro del Planetario y sus terrenos está en manos de grupos inmobiliarios, sin nada confirmado. Fundado en 1978, a iniciativa del empresario Roberto Garza Sada, en una exclusiva zona de San Pedro sirvió como estandarte de la difusión de la ciencia en Monterrey y un espacio único a nivel nacional por su observatorio astronómico y la famosa pantalla IMAX.

A lo largo de los años se volvió un referente de visitas escolares. Su aviario, las diversas exposiciones y salones interactivos fueron de amplio gusto por la comunidad local. El cerrar las visitas con un documental sobre naturaleza o cosmos en la pantalla IMAX era un clásico.

Ante la limitada oferta cultural de Monterrey, se mantuvo como el único museo en su tipo en la Ciudad y como uno de los más visitados. Sin embargo, con el paso de los años, el Planetario se fue relegando en el tiempo, no solo por los costos de la tecnología, también los gastos de conservación, en otros tantos.

Hoy, Alfa, propietaria del recinto, alude a la incapacidad de sostener financieramente al Planetario lo cual es entendible dada la situación actual. No obstante, es un recordatorio del abandono estatal a la difusión de las artes y la ciencia. Salvo Conarte, el Estado ha dejado en universidades y en la Iniciativa Privada la función de proveer espacios de esparcimiento artístico-cultural.

Los gobiernos electoreros y cortos de miras que hemos tenido en los últimos años saben que no genera votos este tipo de obras o acciones. Recordemos aquel Fórum Internacional de las Culturas que trajo el gobierno de Natividad González que fue un esfuerzo interesante de visibilizar a Monterrey ante el mundo pero estuvo plagado de irregularidades y de gastos fantasmas.

Planetario Alfa ya sea rematado en lotes o adquirido por un grupo para preservarlo, es una alerta seria de que Nuevo León no puede dejar en manos privadas, la voluntad, el financiamiento y la difusión de la cartelera científica-cultural. En primer lugar, porque no es su función y segundo, porque cuando al privado no le reditúa, no tiene por qué continuar. Se puede criticar de frivolidad a Alfa por anteponer su rentabilidad ante el sueño fundacional de Roberto Garza Sada; sin embargo, no hay ni siquiera obligación legal que ampare.

Nuevo León debe transitar a una expansión de las artes como parte de la currícula, de apoyo y complemento en la enseñanza en educación básica y sobre todo en temas de acceso para toda la ciudadanía, así como los parques y áreas verdes que mencionaba en la entrega anterior.

No podemos olvidar que el museo de arte más importante de la Ciudad, MARCO, también es de privados, así como distintos museos industriales.

¿Qué sigue? Esperar el destino del Planetario y ver si hay propuestas de reubicarlo. Un planetario a las afueras de la ciudad pudiera potenciar la cobertura de temas astronómicos que venía haciendo. 

¿Qué estaría mal? Que algunos vivales buscaran que el Estado compre el Planetario Alfa dada la contingencia, aunque difícilmente esto pasará.

¿Qué nos queda por hacer? Fortalecer la cultura de ir a visitar museos y principalmente de exigir más y mejores espacios. La nostalgia por el Planetario es muy linda, sin embargo, necesitamos apoyar lo poco que nos queda en la Ciudad, de buenos deseos no se financia nada.

Finalmente, Monterrey, con la pérdida de Planetario Alfa, pierde competitividad en la difusión y promoción de la ciencia y un referente a nivel nacional. No hay que olvidar, sin ciencia y arte no hay educación de calidad para todas y todos.

Lo dicho, dicho está.

Reabrirá San Pedro calzada y el Parque Rufino Tamayo

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García anunció que a partir de este fin de semana, las calzadas y el Parque Rufino Tamayo volverán a estar abiertos.

El secretario de Ayuntamiento, José Dávalos, indicó que la apertura también abarca la extensión del horario de restaurantes, para que cierren a la medianoche.

“Esto no significa que lo hemos logrado, no han terminado los efectos de la pandemia del COVID-19. No podemos bajar la guardia, hay que seguir ateniendo las medidas que nos indiquen nuestras autoridades”, dijo Dávalos durante la conferencia virtual de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en el municipio.

El funcionario municipal manifestó que también permitirá el regreso de las ligas deportivas, pero solamente para adultos.

Mientras que los salones infantiles, albercas públicas, bares y cantinas permanecerán cerrados. 

Cabe recordar que las vitapistas de las calzadas fueron cerradas el 9 de julio, ante el incumplimiento de las medidas implementadas por el municipio, mientras que el Parque Rufino Tamayo sí estaba abierto, sin embargo, no se permitía el uso del estacionamiento.

San Pedro solicitará un endeudamiento de 400 millones de pesos

Comparte este artículo:

En un comunicado, la administración municipal de San Pedro Garza García, informó que solicitarán un endeudamiento de 400 millones de pesos por lo que ya inició un proceso para contratar el crédito con Banobras.

“La propuesta considera contratar la línea de crédito a una tasa preferencial de TIIE a 28 días +0.54 por ciento en un plazo de 10 años. Contratar una línea de crédito es una medida responsable ante la incertidumbre financiera por la que atraviesa el País, provocada por la crisis asociada al COVID-19”, se señala en el comunicado.

Por otro lado, se señala que la caída de ingresos se refleja en un cambio en el programa de obras y de contratación de personal, entre otros.

“El Gobierno Municipal cuenta con ingresos de libre disposición de más de 2 mil 708 millones de pesos, por lo que un endeudamiento de hasta el 15 por ciento sería nivel de deuda que permite seguir teniendo una estructura financiera sana”.

Hasta el cierre del primer semestre, los ingresos municipales reportaron una caída del 23%. De los mil 147 millones de pesos recibido en la primera mitad del 2019, a junio sólo ingresaron a San Pedro 879 millones de pesos.

Adiós al Planetario Alfa, anuncian su cierre

Comparte este artículo:

Este miércoles se anunció el cierre definitivo del Planetario Alfa a partir del día de mañana, informó anoche Grupo Alfa en un comunicado.

“El museo fue un proyecto novedoso, exitoso, enormemente transformacional para la sociedad”, señaló Paulino J. Rodríguez Mendívil, director del Capital Humano y Servicios del grupo empresarial.

“La razón fundamental es que el Planetario ya había caído en un cierto grado de obsolescencia, porque en su momento fue pionero y ahora ya no lo era. No éramos punta de lanza y cambiar eso era cambiar todo el modelo y hacer algo que no creíamos oportuno”, detalló Rodríguez Mendívil.

Dede 1978, el Planetario se convirtió en un símbolo de la ciudad de Monterrey y el municipio de San Pedro Garza García y en atracción turística por su emblemática e innovadora sede, un cilindro de 40 metros de diámetro, 34 metros de altura y una inclinación de 63 grados.

En el comunicado se indica que el área de filantropía de Alfa se enfocará en su proyecto educativo de Fundación alfa, que lleva ocho años, y en el que se seleccionan a los mejores estudiantes de secundaria y prepa de entornos vulnerables. Estos alumnos cursan un programa académico con el fin de prepararse para ingresar en universidades de prestigio de México y el extranjero. Hasta el momento, dicen, han sido beneficiados 2 mil estudiantes.

“Confluyeron una serie de circunstancias que nos hicieron pensar darle el cierre al Planetario, tal y como se había visto en el pasado, con toda la pena del mundo y con mucho sentimiento, pero creímos que era una decisión acertada”, dijo el director.

En cuanto a los interactivos, la colección de arte prehispánico y los ejemplares del aviario serán reubicados en un periodo de 6 a 12 meses a sitios aún por definir.

Por otro lado, el terreno donde se encuentra el Planetario no tiene aún un futuro claro, pues de acuerdo a Rodríguez Mendívil, hay varios planes, ideas y proyectos pero ninguna está desarrollada en un corto ni mediano plazo.

Mientras que los 35 a 40 empleados que laboraban en el Planetario, serán reubicados a otras áreas de la empresa, otros serán jubilados, pero ninguno será despedido.