Crisis en Gaza: “Los niños están comiendo de pilas de basura”, advierte UNICEF

Comparte este artículo:

Mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, la ayuda internacional sigue sin llegar de manera efectiva a los civiles.

Salim Oweis, portavoz de UNICEF, ofreció un testimonio desgarrador sobre la situación actual en el enclave palestino: “Los niños están comiendo de las pilas de basura”, afirmó, al ser consultado sobre el estado de la distribución de ayuda.

“Los padres están triturando lo que pueden en agua, probablemente agua no potable, porque no hay leche ni fórmula infantil. Los reportes son horribles”, explicó.

Incluso los propios trabajadores humanitarios “están luchando por conseguir suficiente comida para ellos mismos”.

A pesar de que Israel anunció pausas humanitarias hace dos días para facilitar el ingreso de ayuda, la realidad en el terreno está lejos de mejorar. Según Oweis, si bien más camiones han logrado cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, esto representa apenas la primera etapa del proceso. UNICEF aún necesita autorizaciones para recolectar los insumos y llevarlos dentro de Gaza, donde posteriormente deben ser distribuidos por organizaciones locales, en un proceso lento que exige coordinación y permisos logísticos.

Hasta ahora, han ingresado suministros esenciales para prevenir la hambruna, como galletas de alto contenido energético, alimentos para niños pequeños, fórmula infantil, vacunas y pañales. Sin embargo, todavía no se confirma si estos productos lograron ser distribuidos en el enclave.

Otro desafío urgente es la seguridad: personas desesperadas intentan saquear los camiones apenas cruzan la frontera. “Cuanta más ayuda entre, menos saqueos habrá, porque la gente confiará en que está llegando comida”, dijo Oweis. A pesar de estos esfuerzos, la cantidad de ayuda humanitaria que logra ingresar sigue siendo mínima comparada con la magnitud de la crisis.

La situación es tan crítica que muchos no pueden esperar un día más. Personas mueren de hambre todos los días. “No hay tiempo para discutir detalles. Se necesita comida en cantidades masivas ahora”, urgió el representante de UNICEF.

Con información de Sky News/Sally Lockwood

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina ante la ONU

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel implemente cambios significativos que ayuden a aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, además de cumplir otras condiciones.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, declaró Starmer durante una conferencia de prensa posterior a una reunión de su gabinete el martes.

“Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”.

La reunión fue convocada un día después de que Starmer manifestara, en un acto junto al expresidente Donald Trump en Escocia, que el pueblo británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza.

Starmer enfrenta una creciente presión dentro del Partido Laborista para adoptar una postura más firme frente a las acciones de Israel, presión que se intensificó tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, lo que la convertiría en la primera nación del G7 en hacerlo.

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza

Comparte este artículo:

“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, alertó el lunes 21 de julio la Sociedad de Periodistas de AFP, expresando preocupación por los diez reporteros que permanecen en Gaza.

Varios de ellos se encuentran en condiciones críticas por la falta de alimento. Bashar, fotógrafo de 30 años, compartió su situación en redes sociales: “Estoy delgado y ya no puedo trabajar”, escribió el sábado 19 de julio en Facebook. Desde febrero, vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza, acompañado de su madre, sus hermanos y la familia de uno de ellos.

La ONU y diversas ONG han advertido reiteradamente sobre la inminente hambruna en Gaza, donde el asedio israelí se ha intensificado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y sus fuerzas les flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios”, señala AFP en un comunicado.

A pesar de que los reporteros aún reciben su salario, esto ya no garantiza su supervivencia. “No hay nada que comprar, o lo tienen a precios desorbitados (…) Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y esto es insoportable para nosotros”, denuncia el sindicato.

La movilidad dentro del enclave está severamente restringida. “Viajar en auto equivale, en cualquier caso, correr el riesgo de ser blanco de la fuerza aérea israelí. Por lo tanto, los periodistas de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros”, advierte el sindicato.

El personal de AFP, junto con algunos otros medios locales, sigue siendo de los pocos que documentan lo que ocurre en Gaza, dado que la prensa internacional tiene prohibida la entrada desde hace casi dos años.

De igual manera, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informa que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza desde octubre pasado. “Al ritmo en que mueren periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informar”.

Israel aceptaría alto el fuego en Gaza a cambio de rehenes, según Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel está dispuesto a aceptar una tregua temporal en Gaza por 60 días, siempre que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Según Trump, la propuesta está siendo gestionada por Egipto y Catar, quienes actúan como intermediarios. El objetivo sería abrir espacio para negociaciones más amplias que conduzcan al fin del conflicto.

Trump espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que el rechazo solo agravaría la situación en la región. El anuncio se produce en la antesala de una reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, lo que añade un componente diplomático a la iniciativa.

La propuesta se da en medio de posiciones que siguen siendo irreconciliables. Israel exige el desmantelamiento completo de Hamás como condición para terminar la guerra, mientras que el grupo islamista exige la retirada total del ejército israelí de la Franja de Gaza. No hay señales de que alguno esté dispuesto a ceder en esos puntos clave.

Desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos, la respuesta militar israelí ha causado más de 56,000 muertes y 132,000 heridos en Gaza, según datos actualizados. La propuesta de tregua no significa un acuerdo de paz inmediato, pero podría marcar un giro en el estancado conflicto.

Greta Thunberg zarpa rumbo a Gaza para “romper el asedio de Israel” y denunciar la crisis humanitaria

Comparte este artículo:

La joven ambientalista Greta Thunberg, junto a otros 11 activistas, emprendió este domingo por la tarde un viaje marítimo rumbo a Gaza a bordo de una embarcación con el propósito de “romper el asedio de Israel”.

El velero Madleen, gestionado por la organización Freedom Flotilla Coalition, zarpó desde el puerto de Catania, en el sur de Italia, con la intención de llegar a la costa de la Franja de Gaza. El objetivo principal de la travesía es proporcionar ayuda humanitaria y generar mayor “conciencia internacional” sobre la grave situación que enfrenta la población local, afirmaron los activistas durante una rueda de prensa previa a la salida.

“Estamos haciendo esto porque, sin importar las probabilidades en nuestra contra, tenemos que seguir intentándolo”, declaró Thunberg.

“Porque el momento en que dejemos de intentar es cuando perdemos nuestra humanidad. Y sin importar qué tan peligrosa sea esta misión, ni siquiera se acerca a ser tan peligrosa como el silencio del mundo entero ante el genocidio transmitido en vivo”, añadió.

Entre los participantes que se embarcaron en el Madleen se encuentran el actor Liam Cunningham, conocido por su papel en Juego de Tronos, y Rima Hassan, eurodiputada francesa de origen palestino.

Los organizadores estiman que la travesía tomará aproximadamente siete días, siempre y cuando no enfrenten interrupciones. Thunberg originalmente iba a participar en una misión anterior organizada por la misma coalición el mes pasado.

Sin embargo, otro de los barcos del grupo, el “Conscience”, fue atacado por lo que se presume eran drones mientras navegaba en aguas internacionales frente a Malta. El grupo responsabilizó a Israel por la agresión, que afectó la parte delantera de la embarcación.

La Flotilla forma parte del creciente número de voces críticas que acusan a Israel de cometer actos genocidas en Gaza, acusaciones que Israel rechaza categóricamente, argumentando que su ofensiva está dirigida contra Hamas y no contra la población civil.

“Estamos rompiendo el asedio de Gaza por mar, pero eso es parte de una estrategia más amplia de movilizaciones que también intentará romper el asedio por tierra”, explicó el activista Thiago Avila. También mencionó la Marcha Global a Gaza, una iniciativa internacional en la que participarán médicos, abogados y periodistas, que tiene previsto partir desde Egipto y llegar al paso fronterizo de Rafah a mediados de junio. Allí planean realizar una protesta para exigir el fin de la ofensiva y la reapertura del cruce fronterizo.

Israel confirma el asesinato del líder de Hamás en Gaza

Comparte este artículo:

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ante el Parlamento que Mohammad Sinwar, dirigente de Hamás en Gaza y hermano menor de Yahya Sinwar, fue eliminado en un ataque aéreo. Aunque el grupo no ha confirmado su muerte, Israel lo incluyó entre los líderes ya abatidos.

El operativo se habría realizado el 13 de mayo, en un sitio subterráneo en Jan Yunis. Sinwar era considerado una figura clave en la estructura militar de Hamás y habría estado involucrado en decisiones sobre rehenes y negociaciones con Israel.

En paralelo, Hamás informó que llegó a un acuerdo con un enviado estadounidense para un posible alto al fuego permanente. La propuesta incluye la liberación de diez rehenes israelíes vivos y varios cuerpos, a cambio de presos palestinos.

El grupo indicó que espera una respuesta oficial de Israel. Mientras tanto, las operaciones militares en Gaza continúan sin señales de un cese inmediato.

ONU advierte muerte inminente de miles de bebés en Gaza mientras Israel limita ayuda

Comparte este artículo:

Con más de 50,000 muertos -principalmente mujeres y niños-, un bloqueo que ha dejado a 14,000 bebés al borde de la muerte, según la ONU, y la destrucción casi total de Gaza, la comunidad internacional empieza a perder la paciencia con Israel. Reino Unido, Canadá y Francia han advertido con “tomar represalias” si el gobierno de Benjamin Netanyahu sigue adelante con la ofensiva militar que en días recientes ha dejado cientos de muertos.

Israel reanudó bombardeos sobre hospitales, escuelas y viviendas, seguidos de una ofensiva terrestre por el norte y sur de la Franja, con miles de soldados. El propio gobierno ha admitido que busca ocupar territorio palestino de forma permanente. “Estamos librando combates a gran escala -intensos y sustanciales- y hay avances. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer”, declaró Netanyahu.

La operación, llamada “Carros de Gedeón”, tiene como objetivo destruir a Hamás y rescatar a 58 rehenes, 23 de los cuales se cree que siguen con vida. Netanyahu también ha admitido que uno de los efectos de la operación es el desplazamiento forzado. “Estamos destruyendo cada vez más hogares, y los gazatíes no tienen ningún lugar al que regresar. El único resultado inevitable será el deseo de los gazatíes de emigrar fuera de la Franja de Gaza”, afirmó ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, según el Jerusalem Post.

Este lunes, Israel permitió la entrada de cinco camiones con ayuda, lo que Tom Fletcher, alto funcionario de la ONU, calificó como “una gota en el océano”. Antes del conflicto, el promedio era de 500 camiones diarios. En entrevista con Today, advirtió que “14.000 bebés morirán en las próximas 48 horas” si no entra alimento y medicina. La ONU tiene listos 100 camiones con suministros críticos.

Netanyahu enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, a la que calificó de “antisemita”, según la BBC.
Organizaciones de derechos humanos han criticado su frialdad, y sectores radicales de su gobierno también se oponen a la ayuda, afirmando que “alimentaría a Hamás y le daría oxígeno mientras nuestros rehenes languidecen en los túneles”, según el ministro Itamar Ben Gvir. Israel acusa a Hamás de apropiarse de la ayuda, algo que tanto el grupo como organismos humanitarios desmienten.

Las imágenes de niños desnutridos y testimonios de desesperación han generado no solo condenas internacionales, sino también preocupación dentro de Israel. “Mis impuestos se están gastando en una guerra que ha matado a miles de niños. Estamos llevando a cabo un genocidio. Y no puedo hablar de ello en Israel”, lamentó Yael Noy, directora de Road to Recovery, a la BBC.

Su ONG ayuda a trasladar palestinos enfermos a hospitales en Israel. Cinco de sus voluntarios murieron el 7 de octubre de 2023, y otros dos fueron secuestrados y asesinados. También desde la oposición se escuchan críticas. “Un país sensato no libra combates contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”, denunció Yair Golan, exmilitar y líder del partido Los Demócratas.

Israel rompe el Cese al Fuego y lanza nuevos ataques en Gaza

Comparte este artículo:

Israel retomó en la madrugada de este martes su intensa ofensiva sobre la franja de Gaza mediante ataques aéreos y disparos de artillería desde tanques a lo largo del enclave palestino, dejando un saldo inicial de más de 200 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y un número similar de heridos. La operación rompió la frágil tregua que estaba vigente desde el 19 de enero, bajo el argumento de que Hamas rechazó todas las ofertas para la liberación de rehenes.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que Israel incrementará la intensidad de sus acciones militares contra Hamas.

Hamas acusó a Netanyahu y a su gobierno de suspender el acuerdo de alto el fuego, dejando a los rehenes en Gaza en una situación incierta, según afirmó la organización en su canal de Telegram.

Por su parte, Brian Hughes, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró que Hamas pudo haber liberado rehenes para extender la tregua, pero optó por rechazar las ofertas y continuar con el conflicto, según informó el Times of Israel.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, explicó que la negativa de Hamas a liberar a los rehenes y las amenazas contra las Fuerzas de Defensa de Israel y las comunidades israelíes motivaron el reinicio de los combates en Gaza. Katz subrayó que Israel no detendrá la ofensiva hasta lograr la liberación de todos los rehenes y cumplir los objetivos de guerra, de acuerdo con RT.

La segunda fase de la tregua, que debía empezar a principios de este mes, contemplaba la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el cese permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes. Sin embargo, Israel rechazó avanzar hacia esa fase.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, donde también se reportaron disparos de artillería. Asimismo, se registraron ataques en la ciudad de Gaza (norte) y en Deir Balah (centro). El servicio de emergencia civil palestino indicó que se contabilizaron al menos 35 bombardeos aéreos en Gaza al cierre de esta edición.

Hamás e Israel acuerdan liberar prisioneros y cuerpos de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás informó sobre un acuerdo con Israel para liberar a prisioneros palestinos que debían ser excarcelados el sábado pasado. Este proceso coincidirá con la entrega de cuerpos de rehenes israelíes, prevista para este jueves.

El acuerdo se alcanzó tras reuniones en El Cairo entre Hamás y funcionarios egipcios, quienes discutieron la aplicación del alto el fuego y el intercambio de prisioneros. La delegación islamista insistió en cumplir todas las fases del pacto.

Se liberarán 620 palestinos, incluidos 445 arrestados en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Israel había retrasado la excarcelación, pidiendo primero la entrega de los próximos rehenes sin condiciones.

Este proceso se da en medio de negociaciones entre Catar, Egipto y Estados Unidos para avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua, cuyo plazo concluye el 1 de marzo.

Israel y Hamás acuerdan tregua con liberación de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás y Yihad Islámica aprobaron en Doha un acuerdo para una tregua en Gaza, que incluye un canje de rehenes y prisioneros, según fuentes cercanas a las negociaciones.

El pacto establece la liberación inicial de 33 rehenes y la retirada progresiva de tropas israelíes de zonas como Rafah y el corredor de Filadelfia, con plazos claros entregados por Israel.

El ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso” debido a la liberación de prisioneros acusados de terrorismo, aunque subrayó la prioridad de recuperar a ciudadanos en cautiverio.

Donald Trump, próximo a asumir la presidencia de Estados Unidos, celebró el pacto como un avance significativo en Oriente Próximo. La administración saliente de Joe Biden aún no ha hecho un anuncio oficial.

El proceso de liberación y retiro se realizará en fases, con atención en el cumplimiento de los términos establecidos.