Prepara AyD integración de consejo técnico para ‘tarifa progresiva’

Comparte este artículo:

Para evitar cobros desiguales en diferentes sectores del servicio de agua, Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que buscarán integrar a un consejo técnico que defina la ‘tarifa progresiva’.

Juan Ignacio Barragán, titular de la dependencia informó que este consejo evitará cobros ‘desiguales’, o bien, castigará a aquellos que que consuman más agua de lo habitual.

“Sería un consejo técnico independiente del Consejo de Administración, formado por especialistas que nos ayude a ir tomando las mejores decisiones”, señaló.

Aunado a ello, el gobernador de Nuevo León, Samuel García dio a conocer a través de redes sociales que vendrán tarifas medidas más estrictas para aquellos ciudadanos que desperdicien del vital líquido.

“Subir un peso la tarifa sería un crimen, pero hay otros y para ellos les quiero dirigirme el siguiente mensaje, que para ellos, la tarifa es exageradamente barata”, señaló.

Rechazan vecinos del sur, construcción de tranvía; quieren Metro subterráneo.

Comparte este artículo:

Ante las múltiples quejas realizadas por varios vecinos del sur y colonias aledañas a la Av. Garza Sada, el Gobierno estatal habría planteado una alternativa de sustituir la construcción de un metro elevado, por un tranvía que se ubique al nivel de la calle, propuesta que de igual forma, han reprobado residentes del sector.

El proyecto era similar al sistema de transporte “Ecovía“, aunque en este caso no seria mediante autobuses tradicionales, sino, vagones eléctricos que operarían sin cables.

Los vecinos reclaman que el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal continúe sin considerar la construcción de la Línea cinco del Metro de forma subterránea.

La futura línea cinco del metro, tiene como fecha de arranque el año 2027, antes de ella iniciará su funcionamiento la línea seis, tentativamente en el 2024, por lo que Villarreal ha declarado que espera que cuando los vecinos del sur vean en funcionamiento de esta última línea, cambien de opinión.

El funcionario explicó que sobre la marcha de la línea seis que recorrerá el centro de Apodaca y la Av. Miguel Alemán, tomarán la decisión de orientarse a la construcción del metro elevado o de un tranvía.

Propone Tabita Ortiz reforma que incentive la salud mental en jóvenes.

Comparte este artículo:

La Diputada local de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz presentó una iniciativa para modificar la Ley de Juventud de Nuevo León como una manera de incentivar la salud mental de este grupo.

En su propuesta se establece que el Estado sea un promotor de campañas sobre estos temas, fomentando políticas públicas de prevención, visibilidad y atención.

La iniciativa busca que la salud mental se considere como un “derecho“, y que con este fin se le pueda dar más seriedad, pues desde su postura, piensa que es un tema que ha sido ignorado por mucho tiempo.

La legisladora mencionó que el periodo pos-COVID ha generado de cierta forma una crisis de salud, propiciando efectos depresivos, aumentando el número de suicidios y el uso de drogas sintéticas.

Plantea Samuel aplicación de tarifas progresivas en materia de agua.

Comparte este artículo:

Durante un video compartido en sus redes sociales donde reflexiona sobre la crisis de agua que enfrenta Nuevo León, el Gobernador Samuel García planteó la idea de propiciar la aplicación de “Tarifas Progresivas“.

Esta medida se implementaría mediante un Consejo Técnico “limpio y apolítico”, en el que se plantearía que la tarifa del servicio de agua aumente en las zonas de mayor poder adquisitivo.

Esta propuesta surgiría después de que varios Organismos No Gubernamentales (ONG) criticaran los aumentos por parte de Agua y Drenaje al recibo del agua que se originaron desde el pasado mes de marzo, siendo que muchas colonias no cuentan con suministro o abastecimiento del líquido.

García declaró que para ciertos sectores de Nuevo León, la tarifa es demasiado “barata” y ante ello, no escatiman en desperdiciar y no propiciar buenos cuidados al líquido.

Por otro lado, el mandatario afirmó que se seguirán planteando estrategias como la construcción de pozos someros y profundos.

Invita Samuel García a que industria participe más en el manejo de la crisis hídrica.

Comparte este artículo:

En un video compartido mediante sus redes sociales, el Gobernador Samuel García exhortó a que los sectores productivos e industrias de Nuevo León participen más activamente en sus estrategias para sobrellevar la crisis hídrica.

Mencionó e invitó a que estos sectores (incluyendo el agrícola) cedan mayores volúmenes de agua, pues aunque actualmente se ceden 500 litros por segundo, no está siendo una cantidad suficiente.

Asimismo, el mandatario hizo hincapié en que ahora el líquido debe de ser cuidado y tratado más rigurosamente por lo que hizo una invitación a la industria a que deje de consumir agua potable durante sus procesos de producción y que se utilice en sustitución agua reciclada para disminuir el gasto.

Informó que el sector agropecuario es el que más agua utiliza durante sus procesos por lo que también puntualizó que deben de reformular su utilización del líquido.

García mencionó que actualmente la entidad se encuentra en un déficit de 30% de agua.

Busca Gaona promover e incentivar, cultura y lectura en Nuevo León.

Comparte este artículo:

El Coordinador de la Bancada Naranja, Eduardo Gaona ha presentado una iniciativa para crear la Ley de Bibliotecas local; margen legal que busca incentivar la cultura y lectura en el estado.

El legislador explicó que solamente 9 estados de México cuenta con una Ley similar, por lo que puntualiza que Nuevo León debería de darle más importancia y un enfoque especial.

Con este proyecto, Gaona plantea que las bibliotecas funcionen en red, que el servicio sea gratuito, se mejoren sus instalaciones y que cuenten con computadoras y acceso a internet.

Gaona mencionó que en la entidad se cuentan con 426 bibliotecas, entre ellas 314 son parte de la Dirección General de Bibliotecas y 112 forman parte de universidades públicas y privadas.

El dirigente finalizó argumentando que a nivel nacional existe una necesidad enorme de fomentar la cultura y la lectura, pues generalmente es un rubro al que no se le suele atribuir mucha atención en las políticas públicas.

Presenta Iraís Reyes, reforma que garantice acceso a la justicia para personas indígenas.

Comparte este artículo:

La diputada de la bancada naranja Iraís Reyes, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas de Nuevo León con el objetivo de homologarla con la Ley General de Víctimas.

El objetivo de esta propuesta es que se pueda garantizar qué personas indígenas que no hablen español, puedan tener acceso a la justicia mediante la utilización del servicio de traductores e intérpretes.

La Asesoría Jurídica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, sería el organismo que se encargue de prestar este tipo de servicios que fomentan la inclusión a la legalidad a comunidades y grupos indígenas.

Las personas indígenas han sufrido discriminación estructural e histórica, además de que son más vulnerables a ser revictimizados en el ejercicio de sus derechos“, fue lo explicado por la legisladora.

La reforma modificaría a tres artículos (48, 116 y 118).

Darán protección a la “Cueva de la Boca”.

Comparte este artículo:

Bajo el objetivo de proteger a una de las colonias de murciélagos más importantes a nivel nacional y con el fin de promover el ecoturismo, la titular del organismo Pronatura Noreste A.C, y el Gobernador de Santiago, firmaron un convenio de colaboración con el fin de salvaguardar la Cueva de la Boca.

Rosario Álvarez y David de la Peña respectivamente, crearon sinergia con el propósito de que el Área Natural Protegida reciba el mantenimiento adecuado.

Será una responsabilidad conjunta y de parte del Gobierno de Santiago siempre cuenten con que preservaremos la naturaleza y el ecosistema de los murciélagos“, fue lo expresado por el Gobernador.

El documento además establece que en una segunda etapa se construya un Museo de los Murciélagos, para que se convierta en un espacio donde se pueda aprender más de la especie.

El Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez había puntualizado la importancia de la reserva pues el pasado mes de marzo, se había declarado el lugar como un Santuario Biológico.

Afirma Barragán que ya pasó lo peor de la crisis del agua.

Comparte este artículo:

El Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán ha afirmado que se espera un panorama positivo en las próximas semanas, pues lo “peor” de la crisis hídrica ya ha ocurrido.

Sus declaraciones suceden luego de que explicara que la Presa Cerro Prieto en conjunto con la Presa de la Boca, ha mostrado recuperación en efecto del bombardeo de nubes, una de las estrategias insignia que se han realizado desde el inicio de la crisis.

El titular informó que se destinará una inversión extra de $1,500 millones de pesos, como una vía de recursos para afrontar la emergencia, además de proveer infraestructura que a largo plazo, evite que una situación similar pueda repetirse.

Nos sentimos confiados de que vamos saliendo de esta crisis… tendremos una situación mucho más tranquila para la ciudadanía“, fue lo que declaró Barragán.

Se espera que el próximo año inicie la construcción de la Presa El Cuchillo II, que abastecería del líquido a la zona metropolitana con cinco metros cúbicos por segundo.

“El agua del Rio Pilon no se tocara”: alcalde de Montemorelos

Comparte este artículo:

Tras las recientes protestas en la Carretera Nacional, el alcalde del municipio de Montemorelos,  aseguró que el agua del Río Pilón no será extraída para llevarla a la Metrópoli.

En rueda de prensa, Miguel Ángel Salazar señaló que el proyecto de Agua y Drenaje no tocará el vital líquido de la cuenca, ya que solo se usará una parte que establece un acuerdo con la Conagua.

“La naturaleza del convenio es, no toques el río Pilón, no es una sobrexplotación, es un agua de uso, está legalmente constituido”

El munícipe destacó la falta de comunicación e información por parte del Estado y la Federación, pues este problema generó los constantes bloqueos.

“Ese convenio trae cláusulas y traen los mecanismos de vigilancia, la ciudadanía puede constatar que es agua del canal de riego la que pasa a una cabina de succión en donde van a hacer un bombeo y la van inyectar al ducto y la otra confusión es ver el ducto abierto, la gente estaba pensando que ese ducto estaba conectado al río Pilón, pero ese viene desde Cerro Prieto a la zona sur de Monterrey desde hace 35 años”, dijo.

El alcalde mencionó que no se realizará ninguna extracción que ponga en riesgo el suministro del agua en este municipio.