Sheinbaum llama a detener el genocidio en Gaza y apoya reconocimiento de dos estados

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México apoyará en la Asamblea General de la ONU la solución de dos Estados: uno israelí y otro palestino.

Sheinbaum condenó los ataques a civiles en Gaza y calificó la situación como genocidio. Señaló que México ha acompañado denuncias ante organismos internacionales, en coordinación con Chile, para exigir el fin de la violencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente encabeza los preparativos de la delegación mexicana rumbo a la 80 Asamblea General en Nueva York.

En paralelo, países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han reconocido oficialmente al Estado palestino. Este bloque internacional respalda una salida basada en la coexistencia de dos Estados como vía para resolver el conflicto.

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado Palestino

Comparte este artículo:

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente a Palestina como estado, un movimiento que intensifica la presión sobre Israel y divide a sus aliados internacionales. Esta decisión se dio antes de la Asamblea General de la ONU, con Francia sumándose a la postura.

El gesto simbólico busca reavivar la esperanza en una solución de dos estados. Los líderes británico, canadiense y australiano insistieron en que esta es la única vía para una paz duradera, mientras critican la violencia en Gaza.

Israel rechazó el reconocimiento. El primer ministro Netanyahu afirmó que reconocer a Palestina solo recompensaría al terrorismo y reiteró que no se creará un estado palestino en la región.

En Reino Unido, el anuncio de Starmer se produjo tras la visita de Trump, lo que generó tensiones internas. La medida refleja la creciente presión pública y política por una postura más firme frente al conflicto.

La IAGS declara que las acciones de Israel cumplen con la definición legal de genocidio

Comparte este artículo:

La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución en la que afirma que las acciones de Israel encajan con la definición jurídica establecida por la Convención de la ONU sobre el Genocidio.

El documento, de tres páginas, detalla distintas medidas implementadas por Israel a lo largo de la guerra de 22 meses que, según la IAGS, constituyen genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Esta asociación es considerada la red profesional más amplia de especialistas en genocidio a nivel internacional. De sus 500 miembros, el 28% participó en la votación, y de ese grupo, el 86% se pronunció a favor de la resolución.

El texto también enumera políticas y acciones israelíes que incluyen ataques sistemáticos contra infraestructura y personal clave para la supervivencia, como hospitales, centros de ayuda y escuelas.

Uno de los puntos más destacados menciona que, de acuerdo con Unicef, 50.000 niños han muerto o resultado heridos a manos de las fuerzas israelíes, comprometiendo la capacidad del pueblo palestino de sobrevivir como grupo.

Asimismo, la IAGS subraya declaraciones de líderes israelíes que deshumanizan a los palestinos al retratarlos como enemigos y que incluyen promesas de “arrasar Gaza” y de convertirla en un “infierno”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel desestimó el informe, señalando que se basa en “mentiras de Hamás” e investigaciones deficientes, calificándolo como una “vergüenza para la profesión jurídica”.

El gobierno israelí ha rechazado que sus operaciones constituyan un genocidio, insistiendo en que son actos de autodefensa.

No obstante, los expertos de la IAGS remarcan que, si bien el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 fue un crimen, la reacción israelí no se limitó a Hamás, sino que impactó a la población civil de Gaza en su conjunto.

La Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, creada tras el exterminio de los judíos a manos de la Alemania nazi, define este crimen como actos cometidos “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

Estados Unidos endurece verificación de visas con alcance a millones de extranjeros

Comparte este artículo:

La administración del presidente Donald Trump informó este jueves que se encuentra revisando los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas válidas en Estados Unidos, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que podrían llevar a la cancelación de los documentos y, en consecuencia, a la deportación.

Un representante del Departamento de Estado explicó que “la verificación continua” emprendida desde el regreso de Trump a la presidencia en enero pasado “incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas”, sin especificar el tiempo que tomará la investigación.

De acuerdo con el mismo funcionario, la revocación de visados ocurre cuando existen indicios de “una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista”.

Añadió que en el marco de este procedimiento se analiza “toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de migración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad” conforme a las leyes migratorias vigentes.

En línea con las estrictas medidas migratorias impulsadas por Trump, el Departamento de Estado ha retirado numerosos visados, entre ellos los de cientos de estudiantes internacionales que participaron en protestas propalestinas en rechazo al ataque de Israel en Gaza.

El funcionario también señaló que, desde enero, el Departamento de Estado “ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado”.

Por otra parte, el sábado la dependencia anunció la suspensión temporal de la expedición de visas de visitante para solicitantes procedentes de Gaza, a fin de revisar minuciosamente los procesos mediante los cuales se autorizó recientemente una “pequeña cantidad” de permisos de ingreso por motivos humanitarios desde el territorio palestino.

Madonna insta al Papa León XIV a viajar a Gaza para ayudar a los niños en crisis humanitaria

Comparte este artículo:

Madonna le solicitó al Papa León XIV que visite la Franja de Gaza y lleve “su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde”.

El mensaje, difundido por la cantante en sus redes sociales este lunes, resalta que el pontífice sería la única figura a la que no se le negaría la entrada a un territorio que, según la OMS, enfrenta una “hambruna masiva provocada por el hombre”.

En su carta, la intérprete de Vogue apeló directamente al Papa:
“Santísimo Padre, por favor vaya a Gaza y lleve su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde. Como madre, no puedo soportar ver su sufrimiento. Los niños del mundo pertenecen a todos. Usted es el único de nosotros que no puede ser rechazado en la entrada”.

UNICEF ha revelado cifras estremecedoras: “Más de 18.000 niños han sido asesinados en Gaza en los últimos 22 meses”, publicó la agencia de la ONU en X la semana pasada. “En Gaza, un promedio de 28 niños al día –el tamaño de un salón de clases– han sido asesinados”.

La intervención de Madonna recibió el respaldo del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien respondió en redes sociales:

“Gracias, Madonna, por tu compasión, solidaridad y compromiso con el cuidado de todos los atrapados en la crisis de Gaza, especialmente los niños. Esto es muy necesario. La humanidad y la paz deben prevalecer”.

Desde su elección en mayo, el Papa León XIV ha insistido en pedir un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el respeto al derecho humanitario en Gaza. En julio manifestó su inquietud por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil sufre hambre severa y sigue expuesta a la violencia y la muerte”, y renovó su “sentido llamado a un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el pleno respeto de la ley humanitaria”.

Con este pronunciamiento, Madonna se une a otros artistas que han manifestado públicamente su preocupación por la crisis en Gaza. El domingo anterior, los integrantes de la banda irlandesa U2 publicaron mensajes individuales sobre la gravedad de la situación y la necesidad urgente de actuar.

Sheinbaum abre posibilidad de que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró disposición para que el país acoja a niños huérfanos de Gaza si la situación lo requiere.

“Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, dijo Sheinbaum. Añadió que las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores serían las encargadas de coordinar cualquier acción relacionada con este apoyo.

La declaración se da en medio de la creciente crisis en Gaza, donde el 10 de agosto de 2025 el Ministerio de Sanidad palestino informó que 100 niños han fallecido debido a la desnutrición desde el inicio del conflicto. El total de muertes por desnutrición en la región asciende a 210.

El bloqueo israelí ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha empeorado la situación. A pesar de los esfuerzos internacionales, las organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Netanyahu anuncia plan para tomar Gaza mientras crece alarma por rehenes y hambruna

Comparte este artículo:

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó este jueves su “intención” de tomar el control total de la Franja de Gaza. Así lo afirmó durante una entrevista con Fox News.

“Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza quede libre y traspasar el control a una administración civil, que no sea Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, sostuvo Netanyahu.

El mandatario añadió además: “Queremos liberarnos a nosotros mismos y liberar al pueblo de Gaza del horrible terror de Hamás”. Pese a estas declaraciones, matizó que Israel “no quiere quedarse” en Gaza.

“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como una autoridad gubernamental”, explicó.

Estas declaraciones se dieron poco antes de que iniciara una sesión del gabinete de seguridad israelí. Se presume que el objetivo de una ocupación completa de Gaza sería erradicar a Hamás, lo que implicaría el desplazamiento forzado de aproximadamente un millón de habitantes hacia el sur del enclave.

La expansión de la ofensiva militar ha encendido las alarmas sobre la situación de los 20 rehenes israelíes que se estima siguen con vida y retenidos en estas zonas. Las familias de los cautivos también han expresado su temor, insistiendo en que la única salida viable es alcanzar un acuerdo negociado para su liberación.

El diario Ma’ariv publicó que la “estimación predominante es que la mayoría, y posiblemente todos, los rehenes vivos morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de Hamás o por fuego cruzado de las fuerzas israelíes.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que desde el inicio del conflicto han fallecido 61.258 personas y 152.045 han resultado heridas por acciones militares israelíes.

La ONU ha señalado que el 87% del territorio gazatí está clasificado como zona militar o sujeta a evacuaciones forzadas. De igual manera En las últimas 24 horas, cuatro personas murieron por desnutrición, elevando a 197 las víctimas por esta causa desde el comienzo de la guerra, incluidos 96 menores de edad.

Crisis en Gaza: “Los niños están comiendo de pilas de basura”, advierte UNICEF

Comparte este artículo:

Mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, la ayuda internacional sigue sin llegar de manera efectiva a los civiles.

Salim Oweis, portavoz de UNICEF, ofreció un testimonio desgarrador sobre la situación actual en el enclave palestino: “Los niños están comiendo de las pilas de basura”, afirmó, al ser consultado sobre el estado de la distribución de ayuda.

“Los padres están triturando lo que pueden en agua, probablemente agua no potable, porque no hay leche ni fórmula infantil. Los reportes son horribles”, explicó.

Incluso los propios trabajadores humanitarios “están luchando por conseguir suficiente comida para ellos mismos”.

A pesar de que Israel anunció pausas humanitarias hace dos días para facilitar el ingreso de ayuda, la realidad en el terreno está lejos de mejorar. Según Oweis, si bien más camiones han logrado cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, esto representa apenas la primera etapa del proceso. UNICEF aún necesita autorizaciones para recolectar los insumos y llevarlos dentro de Gaza, donde posteriormente deben ser distribuidos por organizaciones locales, en un proceso lento que exige coordinación y permisos logísticos.

Hasta ahora, han ingresado suministros esenciales para prevenir la hambruna, como galletas de alto contenido energético, alimentos para niños pequeños, fórmula infantil, vacunas y pañales. Sin embargo, todavía no se confirma si estos productos lograron ser distribuidos en el enclave.

Otro desafío urgente es la seguridad: personas desesperadas intentan saquear los camiones apenas cruzan la frontera. “Cuanta más ayuda entre, menos saqueos habrá, porque la gente confiará en que está llegando comida”, dijo Oweis. A pesar de estos esfuerzos, la cantidad de ayuda humanitaria que logra ingresar sigue siendo mínima comparada con la magnitud de la crisis.

La situación es tan crítica que muchos no pueden esperar un día más. Personas mueren de hambre todos los días. “No hay tiempo para discutir detalles. Se necesita comida en cantidades masivas ahora”, urgió el representante de UNICEF.

Con información de Sky News/Sally Lockwood

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina ante la ONU

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel implemente cambios significativos que ayuden a aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, además de cumplir otras condiciones.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, declaró Starmer durante una conferencia de prensa posterior a una reunión de su gabinete el martes.

“Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”.

La reunión fue convocada un día después de que Starmer manifestara, en un acto junto al expresidente Donald Trump en Escocia, que el pueblo británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza.

Starmer enfrenta una creciente presión dentro del Partido Laborista para adoptar una postura más firme frente a las acciones de Israel, presión que se intensificó tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, lo que la convertiría en la primera nación del G7 en hacerlo.

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza

Comparte este artículo:

“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, alertó el lunes 21 de julio la Sociedad de Periodistas de AFP, expresando preocupación por los diez reporteros que permanecen en Gaza.

Varios de ellos se encuentran en condiciones críticas por la falta de alimento. Bashar, fotógrafo de 30 años, compartió su situación en redes sociales: “Estoy delgado y ya no puedo trabajar”, escribió el sábado 19 de julio en Facebook. Desde febrero, vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza, acompañado de su madre, sus hermanos y la familia de uno de ellos.

La ONU y diversas ONG han advertido reiteradamente sobre la inminente hambruna en Gaza, donde el asedio israelí se ha intensificado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y sus fuerzas les flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios”, señala AFP en un comunicado.

A pesar de que los reporteros aún reciben su salario, esto ya no garantiza su supervivencia. “No hay nada que comprar, o lo tienen a precios desorbitados (…) Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y esto es insoportable para nosotros”, denuncia el sindicato.

La movilidad dentro del enclave está severamente restringida. “Viajar en auto equivale, en cualquier caso, correr el riesgo de ser blanco de la fuerza aérea israelí. Por lo tanto, los periodistas de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros”, advierte el sindicato.

El personal de AFP, junto con algunos otros medios locales, sigue siendo de los pocos que documentan lo que ocurre en Gaza, dado que la prensa internacional tiene prohibida la entrada desde hace casi dos años.

De igual manera, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informa que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza desde octubre pasado. “Al ritmo en que mueren periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informar”.