Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó ofrecer información específica sobre las acciones conjuntas que su país realiza con México para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas.
Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los reporteros le cuestionaron sobre los operativos bilaterales. Rubio respondió que no abordaría esos temas, argumentando que los grupos criminales también tienen acceso a los medios.
“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó.
El funcionario resaltó que la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva, pero que durante esta administración se han incrementado las operaciones recursos.
“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, detalló.
Rubio añadió que parte de la información que manejan proviene de narcotraficantes encarcelados en Estados Unidos, quienes ofrecen testimonios sobre las operaciones del crimen organizado.
En ese contexto, recordó que recientemente Ismael Zambada, alias “El Mayo”, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. En su confesión reconoció haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.
El secretario de Estado también resaltó los entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología que permiten efectuar detenciones y frenar el tráfico de estupefacientes.
“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, dijo.