Cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Comparte este artículo:

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo. La fecha está dentro del plazo establecido por la normativa vaticana, que indica entre 15 y 20 días tras el fallecimiento del pontífice, ocurrido el 21 de abril.

Actualmente, 134 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, aunque algunos aún no han llegado a Roma. Este será el cónclave más numeroso e internacional hasta la fecha.

En las reuniones previas, los cardenales han discutido temas como evangelización, relaciones interreligiosas, manejo de abusos y el perfil esperado del próximo papa.

La Capilla Sixtina ya ha sido cerrada para preparar el inicio del proceso.

Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”

Comparte este artículo:

La Iglesia católica de México pidió noencasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas” en medio de la expectativa internacional por conocer al sucesor del pontífice.

La institución religiosa en el país criticó en un texto a las “voces que, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral (de Francisco), buscan reducirlo a etiquetas como ‘progre’, ‘progresista‘, ‘conservador‘, ‘liberal‘ o ‘tradicionalista‘”.

“Encasillar al santo padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

El escrito se publica mientras un grupo de más de 110 cardenales acudió este domingo a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa y rezar ante la tumba en la que lo enterraron el sábado, mientras una multitud de fieles comenzó las visitas a su sepultura.

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa que comenzaron el sábado con su funeral, el cónclave deberá celebrarse a partir de una fecha entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar el plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.

Dos cardenales mexicanos participarán en el cónclave, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Mientras crecen las discusiones políticas sobre la ideología del pontífice y de su futuro sucesor, la Iglesia de México reconoció que “Francisco rompió barreras y recordó a toda la humanidad que la Iglesia no es el lugar de los perfectos, sino el hogar de los hijos de Dios”.

Pero consideró que “etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo”.

“La insistencia del papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad radical al espíritu del Evangelio”, sostuvo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del Estado, pero ha reconocido a Francisco por su “pensamiento humanista, muy progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.

(Fuente: EFE)

Multitud acude al Vaticano para despedir al papa Francisco

Comparte este artículo:

Miles de personas acudieron este 23 de abril a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. El féretro fue instalado frente a la tumba de San Pedro, bajo el baldaquino de Bernini, con acceso controlado y limitado a cierta distancia.

Desde temprano, se formaron filas para presenciar el traslado del ataúd desde la capilla de Santa Marta. El ingreso fue permitido después de que cardenales, obispos y personal del Vaticano ofrecieran su último homenaje.

El recorrido del féretro incluyó plazas internas del Vaticano y terminó con su ingreso a la basílica por la puerta central. La procesión fue encabezada por cardenales y cerrada por personas cercanas al pontífice.

La basílica permanecerá abierta al público hasta la medianoche y reabrirá el jueves. El viernes por la tarde se cerrará para iniciar el rito de clausura del ataúd.

Funeral del papa Francisco será el sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano

Comparte este artículo:

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará a cargo de Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se prevé la asistencia de jefes de Estado.

Este miércoles iniciará el traslado del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro para el homenaje público. La procesión comenzará con una oración dirigida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

El recorrido pasará por la plaza Santa Marta y los Protomártires Romanos, y llegará a la Basílica por el Arco de las Campanas. En el Altar de la Confesión se celebrará una Liturgia de la Palabra antes de abrirse la visita de los fieles.

El cuerpo será expuesto en un ataúd de madera con interior de zinc, sin catafalco ni báculo papal. No se ha confirmado cuánto tiempo permanecerá en exhibición. Francisco eliminó el uso tradicional de tres ataúdes.

Tras el funeral, el féretro será llevado a la basílica de Santa María la Mayor. En su testamento pidió una tumba sencilla, sin adornos y con la inscripción: Franciscus.

El Vaticano comunica que el Papa murió por un ictus

Comparte este artículo:

El Vaticano ha informado este lunes por la tarde del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido a las 7:35 a. m., a los 88 años, a causa de un ictus seguido de una “insuficiencia cardíaca irreversible”. La Santa Sede también ha difundido el testamento del Pontífice, donde se manifiesta su deseo de ser enterrado de forma sencilla.

En el documento, fechado en junio de 2022, Francisco expresa su voluntad de reposar en la basílica de Santa María la Mayor, “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza”. El Papa señala: “Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, Santa María […] Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano donde iba a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico a confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su dócil y materno cuidado”.

Además, establece que “el sepulcro debe estar en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco”. Y añade:

“Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, para ser trasladado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y he proporcionado instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”.

El certificado de defunción emitido por el Vaticano detalla que el Papa sufrió un derrame cerebral que derivó en coma y en un “colapso cardiocirculatorio irreversible”. Esta condición se produjo “en un sujeto afectado por” una insuficiencia respiratoria aguda previa debido a una neumonía bilateral multimicrobiana, múltiples bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II. El fallecimiento se confirmó mediante un electrocardiograma, según explicó el profesor Andrea Arcangeli, Director del Departamento de Salud e Higiene de la Ciudad del Vaticano.

Está previsto que el cuerpo del Pontífice sea trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle el último homenaje. Desde primeras horas del lunes, numerosos creyentes han comenzado a congregarse en la plaza vaticana, mientras líderes de todo el mundo expresan su pesar y destacan el compromiso de Francisco con los migrantes, los más necesitados, la paz mundial y el cuidado del medioambiente.

Iglesia mexicana pide no especular sobre la salud del papa Francisco

Comparte este artículo:

La Iglesia católica de México pidió este domingo “no especular” sobre la salud del papa Francisco ni “adelantarse a los hechos”, después de que su condición se agravó el sábado tras sufrir una crisis respiratoria y requerir oxígeno y transfusiones de sangre.

“Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos“, manifestó en su editorial del Semanario Desde la fe.

La institución mexicana pidió orar por Francisco, quien descansó por la noche, pero aún necesitaba oxígeno en la mañana del domingo y ha tenido más dolor que en los últimos días, según fuentes vaticanas.

El líder religioso, de 88 años, presentó el sábado una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo, según el parte médico.

La Iglesia católica en México comentó que “esto ha despertado la preocupación de millones de personas alrededor del mundo”, pero lamentó que “también se han desatado las especulaciones”.

“En 2021, el mismo papa Francisco dijo en una entrevista que ‘siempre que un papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave'”, apuntó.

La relevancia del pontífice en México, además de su visita en 2016, es que es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado “pronta recuperación” al argentino, a quien considera “un gran humanista” y “muy progresista” por promover la inclusión de las mujeres en la Iglesia católica.

“Deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”, escribió la mandataria en sus redes sociales.

(Fuente: EFE)

Xóchitl Gálvez sostiene audiencia privada con el papa Francisco

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez sostuvo una audiencia privada con el papa Francisco en el Vaticano, según confirmó Grupo Fórmula.

La aspirante presidencial por la oposición fue vista en la Basílica de San Pedro junto a su familia y su coordinador de campaña, Santiago Creel.

Gálvez y sus acompañantes lucieron atuendos en color negro, en sintonía con el protocolo del Vaticano para reunirse con el sumo pontífice.

La audiencia privada con el papa Francisco tuvo lugar tras la gira de Xóchitl Gálvez por España, donde se reencontró con el expresidente Felipe Calderón.

La aspirante presidencial también tuvo encuentros con políticos españoles y mexicanos residentes en el país europeo.

Papa Francisco cancela audiencias matutinas por un leve malestar

Comparte este artículo:

En un breve comunicado, el Vaticano informó que las audiencias matutinas programadas para este sábado con el papa Francisco fueron canceladas debido a un «ligero estado gripal». El comunicado no proporcionó detalles adicionales sobre el estado de salud del Santo Padre.

Este anuncio surge a una semana de su próximo viaje a Dubái, donde el pontífice argentino de 86 años tiene previsto participar en la gran conferencia anual sobre el clima organizada por la ONU, la COP28. Francisco, quien ha hecho de la defensa del medio ambiente una causa central de su papado, tiene agendado pronunciar un discurso importante ante la COP28 el 2 de diciembre.

En los últimos meses, el estado de salud de Francisco ha experimentado un deterioro, obligándolo a desplazarse en silla de ruedas. A pesar de su vitalidad y compromiso, persisten las especulaciones sobre una posible renuncia al cargo, recordando el caso de su predecesor, Benedicto XVI. En 2021, el papa fue sometido a una operación de colon y hospitalizado en dos ocasiones este año, una de ellas para una intervención abdominal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Papa Francisco insta a la responsabilidad europea con los migrantes en su histórica visita a Marsella

Comparte este artículo:

El Papa Francisco encabezó una masiva misa el pasado sábado al concluir una breve visita a Marsella, en el sureste de Francia, desde donde instó a Europa a asumir «responsabilidad» con respecto a los migrantes y denunció la «indiferencia fanática».

Poco antes de las 16:00 horas (14:00 GMT), el papamóvil del Pontífice argentino hizo su entrada triunfal en el Estadio Velódromo, tras un recorrido por las calles de la ciudad mediterránea, donde fue recibido con aplausos por el público, que según las autoridades superaba las 57,000 personas, y con aclamaciones de «¡Papa Francesco!».

«Venimos de lugares lejanos, pero era crucial estar aquí para estar en comunión con toda la comunidad católica», expresó Aurea Dias Neto, una mujer de 52 años nacida en Santo Tomé y Príncipe pero residente en el centro de Francia, en una conversación con la AFP.

La liturgia, que incluyó plegarias en varios idiomas, como español, armenio y árabe, marcó el fin de la visita de dos días de Jorge Bergoglio a la segunda ciudad más grande de Francia, que coincidió con la clausura de los Encuentros Mediterráneos entre jóvenes y obispos de los países ribereños.

En este foro, el jesuita de 86 años hizo un llamado por la «responsabilidad europea» en abordar el «fenómeno migratorio» después de condenar el día anterior la «fanática indiferencia» hacia los migrantes. El Papa reiteró: «Quienes arriesgan sus vidas en el mar no están invadiendo, están buscando refugio».

Este viaje se produjo pocos días después de que aproximadamente 8,500 migrantes llegaran a la pequeña isla italiana de Lampedusa después de cruzar el Mediterráneo, donde más de 28,000 personas han desaparecido desde 2014 mientras intentaban llegar a Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Desde su elección como Sumo Pontífice en 2013, una de las principales preocupaciones de Francisco ha sido destacar las tragedias de los migrantes, desde el Mediterráneo hasta Centroamérica, Venezuela, África, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, y ha instado a brindarles refugio.

Sus recientes llamados se producen en un contexto cada vez más hostil hacia los refugiados en Europa. Por ejemplo, Francia, a través de su Ministro del Interior, Gérald Darmanin, advirtió que «no acogerá» a los migrantes de Lampedusa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación de media hora con Francisco el sábado, en la que abordaron la cuestión migratoria y donde Macron compartió sus planes sobre la «ayuda activa a morir», que planea presentar en las próximas semanas, según la presidencia francesa.

El Papa Francisco había advertido previamente contra la «falsa perspectiva de una muerte dulce».

A pesar del declive del catolicismo en Francia y las acusaciones de abusos sexuales en la Iglesia que han acelerado la crisis, su 44º viaje apostólico al extranjero y su primera visita a Marsella de un Papa desde 1533 generaron un gran interés.

«Bienvenido Santo Padre», rezaba uno de los carteles en español que recibieron al Papa en el barrio de Saint Mauront, uno de los más desfavorecidos de la ciudad portuaria. Allí, el Papa compartió desayuno y conversó con personas necesitadas de diversos países, incluyendo Albania, Armenia e incluso Colombia.

La organización no gubernamental SOS Méditerranée también le entregó un salvavidas que utilizaron para rescatar a «cientos de bebés y niños» y que sirvió «hasta hace pocas semanas», según indicó la organización en un comunicado.

Sin embargo, la visita del Papa no estuvo libre de controversia en Francia. La oposición de izquierda criticó la presencia de Macron y su esposa, Brigitte, en la misa, alegando que esto «viola» la neutralidad religiosa.

El presidente se defendió diciendo: «Considero que mi presencia es necesaria. No asisto como católico, sino como presidente». Será el primer presidente en asistir a una misa papal desde Valéry Giscard d’Estaing en 1980.

El historiador Jean Garrigues minimizó las críticas sobre un ataque a la laicidad, argumentando que ha habido una tradición de presidentes católicos, creyentes e incluso practicantes, desde el general Charles De Gaulle hasta Nicolas Sarkozy.

Macron, bautizado como católico a los 12 años y educado por los jesuitas, es un presidente que tiene sensibilidad hacia la espiritualidad y actualmente se define como agnóstico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Papa Francisco pide a Europa acogida justa y ampliar entradas legales de migrantes

Comparte este artículo:

El papa Francisco pidió a Europa una acogida justa de los migrantes y, “en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales” porque “el rechazo no es la solución”, durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.

En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa hizo eco del “grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum”, y lanzó su llamado a Europa.

“El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes”, afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.

Destacó que “las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana”.

Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migracióny observó que “la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización”.

“Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen”, propuso.

Y remarcó: “Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración”. No hay invasión, ni emergencia

Francisco constató que “varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia”.

Rechazó la palabra invasión porque “quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”.

En cuanto “a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgenciamomentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo”, dijo el papa.

En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120 mil migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10 mil personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.

Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.

Ante el fenómeno migratorio, “que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo“, el papa urgió “a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas”.

Respecto a la integración, el papa dijo que “es difícil” y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias “deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia”.

Francisco instó en su largo discurso a “acogerles como hermanos” y remarcó “el deber de la caridad” ante los migrantes.

(Fuente: EFE)