En busca de la equidad de género

Comparte este artículo:

Nuestro país ha hecho grandes esfuerzos por crear las condiciones que coadyuven a la integración de las mujeres en espacios que anteriormente estaban dominados por lo hombres. La paridad de género debe de continuar siendo promovida en la vida social, educativa, laboral y política de nuestra nación, las acciones que hemos emprendido nos han acercado más al objetivo, pero somos conscientes que aún tenemos mucho por hacer.

La paridad de género debe de continuar siendo promovida en la vida social, educativa, laboral y política de nuestra nación, las acciones que hemos emprendido nos han acercado más al objetivo, pero somos conscientes que aún tenemos mucho por hacer.

Hace dos años se publicaron las normas referentes a la obligación de los partidos políticos para promover y garantizar la equidad de género en las candidaturas a los puestos de elección popular en el Congreso de la Unión y los Congresos Locales. Hoy en día nuestro Estado tiene un número importante de Diputadas Locales, 16 de las 42 diputaciones que tiene Nuevo León, en gran medida esto es consecuencia de la nueva legislación que promueve que las mujeres sean candidatas a un sitio en el Congreso.

Las medidas que incentivan la paridad de género en la participación política de mujeres y hombres no se han limitado al ámbito legislativo, también se han expedido normas y lineamientos que promueven la presencia de las mujeres en los ayuntamientos. Pero no solo el sector público está reaccionando positivamente, también el sector privado se ha unido a este movimiento y cada vez son más las empresas que establecen políticas que impulsan la presencia de mujeres en puestos directivos.

Apoyar a que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres no significa que se les tenga que dar un puesto laboral solo por cubrir una cuota de género, sino que se valoren las cualidades y aptitudes que hacen que sean tan competitivas como lo son los hombres. Es importante que veamos a estas nuevas políticas como una forma de alinear de manera adecuada los incentivos hacia una debida ponderación de habilidades físicas y mentales de todas las personas, la cual va más allá del género.

Apoyar a que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres no significa que se les tenga que dar un puesto laboral solo por cubrir una cuota de género, sino que se valoren las cualidades y aptitudes que hacen que sean tan competitivas como lo son los hombres.

Como país debemos de tomar la precaución de que en nuestro interés por alcanzar la equidad de género no tengamos efectos contraproducentes que puedan llegar a implicar mayores obstáculos para un adecuado desarrollo en la búsqueda de una auténtica igualdad de género y de una justa ponderación de las capacidades de mujeres y hombres. No se trata de inclinar la balanza hacia el género femenino, sino de mantener un equilibrio de oportunidades para todos. En México tenemos personas muy valiosas que si les brindamos una plataforma justa pueden desarrollarse con gran éxito en el ámbito económico, político y social.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Intimidades Públicas: “Logros y retos legislativos en el Congreso de la Unión”

Comparte este artículo:

“Y en este año nuevo, todo permanece viejo.”– Esolam

Empezó el 2016 y será hasta el primero de febrero cuando inicien de nuevo formalmente el periodo de sesiones en el Congreso de la Unión.

Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, regresaran a sesionar para destrabar y ajustar legislativamente los temas de interés político y social que permitan continuar con un desarrollo de nuestro país.

La legislatura anterior fue denominada como una legislatura transformadora debido a la enorme cantidad de reformas constitucionales y estructurales que fueron discutidas y aprobadas en el marco de Pacto por México.

La legislatura anterior fue denominada como una legislatura transformadora debido a la enorme cantidad de reformas constitucionales y estructurales que fueron discutidas y aprobadas en el marco de Pacto por México.

Independientemente de los resultados que estas reformas han generado —existe quienes creen que no han sido fructíferos—, en el Poder Legislativo, la conciliación para la generación de acuerdos no sólo debe de ser una constante, sino una premisa con la que se debe cualquier actor político involucrado en este Poder debe de contar.

Aun siendo muy temprano para juzgar, la actual Legislatura ha comenzado a brindar destellos de conciliación entre las distintas fuerzas políticas para generar acuerdos Legislativos.

Aun siendo muy temprano para juzgar, la actual Legislatura ha comenzado a brindar destellos de conciliación entre las distintas fuerzas políticas para generar acuerdos Legislativos.

Como ejemplo de esos destellos —y sin duda logros—, se encuentra la aprobación a la Reforma Política al Distrito Federal, con la cual se convierte en el Estado número 32 de la República; la reforma al PENSIONISSSTE, con la que el fondo de pensiones de los trabajadores se actualiza para ser más moderno, pero sobretodo más competitivo en el contexto de las afores actual; la Reforma Constitucional con la cual se desindexa el salario mínimo y crea la Unidad de Medida y Actualización que será la que fije las multas y otros estándares.

Asimismo, se aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con la que se generan incentivos para que en las zonas más marginadas del país exista un desarrollo diferenciado; también se aprobó la Ley de Disciplina Financiera, que viene a ajustar la deuda descontrolada con la que diversas Entidades Federativas cuentan actualmente.

Ante estos logros, el reto que se avecina consiste en seguir generando acuerdos con la intención de que el desarrollo del país sea cada vez mayor. Estoy seguro que la presente Legislatura será la que no sólo continué con la inercia transformadora del marco jurídico de país, sino la que legisle sobre los temas importantes que requieren de prontas respuestas, como por ejemplo: las drogas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”