Confirmado: Medina Bajo Investigación

Comparte este artículo:

Mientras muchos en las redes sociales se preguntan para cuando se va a investigar y enjuiciar a Rodrigo Medina, es poco sabido que ya existen 5 casos que están bajo el poder de la Subprocuraduría Anticorrupción presidida por Ernesto Canales. ¿Por qué no ha escuchado de estas investigaciones? Porque los medios tradicionales (Multimedios, TV Azteca, Televisa, El Horizonte, etc.) no lo han sacado a la luz porque no les conviene, puesto que Multimedios, por ejemplo, está siendo investigado.

Los expedientes, que explicaré de forma detallada, demuestran que hubo corrupción en el gobierno anterior y que se tiene que enjuiciar a Medina, a miembros del su gabinete, a figuras políticas del estado y a empresarios; sí o sí.

Los expedientes, que explicaré de forma detallada, demuestran que hubo corrupción en el gobierno anterior y que se tiene que enjuiciar a Medina, a miembros del su gabinete, a figuras políticas del estado y a empresarios; sí o sí.

1. Diversiones Dinámicas, S.A. de C.V. (Bosque Mágico): No es secreto que Multimedios y Francisco González salieron muy beneficiados con Rodrigo Medina. Los “apoyos” económicos del ex gobernador a esta empresa no fueron solamente a la división de medios de comunicación, también a la compañía controladora de Parque Bosque Mágico, de la cual es dueña Multimedios. Los apoyos a esta empresa fueron millonarios, y el dinero salió del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola (Fidecitrus), fondo destinado para municipios del sur de estado, pero que Medina terminó utilizando en Guadalupe.

Los apoyos a esta empresa fueron millonarios, y el dinero salió del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola (Fidecitrus), fondo destinado para municipios del sur de estado, pero que Medina terminó utilizando en Guadalupe.

Diversiones Dinámicas recibió 10 millones de pesos para un proyecto denominado “Paseo La Silla” que tenía como objetivo atraer turismo a Guadalupe. Ésta no es la única ocasión donde Fidecitrus se utilizaría de mala manera.

2. Fideicomiso Elevemos México: Este fondo fue creado con el fin de “apoyar a las PYMES a maximizar sus negocios y productos con el uso de la tecnología” y “promover proyectos y software creado por estudiantes y catedráticos”. ¿Suena muy bien, verdad? Pues en realidad fue un proyecto fallido durante la administración Medinista.

A pesar de ser un fracaso en ese tiempo, en marzo del año pasado, la Comisión de Hacienda del Congreso Local, presidida por el priista Edgar Romo, aprobó de manera fast-track 30 cuentas públicas siendo una de esas cuentas el Fideicomiso mencionado.

A pesar de ser un fracaso en ese tiempo, en marzo del año pasado, la Comisión de Hacienda del Congreso Local, presidida por el priista Edgar Romo, aprobó de manera fast-track 30 cuentas públicas siendo una de esas cuentas el Fideicomiso mencionado.

¿Quiénes estuvieron de acuerdo? Los diputados del PRI, pues la fracción panista estuvo en contra y, sobre todo, en que este fondo fuera incluido, dado que se pagaban salarios de hasta 100 mil pesos a funcionarios públicos que no estaban haciendo el trabajo. Uno de los diputados más vocales en contra de esta aprobación fue el entonces panista, Fernando Elizondo Ortiz. ¿Por qué se aprobó la cuenta pública de un proyecto fallido?

Medina agarró dinero de Fidecitrus para darle a los coreanos todo lo que querían, entre ellos los terrenos donde hoy en día está la fabrica de la armadora coreana.

3. KIA Motors México S.A. de C.V.: De todos los casos que menciono, el de KIA Motors es el más conocido. Al igual que con Bosque Mágico, Medina agarró dinero de Fidecitrus para darle a los coreanos todo lo que querían, entre ellos los terrenos donde hoy en día está la fabrica de la armadora coreana. Para los terrenos, se pagaron alrededor de mil millones de pesos, parte de esta suma fueron a la compañía Inmobiliaria Galord S.A. de C.V. de los compadres de golf de Medina, Bernando Castillón Gómez y Juan Manuel García Cañamar.

Como ya todos sabemos, los compadres de Medina adquirieron los terrenos un año antes (2013) por el precio de 55.3 millones de pesos. Estos mismos terrenos los vendieron al gobierno estatal quince meses después por un valor de 186.4 millones de pesos.

Si esto no fuera poco, el estado le pagó casi mil 600 millones de pesos con el fin de desmontar y nivelar los terrenos a José Aguirre Campos, amigo de Humberto Medina Ainsle.

Esto ha levantado sospechas de colusión entre los compadres de Medina y el mismo ex gobernador, donde no se duda que llevó su buen beneficio económico.

4. Limón Publicistas: Juan Carlos Limón y su compañía ByPower son los presuntos responsables de lograr la victoria de Enrique Peña Nieto en el 2012. Actualmente, Limón Publicistas es una compañía que mayormente trabaja con candidatos y gobernantes del PRI.

Medina pagó 32 millones por esta campaña de imagen, que no sólo lo beneficiaba a él, sino también al PRI.

Por lo tanto, no es sorpresa que Rodrigo Medina contratara a Limón Publicistas en el 2014 con el fin de mejorar su imagen ante la población, pero más importante, y como viene estipulado en el contrato entre las dos partes, posicionar al partido político (PRI) en una ventaja ante los demás partidos. Medina pagó 32 millones por esta campaña de imagen, que no sólo lo beneficiaba a él, sino también al PRI.

En el 2015, Limón Publicistas fue la empresa encargada de la campaña de Ivonne Álvarez. No se puede evitar levantar la sospecha que de esos 32 millones de pesos, varios hayan sido utilizados para la campaña de Álvarez. También se sabe que varios de estos trabajos no se llevaron a cabo. ¿Dónde terminó el dinero?

5. Siderúrgica Linares “mini KIA”: De este caso, se sabe muy poco. Pero lo que se sabe es que es una situación muy parecida a la de la KIA en Pesquería, es decir, al proyecto en el cual el gobierno del estado se puso a regalar —o como decía Medina, “dar incentivos”— como si Nuevo León fuera un Emirato Árabe. Nuevamente podríamos estar antes una situación donde se involucran al compadre de golf de Medina y a la misma compañía Siderúrgica.

Estos son los casos que están ya en manos de Ernesto Canales y su equipo. Es importante destacar que en la mayoría se utilizaron y desviaron recursos de Fidecitrus, fondeo que creó Natividad González Parás en el 2003 con el fin de regenerar los municipios de Linares, Montemorelos, General Terán, Allende, Rayones y Hualahuises. En cambio, Medina destinó los fondos hacia Guadalupe y Pesquería.

Tras la breve investigación sobre los casos, puedo deducir que Los Ramones II Norte, proyecto en el cual también se usaron fondos del Fidecitrus, será investigado, y no tardaremos en saber que ya fue turnado a la Subprocuraduría Anticorrupción del Estado. Monterrey VI también debe de estar dentro de las investigaciones del estado.

Medina desvió recursos, benefició a sus compadres y, además, soltó dinero que el estado no podía soltar; literalmente, “hipotecó a Nuevo León”. Creo que las pruebas ya las tienen. Jaime Rodríguez Calderón debe, a la brevedad posible, darle “ejecutar” e ir por Medina, sino su imagen y su credibilidad seguirán siendo manchadas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

LOS RETOS DE LOS MUNICIPIOS METROPOLITANOS

Comparte este artículo:

En Nuevo León, especialmente en el área metropolitana de Monterrey, la percepción de seguridad ha tendido a estabilizarse, comparado lo que vivíamos apenas en 2011 en nuestra metrópoli. Sin embargo, aún quedan retos que atender y vale la pena hacer la reflexión sobre lo avanzado en esta materia a nivel municipal.

Entre los municipios que fueron a la baja en sus delitos se encuentran: Monterrey y San Nicolás quienes tuvieron una baja de 17.3% y 17.6%, respectivamente; mientras que el municipio de Guadalupe bajo sus números en un 2.1%.

Del total de delitos denunciados en la administración 2012-2015 se registró un incremento comparado con lo registrado en el periodo 2009-2012 en la zona metropolitana de Monterrey, según datos publicados en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León. Entre los municipios que fueron a la baja en sus delitos se encuentran: Monterrey y San Nicolás quienes tuvieron una baja de 17.3% y 17.6%, respectivamente; mientras que el municipio de Guadalupe bajo sus números en un 2.1%.
En tanto García tuvo un aumento del 116%, Juárez con 108%, Santa Catarina con 45.9% y Escobedo con 39%. Del total de los delitos hubo algunos que fueron a la baja de manera significativa, como lo es el robo a vehículo que a nivel metropolitano tuvo un decremento del 79.5%, y el homicidio doloso que bajó en un 58.7%.

Del total de los delitos hubo algunos que fueron a la baja de manera significativa, como lo es el robo a vehículo que a nivel metropolitano tuvo un decremento del 79.5%, y el homicidio doloso que bajó en un 58.7%.

Si bien los alcaldes salientes arrancaron en el 2012 su gestión justo al terminar un período de mucha violencia, durante estos últimos 3 años la mayoría de ellos lograron mantener una tendencia a la baja. Para las nuevas administraciones municipales la prioridad deberá ser no sólo cuidar que los delitos no suban, sino trabajar para que las cifras vayan a la baja.

Aunque en el área metropolitana hubo avances, no se puede decir lo mismo de los municipios del resto del estado. Principalmente los que se encuentran a la periferia del área metropolitana, finalizan el trienio con un preocupante aumento comparando el primer año con el último de la administración.

De esta forma analizaremos principalmente los casos de Cadereyta, Juárez y Pesquería. En Cadereyta, durante el primer año de la administración, entre noviembre de 2012 y octubre de 2013, se tuvo un registro del total de los delitos de 1,220 denuncias por cada 100,000 habitantes, mientras que para el mismo período 2015 la cifra fue de 2,203 delitos cometidos. El incremento de la tasa fue del 80.5%. Para los delitos patrimoniales en el mismo período, considerando robo a vehículo, robo a casa, robo a persona y robo a negocio, el alza es del 50.7%.

Durante el mismo período el municipio de Juárez tuvo un aumento del 74% del total de delitos. Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 se denunciaron 1,043 delitos por cada 100,000 habitantes, mientras que de noviembre de 2014 a octubre de 2015 cierra con una tasa de 1,815 delitos. En delitos patrimoniales el incremento por tasa es del 58.8%.

El municipio de Pesquería registró entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 una tasa de 2,969 delitos; mientras que para noviembre de 2014 a octubre de 2015 cerró con 5,623. De esta forma el alza presentada para este municipio fue de 1.08 veces su proporción, mientras que para delitos patrimoniales el incremento fue del 62.6% por cada 100,000 habitantes.

Mientras que a nivel metropolitano los delitos patrimoniales tuvieron una disminución de 33.4%, en el período 2012-2015, Pesquería, Juárez y Cadereyta cerraron a la alza.

Mientras que a nivel metropolitano los delitos patrimoniales tuvieron una disminución de 33.4%, en el período 2012-2015, Pesquería, Juárez y Cadereyta cerraron a la alza. La zona periférica situada al oriente de nuestra ciudad, ha sido y seguirá siendo receptora de importantes inversiones extranjeras, lo que traerá consigo un considerable aumento de habitantes en esta zona. Estimamos que estos municipios deben anticiparse y estar preparados para enfrentar los retos que conlleva este flujo de inversiones y habitantes. Entre las variables que deben de considerar están: cantidad de elementos, equipamiento adecuado y formación para responder con confiabilidad a las demandas de seguridad de la ciudadanía. La importancia de poner atención en estos municipios es no verse rebasados por la delincuencia en corto plazo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Está de la KIA”

Comparte este artículo:

1-78f0687e8f

Esta semana, el tema giró alrededor de los acuerdos que tuvo el gobierno de Rodrigo “Golden Boy” Medina con la compañía automotriz coreana KIA. Hace poco mas de un año el gobierno medinista celebraba un acuerdo multimillonario para la instalación de una fábrica de la marca coreana en Pesquería, N.L. Poco sabíamos de los oscuros tratos que había tenido el entonces Secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Rolando Zubirán, junto con el gobernador Medina.

El día de ayer, la SEDEC dio a conocer públicamente lo que ya todos sospechábamos o sabíamos: los acuerdos con KIA Motors Company dejan un centenar de obligaciones al gobierno y muy pocas a la compañía coreana.

El día de ayer, la SEDEC dio a conocer públicamente lo que ya todos sospechábamos o sabíamos: los acuerdos con KIA Motors Company dejan un centenar de obligaciones al gobierno y muy pocas a la compañía coreana. Aunque viene siendo cierto que la inversión de KIA, es de MMDD 1, el estado tiene que incurrir a perdonar impuestos y con todos lo gastos iniciales en la compra del terreno e instalación de servicios de agua, luz, gas e incluso hasta de vías de ferrocarril.

Nuevo León no está en este momento en la posición de estar perdonando impuestos a las compañías por más inversión que traigan.

Bueno, pero es inversión para el estado, ¿no? Sí, lo es, eso no se discute; pero, ¿a costa de qué? Nuevo León no está en este momento en la posición de estar perdonando impuestos a las compañías por más inversión que traigan. Sin contar que muchos de los acuerdos, según menciona el Lic. Fernando Turner, actual Secretario de la SEDEC, son ilegales. No sé a ustedes pero esto me huele a gato encerrado. Todo parece indicar, que en su último año de gobierno, Medina y sus secuaces trataron de encubrir 6 años de mal gobierno con una inversión extranjera chafita, mientras ellos se beneficiaron con muy buena lana.

¡Pues sí, CÓMO NO VAN A QUERER! Imagínate que a tí el estado te regalara todo: terreno, agua, gas, luz, ¡y hasta te perdonara impuestos por 20 años!

Ahora la SEDEC se encuentra auditando todos los acuerdos, y Turner ya amenazó con renegociarlos. La KIA, por su parte, quiere que se mantengan e incluso le pidió al estado que los respete. ¡Pues sí, COMO NO VAN A QUERER! Imagínate que a tí el estado te regalara todo: terreno, agua, gas, luz, ¡y hasta te perdonara impuestos por 20 años!

Es hora que se le dicten las reglas (reales) a los coreanos. Los tratos pasados ya no son válidos y menos si hubo corruptelas en el proceso. Si no les gustan las nuevas reglas, que se vayan a otro lado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”