Israel rompe el Cese al Fuego y lanza nuevos ataques en Gaza

Comparte este artículo:

Israel retomó en la madrugada de este martes su intensa ofensiva sobre la franja de Gaza mediante ataques aéreos y disparos de artillería desde tanques a lo largo del enclave palestino, dejando un saldo inicial de más de 200 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y un número similar de heridos. La operación rompió la frágil tregua que estaba vigente desde el 19 de enero, bajo el argumento de que Hamas rechazó todas las ofertas para la liberación de rehenes.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que Israel incrementará la intensidad de sus acciones militares contra Hamas.

Hamas acusó a Netanyahu y a su gobierno de suspender el acuerdo de alto el fuego, dejando a los rehenes en Gaza en una situación incierta, según afirmó la organización en su canal de Telegram.

Por su parte, Brian Hughes, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró que Hamas pudo haber liberado rehenes para extender la tregua, pero optó por rechazar las ofertas y continuar con el conflicto, según informó el Times of Israel.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, explicó que la negativa de Hamas a liberar a los rehenes y las amenazas contra las Fuerzas de Defensa de Israel y las comunidades israelíes motivaron el reinicio de los combates en Gaza. Katz subrayó que Israel no detendrá la ofensiva hasta lograr la liberación de todos los rehenes y cumplir los objetivos de guerra, de acuerdo con RT.

La segunda fase de la tregua, que debía empezar a principios de este mes, contemplaba la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el cese permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes. Sin embargo, Israel rechazó avanzar hacia esa fase.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, donde también se reportaron disparos de artillería. Asimismo, se registraron ataques en la ciudad de Gaza (norte) y en Deir Balah (centro). El servicio de emergencia civil palestino indicó que se contabilizaron al menos 35 bombardeos aéreos en Gaza al cierre de esta edición.

Hamás e Israel acuerdan liberar prisioneros y cuerpos de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás informó sobre un acuerdo con Israel para liberar a prisioneros palestinos que debían ser excarcelados el sábado pasado. Este proceso coincidirá con la entrega de cuerpos de rehenes israelíes, prevista para este jueves.

El acuerdo se alcanzó tras reuniones en El Cairo entre Hamás y funcionarios egipcios, quienes discutieron la aplicación del alto el fuego y el intercambio de prisioneros. La delegación islamista insistió en cumplir todas las fases del pacto.

Se liberarán 620 palestinos, incluidos 445 arrestados en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Israel había retrasado la excarcelación, pidiendo primero la entrega de los próximos rehenes sin condiciones.

Este proceso se da en medio de negociaciones entre Catar, Egipto y Estados Unidos para avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua, cuyo plazo concluye el 1 de marzo.

Israel y Hamás acuerdan tregua con liberación de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás y Yihad Islámica aprobaron en Doha un acuerdo para una tregua en Gaza, que incluye un canje de rehenes y prisioneros, según fuentes cercanas a las negociaciones.

El pacto establece la liberación inicial de 33 rehenes y la retirada progresiva de tropas israelíes de zonas como Rafah y el corredor de Filadelfia, con plazos claros entregados por Israel.

El ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso” debido a la liberación de prisioneros acusados de terrorismo, aunque subrayó la prioridad de recuperar a ciudadanos en cautiverio.

Donald Trump, próximo a asumir la presidencia de Estados Unidos, celebró el pacto como un avance significativo en Oriente Próximo. La administración saliente de Joe Biden aún no ha hecho un anuncio oficial.

El proceso de liberación y retiro se realizará en fases, con atención en el cumplimiento de los términos establecidos.

Israel anuncia un alto al fuego de 60 días en Líbano

Comparte este artículo:

El gabinete de seguridad israelí aprobó este martes un acuerdo de alto al fuego de 60 días en Líbano, según confirmó un funcionario israelí a CNN.

El acuerdo podría poner fin a más de un año de enfrentamientos fronterizos con Hezbollah y a varios meses de un conflicto a gran escala que ha causado miles de muertes en el Líbano.

En un mensaje televisado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Hezbollah “ya no es el mismo” tras la ofensiva israelí. Asimismo, presentó tres motivos clave para buscar un alto el fuego: priorizar la atención a la “amenaza iraní”, reforzar las capacidades militares y los recursos de Israel, que se han visto afectados por retrasos en el suministro de armas, y finalmente, aislar a Hamas en Gaza.

Horas antes de la votación, Israel intensificó los bombardeos sobre Beirut, atacando por primera vez zonas centrales de la ciudad, más allá de los suburbios del sur controlados por Hezbollah. Estos ataques dejaron al menos 10 muertos, según el Ministerio de Salud libanés.

Desde el inicio de la escalada el 16 de septiembre, más de 3,000 personas han perdido la vida y más de 13,400 han resultado heridas en Líbano, de acuerdo con cifras oficiales.

A pesar de las dificultades para alcanzar el acuerdo, persisten dudas sobre si este cese del fuego garantizará una paz duradera entre ambas naciones.

La decisión ha generado reacciones diversas: rechazo por parte de sectores más extremos del gobierno de Netanyahu y preocupación entre los residentes del norte de Israel y del sur de Líbano, afectados directamente por el conflicto.

Netanyahu, sin embargo, aseguró que Israel no dudará en responder si Hezbollah viola los términos del acuerdo. “Si reconstruyen infraestructura terrorista, lanzan cohetes o intentan rearmarse, actuaremos con fuerza”, afirmó en un discurso.

ONU pide a los países dar “prioridad absoluta” al fin de la guerra en Gaza

Comparte este artículo:

La ONU pidió este lunes dar “prioridad absoluta” a poner fin a la guerra en Gaza antes de que este conflicto se extienda y alcance otras partes de la región, donde ya hay varios puntos de tensión.

“Esto es una prioridad absoluta y urgente”, declaró el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, en la inauguración del 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Igualmente instó a que se solucione “la situación de ilegalidad en los territorios palestinos ocupados” por las políticas y prácticas de Israel y que han sido expuestas claramente por la Corte Internacional de Justicia.

Esa instancia judicial internacional señaló el pasado julio que la ocupación continúa de Israel de esos territorios en Gaza es ilegal.

“Los Estados no deben -y no pueden- aceptar el flagrante desprecio del derecho internacional, incluidas las decisiones vinculantes del Consejo de Seguridad y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, ni en esta ni en ninguna otra situación”, recalcó Türk.

(Fuente: EFE)

Israel insiste que no aceptará alto el fuego permanente como parte de acuerdo con Hamás

Comparte este artículo:

Funcionarios israelíes insistieron en que Israel no aceptará un alto el fuego permanente como parte de un acuerdo con Hamás para intercambiar rehenes por presos palestinos, informaron medios locales.

“Al contrario de lo que se informa, Israel, bajo ninguna circunstancia aceptará el fin de la guerra como parte de un acuerdo para liberar a nuestros rehenes”, dijo un funcionario citado por varios medios israelíes.

El mismo funcionario insistió en que el Ejército entrará en Rafah y “destruirá los batallones de Hamás que quedan allí, con o sin un respiro temporal para permitir la liberación” de los rehenes, recogió el diario Times of Israel.

El fin de la ofensiva israelí y la retirada del Ejército de israelí de todo Gaza en una de las exigencias del grupo Hamás para alcanzar un acuerdo.

Sin embargo, los socios de Gobierno más radicales del primer ministro, Benjamín Netanyahu, se oponen frontalmente a un alto el fuego permanente hasta el punto de que han amenazado con abandonar el Ejecutivo en caso de se tome esa decisión.

El propio Netanyahu ha insistido en varias ocasiones en que la guerra continuará hasta que se logren todos sus objetivos que son acabar con Hamás en la Franja de Gaza y recuperar a los rehenes que todavía permanecen en manos del grupo.

El grupo palestino ha anunciado que un equipo de mediadores estará en El Cairo para continuar las negociaciones con “espíritu positivo”.

“Haciendo hincapié en el espíritu positivo con el que los dirigentes del movimiento abordaron el examen de la propuesta de alto el fuego que recibieron recientemente, vamos a ir a El Cairo con el mismo espíritu para llegar a un acuerdo”, asegura la nota.

El texto insiste también en la determinación, tanto de Hamás como de “las fuerzas de resistencia palestinas” de madurar el acuerdo para conseguir las “demandas de nuestro pueblo”.

Las exigencias que cita son: “detener por completo la agresión, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de los desplazados y el alivio de nuestro pueblo, el inicio de la reconstrucción y la conclusión de un acuerdo de intercambio serio”.

Hamás ha adelantado que podría ofrecer una respuesta a principios de la semana que viene, mientras que Israel ha presionado al grupo amenazando con comenzar la invasión terrestre de Rafah, donde viven 1.4 millones de personas hacinadas, tanto si se demora en su respuesta como si la rechaza.

(Fuente: Efe)

Israel convoca a embajador de México por apoyo en ONU a investigar escalada bélica

Comparte este artículo:

El gobierno israelí cuestionó el pronunciamiento de México en favor de investigar la escalada bélica durante las recientes hostilidades en Gaza. 

La embajada de Israel en México informó este lunes que Pablo Macedo, embajador mexicano en Tel Aviv, fue convocado a una junta en la que fue cuestionado acerca del voto que realizó México ante en Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; resultando en la creación de una comisión especializada para investigar lo sucedido en Medio Oriente.

Macedo acudió al Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, donde dialogó con el director general para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, quién aseguró que “es inconcebible que México se posicione junto a países hostiles a Israel en una resolución que no contribuye a la paz y que premia el terrorismo de Hamas”.

Así mismo, Ephraim afirmó que Israel es un país aliado de México y por tanto se tiene la expectativa de que su buena relación  también se vea reflejada en la diplomacia internacional.

“Y que México nos apoye en momentos difíciles, de la misma forma que lo ha hecho Israel con México; que muestre comprensión ante los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Israel y que reconozca su derecho y su deber de proteger a sus ciudadanos, contra los que Hamas disparó 4 mil 300 misiles”, expresó.

Hasta el momento no se han emitido declaraciones por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

Con información de: “La Jornada”. 

Aumenta a 200 los palestinos muertos en Gaza, entre ellos 59 menores

Comparte este artículo:

Los palestinos muertos en Gaza en una semana por la actual escalada bélica ascendieron hoy a 200, entre ellos 59 menores, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Pese a los intensos bombardeos sobre la franja de esta madrugada, el Ministerio solo informó, de momento, de una víctima mortal más que la pasada noche, además de los mil 305 palestinos que fueron heridos desde el lunes por el intercambio de fuego.

Testigos en la franja aseguraron que la aviación israelí llevó a cabo más de un centenar de ataques a lo largo de todo el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y un pánico generalizado durante toda la madrugada.

La aviación también atacó carreteras y calles principales y destruyó viviendas e infraestructuras, la mayoría de las cuales se concentraban en la ciudad de Gaza, el norte y el sur del enclave.

Las ambulancias y la defensa civil enfrentaron grandes dificultades de acceso y de movimiento para atender a los heridos.

En una ataque selectivo israelí de hoy el Ejército aseguró haber matado a un comandante de la Yihad Islámica, Hasam Abu Hardib, responsable del lanzamiento de misiles antitanque desde el enclave.

Fuentes médicas aseguraron que los aviones de combate israelíes atacaron con dos misiles un automóvil en la ciudad occidental de Gaza que mató a tres hombres.

La compañía de electricidad de Gaza informó de que las líneas de transmisión desde la única central eléctrica hacia la franja sufrieron graves daños como resultado de los últimos bombardeos que ha incrementado los cortes de energía.

(Fuente: EFE)