Muere Virginia Giuffre, figura clave contra Jeffrey Epstein, a los 41 años

Comparte este artículo:

Virginia Giuffre, reconocida denunciante de los abusos sexuales de Jeffrey Epstein y quien también acusó al príncipe Andrés, falleció a los 41 años en Australia, según confirmó su familia a la BBC. “Con el corazón profundamente roto, anunciamos la muerte de Virginia en su granja en Australia Occidental”, informó su familia en un comunicado que señala que “se suicidó tras haber sido víctima de abuso sexual y trata de personas durante toda su vida”.

La activista, de nacionalidad estadounidense y australiana, “fue una guerrera incansable en la lucha contra el abuso sexual y la trata de personas. Fue la luz que animó a tantos sobrevivientes”. Sin embargo, “el costo del abuso es tan alto que para Virginia se volvió insoportable”, concluye el comunicado.

Amanda Roberts, hermana de Giuffre, la describió en People como una “guerrera feroz” que “deseaba que todos los sobrevivientes obtuvieran justicia”. Roberts lamentó: “Perdimos a nuestra hermana. Sus hijos perdieron a su madre, y su madre perdió a su hija”. Dini von Mueffling, portavoz de Giuffre, la llamó “una de las personas más extraordinarias que he tenido el honor de conocer” y un “modelo de referencia para otras sobrevivientes”.

Tras hacer públicas sus denuncias, Giuffre se convirtió en una voz clave en el movimiento #MeToo y en los procesos que llevaron a la condena de Ghislaine Maxwell. Bajo el seudónimo “Jane Doe 102”, en 2009 presentó una demanda civil contra Epstein y Maxwell por abuso sexual, resultando en un acuerdo de US$500.000. Epstein se suicidó en 2019 en prisión, mientras que Maxwell fue sentenciada a 20 años.

Giuffre también demandó al príncipe Andrés, alcanzando un acuerdo extrajudicial en 2022, donde él expresó “arrepentimiento” por su vínculo con Epstein, sin admitir culpa. Según su testimonio, fue reclutada por Maxwell en 1999 y sometida a abuso durante años.

Fundadora de Speak Out, Act, Reclaim, organización que apoya a sobrevivientes de trata sexual, Giuffre vivía en North Perth con su esposo Robert y sus hijos, aunque se reportó su separación tras 22 años de matrimonio. En los meses previos a su muerte, enfrentó dificultades personales, incluida una presunta violación de una orden de restricción. El 22 de marzo publicó en Instagram: “Mis hermosos bebés no tienen ni idea de cuánto los amo y los están envenenando con mentiras. Los extraño muchísimo”.

Su valentía inspiró a otros sobrevivientes y ayudó a exponer una de las redes de explotación sexual más infames de las últimas décadas.

Apagón interrumpe servicio eléctrico en España y Portugal

Comparte este artículo:

Una falla eléctrica interrumpió el suministro en gran parte de España y también causó afectaciones en Portugal este lunes alrededor de las 12:30 horas (10:30 GMT). La caída fue confirmada por Red Eléctrica (REE), que reportó una baja súbita en la demanda de energía, sin que hasta ahora se conozcan las causas.

El impacto alcanzó al transporte ferroviario, con trenes detenidos en todo el país. Renfe suspendió salidas en todas las estaciones e Iryo indicó que tiene 12 trenes detenidos con más de 4.000 pasajeros.

En los aeropuertos, las operaciones continúan mediante sistemas de contingencia, aunque Aena advirtió sobre retrasos durante el día. Vueling informó posibles afectaciones en algunos vuelos. Iberia opera con normalidad. El aeropuerto de Madrid estuvo sin salidas ni llegadas durante media hora.

El sistema eléctrico comenzó a recuperarse parcialmente en zonas del norte y sur de la península.

Cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Comparte este artículo:

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo. La fecha está dentro del plazo establecido por la normativa vaticana, que indica entre 15 y 20 días tras el fallecimiento del pontífice, ocurrido el 21 de abril.

Actualmente, 134 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, aunque algunos aún no han llegado a Roma. Este será el cónclave más numeroso e internacional hasta la fecha.

En las reuniones previas, los cardenales han discutido temas como evangelización, relaciones interreligiosas, manejo de abusos y el perfil esperado del próximo papa.

La Capilla Sixtina ya ha sido cerrada para preparar el inicio del proceso.

Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”

Comparte este artículo:

La Iglesia católica de México pidió noencasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas” en medio de la expectativa internacional por conocer al sucesor del pontífice.

La institución religiosa en el país criticó en un texto a las “voces que, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral (de Francisco), buscan reducirlo a etiquetas como ‘progre’, ‘progresista‘, ‘conservador‘, ‘liberal‘ o ‘tradicionalista‘”.

“Encasillar al santo padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

El escrito se publica mientras un grupo de más de 110 cardenales acudió este domingo a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa y rezar ante la tumba en la que lo enterraron el sábado, mientras una multitud de fieles comenzó las visitas a su sepultura.

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa que comenzaron el sábado con su funeral, el cónclave deberá celebrarse a partir de una fecha entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar el plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.

Dos cardenales mexicanos participarán en el cónclave, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Mientras crecen las discusiones políticas sobre la ideología del pontífice y de su futuro sucesor, la Iglesia de México reconoció que “Francisco rompió barreras y recordó a toda la humanidad que la Iglesia no es el lugar de los perfectos, sino el hogar de los hijos de Dios”.

Pero consideró que “etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo”.

“La insistencia del papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad radical al espíritu del Evangelio”, sostuvo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del Estado, pero ha reconocido a Francisco por su “pensamiento humanista, muy progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.

(Fuente: EFE)

FBI detiene a una jueza acusada de haber ayudado a un inmigrante indocumentado a eludir la captura

Comparte este artículo:

Una jueza del estado de Wisconsin fue arrestada por el FBI tras ser acusada de ayudar a un inmigrante indocumentado, quien se encontraba en su tribunal, a eludir la detención.

De acuerdo con información proporcionada a CBS News, medio aliado de la BBC en EE.UU., los agentes federales detuvieron a Hannah Dugan la mañana del viernes.

En una publicación realizada en X, que fue retirada pocos minutos después, el director del FBI, Kash Patel, declaró que Dugan facilitó la salida de “Eduardo Flores Ruiz”, un ciudadano mexicano que enfrentaba “tres cargos menores de agresión derivados de una pelea”, permitiéndole abandonar su sala judicial sin ser detenido.

Según Patel, la jueza fue arrestada bajo “cargos de obstrucción”, luego de que se encontraran indicios de que intervino en “un operativo de arresto migratorio”, al haber “desviado intencionadamente” a los agentes que buscaban detener a Flores Ruiz.

Flores Ruiz se presentó en la corte de Milwaukee para una audiencia el 18 de abril, pero posteriormente fue capturado por personal de inmigración.

El Milwaukee Journal Sentinel detalló que agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) acudieron a la sala del tribunal ese día, y que Dugan los dirigió a la oficina del juez jefe. Mientras los agentes se encontraban allí, la jueza condujo a “Flores Ruiz y a su abogado a una puerta lateral que daba al exterior de la sala del tribunal”, según reportó el mismo medio.

Dugan negó esta versión de los hechos, aunque no ofreció más declaraciones al respecto. El periódico también señaló que los cargos contra Flores Ruiz surgieron a raíz de una pelea con compañeros de vivienda ocurrida en marzo.

Hannah Dugan fue electa por primera vez en 2016 como jueza, y reelecta en 2022 para un segundo mandato de seis años.

Según “The Washington Post”, Dugan compareció brevemente este viernes ante un tribunal en Milwaukee, donde enfrenta acusaciones de obstrucción y de “ocultación a una persona para evitar su arresto”, delitos que podrían significarle hasta cinco años de prisión.

Su abogado, Craig Mastantuono, manifestó ante el juez Stephen C. Dries que “Dugan lamenta su arresto y protesta de todo corazón”, además de sostener que la detención “no se llevó a cabo en aras de la seguridad pública”.

El juez Dries autorizó la liberación de Dugan mientras avanza el proceso judicial.

Aunque en Wisconsin las elecciones judiciales no están vinculadas a partidos políticos, Dugan recibió apoyo del alcalde demócrata de Milwaukee.

Por su parte, Carl Ashley, juez jefe del condado de Milwaukee, informó en un comunicado que los casos que llevaba Dugan serán reasignados a otro magistrado.

“Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump tras 100 días en el cargo

Comparte este artículo:

Donald Trump afirmó que ha cumplido sus compromisos durante sus primeros 100 días de gobierno y aseguró que está usando las facultades presidenciales “como debe ser”. En entrevista con Time, calificó su gestión como “muy exitosa”.

Defendió sus acciones en política migratoria y señaló a Joe Biden por permitir una supuesta apertura descontrolada en la frontera. También mencionó avances comerciales, incluyendo una tregua arancelaria con varios países, excepto China, aunque no detalló los acuerdos firmados.

Trump volvió a plantear ideas de anexión territorial, mencionando Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá. Sobre este último caso, respondió “no estoy bromeando” al ser cuestionado.

Respecto a una posible reelección, dijo estar recibiendo muchas solicitudes, pero evitó confirmarlo. Admitió que no logró terminar la guerra en Ucrania como había prometido, y justificó esa declaración como una exageración en campaña.

“Vladimir detente” exige Trump tras ataque ruso a Kiev

Comparte este artículo:

Donald Trump criticó a Vladimir Putin por el reciente bombardeo en Kiev, que dejó al menos 10 muertos y decenas de heridos. Calificó el ataque como innecesario y en mal momento, mientras continúa presionando por un alto al fuego entre Rusia y Ucrania.

En un mensaje directo, Trump dijo: “Vladimir, ¡detente!” y pidió avanzar hacia un acuerdo de paz. También afirmó que la guerra está costando miles de vidas cada semana.

El presidente estadounidense reprochó además a Volodymyr Zelensky su negativa a ceder Crimea como parte de una solución negociada, lo que, según él, impide un avance real.

A pesar del estancamiento, la Casa Blanca confirmó una nueva reunión entre el enviado especial de Trump y Putin para intentar destrabar las conversaciones.

Banco Mundial recorta a cero el crecimiento económico de México en 2025 por incertidumbre comercial

Comparte este artículo:

El Banco Mundial (BM) ha ajustado a la baja sus proyecciones económicas para México tanto para este año como para el próximo, en respuesta a un entorno internacional menos favorable y a una creciente incertidumbre en torno a las políticas comerciales de sus principales socios, caracterizadas por el incremento en los aranceles. En la presentación del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LASER, por sus siglas en inglés), se detalló que la estimación de crecimiento para 2025 se redujo de 1.5% -prevista en octubre del año pasado- a 0%, y la correspondiente a 2026 pasó de 1.6% a 1.1%. Además, el informe incluye por primera vez un pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2027, proyectando un posible repunte económico de 1.8%.

El documento destaca que, ante este panorama, se ha observado un ajuste alineado con el fenómeno del nearshoring. No obstante, advierte que el índice de incertidumbre en política comercial ha mostrado un aumento sostenido en la última década, manteniéndose por encima de los niveles registrados antes de 2015.

En cuanto a las perspectivas para América Latina y el Caribe (ALC), el informe anticipa un crecimiento económico del 2.1% en 2025 y del 2.4% en 2026, posicionando a la región como la de menor expansión a nivel global. El reporte subraya que la baja inversión, el alto endeudamiento y un contexto externo volátil son factores que limitan el desarrollo regional. También remarca que el déficit fiscal sigue siendo elevado en las principales economías latinoamericanas, aunque algunos países han comenzado a implementar acciones para reducir el déficit primario, como el retiro gradual de los apoyos implementados durante la pandemia y la adopción de reformas fiscales orientadas a aumentar la recaudación. A pesar de estos esfuerzos, no se ha logrado equilibrar el presupuesto debido a que el pago del servicio de la deuda continúa absorbiendo una proporción considerable de los recursos públicos.

Si bien se han registrado ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo motivo de preocupación. Se estima que la relación deuda-PIB alcanzará el 63.3% en 2024, comparado con el 59.4% de 2019.

El vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, señaló que “el panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”. Hizo un llamado a los países a “recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad. También, abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos.”

Multitud acude al Vaticano para despedir al papa Francisco

Comparte este artículo:

Miles de personas acudieron este 23 de abril a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. El féretro fue instalado frente a la tumba de San Pedro, bajo el baldaquino de Bernini, con acceso controlado y limitado a cierta distancia.

Desde temprano, se formaron filas para presenciar el traslado del ataúd desde la capilla de Santa Marta. El ingreso fue permitido después de que cardenales, obispos y personal del Vaticano ofrecieran su último homenaje.

El recorrido del féretro incluyó plazas internas del Vaticano y terminó con su ingreso a la basílica por la puerta central. La procesión fue encabezada por cardenales y cerrada por personas cercanas al pontífice.

La basílica permanecerá abierta al público hasta la medianoche y reabrirá el jueves. El viernes por la tarde se cerrará para iniciar el rito de clausura del ataúd.

Estados Unidos prohibirá colorantes artificiales en alimentos desde 2026

Comparte este artículo:

La FDA eliminará del mercado seis colorantes sintéticos derivados del petróleo, usados en productos como Cheetos Flamin’ Hot y Skittles. La medida regirá en Estados Unidos. a finales de 2025, y el tinte rojo 3 deberá dejar de usarse antes de 2026.

También revocará permisos de otros colorantes artificiales, incluso los ya fuera de uso. A la vez, autorizará nuevos colorantes naturales y acelerará su revisión. Según la FDA, el cambio no debería afectar precios, aunque algunas empresas advierten mayores costos.

PepsiCo, Mars y General Mills deberán ajustar fórmulas. Algunas marcas ya habían sustituido colorantes por presión pública, pero luego revirtieron por baja aceptación del color natural.

La medida se basa en estudios que relacionan estos aditivos con hiperactividad infantil. La FDA indicó que no es una solución total, pero representa un avance.