The Atlantic publica el plan militar de Estados Unidos contra Yemen filtrado por error

Comparte este artículo:

La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles detalles sobre el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, información que su editor en jefe recibió por error. Esto ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump asegurara que dicho contenido no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, publicado tras el del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en los que se detallan los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, apenas dos horas antes de su ejecución el 15 de marzo.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en la administración de Donald Trump, que hasta ahora ha respondido atacando a The Atlantic y negando haber cometido irregularidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó el lunes que la cadena de mensajes mencionada por la revista parecía “auténtica”.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, quien figura en el chat de Signal, declaró que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “toda la historia es otro engaño”.

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció haber creado el grupo de chat.

Sin embargo, los detalles del intercambio han intensificado el malestar entre los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los funcionarios de Trump de incompetencia y de comprometer la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá el tema este miércoles.

El primer artículo de la revista llevaba el titular “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En él, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, relató cómo fue añadido por accidente a un grupo de Signal donde altos funcionarios del gobierno, incluidos jefes del Pentágono y la CIA, discutían futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

La Casa Blanca negó las acusaciones, según The Atlantic, que de todas formas publicó la mayor parte de los mensajes, ocultando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Pete Hegseth en el chat grupal.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, indicaba el secretario de Defensa el 15 de marzo en un mensaje breve.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribió en otro momento el jefe del Pentágono. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz compartió información en tiempo real sobre el impacto del ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que los ataques estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.

AMLO denuncia conspiración contra Tren Maya

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que había una conspiración para frenar la construcción del tramo 5 en el Tren Maya y por eso, hace una semana sesionó el Consejo de Seguridad Nacional para blindar la construcción de esta obra prioritaria del gobierno.

«Se decidió que es asunto de seguridad nacional y no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra», aseguró en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, sostuvo que representaba un alto costo para el gobierno federal el que la obra estuviera parada.

«Es dinero del pueblo y no solo por intereses políticos. Son obras públicas y no podemos aceptar que los intereses de grupo, de facciones se sitúen por encima del interés general. Vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya», dijo.

Detalló que los procedimientos jurídicos para responder a los amparos judiciales son distintos. El gobierno responderá cuando se resuelva que la obra no afecta el medio ambiente, en tanto se declara un asunto de seguridad nacional en el tramo 5 para seguir adelante.

«Ya se estableció el mecanismo legal porque queríamos esperar a que el juez resolviera pero dónde está la justicia rápida y expedita. Todavía no hemos hecho las cuentas pero no podíamos».

López Obrador denunció que había muchas filtraciones, tanto que quien interpusieron los amparos, sabían que el gobierno entregaría información.

«Sabían que se se iba a entregar información, y media hora antes presentan los recursos de amparo. Lo hicieron en este tramo 5. Es una conspiración», denunció.

El presidente López Obrador negó que su administración incurra en desacato, pues existe in proceso establecido mediante decreto.

«No hay desacato porque hay proceso establecido. Se uso otro procedimiento, que es de seguridad nacional. Antes jueces es otro procedimiento, demostrar que no hay ningún daño», aclaró.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)