Pokémon Go es un éxito y llegó al #1 en la App Store

Comparte este artículo:

La nueva aplicación que atrapó a los fans de Pokémon llegó ayer a muchas partes del mundo en sus versiones de iOS y Android después de estar sólo disponible para Australia, Nueva Zelanda y Japón. Parece que hay mucha gente interesada en convertirse en maestros Pokémon atrapando los icónicos personajes de Nintendo en el mundo real ¡Y a donde quiera que vayan!

El juego se mantiene en el puesto número uno de las aplicaciones “gratuitas” desde la noche del miércoles y los entrenadores no dudaron en salir a explorar. Pokémon Go fue desarrollado por Niantic Labs y es un gran punto de partida para Nintendo y la serie de Pokémon ya que para ser el segundo juego de la compañía se espera que se convierta en algo mucho más grande.

Algunos usuarios han enviado sus quejas debido a que el juego consume totalmente la batería de los celulares. “Después de atrapar tres pokémon en el transcurso de 10 minutos, vi mi batería en 11 %” Afirmó un jugador. El problema ya está presionando a Niantic para que se solucione rápidamente.

Desafortunadamente para los fans de Latinoamérica, ya no podrán disfrutar de la misma forma el juego en sus smartphones. Sabemos cómo lograron ingeniárselas para conseguirlo pero la aplicación ha sido bloqueada en algunas partes de América latina debido a que se han infringido las normas y puede tener consecuencias para los usuarios.

Hasta el momento no se sabe la fecha exacta en la que Pokémon Go estará disponible en Latinoamérica, pero se espera que sea pronto. Probablemente con el mismo éxito que está teniendo en otras partes del mundo. ¿Qué opinas?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mota para ti, mota para mí

Comparte este artículo:

En estos días, el presidente Peña ha venido sacando una serie de iniciativas algo polémicas, las cuales tienen que acotarse y discutirse hasta convertirse en leyes oficialmente.

Con polémicas, me refiero a las iniciativas de la legalización de la portación de marihuana y el tema del matrimonio igualitario/adopción para parejas homoparentales.

En este mar de caos que es nuestro México donde la PGR se ha vuelto un compendio de fábulas y averiguaciones previas llenas de sabor, vacilón y vergüenza, estas reformas vuelven aun más polémica la gestión peñista.

En este mar de caos que es nuestro México donde la PGR se ha vuelto un compendio de fábulas y averiguaciones previas llenas de sabor, vacilón y vergüenza, estas reformas vuelven aun más polémica la gestión peñista.

Sin embargo, el problema de dichas iniciativas es la sobre celebración de algo que tardará en realizarse y que nuestros queridos diputados, holgazanes profesionales y reyes de la procastinación acotarán hasta me parece niveles que se nos borrará la sonrisa.
Y lo digo por casos como la propuesta del 3 de 3 que el PRI y sus amiguitos están pasteurizando para bajarle peligrosidad, o la reforma electoral que permitió al Verde romper y romper las reglas sin castigo.

Pero regresando al tema de la marihuana, la propuesta es una verdadera vacilada sin pies ni cabeza. Déjeme explicarle por qué. Supongamos que usted viaja de Monterrey a Tampico y usted porta 28 gramos de marihuana. Usted está dentro de la ilegalidad y la legalidad al mismo tiempo. Es legal porque es el límite permitido para portar pero en la ilegalidad porque su transportación y compra/producción está prohibida.

¿Qué hacer en esos casos? Esta mexicanísima costumbre de hacer las cosas mochas y a medias tintas. Es por eso que el tema de la marihuana, la amapola y otras drogas tiene que abrirse totalmente y abrir el consumo, transportación y producción reglamentada para detonar la economía de muchas regiones. Si Australia exporta amapola, ¿por qué no Michoacán?

…el tema de la marihuana, la amapola y otras drogas tiene que abrirse totalmente y abrir el consumo, transportación y producción reglamentada para detonar la economía de muchas regiones. Si Australia exporta amapola, ¿por qué no Michoacán?

Esos 28 gramos siguen siendo entrada de dinero para los Zetas, el Cártel del Golfo y los demás grupos delictivos nacionales.

Habrá que preguntarle al Licenciado Peña y a su equipo si ya tienen previsto eso o echaron la hablada para ganar el titular de los periódicos.

P.D Atentos a las elecciones de gobernador en Tamaulipas, no sabemos quien ganará, el punto es que los Zetas y el Cártel no ganen.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”