Reestructura de la deuda del Estado y bursatilización de la REA

Comparte este artículo:

Ya son dos importantes organizaciones nacionales de la Iniciativa Privada que no solo apoyan, sino que peticionan expresamente a los Diputados del Congreso de Nuevo León la aprobación de las solicitudes del Ejecutivo sobre la reestructuración de la deuda de la parte centralizada del Gobierno Independiente, así como la de bursatilizar ingresos futuros de la Red Estatal de Autopistas (REA): La Coparmex y la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), ambos por medio de sus respectivos Presidentes, César Montemayor y Marco Córdova.

Y es que tras el lamentable suceso ocurrido la semana pasada en nuestro recinto parlamentario local (protagonizado por el Partido Acción Nacional, causando la interrupción abrupta de la sesión y consecuente clausura del periodo extraordinario), que impidió la discusión en el Pleno sobre estas temáticas fundamentales en la revitalización de las finanzas del estado tras el desastre financiero orquestado por administraciones anteriores, el Ejecutivo se vio en la necesidad de volver a solicitarle a la Diputación Permanente del Congreso la apertura de un período extraordinario versando sobre estas temáticas.

Es importante hacer del conocimiento de la opinión pública, aunque sea sucintamente, los beneficios que conllevaría la aprobación de ambas solicitudes.

…el Ejecutivo se vio en la necesidad de volver a solicitarle a la Diputación Permanente del Congreso la apertura de un período extraordinario versando sobre estas temáticas. Es importante hacer del conocimiento de la opinión pública, aunque sea sucintamente, los beneficios que conllevaría la aprobación de ambas solicitudes.

Sobre la reestructura de la deuda, la Coparmex considera que realizarla sería benéfico en el saneamiento de las finanzas estatales. Tomando como punto de referencia la opacidad en el destino de la deuda en los sexenios de 2003 hasta 2015, afirman que es imperativo que ahora sí se transparenten de manera total los detalles de la misma, lo cual coincide cabalmente con lo anunciado por parte del Gobierno Independiente al respecto. La idea toral sobre este tema es que puede conseguirse una tasa de interés más favorable que la actual, ahorrando alrededor de 600 millones de pesos, que en vez de pagársele a un banco, se invertirían en los ciudadanos de Nuevo León.

Sobre la bursatilización de la REA, es menester señalar el problema principal a resolverse con su aprobación: La saturación vehicular de la Carretera Nacional al sur de la ciudad (tráfico que todos hemos padecido en horarios pico), así como de otras avenidas principales que están saturadas por camiones de carga y vehículos de otra procedencia que no tienen otra ruta qué tomar. El dinero que se obtendría a través de este mecanismo se utilizaría exclusivamente para la tercera etapa del periférico, construyendo una autopista que abarcaría los municipios de Juárez, Cadereyta, Allende y Montemorelos. Este mecanismo permite que el financiamiento obtenido prácticamente “se pague solo”, pues se pagaría con las cuotas de peaje que se obtengan de las personas que transiten por dicha autopista.

Sobre la bursatilización de la REA, es menester señalar el problema principal a resolverse con su aprobación: La saturación vehicular de la Carretera Nacional al sur de la ciudad (tráfico que todos hemos padecido en horarios pico), así como de otras avenidas principales que están saturadas por camiones de carga y vehículos de otra procedencia…

Además de desahogar el tortuoso tráfico de la carretera nacional, la CMIC puntualiza los beneficios de la derrama económica que conllevaría, así como la creación de 6.5 mil empleos directos e indirectos durante el siguiente año.

¿Les gusta el proyecto? Invitemos a los Diputados a no sujetarse a intereses partidistas en este tema ni utilizar (como lo ha hecho Acción Nacional) la aprobación de las cuentas públicas como “moneda de cambio” sobre un tema ajeno, cuyo único beneficiado será el ciudadano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿La Realidad? O ¿Medios de Comunicación?

Comparte este artículo:

El día de ayer la Coparmex, CANACO, Index, CIC, Consejo Cívico y CANADEVI, presentaron el Pulso Metropolitano o mejor conocido como Pulsómetro que es un estudio elaborado por el Tecnológico de Monterrey desde el 2011. Los resultados que arrojaron el estudio métrico son que hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas, porque ya no les paga. Entre si son peras o manzanas, ¿cuál es la realidad?

Hace unas semanas el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León me hizo llegar el Reporte Sobre Delitos de Alto Impacto, que elabora esta institución en conjunto con el Centro de Integración Ciudadana (www.cic.mx). El reporte es formado con información de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) y los reportes recibidos por el CIC en sus diferentes plataformas y redes sociales.

…hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación … Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas…

Aunque bien es cierto que no estamos a niveles del 2010 – 2011, años en los cuales la situación fue muy difícil, sí hay un repunte en el número de denuncias de distintos delitos de alto impacto como lo son: homicidio doloso, homicidio culposo, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a negocio, robo a persona, y violencia familiar.

Como menciono anteriormente estos números son alimentados por la misma PGJNL, por lo tanto no podemos concluir que la percepción sea de los medios de comunicación, debido que al contrario, sí hay un incremento en delitos de alto impacto.

Las declaraciones de “el Bronco”, de culpar a medios de comunicación ha sido uno de sus discursos desde la campaña electoral y si podemos decir que los medios (Televisa y Multimedios) han sido más agresivos con su administración cuando viene a seguridad, agresividad que no recuerdo haber visto durante la administración de Rodrigo Medina de la Cruz.

Pero lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno. Incluso el pasado domingo durante la Feria del Trabajo y momento donde las corporaciones de los municipios y Fuerza Civil buscaban reclutar nuevos elementos, algunos ediles desairaron la Feria sin dar razón alguna, fuera del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

…lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno.

También hay reportes de un conflicto entre el Secretario de Seguridad Pública, el General Antúnez y algunos alcaldes, en específico con Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, ya que se dice que Fuerza Civil ha recibido muchas bajas de elementos que terminan en las corporaciones municipales de Guadalupe y Monterrey, algo que Antúnez ha pedido que pare. Y claro que debe de pararse esta situación, pues es totalmente una competencia de deslealtad entre los municipios y el estado.

Mientras no haya una sana cooperación entre las autoridades encargadas de la seguridad del estado y de los municipios, estaremos condenados a seguir sufriendo una alza en delitos y que la percepción de seguridad, que dice nuestro gobernador que ha bajado por culpa de los medios, siga desplomándose. Es hora que en general nuestras autoridades se dejen de echar la bolita y se pongan a trabajar, ya que entre sus desplantes y discusiones se están llevando a la ciudadanía entre las patas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”