Sección Instructora de San Lázaro avala desafuero de Saúl Huerta y Mauricio Toledo

Comparte este artículo:

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados declaró procedentes los desafueros de los legisladores Benjamín Saúl Huerta, acusado de violación equiparada y abuso sexual contra menores de edad, y Mauricio Toledo, por presunto enriquecimiento ilícito.

Por solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), el órgano jurisdiccional en el Palacio de San Lázaro determinó que se debe proceder penalmente en ambos casos.

Ahora la Cámara de Diputados deberá solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones para erigirse en Jurado de Procedencia y desahogar los desafueros de los legisladores.

Aprobado por unanimidad, con cuatro votos a favor, el dictamen sobre el desafuero de Huerta establece que “ha lugar a proceder penalmente en su contra, en función de haberse encontrado elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público en diversos ilícitos que atentan contra la libertad y seguridad sexuales“.

Respecto al caso Toledo, la resolución señala que “ha lugar a proceder penalmente en su contra, en función de haberse encontrado elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público en la comisión del delito de enriquecimiento ilícito“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Titular de la CNDH denuncia amenazas de muerte en su contra

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, denunció este jueves haber sido víctima de amenazas de muerte contra ella y su familia a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas, lo cual atribuyó a su labor al frente del organismo defensor.

Piedra Ibarra informó que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por estos hechos suscitados el pasado 8 de junio.

“El domingo 8 de junio fue víctima de un ataque cibernético, una serie de amenazas vía mensajes de WhatsApp, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Las amanezcas eran de varias personas de diversos estados del país y fueron más de cien números telefónicos registrados y documentados, que no solo me amenazaban a mí, sino que involucraban a mi familia”, dijo la activista en conferencia de prensa.

Por otro lado, consideró que las amenazas tiene que ver con su labor en la CNDH y el cambió a una defensora del pueblo, lo que “destapó una campaña mediática donde decían que yo solamente quería atender a los pobres, solo que es falso, ya que es un concepto que engloba a todo al decir defensora del pueblo”.

También señaló que las amenazas surgen a raíz de la investigación que realiza la Comisión por la muerte del joven Giovanni López, quien fue asesinado por la policía el pasado 4 de junio en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.

“Las amenazas no me atemorizan, estoy acostumbrada a tener presión ante esta lucha que hemos llevado desde siempre como víctimas, pero ahora con un estatus de poder hacer, de poder solucionar cosas, de poder impedir, de poder impedir que en este país no se sigan violentando los derechos humanos”, agregó.