Maduro activa decreto de conmoción externa en medio de tensiones con Estados Unidos

Comparte este artículo:

En medio de la tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el Gobierno venezolano anunció que el presidente Nicolás Maduro “suscribió” un decreto de conmoción externa ante las “peligrosas amenazas” de Washington.

Aunque aún no se ha difundido su contenido, la Constitución establece que, en casos de excepción, este tipo de decreto otorga al mandatario un control casi absoluto en lo político, económico y social.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dió a conocer el decreto durante una sesión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en Caracas. Explicó que la medida se aplicaría en caso de una agresión militar de Estados Unidos. Es la primera vez que se invoca esta figura desde 1999.

“Un decreto de estado de conmoción exterior como éste implica la restricción de garantías constitucionales”, señaló Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

Según la ley, la medida “entrará en vigencia una vez dictado por el presidente” y tendrá una duración inicial de 90 días, prorrogable por otros 90. Rodríguez aclaró que el decreto “se activaría de manera inmediata” ante “cualquier tipo de agresión”.

La ONG Acceso a la Justicia advirtió que “ya entra en vigencia, pues basta con que sea dictado por el presidente en Consejo de Ministros” y subrayó que “es sumamente grave” que no se haya publicado, ya que la población desconoce qué derechos están limitados.

El presidente Donald Trump anunció recientemente al menos tres operaciones contra barcos sospechosos de narcotráfico en aguas del Caribe, con más de una decena de muertos.

En su programa Con Maduro+, el mandatario insistió en que Venezuela ha sido agredida “económicamente, psicológicamente y políticamente”.

El decreto también concede “facultades especiales” a Maduro en defensa y seguridad, lo que permitiría movilizar a la Fuerza Armada, controlar servicios públicos, hidrocarburos e industrias básicas, cerrar fronteras y aplicar planes económicos o sociales.

Apitz advirtió que con este marco el Gobierno podría ordenar “alistamiento obligatorio o expropiar bienes para una supuesta lucha” contra Estados Unidos.

De la Fuente ratifica compromiso de México con el desarme nuclear

Comparte este artículo:

El canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México con el desarme y la no proliferación de armas nucleares.

La postura del canciller mexicano se realizó en la Conferencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, en el marco de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Ademas, De la Fuente Ramírez subrayó en su participación la importancia de mantener la prohibición de los ensayos para garantizar la seguridad internacional y la protección del medio ambiente.

El titular de Relaciones Exteriores participó esta semana en el segmento de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

De la Fuente Ramírez intervino en el debate de la Asamblea General, participó en reuniones ministeriales sobre los principales temas de la agenda multilateral además de que mantuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de otros países.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Delegaciones abandonan Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu

Comparte este artículo:

Durante su participación en la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu fue recibido con una protesta diplomática. Decenas de delegados se retiraron del recinto al iniciar su intervención, dejando gran parte del salón vacío.

En los balcones del lugar, grupos de ciudadanos israelíes y judíos mostraron respaldo con aplausos y vítores. Afuera, manifestantes en Nueva York también protestaron contra la presencia del mandatario.

Netanyahu ordenó que su discurso fuera transmitido en Gaza mediante altavoces instalados en camiones desde el lado israelí. Según su oficina, esta medida fue coordinada con autoridades civiles y militares.

En su mensaje, defendió la ofensiva en Gaza y rechazó cualquier propuesta de un Estado palestino, pese a los llamados internacionales al alto al fuego.

Trump ordena retirar referencias a la esclavitud y pueblos nativos en parques nacionales

Comparte este artículo:

La administración de Trump ha ordenado a varios sitios del Servicio de Parques Nacionales retirar materiales relacionados con la esclavitud y los pueblos nativos americanos.

Esto se deriva de la orden ejecutiva del presidente Trump emitida en marzo, instruyendo al Servicio de Parques a retirar o cubrir materiales que “denigran inapropiadamente a los estadounidenses”.

Los críticos afirman que este esfuerzo podría conducir al borrado de las contribuciones de personas de color, personas homosexuales y transgénero, mujeres y otros grupos marginados.

En el Monumento Nacional Fort Pulaski en Georgia, funcionarios de Trump ordenaron retirar una reproducción de “La espalda azotada”, la famosa foto que muestra al hombre esclavizado –conocido como Peter o Gordon– con profundas cicatrices en su espalda producto de los latigazos.

En el Parque Nacional del Campo de Batalla de Manassas, en Virginia, se retiraró un cartel que criticaba la ideología de la “Causa Perdida” posterior a la Guerra Civil, que romantizaba a la Confederación y negaba el papel central de la esclavitud en el conflicto.

En el Parque Histórico Nacional de la Independencia en Filadelfia, se
planea alterar una exhibición que conmemora a nueve personas esclavizadas por George Washington. La orden ejecutiva de Trump alegó que la administración Biden había promovido allí una “ideología corrosiva” que enseñaba a los visitantes que “Estados Unidos supuestamente es racista”.

Stephanie McCurry, profesora de historia en la Universidad de Columbia, afirmó que es imposible separar la esclavitud de la historia de estos sitios.

“No existe historia de Estados Unidos sin la esclavitud”, escribió la doctora McCurry en un correo electrónico. “Es imposible editarla o enterrar sus horrores. La evidencia está en todas partes y no puede ser destruida, ciertamente no en una sola administración presidencial.”

En varios otros parques nacionales, la administración Trump ha ordenado retirar letreros y otros materiales que señalan que las tierras pertenecieron alguna vez a tribus nativas americanas.

Luis Videgaray y yerno de Trump lanzan empresa de inteligencia artificial

Comparte este artículo:

Luis Videgaray, exsecretario en el sexenio de Peña Nieto, se unió a Jared Kushner, yerno del presidente de EU, Donald Trump, para fundar Brain Co., una startup enfocada en aplicar inteligencia artificial en grandes empresas. El proyecto inició en 2024 con Elad Gil, exvicepresidente de Twitter, como cofundador.

La compañía anunció una inversión de 30 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento, liderada por Gil y la firma Affinity Partners. Según Brain Co., ya colabora con más de diez corporativos globales y tiene una alianza estratégica con OpenAI.

El objetivo de la empresa es conectar talento en IA con instituciones que buscan modernizar sus operaciones. También participan Eric Wu como presidente y Clemens Mewald como director general. Videgaray forma parte del consejo directivo.

Videgaray fue inhabilitado en 2021 por la Secretaría de la Función Pública por omisiones en sus declaraciones patrimoniales. También ha sido señalado en el caso Odebrecht, según una denuncia de Emilio Lozoya.

Científicos consiguen ralentizar de forma inédita la enfermedad de Huntington

Comparte este artículo:

Por primera vez, la enfermedad de Huntington, considerada una de las más devastadoras y crueles, logró ser tratada con éxito, según lo informado por un grupo de especialistas.

Los investigadores relataron cómo los resultados arrojaron que la progresión del trastorno se redujo en un 75% en los pacientes, lo cual podría ofrecer a los enfermos varias décadas de “buena calidad de vida”, según la profesora Sarah Tabrizi, directora del Centro de Enfermedad de Huntington en el University College de Londres (UCL).

“Ni en nuestros mejores sueños habríamos esperado una ralentización del 75% en la progresión clínica”, destacó.

La causa de la enfermedad se encuentra en una mutación del gen huntingtina. Esta mutación convierte a la proteína huntingtina, necesaria para el cerebro, en un destructor de neuronas. La terapia busca reducir de manera permanente los niveles de esta proteína tóxica.

El procedimiento inicia con un virus seguro, modificado para portar una secuencia de ADN diseñada con precisión. Este es infundido en el cerebro en una cirugía que puede prolongarse hasta 18 horas. Una vez allí, el virus introduce el nuevo ADN en las neuronas, que comienzan a producir un microARN capaz de desactivar las instrucciones que generan la proteína defectuosa, reduciendo así su presencia en el cerebro.

En el ensayo participaron 29 personas. Tres años después, los datos muestran una ralentización media del 75% de la enfermedad, además de evidencia de que las neuronas están siendo preservadas.

“Había muchas posibilidades de que nunca viéramos un resultado como este, así que vivir en un mundo en el que sabemos que no solo es posible, sino que la magnitud real del efecto es impresionante, es muy difícil expresar con palabras la emoción que siento” aseguró Ed Wild, neurólogo del Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía del UCL.

Wild cree que la terapia “dure toda la vida”, ya que las neuronas no se regeneran como otros tejidos del cuerpo.

El doctor Walid Abi-Saab, director médico de uniQure, manifestó estar “increíblemente emocionado” por lo que este logro representa para los afectados, y señaló que podría “transformar fundamentalmente” la enfermedad de Huntington.

Instalan estatua de Trump y Epstein frente a la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Una estatua del presidente de EU, Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein fue instalada en el National Mall de Washington D.C., frente a la Casa Blanca. La figura los muestra tomados de la mano, con una placa que los presenta como amigos por el “Mes de la Amistad”.

El acto fue atribuido a críticos de Trump. Un vocero respondió que “los liberales pueden gastar su dinero como quieran” y aseguró que el presidente cortó la relación con Epstein tras conocer denuncias sobre su comportamiento con menores.

Trump ha reconocido que conoció a Epstein, pero afirma que lo expulsó de Mar-a-Lago por conducta inapropiada. También acusó a medios y demócratas de ignorar el caso durante años, mientras su gobierno publicó archivos del caso en busca de transparencia.

En febrero se liberaron documentos ya conocidos, pero en septiembre un comité del Congreso reveló nuevos archivos del patrimonio de Epstein.

Entre ellos se incluyó un “libro de cumpleaños” con mensajes supuestamente firmados por Trump, quien negó cualquier relación.

Francia reconoce Estado de Palestina en la ONU

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una “conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)” que se celebra en la ONU. En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala prorrumpió en aplausos.

El presidente francés habló durante una conferencia en Naciones Unidas sobre la situación palestina y afirmó que ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza y liberar a los 48 rehenes que siguen retenidos por Hamas.

Aseguró que el mundo está a punto de perder la oportunidad de alcanzar la paz y añadió que “no podemos esperar más”.

Al mismo tiempo, subrayó que “nunca cesaremos la lucha existencial contra el antisemitismo”. Macron abogó por una administración transitoria en Gaza en la que participe la Autoridad Palestina, que se encargue de supervisar el desmantelamiento de Hamas.

Señaló que su país está dispuesto a contribuir a una “misión de estabilización” en Gaza, lo que abre la posibilidad de una presencia internacional de seguridad en el territorio.

“Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad”.

“Este reconocimiento es una derrota para Hamas, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, subrayó.

Macron anunció hoy que cinco países más se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino.

Con todos estos nombres, el número de países que reconocen el Estado de Palestina va a subir hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.

Trump otorgará póstumamente a Charlie Kirk la Medalla de la Libertad

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump dijo que otorgará póstumamente a Charlie Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, la condecoración civil más importante en Estados Unidos. El anuncio fue hecho durante el homenaje a Kirk en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Trump describió a Kirk como un “evangelista de la libertad estadounidense” y un “mártir de la libertad americana”.

Hacia el final de sus palabras, el presidente dirigió su atención a la izquierda, a quienes ha culpado con frecuencia tras el asesinato de Kirk: “Hay una parte de la comunidad política que cree que tiene el monopolio de la verdad, la bondad y la virtud, y concluye que también tiene el monopolio del poder, del pensamiento y de la palabra. Bueno, eso ya no está pasando.”

Trump afirmó que planeaba entregar la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk en una ceremonia en la Casa Blanca, y llamó de nuevo al escenario a la viuda de Kirk, Erika, después de concluir su discurso.

El discurso cerró un servicio conmemorativo de más de cinco horas al que asistieron decenas de miles de dolientes que llenaron el State Farm Stadium, sede de los Arizona Cardinals, vestidos de rojo, blanco y azul, y cantando rock cristiano e himnos cuando la ceremonia comenzó la tarde del domingo.

Detienen a cinco mexicanos en Sudáfrica por laboratorio de drogas

Comparte este artículo:

Cinco mexicanos fueron arrestados en Sudáfrica tras un operativo que desmanteló un narcolaboratorio dedicado a la fabricación de metanfetamina.

La intervención ocurrió el 19 de septiembre en una granja de Volksrust, en la provincia de Mpumalanga, al sureste de Johannesburgo.

La policía actuó luego de recibir reportes sobre un fuerte olor químico en la zona. Al llegar al lugar, encontraron las puertas cerradas y detuvieron a seis personas que intentaban escapar a pie. Cinco eran mexicanos y uno más, sudafricano, era el cuidador del sitio.

Las autoridades confirmaron que los mexicanos estaban en el país de forma irregular. Enfrentarán cargos relacionados con drogas y violaciones a la ley migratoria. Otros dos sospechosos, presuntamente de África occidental, lograron escapar.

En el operativo se incautaron precursores químicos, equipo para fabricar drogas y metanfetamina valuada en más de 20 millones de dólares. También se decomisaron una pistola de perdigones, municiones y balas vivas en posesión del cuidador.