Restringen 7 países entrada a Japoneses

Comparte este artículo:

Son siete los países que han restringido la entrada a ciudadanos japoneses y aquellas personas que viajan desde ese país, esto como medida para contener la propagación del nuevo coronavirus, señaló este martes el canciller de Japón, Toshimitsu Motegi.

El Gobierno de Japón, informó a cada país que ha restringido la entrada de japoneses, sobre sus esfuerzos para contener el brote de coronavirus en el país.

Toshimitsu Motegi además exhortó a los japoneses que revisen el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores antes de hacer planes de viaje al exterior.

Los países que han restringido la entrada al  son: Israel, Samoa, Micronesia, Kiribati, Comoras, Tuvalu y las Islas Salomón, dijo Motegi en una conferencia de prensa.

El sábado, el Departamento de Estado de Estados Unidos intensificó la alerta a nivel 2 en la escala de aviso -siendo 4 la más alta- y pidió “mayor precaución” al viajar a Japón, ya que hay informes de que un nuevo coronavirus que se origina en China se está propagando en las comunidades japonesas a través de rutas de infección desconocidas.

El aviso anterior en el nivel 1 llamaba a los ciudadanos a ejercer “precauciones normales” en Japón.

Hasta la fecha el número total de infecciones confirmadas con el nuevo coronavirus en Japón ascendió a 851, de estos, 146 son personas infectadas en el archipiélago o turistas de China y otros lugares.

Además de las personas que se reportaron en el crucero Diamond Princess, puesto en cuarentena en el puerto de Yokohama, en el sur de Tokio, dónde se confirmaron 691 casos entre los pasajeros y miembros de la tripulación.

 

 

(Con información de Reforma)

El coronavirus pone en riesgo la recuperación económica mundial, dice FMI

Comparte este artículo:

Kristalina Georgieva, jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló ante los ministros del Finanzas y gobernadores centrales del G-20 que se reúnen en Riad (Arabia Saudí), que la epidemia del coronavirus puede poner en riesgo la frágil recuperación de la economía mundial,

“El virus COVID-19 ha afectado la actividad económica en China y puede poner en riesgo la recuperación” mundial, añadió. “Le expliqué al G-20 que incluso si se logra contener el virus rápidamente, el crecimiento de China y del resto del mundo se verá impactado”. señaló Georgieva.

El virus ha causado la muerte de 2,345 personas en China, también perturbó los transportes, los intercambios comerciales y atizó la preocupación de los inversores, pues las empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas.

Georgieva declaró que la epidemia reducirá el crecimiento mundial en torno a 0,1% y limitará el crecimiento de China al 5,6% este año.

“El G-20 es un foro importante para ayudar a darle a la economía mundial una base más sólida”, insistió la jefa del FMI, instando a los países miembros a cooperar para contener la propagación del virus.

 

(Con información de El Mundo)

Investigan dos casos sospechosos de coronavirus en Jalisco

Comparte este artículo:

La Dirección General de Epidemiología informó que investiga dos casos sospechosos de COVID-19 en Jalisco.

“Ambos casos se encuentran estables con manejo sintomático de forma ambulatoria. Son hombres de 4 y 24 años de edad, quienes iniciaron con síntomas de enfermedad el 16 y 17 de febrero 2020 respectivamente. El mayor de ellos viajó a China regresando a México el 6 de febrero 2020, el Menor es contacto del mayor”, se indica en el comunicado.

Cabe mencionar que la UIES habilitó el número 800 0044 800 para atender reportes sobre COVID-19, donde ha recibido un titula de 317 llamado. La mayoría de las llamadas fueron para solicitar información sobre el coronavirus de Wuhan (81.70%, 259), y un 3.47% (11) solicitó información sobre atención.

Hasta la fecha, se han reportado 924 casos en 25 países fuera de China en cinco regiones de la OMS. América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental.

Al 19 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 75 mil 205 casos confirmados de COVID-19 y 2 mil 9 muertes.

OMS pide no confiarse ante baja de casos de coronavirus

Comparte este artículo:

El número de nuevos casos diarios del coronavirus de Wuhan parece estar descendiendo en los últimos días, aunque la tendencia debe ser interpretada “con cautela”, declaró hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Es pronto para concluir que esta tendencia a la baja continúe, todas las posibilidades siguen sobre la mesa”, dijo el médico etíope en la rueda de prensa diaria organizada por la OMS para analizar la epidemia.

En las últimas 24 horas China, que sigue concentrando el 99 por ciento de los casos de COVID-19, registró 2 mil 51 nuevos casos positivos del virus causante de esa enfermedad, lo que eleva el total en ese país a 70 mil 635 personas, de las que mil 772 fallecieron.

Las cifras suponen un descenso en comparación con las de la primera semana de febrero, en la que el número de nuevos casos diarios en China rondaba los 3 mil (el 13 de febrero se reportaron 14 mil 840 casos diarios nuevos, aunque fue debido a un cambio puntual en el criterio de diagnóstico).

Según Tedros, la publicación en China de nuevos datos sobre afectados por el COVID-19 “nos ayuda a comprender mejor el rango de edad de los afectados, la gravedad de la enfermedad y su tasa de mortalidad”.

Con estos datos se ha determinado que un 80 por ciento de los casos no son graves y la recuperación es sencilla.

En el resto, un 14 por ciento de los casos son “graves” (desarrollan neumonía y dificultades respiratorias), aproximadamente un 5 por ciento “críticos” (pueden presentar choque séptico, fallos respiratorios y multiorgánicos) y un 2 por ciento fallecen, subrayó el máximo responsable de la OMS.

En la misma rueda de prensa, la directora del área de preparación para emergencias infecciosas de la OMS, Sylvie Briand, subrayó que aún no puede considerarse que el COVID-19 sea una pandemia, categoría con la que el organismo califica a una nueva epidemia cuando afecta de forma general a todas las regiones del planeta.

“Una pandemia es el peor escenario posible a los ojos de la opinión pública, se necesitan más evidencias para ello y debemos ser cautos, no hay que crear pánico innecesario”, subrayó Briand.

Los responsables de la OMS también se mostraron prudentes ante la pregunta de si deberían desaconsejarse los viajes en crucero debido a casos como el del “Diamond Princess”, atracado en Yokohama (Japón) y en el que se han detectado ya casi 500 casos de coronavirus, por lo que ya es el foco de contagio más grave fuera de China.

“Las medidas deben tomarse de manera proporcionada y basándonos en la ciencia y las evidencias, teniendo en cuenta que es imposible la ausencia total de riesgos”, subrayó Tedros.

(Fuente: EFE)

Taxistas de Nueva York se niegan a dar servicio a chinos

Comparte este artículo:

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, catalogó este domingo como “indignante” que taxistas en esta ciudad no estén ofreciendo sus servicios a pasajeros chinos por temor al contagio con el coronavirus de Wuhan (COVID-19) y advirtió que habrá “consecuencias”.

“Habrá consecuencias para cualquiera que sea sorprendido tomando parte en este tipo de perfil racial, cruel”, indicó De Blasio a través de un tuit, luego de que saliera a la luz pública que esta comunidad estaba afrontando esta situación.

Taxistas en la Gran Manzana admitieron al diario New York Post que no están aceptando estos pasajeros y algunos han dejado de trabajar en sectores del distrito de Queens, donde radica una gran población de este país.

En China, la cifra de afectados por el coronavirus ha sobrepasado los 60 mil casos y ha provocado al menos mil 380 muertes, la mayoría en la provincia de Hubei, epicentro de la propagación del patógeno, lo que ha generado temor entre los neoyorquinos pese a que no se ha reportado ningún caso en esta ciudad.

“Me siento mal por eso, pero cuando veo pasajeros chinos, simplemente me voy”, dijo al Post un taxista que prefirió el anonimato mientras otros han estado evitando ciertos barrios con gran población china, como Flushing, en Queens, donde se estima radican unos 70 mil 000 emigrantes de ese país.

“Si dejo a alguien en Flushing, desactivo la aplicación de Uber (para pedir el servicio de un taxi) y me voy a otra área. No sé quién lo tiene. Me preocupo por mi, mi familia y mis pasajeros”, indicó un conductor al diario neoyorquino.

El temor al contagio ha afectado también las ventas en comercios del popular sector de Chinatown en Manhattan.

Hace tan sólo unos días De Blasio hizo un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a los establecimientos comercios en Chinatown, que ha sufrido una merma en ventas de hasta 60 por ciento.

Esta acción de los taxistas es castigada con una multa de 500 dólares, la primera vez, por discriminación que impone la Comisión de Taxis y Limusinas que regula esta industria en la ciudad y que también podría revocar el carné de conducir al taxista.

La directora de la Comisión, Aloysee Heredia Jarmoszuk recordó que esta práctica “es ilegal” en Nueva York e hizo un llamado a quien experimente la situación a que se comunique con esa agencia pública.

(Fuente: EFE)

Probarán vacunas contra coronavirus en 5 meses

Comparte este artículo:

Después de dos días de reuniones con más de 400 expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que para el COVID-19 (o simplemente coronavirus) se estarán empezando a probar las primeras vacunas en cuatro o cinco meses. La científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, destacó que “Hay varias vacunas candidatas, y una o dos serán escogidas para pruebas en alrededor de cuatro o cinco meses”.

En el encuentro con especialistas se determinó que algunos de los fármacos que están brindando mejores resultados o funcionando mejor en los tratamientos dados a los pacientes son una combinación de dos antirretrovirales: Lopinavir y Ritonavir. Estos son utilizados por lo general con portadores del virus de VIH (el causante del sida), y el nuevo antiviral Remdesivir.

Este congreso para tratar la epidemia y sus posibles tratamientos fue desarrollado en Ginebra, y participaron varios virólogos, epidemiólogos y otros expertos de alrededor del mundo.

(Con información de Panamericana)

Investigan caso sospechoso de coronavirus en HU

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del Estado confirmó que hay un caso sospechoso de coronavirus en Nuevo León que fue detectado en el Hospital Universitario.

El secretario de Salud, Manuel de la O, señaló que se trata de un hombre de 45 años que llegó al nosocomio el 10 de febrero pasado.

De la O detalló que el paciente es originario de Monterrey, ya se encuentra en su domicilio con revisión médica y totalmente aislado.

Por otro lado, informó, que otros seis familiares con los que tuvo contacto también se encuentran aislados, aunque ninguno ha presentado síntomas del coronavirus.

El funcionario indicó que el paciente, que es comerciante, estuvo fuera de Monterrey del 14 de octubre al 30 de enero pasado, donde visitó varios países asiáticos donde hay casos de coronavirus, entre ellos China, y apenas el 7 de febrero pasado empezó con síntomas.

El funcionario afirmó que en el transcurso de hoy o más tardar mañana temprano estarán recibiendo los resultados del Idre para confirmar o descartar el caso.

La identidad del paciente y su domicilio no fueron dados a conocer por la Secretaría alegando que eran datos personales.

El titular de Salud agregó que en caso de confirmarse que el paciente tiene coronavirus, la entidad está preparada para atender médicamente el caso y que no se propague a más población.

Pareja mexicana narra situación por coronavirus en crucero

Comparte este artículo:

Los mexicanos Lissa y su esposo,  José Antonio Alatorre de 54 años, no han podido distinguir el día de la noche desde el 3 de febrero debido a que se encuentran atrapados y en cuarentena en su camarote en el crucero Diamond Princess, en Yokohama, Japón, tras activarse casos de coronavirus, por lo que intentan mantener el buen ánimo y una actitud positiva, aunque se siguen reportando por lo menos 135 contagiados.

Alatorre es controlador de tránsito aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ofreció una entrevista telefónica y detalló que él y su esposa partieron en el crucero el 20 de enero, sin saber de la existencia de un brote de coronavirus en la ciudad china de Wuhan que se extendería hasta convertirse en una emergencia internacional.

El matrimonio decidió vacacionar, pero el 3 de febrero, un día antes de que terminara el viaje en el barco, la pesadilla se hizo realidad: el capitán anunció que se aceleraría la llegada a Yokohama porque una persona que bajó en una parada en Hong Kong había dado positivo a la enfermedad. A partir de ese momento, explica José Antonio, “nos encerraron“.

Se encendieron las alertas y el resto de las 3  mil 700 personas que viajaban en el barco fueron evaluadas, incluyendo José Antonio y su esposa. También se les entregó un termómetro y se les pidió tomarse la temperatura constantemente. En caso de que supere los 37.5 grados centígrados, deben alertar a la tripulación.

Señala que el estar encerrados en un camarote, sin ventanas, y casi sin poder salir, no ayuda mucho. “Nuestra única ventana es una televisión conectada a la cámara del barco“.

Desde el 3 de febrero, cuando se les ordenó no salir, sólo han podido tomar algo de aire tres veces, una hora por vez: el 6 de febrero, luego el 8 y hoy, 11, la última vez, de 10 a 11 de la mañana. “Todas, con mascarilla puesta y, la primera, incluso con guantes“.

Tendrán prioridad para tomar sol aquellos cuyo camarote sea interior y no tenga ventanas o balcón.

Si requerimos algún utensilio, nos lo dan a través de la puerta. No podemos salir y ellos no entran“.

José Antonio y su esposa pasan los días poniéndose al tanto de lo que está pasando con su comunidad religiosa y mantienen un plan espiritual dado que son Testigos de Jehová. Platican con sus amigos (el barco abrió la señal de internet gratuitamente desde el 3 de febrero). “Es increíble cómo el día se nos pasa volando“.

Hacemos estiramientos que recomendaron aquí un programa sobre cómo poder ejercicio en un lugar cerrado“.
Hasta ahora, lo que se sabe es que al menos hay otro matrimonio mexicano en la embarcación, y dos trabajadores también mexicanos. La fecha oficial que se les dio para el fin de la cuarentena es el 19 de febrero, “si no sucede algo extraordinario. Todo depende de cómo se vayan suscitando las cosas“.

No obstante, han podido comunicarse con sus familiares en la Ciudad de México. “Están preocupados. Nosotros tratamos de mantener la actitud positiva, con buen ánimo… Si saben que nosotros estamos muy mal ellos se iban a sentir desesperados de no poder hacer nada en absoluto“.

José Antonio es optimista y en la entrevista asegura que no podía estar en mejor compañía, refiriéndose a su esposa. “Es mi gran compañera… Ella me anima, yo la animo… Qué mejor e estar al lado de la persona que más ama uno“.

Con información de Zócalo

Suman más de mil muertes por coronavirus

Comparte este artículo:

La comisión de salud de Hubei confirmó que el número de muertes en China por coronavirus alcanzó el martes la cifra de mil 11 en todo el país.

Este martes la comisión de salud de Hubei anuncio que 103 murieron en esta región a causa de la epidemia.

Además informó otros 2 mil 97 nuevos casos de infección en esta provincia del centro de China.

Ahora hay más de 42 mil 200 casos confirmados en China, según cifras publicadas previamente por el gobierno.

Un equipo de expertos internacionales de la Organización Mundial de la Salud llegó a China el lunes por la noche, dirigido por Bruce Aylward. Este supervisó la respuesta de la organización en 2014-2016 a la epidemia de ébola en el oeste de África.

Antes de la llegada del equipo, el jefe del a OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que hubo “ejemplos preocupantes” de casos en el extranjero en personas que habían viajado a China.

 

 

 

Con información del Universal

Epidemia del Coronavirus se está estabilizando: OMS

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el sábado pasado que la epidemia se esta estabilizando, pero matizó que era demasiado pronto para afirmar que se había superado su punto culminante.

La noticia se da después de que la cifra de muertos por el nuevo coronavirus llegó a 908 este lunes, ademas de que suman más de 40 mil infectados, superando así por más de cien los 774 fallecimientos provocados por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en todo el mundo.

Michael Ryan, responsable de programas sanitarios de urgencia de la OMS, destacó que registraron un periodo de estabilidad de cuatro días, en el que el número diario de casos no progresó.

“Es una buena noticia y podría reflejar el impacto de las medidas de control que se pusieron en marcha”, dijo Ryan.