DHS promueve autodeportación tras protesta contra gentrificación en CDMX

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aprovechó las protestas recientes en la Ciudad de México para promover su programa de salida voluntaria, conocido como autodeportación.

A través de una publicación en redes sociales, el DHS hizo referencia a la manifestación realizada el pasado 4 de julio en la zona de Roma-Condesa, donde decenas de personas protestaron contra la gentrificación. En el mensaje, la dependencia instó a los mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos a regresar voluntariamente a su país.

“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, escribió el DHS en tono irónico.

La dependencia también publicó otra reacción breve con la palabra “oh”, en respuesta a una imagen de la protesta donde un manifestante sostiene una pancarta con el mensaje en inglés: “Paga impuestos. Aprende español. Respeta mi cultura.”

La protesta del 4 de julio se realizó en la colonia Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, y reunió a colectivos que exigen medidas contra el desplazamiento de habitantes locales, el encarecimiento de rentas y la llegada masiva de extranjeros, particularmente estadounidenses, a vivir a zonas tradicionales de la capital.

Durante la movilización se registraron actos vandálicos, especialmente contra negocios del área. En respuesta, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se implementará una estrategia especial para evitar violencia en futuras marchas.

“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones”, declaró la mandataria durante un evento en Xochimilco.

Estados Unidos emite alerta por posibles actos de terrorismo interno

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió este miércoles un boletín de terrorismo interior que alerta sobre la posibilidad de actos violentos por parte de personas motivadas por sentimientos contra el Gobierno después de la elección del presidente Joe Biden.

Sin mencionar una amenaza en particular, el Departamento dijo que reina “un ambiente amenazador acentuado en todo Estados Unidos”, el cual cree que “persistirá” en las próximas semanas. Dijo que consultó con fuerzas policiales y agencias de inteligencia antes de emitir su alerta sobre la posibilidad de extremismo violento por grupos nacionales.

“La información apunta a que ciertos extremistas violentos motivados ideológicamente que objetan el ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial, así como otras quejas alentadas por narrativas falsas, podrían seguir movilizándose para incitar a la violencia o cometerla”, dice el boletín.

El Gobierno federal suele advertir a las policías locales por medio de boletines y avisos sobre las perspectivas de violencia vinculadas con alguna fecha o evento, como el 4 de julio, cuando Estados Unidos celebra el Día de la Independencia.

Pero este boletín, emitido a través del Sistema Nacional de Avisos sobre Terrorismo, tiene la particularidad de que introduce al Gobierno de Joe Biden en el debate sobre la manera de describir o caracterizar actos motivados por ideologías políticas y sugiere que considera la violencia con el fin de revertir la elección como algo afín al terrorismo.

La redacción del breve documento indica que los funcionarios de seguridad nacional ven un hilo conector entre los actos recientes de violencia motivados por quejas contra el Gobierno, sea por las restricciones del COVID-19, los resultados de la elección de 2020 o el uso de la fuerza por la policía. También destaca los actos de violencia racista como los ataques a hispanos en Texas en 2019, así como la amenaza que significan los extremistas motivados por organizaciones terroristas extranjeras.

La situación sigue tensa desde que partidarios del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio para impedir la certificación del triunfo electoral de Biden por parte del Congreso. El Departamento también menciona alborotos violentos en “días recientes”, en aparente alusión a sucesos en Portland, Oregon, vinculados con grupos anarquistas.

El aviso de alerta fue emitido por el secretario de Seguridad Nacional interino David Pekoske. El Senado aún no ha confirmado al designado por Biden para el cargo, Alejandro Mayorkas.

(Fuente: AP)