San Pedro arranca la modernización de su red de semáforos

Comparte este artículo:

San Pedro Garza García inició un programa integral de modernización en su red de semáforos, con el propósito de hacer más eficientes los traslados, aumentar la seguridad vial y asegurar la operación continua del sistema en las principales avenidas.

El Secretario General, Luis Susarrey, señaló que este proyecto forma parte de la visión de la administración del alcalde Mauricio Fernández, orientada a contar con un sistema de semaforización de primer nivel, comparable con el de las mejores ciudades del mundo.

“Lo que anunciamos hoy es una acción que forma parte de un proyecto integral para modernizar la red semafórica y hacer más eficientes los tiempos de traslado en el municipio”, destacó Susarrey.

De acuerdo con la Secretaría General, la sincronización que ya se aplica en corredores como Alfonso Reyes y Calzada San Pedro ha generado reducciones notables en los tiempos de traslado y ha mejorado la fluidez vehicular en distintos puntos del municipio.

Para asegurar que los semáforos operen de manera continua aun durante fallas eléctricas, el municipio informó que 48 de las 105 intersecciones cuentan ya con Unidades de Respaldo de Energía (UPS), las cuales mantienen encendido el sistema por hasta cuatro horas.

“El UPS se activa de manera automática, logrando que los semáforos permanezcan encendidos durante cuatro horas mientras se restablece el servicio eléctrico. Esto evita congestionamientos y posibles accidentes viales”, explicó Gabriel Ponce, director de Movilidad.

El objetivo es que, a principios de 2026, la totalidad de los cruceros del municipio cuenten con este respaldo.

Con la modernización de la red semafórica, se espera beneficiar directamente a más de 130 mil habitantes de San Pedro, además de la población flotante que diariamente circula por el municipio.

San Pedro lanza transporte gratuito con nueve rutas que cubren todo el municipio

Comparte este artículo:

El gobierno de San Pedro Garza García puso en operación un nuevo sistema de transporte público intramunicipal gratuito, utilizando vans para facilitar la conexión entre diferentes sectores de la ciudad.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad y su Dirección de Movilidad, integra nueve circuitos ya activos: Central, Poniente, Naranjo, El Rosario, Bosques del Valle, San Agustín, Sierra Madre, Tampiquito y Chipinque, logrando una cobertura completa del municipio.

Este sistema busca facilitar los traslados cotidianos relacionados con el trabajo, la educación y las actividades comunitarias, al unir puntos clave dentro del municipio.

“Aquí en San Pedro pensamos y actuamos. Hoy estamos anunciando un sistema de transporte público municipal integral de nueve rutas que recorre el municipio de norte a sur y de oriente a poniente para darle servicio a los ciudadanos, a los trabajadores de manera gratuita”, destacó Luis Susarrey Flores, Secretario General de San Pedro, durante la presentación.

Entre los circuitos clave, el Central conecta la Universidad de Monterrey con Valle Oriente. El Sierra Madre da acceso hasta la caseta de Olinalá, y el Poniente enlaza centros comunitarios, parques, centros comerciales y unidades de salud.

El circuito Chipinque operará los fines de semana, saliendo de Vasconcelos y Gómez Morín, punto de conexión con el transporte metropolitano.

“Esto es el inicio del combo principal que es el transporte público, con un servicio que esperamos arranque con aproximadamente 20 mil personas (beneficiadas) por semana que irán usándolo, abarcando casi tres cuartas partes de todo el municipio, es decir, es muy buen servicio para nuestros jóvenes, para todas las personas”, explicó Gabriel Todd Alanís, Secretario de Desarrollo Social.

Durante el anuncio estuvieron presentes Mauricio Farah, Juan Pablo Castuera, Gabriel Ponce y Lorena Vázquez-Ordaz.

San Pedro lanza chatbot con IA para mejorar atención ciudadana

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García presentó la nueva versión de su asistente virtual “Sam”, ahora potenciado con inteligencia artificial. El chatbot, disponible en WhatsApp, está diseñado para ofrecer información municipal, recibir reportes y responder en varios idiomas, incluso mediante notas de voz.

Luis Susarrey, Secretario General del Ayuntamiento, encabezó el anuncio del relanzamiento. Subrayó que se trata del primer servicio en la historia del municipio que integra inteligencia artificial, resultado de una estrategia para modernizar la atención al público y hacerla más eficiente. Destacó que “Sam” combina tecnología y supervisión humana para brindar un servicio ágil y confiable.

Entre las funciones del sistema se incluye la consulta de clima, calidad del aire, horarios oficiales y actividades en la ciudad. El número habilitado para acceder al chatbot es 81 1212 1212, y se espera que el tiempo de respuesta ante reportes ciudadanos se reduzca significativamente.

Ricardo Rodríguez Larragoity, Secretario de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, explicó que esta herramienta refuerza la política de gobierno digital, al facilitar la comunicación entre autoridades y ciudadanía mediante un canal directo y automatizado.

Municipio de San Pedro traslada Los Tubos por obras viales

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García comenzó los trabajos para reubicar la escultura Los Tubos, ubicada en el cruce de Gómez Morín, Vasconcelos y Calzada del Valle. Esta acción marca el inicio de un proyecto integral de movilidad que incluye nuevas vialidades y mejoras en el entorno urbano.

La escultura, de 151 toneladas, será trasladada 54 metros hacia el suroriente. Las maniobras se realizarán en horario nocturno, de 23:00 a 05:00 horas, mientras que durante el día se avanzará en la cimentación. Las vialidades permanecerán abiertas en horario diurno.

El alcalde Mauricio Fernández dio el banderazo de arranque y explicó que este movimiento permitirá “enderezar” la Avenida Gómez Morín y avanzar con obras subterráneas o a desnivel, además de cruces peatonales y otras adecuaciones viales.

La secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Ángeles Galván, señaló que la reubicación tomará seis meses y se ejecutará en etapas, con distintos frentes de trabajo según el turno.

San Pedro renovará los 248 parques de colonia; arranca con 82 en 2025

Comparte este artículo:

Con el objetivo de ofrecer espacios públicos más dignos, seguros y funcionales para las familias, el municipio de San Pedro Garza García anunció el arranque de un ambicioso programa de rehabilitación de parques de colonia, que contempla la renovación total de los 248 espacios existentes durante esta administración.

El alcalde Mauricio Fernández Garza dio el banderazo de inicio en la colonia Pedregal del Valle, donde detalló que en 2025 se intervendrán 82 parques, con mejoras que incluirán infraestructura, áreas verdes, juegos infantiles, iluminación y equipamiento deportivo.

“Tengo muy claro el compromiso que hice con todos ustedes: arreglar todos los parques de San Pedro. Hoy iniciamos con los primeros 82, y en los próximos dos años llegaremos al 100%”, aseguró el edil ante vecinos de la colonia.

Fernández Garza subrayó la importancia de las áreas verdes como un componente clave de la calidad de vida urbana. “Me parece que estaban enormemente descuidadas, y estamos trabajando para cumplir lo que dijimos desde la campaña”, agregó.

En el evento participaron también los secretarios del Ayuntamiento, de Infraestructura y Obras Públicas, de Servicios Públicos y Mantenimiento de la Ciudad, de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, así como representantes del organismo municipal de parques, la regidora Carmina Cantú, miembros de la mesa directiva de la colonia y vecinos del sector.

San Pedro extiende programa de carpool a colegios de la zona oriente

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García ha puesto en marcha la segunda fase del programa de movilidad escolar sustentable carpool, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y reducir el tráfico en las zonas escolares.

Entre los colegios que se integran a esta iniciativa se encuentran el Colegio Inglés, Instituto San Roberto, Colegio Irish (Alfonso Reyes), Colegio Irish (Batallón de San Patricio), Prepa Anáhuac MTY San Agustín, AIM (Valle Oriente), Liceo de Monterrey, Colegio Euroamericano (Campestre) y Pan American School.

Luis Susarrey, Secretario General de San Pedro, agradeció la colaboración de los directivos, maestros y padres de familia de los colegios por su compromiso y responsabilidad social en favor de una mejor movilidad y un entorno más sustentable.

“El programa comenzó en la zona poniente y se está implementando de manera gradual. Es una estrategia probada que ha funcionado gracias a la colaboración entre el gobierno y las instituciones educativas”, señaló Susarrey.

Por su parte, el Director de Movilidad, Ing. Gabriel Ponce, informó que desde la implementación en la zona poniente, se ha logrado reducir en un 40% el número de viajes y disminuir los tiempos de traslado.

Con esta segunda fase, el programa ya cuenta con la participación de 17 colegios, y se espera que en la tercera etapa se sumen seis colegios más de la zona de Centrito.

El esquema de auto compartido busca que en cada vehículo viajen al menos tres estudiantes para poder acceder a la entrada del colegio. Esta medida se aplica principalmente en los horarios de mayor afluencia, de 07:30 a 08:30 horas y de 13:30 a 14:30 horas.

Al acto de inauguración asistieron Fernando Garza Treviño, Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad; Laura Elizondo, Directora del Colegio San Roberto Campus San Agustín, y el Comandante José Ángel Vega, Director de Policía Vial.

San Pedro lanza ruta gratuita “Circuito Sierra Madre”

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, presentó el programa piloto “Circuito Sierra Madre”, una iniciativa de transporte gratuito que busca beneficiar a quienes laboran en las zonas cercanas a Chipinque y alrededores.

El servicio comenzó operaciones este martes, con dos unidades con capacidad para 20 pasajeros cada una. Su horario será de 7:00 a 9:30 a.m., de lunes a viernes, aunque este podría ajustarse dependiendo de la demanda.

Luis Susarrey, Secretario General, destacó que este piloto forma parte de un proyecto para implementar un sistema de transporte público municipal en el futuro.

“Estamos haciendo pruebas iniciales para identificar los puntos de origen y destino de los trabajadores que actualmente usan taxis colectivos o transporte privado para llegar a la parte alta de la Sierra Madre”, señaló.

Gabriel Ponce, Director de Movilidad, explicó que las unidades tendrán una frecuencia aproximada de 15 minutos. El recorrido inicia en el cruce de Gómez Morín y Vasconcelos, con paradas en Alfonso Reyes y Roberto Garza Sada, finalizando en la caseta del sector Olinalá.

Susarrey enfatizó que el objetivo es establecer este circuito como un servicio permanente y expandirlo con nuevas rutas para beneficiar a más habitantes de San Pedro. “Esperamos que para el 1 de febrero podamos tener el Circuito Sierra Madre completamente operativo, con paradas definidas y una estrategia bien estructurada”, concluyó.

Municipio de San Pedro lanza programa para proteger fauna y garantizar seguridad en áreas residenciales cercanas a la Sierra Madre

Comparte este artículo:

Con el aumento de avistamientosde osos y otras especies silvestres en zonas urbanas, el municipio de San Pedro, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, presentó el programa “Guardabosques San Pedro”, el cual busca fortalecer la convivencia segura y respetuosa entre la comunidad y la fauna de montaña mediante acciones de prevención, educación y manejo adecuado de residuos.

Luis Susarrey Flores, Secretario General del municipio, informó que el programa iniciará operaciones en enero próximo con un equipo de nueve guardabosques y seis unidades móviles equipadas con drones y herramientas especializadas para atender situaciones extraordinarias.

“Por primera vez en San Pedro creamos esta figura de guardabosques, porque nuestra convivencia con la montaña es parte fundamental del municipio”, aseguró Susarrey.

Ana Antonio, coordinadora de Difusión y Vinculación Urbana del IMPLANG, detalló que el objetivo del programa es formar personal capacitado en la protección de la fauna silvestre y promover prácticas de conservación sostenibles.

Además, se trabajará en la implementación de sistemas de alerta y el manejo responsable de residuos para prevenir incidentes.

El programa también incluirá reformas a los reglamentos municipales para garantizar el cumplimiento de normas ambientales, lo que contempla la instalación de contenedoresespecializados en colegios, espacios públicos y zonas cercanas a la montaña.

“Estos contenedores son clave para reducir la interacción no deseada con la fauna, especialmente con osos”, explicó Susarrey.

En la presentación también participaron Fernando Garza Treviño, Secretario de Desarrollo Urbano, y Gilberto Almaguer, Director de Protección Civil.

Instala San Pedro drive thru de vacunación contra la influenza

Comparte este artículo:

Para simplificar el acceso a la vacuna contra la Influenza y el Covid, el Municipio de San Pedro Garza García, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, instaló un módulo drive thru y y otro peatonal en el estacionamiento del Auditorio San Pedro.

En punto de las 9:00 horas, el Secretario General de San Pedro, Luis Susarrey Flores, la Secretaria de Desarrollo Humano, Mercedes Zorrilla, y la Secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín, arrancaron con la jornada de vacunación para la protección de enfermedades respiratorias durante la época invernal 2024-2025.

“Esto es solamente una acción más coordinada que estamos haciendo nosotros como Municipio en apoyo al trabajo que realiza la Secretaría de Salud del Estado. Pero es una de muchas acciones”, platicó Susarrey Flores.

El módulo de vacunación Drive Thru y peatonal estarán este viernes 22 y el sábado 23 de noviembre de las 9:00 a las 14:00 horas; el domingo se instalará un módulo de vacunación en San Pedro de Pinta.

La Secretaria de Salud estatal exhortó a la población a vacunarse a los sectores vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y menores.

“Durante las próximas semanas y meses vamos a estar viviendo con temperaturas más bajas y esto hace que el virus se replique y se transmita de persona a persona mucho más fácilmente. La mejor estrategia es la protección y la vacuna ha demostrado disminuir el riesgo de enfermedad grave”, detalló.

Cabe mencionar que sumado a las vacunas de Covid e Influenza se estará aplicando la vacuna del tétanos a quien lo desee.

Presenta PAN iniciativa para proteger a peatones del estado

Comparte este artículo:

El diputado del PAN Luis Susarrey presentó una iniciativa para combatir la crisis de movilidad en Nuevo León y proteger a quienes caminan por las calles.

La iniciativa contempla una reforma al artículo 20 de la Ley de Movilidad, agregándole dos párrafos y un transitorio, con el cual los municipios tendrían dos años para adecuar su infraestructura. Esta reforma aplicaría para los puentes peatonales, cruces peatonales y banquetas de todos los municipios de Nuevo León.

De acuerdo con Susarrey, esta reforma a la Ley de Movilidad tiene por objetivo que los puentes peatonales cumplan con ciertos criterios internacionales para salvaguardar la seguridad de los usuarios, así como otorgarle al Estado la responsabilidad en caso de algún accidente causado por un defecto en estos puentes.

“Respecto a la construcción, mejoramiento y adaptación de pasos y puentes peatonales, los municipios observarán en todo momento el principio de accesibilidad universal y se basarán en los estudios correspondientes que para tal efecto se realicen”, se establece en la adición propuesta.

“Los municipios serán responsables solidarios en accidentes que se ocasionen en avenidas que no cuenten con banquetas, cruces y/o puentes peatonales seguros”.

Susarrey Flores manifestó que el estado de Nuevo León actualmente enfrenta diversas crisis, y entre ellas, una de las que mayor efecto adverso tiene sobre los ciudadanos, es la crisis de movilidad.

“Los puentes peatonales que, por ley, deben estar pensados para el peatón, particularmente aquél que tiene movilidad limitada, no se hace conforme a estándares internacionales de accesibilidad universal”.