El futuro está en el Sol

Comparte este artículo:

¿No has notado que las últimas Navidades han sido calurosas? ¿Y que las estaciones del año parecen haberse desfasado? ¿No se te hace raro?

La NASA acaba de sacar un estudio en donde registra al 2015 como el año más caliente de la historia.

Déjame decirte que no eres el único en notarlo, de hecho la NASA acaba de sacar un estudio en donde registra al 2015 como el año más caliente de la historia. En 136 años de registro, la temperatura promedio de los océanos y la superficie terrestre aumentaron cerca de 0.90° con respecto al promedio del siglo 20, siendo diciembre el mes más caliente de la historia.

calentamientoMapa donde se registran las zonas más calientes del Planeta. Fuente: NASA (2016)

El cambio climático es real y son varios factores los que contribuyen a que el planeta cada vez esté más y más caliente. Entre los principales factores está la quema de combustibles fósiles, los cuales aumentan el CO2 en la atmósfera.

Más del 78% del consumo de energía mundial en el 2013 fue realizada por la quema de combustible fósil. Dejando un 19% a energías renovables y solo un 2.6% a energía nuclear. En el siguiente diagrama podemos ver con mayor facilidad la enorme diferencia entre los distintos tipos de energía que consumimos.

Total_World_Energy_Consumption_by_Source_2013-600x298Fuente: Wait but why (2015)

¿Sabías qué la temperatura no tiene que cambiar mucho para poder hacer un cambio drástico en el mundo? Con tan solo unas décimas de grados centígrados que aumente, todo el sistema se descompone y empiezan las catástrofes.

¿Sabías qué la temperatura no tiene que cambiar mucho para poder hacer un cambio drástico en el mundo? Con tan solo unas décimas de grados centígrados que aumente, todo el sistema se descompone y empiezan las catástrofes.

Pongamos las cosas en perspectiva: La tierra tiene 4.6 billones de años, cambiemos de escala y supongamos que son 46 años. Los humanos hemos estado aquí por 4 horas solamente y la revolución industrial comenzó hace 1 minuto, en ese tiempo hemos destruido más del 50% de los bosques del mundo y aumentado la temperatura cerca de 1 grado. Esto no es sustentable.

Pero bueno, no quiero alarmarlos con el cambio climático. Lo que quiero mostrarles es hacia dónde va la tecnología a futuro para resolver este problema.

Pero bueno, no quiero alarmarlos con el cambio climático. Lo que quiero mostrarles es hacia dónde va la tecnología a futuro para resolver este problema.

Tenemos un reactor nuclear a nuestro alcance, que sale todas las mañanas y se oculta todas las noches, no tienes que gastar nada para su mantenimiento y su energía es gratis… Claro, nos referimos al Sol.

o-SUN-MOSAIC-facebook

Como les dije, el futuro está en el Sol; tenemos en él una fuente inagotable de energía, que además de ser gratis, como ya dijimos, es limpia.

En una sola hora, recibimos del Sol más energía que la que consumimos como humanidad a lo largo de un año. Haciendo de este tipo de energía la única que puede cumplir con la demanda mundial.

De hecho, en una sola hora, recibimos del Sol más energía que la que consumimos como humanidad a lo largo de un año. Haciendo de este tipo de energía la única que puede cumplir con la demanda mundial.

Por ello, muchas empresas están entrando al negocio solar queriendo desarrollar tecnología para mejorar la eficiencia de paneles y batería. Actualmente, un panel solar tiene una eficiencia del 14% al 20%, es decir, de que de toda la energía solar que recibe, solamente aprovecha y convierte a energía eléctrica un 20% como máximo.

Tesla está desarrollando su Gigafactory, la cual duplicará la producción mundial de baterías de litio. Científicos de distintas universidades de USA desarrollan materiales más eficientes en la recolección de energía para los paneles solares, cada quién está aportando una mejora para pronto empezar a mudar toda la tecnología.

Del mismo modo, cada vez más hogares están apostando a poner paneles solares para reducir su dependencia a la red de electricidad, que en México, es suministrada por la CFE. En mi casa el mes pasado se instalaron 12 paneles que ayudarán a ahorrar el consumo de energía.

Casa

¿Tú ya eres solar? ¿O aún no te convences de que tenemos que hacer algo por nuestro planeta?

¿Tú ya eres solar? ¿O aún no te convences de que tenemos que hacer algo por nuestro planeta?

Veamos a futuro y aprovechemos los avances de la tecnología para beneficiar a las generaciones venideras.

Antonio Rentería
@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Próximo destino: MARTE

Comparte este artículo:

¡Feliz año 2016! Prepárate para un año lleno de avances tecnológicos de los cuales te iré comentando en mis columnas, así que presta atención cada semana para que no se te escape ninguno.

El pasado 21 de diciembre (2015), SpaceX hizo historia al lograr que su cohete el Falcon 9 despegara de Cabo Cañaveral, saliera a órbita a más de 200 km de altura, desplegara 11 satélites en el espacio y aterrizara de nuevo de forma vertical.

¿Te diste cuenta? El pasado 21 de diciembre (2015), SpaceX hizo historia al lograr que su cohete el Falcon 9 despegara de Cabo Cañaveral, saliera a órbita a más de 200 km de altura, desplegara 11 satélites en el espacio y aterrizara de nuevo de forma vertical.

¿Esto qué tiene de interesante para hacer historia? Muy sencillo, es el primer cohete que sale a orbita y aterriza de forma vertical, para después ser reutilizado en otras misiones. Cómo lo vimos en una columna anterior [http://goo.gl/TDGhk6], este suceso, favorece a la competitividad en el sector aeroespacial, ya que reduce los precios para llevar material y humanos al espacio.

Imagen 1

Fuente: SpaceX

Muy bien, ya tenemos un cohete reutilizable, ¿pero qué sigue? El próximo paso será poder reutilizar los cohetes en distintas misiones, primeramente para desplegar satélites y llevar material a la Estación Espacial Internacional. Esto ayudará a perfeccionar la tecnología, para después empezar a construir el Falcon Heavy, el cual tendrá la capacidad necesaria para una misión a Marte.

La NASA está diseñando uno de los cohetes más potentes del mundo: el Space Launch System (SLS), el cuál será capaz de levantar un mínimo de 70 toneladas y llevar humanos a Marte.

Paralelamente la NASA está diseñando uno de los cohetes más potentes del mundo: el Space Launch System (SLS), el cuál será capaz de levantar un mínimo de 70 toneladas y llevar humanos a Marte. Recientemente se acaba de aprobar el diseño total del cohete. Bill Hill, administrador de la NASA, comenta que ya se ha completado la primera ronda de pruebas para los motores y propulsores del cohete y que los principales componentes para el primer vuelo están en producción.

Imagínate en un futuro cercano poder estar viendo en la tele completamente en vivo el despegue de la primer misión tripulada a Marte, qué gran privilegio poder vivir en esta época de muchos avances tecnológicos.

O incluso pensemos aún más allá e imaginemos que estamos parados en Marte, si voltearas hacia abajo verías que el suelo es distinto, algo parecido a la siguiente imagen que nos muestra en detalle la “arena” de Marte.

Imagen 2

Fuente: NASA- Mars Curiosity

 

Antonio Rentería
@TonioRenteria – Making the Future come Faster

Humanos: especie interplanetaria

Comparte este artículo:

¿Te has preguntado cómo hubiera sido vivir en los años del Apolo 11 y la llegada a la Luna? Pues prepárate, porque las misiones a Marte están previstas para el 2020 en adelante. ¡Imagínate, nos tocará ver al primer humano en pisar un planeta distinto al nuestro!

Dentro de las materias más complejas en la ingeniería, se encuentra la de los cohetes espaciales; dicha tarea, además de ser compleja, es muy costosa. Esta es una de las razones por la que los programas lunares se suspendieron.

Dentro de las materias más complejas en la ingeniería, se encuentra la de los cohetes espaciales; dicha tarea, además de ser compleja, es muy costosa. Esta es una de las razones por la que los programas lunares se suspendieron, y los humanos no hemos vuelto a ir a la Luna desde la misión Apolo 17 en 1972.

Esto está a punto de cambiar, ya que gracias a los avances en la tecnología y a distintos emprendedores, el área aeroespacial está avanzando, reduciendo sus costos de manufactura y permitiendo que más gente apueste a participar en ella.

En los últimos meses, estas dos empresas han logrado lo inimaginable, crear un cohete reutilizable, el cual logra despegar, salir al espacio y regresar para aterrizar verticalmente.

Dos de las principales empresas que dedican sus esfuerzos a reducir costos de los viajes espaciales y a avanzar la tecnología son: SpaceX (Elon Musk) y Blue Origin (Jeff Bezos). En los últimos meses, estas dos empresas han logrado lo inimaginable, crear un cohete reutilizable, el cual logra despegar, salir al espacio y regresar para aterrizar verticalmente.

Como cultura general, en un lanzamiento espacial, los tanques de combustible del cohete son desechados y se desintegran en su reingreso a la atmósfera. Aquí radica el problema del alto costo de las misiones espaciales: la parte más grande y una de las más costosas del cohete no es recuperada para seguirla reutilizando.

En la siguiente infografía podemos ver las principales etapas del lanzamiento de un cohete espacial, en este caso específicamente para SpaceX, aunque Blue Origin realiza un trabajo similar.

Imagen 1

Fuente: SpaceX / Space.com

Los viajes a Marte están programados para la siguiente década, es decir, en menos de 5 años.

Como te comenté al principio, los viajes a Marte están programados para la siguiente década, es decir, en menos de 5 años. La NASA se está esforzando para lograr esto lo más pronto posible y hacer que la especie humana sea una especie interplanetaria. La humanidad nació en la tierra pero su destino no es terminar aquí.

Lo interesante en este tema, es ver dónde queda México en esta carrera espacial. La AEM (Agencia Espacial Mexicana) se está viendo muy lenta, estamos a décadas de producir tecnología espacial competitiva y comercializable. En mi opinión, el futuro de México, dentro de esta área, está en permitir y fomentar la tecnología que desarrollan los emprendedores. Para esto necesitamos el apoyo, inversión y difusión de actividades entre jóvenes encaminadas a desarrollar tecnología espacial.

Estoy seguro de que vivimos en una era tecnológica privilegiada, ver hacia el futuro me emociona, demasiadas tecnologías están despuntando e irán cambiando nuestra forma de vivir y de ver el mundo. Muchas veces, estas tecnologías no son conocidas inmediatamente por falta de difusión, pero no se preocupen, para eso estoy aquí e iré compartiéndote poco a poco las más emocionantes e importantes.

Finalmente te dejo dos videos de los cohetes más avanzados aterrizando verticalmente para ser reutilizados en futuras misiones espaciales:

SpaceX https://www.youtube.com/watch?v=9ZDkItO-0a4
Blue Origin https://www.youtube.com/watch?v=9pillaOxGCo

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”