Condenan a 10 implicados del Rancho Izaguirre a más de 140 años de prisión

Comparte este artículo:

Diez personas vinculadas al caso del Rancho Izaguirre fueron sentenciadas a un total de 141 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, de acuerdo con un comunicado emitido este martes por la Fiscalía de Jalisco. La institución destacó que se trata de una de las penas más severas impuestas por este tipo de crímenes.

El juicio oral se prolongó durante una semana, y al término del proceso los imputados también recibieron la orden de cubrir un monto cercano a los 70.000 dólares estadounidenses como parte de la reparación del daño.

De acuerdo con información proporcionada por la misma Fiscalía, las detenciones se llevaron a cabo en septiembre de 2024 cuando elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

El sitio, conocido como Rancho Izaguirre, ha sido descrito por colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas como un lugar de “adiestramiento y exterminio”. En abril pasado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que el lugar operaba como un “centro de reclutamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones han llevado al hallazgo de restos óseos dentro del rancho, así como de ropa y pertenencias personales. Estos objetos han sido señalados por activistas como evidencias de lo que allí sucedió. En declaraciones brindadas a CNN, un familiar de una víctima relató que el descubrimiento de pertenencias le hizo sospechar que su ser querido había estado en ese sitio.

Sin embargo, Gertz Manero aclaró que no se ha encontrado “una sola prueba” que indique que el lugar haya sido utilizado como crematorio. No obstante, reconoció que se identificaron “lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas”.

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Comparte este artículo:

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.

“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras‘, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.

“Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.

(Fuente: EFE)

Víctimas reconocen a detenidos en el rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

Los 10 detenidos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, están siendo identificados por sus víctimas, con lo que la Fiscalía de Jalisco buscará imputarlos por delitos como desaparición forzada de personas y homicidio.

Fue en septiembre de 2024 cuando autoridades estatales y federales llevaron a cabo un operativo en el rancho Izaguirre en el que se registró un enfrentamiento que finalmente derivó en la detención de diez hombres.

Kevin, Erick, David, Gustavo, Christopher, Juan Manuel, Oscar Iván, Luis Alberto, Ricardo Augusto y Armando fueron señalados por la desaparición de dos personas, quienes se encontraban cautivas en el inmueble, así como por el homicidio de un hombre cuyo cuerpo fue localizado allí mismo.

En días pasados, tres víctimas de desaparición reconocieron a dos de los detenidos como quienes las mantuvieron cautivas. La Fiscalía abrió un nuevo proceso contra los presuntos responsables por desaparición cometida por particulares.

Otra víctima identificó a los diez detenidos, con lo que se les imputó un nuevo cargo.

Hasta ahora se desconoce si las víctimas estuvieron cautivas en el rancho Izaguirre o identificaron a los detenidos de hechos distintos.

No obstante, se presume que las víctimas podrían ser parte de las 36 personas que en enero fueron liberadas de un campamento de adiestramiento ubicado en la comunidad La Vega de Teuchitlán, a pocos kilómetros del rancho Izaguirre.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Detienen a presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Colima de un presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, un presunto “campo” de reclutamiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Por medio de un comunicado, la FGR informó que la Fiscalía de Jalisco solicitó apoyo para cumplimentar la orden de aprehensión librada por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de Gabriel, expolicía municipal de Tala presuntamente relacionado con el caso del Rancho Izaguirre.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

En su búsqueda encontraron ropa, así como 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró en septiembre pasado un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
(Fuente: López-Dóriga Digital)

Exgobernador Enrique Alfaro estudia para DT mientras se vincula con caso Teuchitlán

Comparte este artículo:

Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, estudia en Rotterdam para obtener su certificación como director técnico de futbol. A través de redes sociales, compartió fotos de su formación en el Feyenoord y reiteró su interés en dirigir al Club Deportivo Guadalajara.

Alfaro está siendo vinculado al hallazgo de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró restos humanos y objetos personales, lo que ha generado cuestionamientos sobre su gestión.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República quien determine si Alfaro debe declarar sobre su posible responsabilidad en los hechos ocurridos durante su administración.