Seade se queda varado en Hong Kong

Comparte este artículo:

Jesús Seade, subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para América del Norte, se encuentra varado en Hong Kong a causa de las limitaciones de traslado por el coronavirus.

El funcionario informó vía Twitter que llegó el 31 de enero para reunirse con un círculo financiero y hablar sobre las oportunidades del T-MEC para China y promover a México como mejor destino de inversión.

Además, la familia del subsecretario vive en Hong Kong desde al menos el 2007, cuando Seade fue nombrado vicepresidente de la Universidad de esa ciudad.

 

 

Con información de Grupo Reforma.

Médico de China intentó alertar sobre el coronavirus y fue obligado a callar

Comparte este artículo:

A principios de enero, las autoridades de la ciudad china de Wuhan trataban de mantener en secreto la noticia sobre la aparición de un nuevo coronavirus.

Cuando un médico intentó advertir a sus colegas sobre el brote, la policía le hizo una visita y le dijo que dejara de hablar de ello.

Un mes más tarde, y después de que publicase su historia desde su cama en el hospital, mucho lo consideran un héroe.

Hola a todos, soy Li Wenliang, un oftalmólogo del Hospital Central de Wuhan“, comenzaba diciendo su mensaje.

Lo que le ocurrió a este doctor revela la respuesta fallida de las autoridades locales de Wuhan en las primeras semanas del brote de coronavirus.

En diciembre, Li estaba trabajando en el epicentro del brote cuando detectó siete casos de un virus que se asemejaba al SARS, el que provocó una epidemia global en 2003.

Se sospechaba que los casos provenían del mercado de pescados y mariscos Huanan, en Wuhan, y los pacientes fueron puestos en cuarentena en su hospital.

El 30 de diciembre, Li le envió un mensaje a sus colegas en un chat, en el que les advirtió del brote y les recomendó usar ropa protectora para evitar contagiarse.

Li no sabía en aquel entonces era que lo que acababa de identificar era un coronavirus completamente nuevo.

Cuatro días más tarde, recibió una visita de funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública, quienes le dijeron que firmase una carta.

En ella, lo acusaban de “hacer comentarios falsos” que habían “perturbado severamente el orden social“.

Él fue una de ocho personas que la policía dijo que estaban siendo investigadas por “divulgar rumores”.

Al final de enero, Li publicó una copia de la misiva en Weibo, explicando lo que pasó.

Entretanto, las autoridades locales le ofrecieron una disculpa. Pero es una disculpa que llegó muy tarde.

 

 

(Con información de Animal Político)

No hay casos de coronavirus en México: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) indicó que en el país no hay casos confirmados ni sospechosos del coronavirus que afecta a China y a varios países del mundo.

En el último reporte de las 12:00 horas de este 3 de febrero se indicó que en total se han detectado 10 casos sospechosos desde la aparición de la epidemia, pero todos han resultado negativos.

Por otro lado, el caso confirmado de coronavirus que fue notificado de manera internacional con antecedente de visita a la CDMX, ninguno de los contactos expuesto al paciente han presentado síntomas, a 13 días de exposición, aunque sobra un día de seguimiento, por los 14 días de incubación de la enfermedad.

La Ssa señaló que se mantiene el monitoreo activo para identificar casos.

El coronavirus ha dejado más de 20 mil enfermos y 426 muertos en China. Al momento 20 países han reportado casos.

China pide ayuda al mundo: necesita mascarillas y equipo médico

Comparte este artículo:

El gobierno chino, que comienza a verse desbordado por la epidemia del nuevo coronavirus, pidió ayuda urgente en máscaras, gafas y vestimentas de protección, mientras el saldo de muertos llegó a 361, superando el dramático balance del SRAS en China en 2003.

Lo que China necesita de urgencia son máscaras, trajes y gafas de protección“, declaró la portavoz adjunta del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying.

Varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, ya enviaron material médico a China, agregó la portavoz.

Entretanto el país ha estado paralizado por el temor al virus de Wuhan que ha contaminado ya a más de 17 mil personas, y el ministerio de la Industria reconoció este lunes que, tras concluir el domingo las largas vacaciones del Nuevo Año Lunar, las plantas retoman su producción y funcionan a un 70% de su capacidad.

Las autoridades sanitarias chinas reportaron 57 decesos en las últimas 24 horas, en el peor saldo diario desde que el nuevo coronavirus fue detectado en diciembre en Wuhan, la capital de la provincia de Hubei.

 

 

(Con información de El Universal)