Anuncian que destinarán $40 millones de pesos a La Huasteca

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León anunció este miércoles un proyecto para detonar el Parque Ecológico La Huasteca con una inversión de 40 millones de pesos.

El presidente ejecutivo del Consejo de Administración del Parque Fundidora, Bernardo Bichara, calificó el proyecto como histórico y anunció tres proyectos que buscan impulsar el ecoturismo en la zona.

Bichara detalló que se contempla construir, en coordinación con la Conagua, un campamento base en un espacio de 8 mil 300 metros cuadrados en la zona conocida como Parque 1.

También se prevé hacer un área de primeros auxilios, baños públicos, una cafetería con vista a la montaña y un área de camping, reviviendo una nueva explanada artificial.

En el Parque 2 se proyecta una explanada polivalente para realizar eventos culturales y habilitar un espacio de food trucks con la intención de que el espacio sea autosostenible.

El tercer proyecto busca rehabilitar un espacio de 56 hectáreas para deportes como el trekking y ciclismo, habilitando senderos, infraestructura y señalética.

Por su parte, el presidente del Patronato de la La Huasteca, Alberto Fernández Martínez, calificó la iniciativa como un gran primer paso de coordinación para rescatar el parque.

“Necesitamos controlar el crecimiento desordenado urbano que ya entró de una forma desorganizada en el parque. Es muy importante tener una especie de ancla en el parque con la infraestructura básica para poderle meter seguridad, guardaparques y control, y así detener las construcciones ilegales. Es un esfuerzo en el que por primera vez se junta la sociedad civil organizada, municipio, Estado y Federación. Es un parteaguas de cualquier esfuerzo que se haya hecho. Es un gran proceso de rescate para la Huasteca”, dijo Fernández.

En el evento también estuvo el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava.

Buscan amparo para trasladar al “Bronco” a un hospital privado

Comparte este artículo:

La defensa legal del ex Gobernador busca un amparo contra la vinculación a proceso por el caso de la Ecovía que facilite su traslado a un hospital privado, esto pues el estado de salud del Bronco sigue delicado.

El abogado Gabriel García informó que el día de mañana, un Juez de Distrito analizará la integración del expediente para conceder o desechar en los siguientes días el juicio de amparo. Comentó que: “En caso de que el juez establezca que no existieron las condiciones ni los requisitos… el juez podrá conceder el amparo para dar lineamientos precisos al juez de control para que emita una nueva resolución“.

El equipo legal aseguró que el amparo abriría la oportunidad a un traslado a un hospital privado, esto aunque el ex Mandatario estatal todavía tendría que cumplir la vinculación a proceso impuesta por el delito electoral federal. “(el traslado) sería una consecuencia derivada de esta posible resolución“, reveló.

El Juez de Control recibió el informe médico del Hospital Universitario que revisarán para reforzar la solicitud de traslado a un nosocomio privado. “En estas próximas horas estamos concluyendo el análisis para determinar qué acciones vamos a tomar“, comentó al respecto.

Con información de El Norte

Entrega Samuel segundo veto a Ley de Movilidad

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García, presentó su segundo veto que reforma la Ley de Movilidad del Estado de Nuevo León para garantizar el derecho de los peatones y ciclistas.

Al llegar en bicicleta al Congreso del Estado, el Mandatario estatal dijo que está ley es ‘anti bici’, y señaló que desde el nuevo Nuevo León y en conjunto con los municipios se busca privilegiar los proyecto de movilidad, sobre todo dando proiridad peatones y ciclistas.

Acompañado por el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos, y de colectivos de ciclistas, el gobernador entregó este veto en la Oficialía de Partes del recinto Legislativo.

“A mi juicio una clara violación al Artículo 115 (Constitucional); además la Comisión de Movilidad del Senado ayer me exhortó a que vetáramos esta Ley porque viola muchos principios de movilidad”, refirió.

“Hoy en día el ciclista y el peatón están por encima de los carros, esto es un obstáculo, es un retroceso a la bicicleta”, agregó.

El Gobernador señaló que el mismo Consejo Nuevo León refiere ampliar las banquetas para caminar, además de aumentar las ciclovías para el uso de bicicletas.

“En el fondo la bicicleta nos ayuda a movernos, a evitar tráfico, a bajar diabetes, sobrepeso, y ser de primer mundo”, puntualizó.

MODERNIZARÁ METRORREY SU SISTEMA DE PEAJE

Comparte este artículo:

El Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, anunció que modernizará su sistema de peaje para establecer como única forma de pago la tarjeta sin contacto a finales del 2022.

 Abraham Vargas, director de Metrorrey, informó que en próximos días se recibirán propuestas para actualizar el sistema de peaje.

 “En los próximos meses empezaríamos con una campaña de acercamiento a la tarjeta a los usuarios, porque será el único medio de pago, para poder avanzar hacia un sólo medio de pago en los diferentes sistemas de transporte no sólo Metro sino también en autobús”.

 Las propuestas que se esperan a recibir son para modernizar el peaje de las Líneas 2 y 3, para poder retirar de circulación el boleto magnético por ser muy cotosos de adquirir y operar.

 Sobre el ajuste a la tarifa que entró en vigor, este 1 de junio, el directivo informó que en el horario matutino, de mayor demanda, no se presentaron incidentes y brindaron apoyo y orientación a los usuarios con personal del Metrorrey y de Movilidad.

 “Este ajuste en la tarifa nos va permitir planear mejor nuestras adquisiciones de refacciones. Este año ya casi completamos la colocación de compras de refacciones para trenes”, dijo.

 Por su parte, Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación, dijo que las primeras 30 unidades de un lote de 800 operan al día sin presentar problema.

“El  primer día, que es de ajustes, tuvimos dos unidades con fallas, que inmediatamente, en ese mismo día, se solucionaron y a partir del segundo día todas las unidades están operando sin novedad”, explicó.

“Eso nos va ayudar para en las siguientes 70 unidades, que se incorporaran este mes, tengamos detectados esos inconvenientes, que siempre se dan en los primeros días de unidades nuevas”.

Comienza aumento a la tarifa del metro.

Comparte este artículo:

Este miércoles se puso en marcha el primer aumento a la tarifa del metro donde de los $4.50 pesos que costaba utilizar el servicio, ahora son $5.50.

Usuarios del sistema de “metrorrey” se han mostrado descontentos ante el hecho pues piensan que es una medida “injusta” que el servicio aumente su costo sin que este mismo presente mejoras en su infraestructura y mantenimiento.

Entre las principales quejas que persisten en los ciudadanos que utilizan el metro como un medio de transporte, son que hace falta aire acondicionado y más espacios para no ir de pie.

Tentativamente, el metro de Nuevo León llegaría a costar $9.50 pesos en el año 2025, esto con aumentos graduales en su tarifa.

Denuncia Nava a ex alcaldes por delito electoral en Durango

Comparte este artículo:

El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, denunció este martes a los ex alcaldes panistas Víctor Pérez y Héctor Castillo por delito electoral.

Nava presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), esto debido a que 21 burócratas santacatarinenses fueron a Durango a realizar trabajo político previo a las elecciones que habrá este domingo, y siguieron recibiendo sueldo sin laborar.

En la denuncia se indica que los empleados tenían un grupo de WhatsApp llamado “Op. Alacrán 2.0”.

El edil añadió que estos colaboradores, que en promedio ganan 15 mil pesos mensuales, tenían dos meses en Durango.

“Después de una auditoría que se hizo salió esto en la Secretaría Administrativa, que es donde depende Recursos Humanos, y esta Secretaría es presidida por Concepción Pérez, hermano de Víctor Pérez, operador político de Héctor Castillo, los dos diputados federales”, dijo Nava tras presentar la denuncia.

Nava detalló que algunos trabajadores pidieron una licencia sin goce de sueldo del 30 de marzo al 8 de junio, y otros del 6 de abril al 8 de junio, sin embargo, aseguró que no fueron localizadas las respuestas a las solicitudes y los empleados recibieron su sueldo sin laborar.

“Ellos no quieren perder su trabajo, señalan a Daniel Partida, familiar de Víctor Pérez, señalan a Héctor Castillo y a Jaime Torres, operador político de este clan”, expresó.

Por otro lado, dijo que en el municipio detectaron cerca de 150 aviadores, que implicaban un gasto de 200 millones de pesos, adicionalmente, dijo que desde que entró al Gobierno municipal como alcalde, a finales de septiembre, la nómina aumentó 87 millones de pesos, sin que él estuviera enterado.

Dice Samuel que al PRIAN no le importan las mujeres.

Comparte este artículo:

Tras el retraso que ha presentado el Congreso local para la aceptación de la renuncia de Graciela Buchanan como magistrada de la Quinta Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia, para que pueda ser nombrada como Secretaria de Mujeres, el gobernador Samuel García afirma que, para el PRI y el PAN, las mujeres no son una prioridad.

Le digo a todo Nuevo León, voy a actuar firme y contundente contra la vieja política y el PRIAN que hoy le negaron el derecho a Graciela Buchanan de venir a mi gabinete“, fueron las declaraciones del mandatario estatal.

Afirmó que el retraso se ha realizado a “propósito” y que es una situación que ocurría con la “vieja política“, pues tiene el objetivo de quitarle al poder Ejecutivo diversas facultades.

Esa es la perversidad y doble cara de la vieja política… quieren el dinero del SAT, quieren la UIF para proteger su corrupción y ahora me quieren dejar sin secretaria de la mujer“, concluyo García.

Se espera que Buchanan, pueda tomar su nuevo cargo en los próximos días, el puesto ha estado casi dos meses sin una nueva titular tras la renuncia de Alicia Leal.

Congreso frena renuncia de Buchanan.

Comparte este artículo:

El Congreso local no llevó al Pleno la aceptación de la renuncia de Graciela Buchanan como magistrada de la Quinta Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia, suceso que era esencial para que fuera nombrada oficialmente como Secretaria de las Mujeres.

El tema aún no ha sido propuesto en la convocatoria de la sesión del próximo lunes, pues, aunque el expediente tiene el carácter de “urgente“, la Comisión de Justicia no ha sesionado.

El gobernador Samuel García ha calificado el acto como “perverso” y “doble cara”, ante el hecho de que se sigue retrasando el nombramiento de Buchanan, esto debido a que la Constitución estipula que los magistrados deben de renunciar a su cargo para acceder a otro, y esto debe de ser aceptado por el Congreso.

Para mí es la mejor en la materia… sobretodo en medidas de protección para poder combatir la violencia de género“, fue lo que había declarado el dirigente sobre su decisión.

Actualmente, la Secretaria de Mujeres no cuenta con una titular desde hace casi dos meses, tras la renuncia de Alicia Leal en efecto de las desapariciones de mujeres en la entidad.

Piden alcaldes diferentes parámetros para evaluar a Municipios.

Comparte este artículo:

Durante un diálogo a través de la plataforma “Alcalde, ¿cómo vamos?“, funcionarios públicos encargados de la gestión de ayuntamientos como Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, solicitaron al gobernador Samuel García a que implemente indicadores de evaluación adaptados para cada municipio.

En conjunto, los alcaldes de las distintas localidades de Nuevo León, exigieron que se tomen en cuenta factores como el número de población, extensión territorial y presupuesto, pues Andrés Mijes que gobierna el municipio de Escobedo, ejemplificó que es imposible compararlo con San Pedro por las diferencias en su número de habitantes y cantidad monetaria que se le dispone.

El dirigente Samuel García se mostró a favor de la postura mencionando que se deben de realizar comparativas justas, pues los Alcaldes de la administración anterior habían dejado de ir a las reuniones porque no estaban de acuerdo con los resultados.

El Director de la Plataforma, Luis Ávila detalló que en la nueva evaluación el 66% de los objetivos serán fijados por los propios municipios.

El organismo -bajo una metodología- evalúa aspectos de movilidad, finanzas, seguridad y servicios públicos de cada municipio del área metropolitana, y pueden ser consultados en línea.

Pide Samuel García evaluar a las y los diputados locales y a la Fiscalía General de Justicia

Comparte este artículo:

En la presentación de la plataforma “Alcalde ¿Cómo Vamos?” realizada en Tecnológico de Monterrey, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió que en la evaluación para mejorar la entidad, se revisará a los legisladores del Congreso del Estado y la Fiscalía General de Justicio.

 El Mandatario Estatal,  señaló que además de las estrategias que implementan los municipios y el Estado, es importante dar seguimiento al trabajo legislativo, que es de gran importancia al brindar herramientas para alcaldes y Gobernador para la implementación de sus proyectos y la resolución de problemáticas sociales.

 “Entonces, ¿quién va a evaluar al Fiscal que venga y que nos explique los casos relevantes de Nuevo León. Bienvenido al juicio del Gobernador que es al que más le deben cargar la mano, por supuesto, estaremos aquí al pie del cañón, dando la cara por el agua, la seguridad, etcétera, pero hay otros órganos, otros poderes que también requieren ser llamados a juicio ciudadano, nadie debe de estar por encima de la ciudadanía y mucho menos no tener controles y contrapesos”, indicó Samuel García.

 Agregó que esta plataforma, tiene muchas áreas de oportunidad que ayudarán al Estado a confrontar los problemas actuales con una nueva cultura que lo mantenga a la vanguardia en el país.

 “Creemos profundamente que no estamos en una época de cambio, estamos en un cambio de época, hay que entenderlo y tomarlo como tal y enfrentar, obviamente hay áreas de oportunidad y hay muchas cosas positivas de lo que ha llegado, pero también hay un tema de descomposición”, detalló García Sepúlveda.

 El evento organizado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, fue encabezado por David Noel Ramírez Padilla, Presidente de la plataforma “Como Vamos” y asistieron los alcaldes de Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina.