Canadá reconocerá al Estado palestino en septiembre, anunció este miércoles el primer ministro Mark Carney.

Comparte este artículo:

“Canadá ha estado comprometido durante mucho tiempo con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva lado a lado con el Estado de Israel en paz y seguridad”, declaró Carney junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

La medida sigue a anuncios similares de Francia y del Reino Unido, este último condicionado a un cese del fuego en Gaza.

“Tenemos la intención de hacerlo porque el Gobierno Autónomo Palestino se ha comprometido a liderar reformas muy necesarias”.
Según el primer ministro, Mahmoud Abbas le aseguró que su gobierno celebrará elecciones en 2026, en las que Hamas “no tendrá ninguna participación”. “(Abbas) también se ha comprometido a no militarizar el Estado de Palestina”, añadió Carney.

El anuncio coincide con el aumento de la presión internacional sobre la guerra en Gaza y la crisis de hambre provocada por el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel.

“Canadá siempre apoyará firmemente la existencia de Israel como un Estado independiente en Medio Oriente, viviendo en paz y seguridad”, dijo Carney. “Cualquier camino hacia una paz duradera para Israel también requiere un Estado palestino viable y estable y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad”.

Poe su parte, Israel y Estados Unidos han criticado las decisiones de Francia y Reino Unido por considerar que benefician a Hamas.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, calificó esas sanciones de inútiles y afirmó que “no hacen avanzar los esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr un cese del fuego, traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra”.

World Athletics exigirá prueba genética para competir en pruebas femeninas

Comparte este artículo:

World Athletics impondrá un nuevo requisito para que las atletas compitan en categorías femeninas. A partir del 1 de septiembre, deberán superar una prueba genética que confirme su sexo biológico. Esta medida entrará en vigor antes del Mundial de Atletismo en Tokio.

La prueba detecta el gen SRY, ligado al sexo biológico, mediante un hisopo bucal o análisis de sangre. Las federaciones nacionales serán responsables de supervisar el cumplimiento de esta norma.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, señaló que la medida busca proteger la competencia femenina. Aseguró que es fundamental que las atletas sean biológicamente mujeres para mantener la integridad del deporte.

Actualmente se prohíbe competir a quienes hayan pasado por la pubertad masculina y se exige reducir niveles altos de testosterona. La prueba genética busca reforzar estas reglas.

Crisis en Gaza: “Los niños están comiendo de pilas de basura”, advierte UNICEF

Comparte este artículo:

Mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, la ayuda internacional sigue sin llegar de manera efectiva a los civiles.

Salim Oweis, portavoz de UNICEF, ofreció un testimonio desgarrador sobre la situación actual en el enclave palestino: “Los niños están comiendo de las pilas de basura”, afirmó, al ser consultado sobre el estado de la distribución de ayuda.

“Los padres están triturando lo que pueden en agua, probablemente agua no potable, porque no hay leche ni fórmula infantil. Los reportes son horribles”, explicó.

Incluso los propios trabajadores humanitarios “están luchando por conseguir suficiente comida para ellos mismos”.

A pesar de que Israel anunció pausas humanitarias hace dos días para facilitar el ingreso de ayuda, la realidad en el terreno está lejos de mejorar. Según Oweis, si bien más camiones han logrado cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, esto representa apenas la primera etapa del proceso. UNICEF aún necesita autorizaciones para recolectar los insumos y llevarlos dentro de Gaza, donde posteriormente deben ser distribuidos por organizaciones locales, en un proceso lento que exige coordinación y permisos logísticos.

Hasta ahora, han ingresado suministros esenciales para prevenir la hambruna, como galletas de alto contenido energético, alimentos para niños pequeños, fórmula infantil, vacunas y pañales. Sin embargo, todavía no se confirma si estos productos lograron ser distribuidos en el enclave.

Otro desafío urgente es la seguridad: personas desesperadas intentan saquear los camiones apenas cruzan la frontera. “Cuanta más ayuda entre, menos saqueos habrá, porque la gente confiará en que está llegando comida”, dijo Oweis. A pesar de estos esfuerzos, la cantidad de ayuda humanitaria que logra ingresar sigue siendo mínima comparada con la magnitud de la crisis.

La situación es tan crítica que muchos no pueden esperar un día más. Personas mueren de hambre todos los días. “No hay tiempo para discutir detalles. Se necesita comida en cantidades masivas ahora”, urgió el representante de UNICEF.

Con información de Sky News/Sally Lockwood

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina ante la ONU

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel implemente cambios significativos que ayuden a aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, además de cumplir otras condiciones.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, declaró Starmer durante una conferencia de prensa posterior a una reunión de su gabinete el martes.

“Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”.

La reunión fue convocada un día después de que Starmer manifestara, en un acto junto al expresidente Donald Trump en Escocia, que el pueblo británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza.

Starmer enfrenta una creciente presión dentro del Partido Laborista para adoptar una postura más firme frente a las acciones de Israel, presión que se intensificó tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, lo que la convertiría en la primera nación del G7 en hacerlo.

Estados Unidos ofrece 25 millones por captura de Maduro

Comparte este artículo:

La DEA aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y uso de armas en apoyo a actividades criminales.

El mandatario enfrenta cargos por conspiración para narcoterrorismo, tráfico de cocaína y posesión de armas de guerra con fines delictivos. La recompensa ya se había ofrecido en enero de este año, pero fue reiterada tras nuevos señalamientos.

El Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como organización terrorista, acusándolo de operar bajo el mando de Maduro y de mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ambos considerados amenazas a la seguridad de Estados Unidos.

Maduro rechazó previamente estas acusaciones, calificándolas de falsas. Pese a eso, Washington mantiene sanciones contra funcionarios venezolanos y refuerza su ofensiva legal contra el régimen.

Jordania y Emiratos Árabes lanzan ayuda aérea sobre Gaza mientras aumentan muertes por desnutrición

Comparte este artículo:

Las fuerzas armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron el domingo tres lanzamientos aéreos con 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis alimentaria agravada por las restricciones israelíes al ingreso de suministros.

“Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios”, informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka.

Jordania subrayó que estas operaciones no reemplazan la ayuda terrestre, considerada más eficiente y prioritaria, pese a los obstáculos impuestos por Israel en los pasos fronterizos. Desde el inicio del conflicto, el país ha enviado 181 convoyes con casi 8 mil camiones y realizado 127 lanzamientos aéreos propios, además de otros 267 en colaboración internacional.

El mismo día, el Ministerio de Sanidad gazatí reportó seis nuevas muertes por desnutrición, incluidas dos de menores. Con ellas, el total de fallecidos por hambre asciende a 133, de los cuales 87 son niños. La situación ha empeorado desde marzo, cuando Israel endureció el cierre de accesos e impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible, intensificando la crisis nutricional.

Este domingo, 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos ingresaron al norte de Gaza tras cinco días de bloqueo en el cruce de Zikim. Un conductor relató a EFE que Israel solo permite el paso de entre 7 y 10 camiones al día, lo que explica el acumulado.

Ese mismo día, fuentes médicas locales informaron de un tiroteo israelí en Zikim que dejó unos diez muertos. Consultado por EFE, el Ejército dijo “no estar al tanto” y prometió investigar.

En el norte de Gaza, la población depende exclusivamente de estos camiones, ya que no hay puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por EE.UU., que solo opera en el centro y el sur del enclave.

Trump amenaza con acortar plazo dado a Putin sobre Ucrania

Comparte este artículo:

Donald Trump advirtió que podría reducir el plazo de 50 días que había dado a Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa en Ucrania. El anuncio lo hizo este lunes, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico Keir Starmer.

Trump aseguró que ya conoce “la respuesta de lo que va a pasar”, por lo que considera innecesario esperar todo el periodo fijado inicialmente. Afirmó estar decepcionado por la actitud del presidente ruso, al que acusó de continuar con ataques letales tras cada conversación.

Las declaraciones se dieron en medio de las negociaciones reanudadas en Estambul entre Rusia y Ucrania. Moscú propuso crear grupos de trabajo virtuales, aunque Kiev no ha emitido respuesta oficial, según el Kremlin.

En semanas recientes, Trump ha planteado sanciones adicionales si no hay avances, aunque no ha precisado montos ni medidas específicas. Hasta ahora, solo había mencionado acciones generales sin fijar plazos concretos.

Llegan a México los hermanos que fueron detenidos en el ‘Alcatraz de los Caimanes’

Comparte este artículo:

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que los dos hermanos mexicanos que se encontraban presos en la prisión ‘Alcatraz de los Caimanes’, ya se encuentran en libertad en México.

A través de X, el funcionario destacó: “Ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes”.

Los hermanos se encontraban entre 14 connacionales que se encontraban detenidos en el centro de detención Everglades.

Recientemente EE.UU. inició con la deportación de las personas detenidas en dicho lugar.

La nueva cárcel para migrantes, que está operativa desde principios de julio, fue construida en apenas dos semanas en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades prevén que acoja hasta a cinco mil migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.

El nombre, ‘Alligator Alcatraz‘ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores del centro de detención, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Francia reconocerá oficialmente a Palestina en la Asamblea General de la ONU

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá al Estado de Palestina, atendiendo a su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente”.

En su cuenta de X, Macron dijo que hará el anuncio oficial durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

“Hoy es urgente que cese la guerra en Gaza y que se socorra a la población civil”, señaló Macron. “La paz es posible”. El mandatario francés llamó a un “alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.

Señaló que “hay que garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar y reconstruir Gaza. Por último, hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Medio Oriente”.

A decir de Macron “no hay alternativa. Los franceses quieren la paz en Medio Oriente. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”.

Macron detalló que “a la luz de los compromisos que el presidente de la Autoridad Palestina ha contraído conmigo, le he escrito para expresarle mi determinación de seguir adelante” y se mostró confiado en que “conseguiremos la paz”.

Venezolanos repatriados denuncian torturas en megacárcel de El Salvador

Comparte este artículo:

Durante meses, José Mora y Rafael Martínez fueron golpeados por guardias, baleados con perdigones, privados de atención médica y del debido proceso dentro del Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot), la megacárcel de El Salvador.

“(Los guardias) nos torturaron física y psicológicamente”, dijo Mora. “Fue una pesadilla”, añadió Martínez.
Ambos son parte de los más de 200 venezolanos liberados la semana pasada en un intercambio de prisioneros entre EE.UU. y Venezuela. Repatriados a Caracas, relatan las condiciones que vivieron sin saber por qué estaban detenidos.

Anteriormente, Bukele ha asegurado que su sistema penitenciario respeta los derechos humanos “sin distinción de nacionalidad”.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público abrió una investigación contra Bukele y elevará el caso a la Corte Penal Internacional.

Según registros, Martínez fue acusado de robo en EE.UU., mientras que Mora cumplió condena por drogas en Venezuela. José trabajó como conductor en Florida; Rafael soñaba con tener una joyería.

“Me esposaron y me llevaron… Cuando llegamos al avión había agentes del FBI y de la DEA… Al aterrizar, nos bajaron a golpes. Era El Salvador”, recuerda Martínez.

Ambos aseguran que EE.UU. los acusó erróneamente de pertenecer al grupo Tren de Aragua. En Cecot, dicen, fueron desnudados, golpeados, alimentados con frijoles, arroz o espaguetis y privados de higiene.

“Dormíamos en latas… buscaban que nos enfermáramos del frío”, relató Mora. “Nunca vimos a un abogado… Nos juzgaban como terroristas sin haber pisado El Salvador”, dice Martínez.

Rafael también contó que fue golpeado por ocho guardias y le fracturaron el brazo. “Nos gritaban ‘cerote’. Escuchábamos gritos y arrastres en charcos de sangre”. El día de su liberación recibieron ropa nueva, comida, y cortes de cabello. “Nos hicieron parecer bien cuidados”.

Ya en casa, José teme no poder ver a su hija en EE.UU.: “Tengo miedo de que me la quiten”. Ambos aseguran que no volverán a migrar. “Le tengo miedo a Estados Unidos” afirmó José.