Congreso de Nuevo León aprueba la Ley Valeria contra el acecho

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó la tipificación del acecho como delito, con penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57 mil pesos.

La ley, que lleva el nombre de Valeria Macías, activista y maestra acosada durante ocho años por un exalumno, tiene como objetivo proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El acecho, definido como vigilancia ilegal sin el consentimiento de la persona, será sancionado con medidas claras para prevenir que este comportamiento escale a situaciones más graves.

La presidenta del Congreso destacó que esta ley pone fin a la impunidad en casos de acecho y representa un avance en la lucha feminista.

Propone Lorena de la Garza, incorporar el delito de acecho al Código Penal.

Comparte este artículo:

Durante el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputa priísta, Lorena de la Garza, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para incorporar el delito de acecho.

“El Acecho es una conducta que es violenta que altera psicológicamente a las víctimas de esta conducta y que las obliga a cambiar su patrón de comportamiento, su vida, sus lugares de trabajo, los lugares que frecuenta con familiares, con amigos”, explicó la legisladora sobre la propuesta.

De esta manera, el delito de acecho tendría estipulado como sanción desde tres meses de prision hasta dos años, y una multa de 500 UMAS; si hay agravantes la sanción aumentaría al doble.

De la Garza señaló que el objetivo de esta medida es que las víctimas de este tipo de conductas puedan tener un amparo de protección para solicitar apoyo a las autoridades.

Mencionó que países como Canadá, Reino Unido y Alemania tienen contemplado este delito (“stalking“) dentro de sus márgenes legales.

La diputada fue acompañada de Sandra Shaddick, Consúl General de Canadá en Monterrey y de Valeria Macías, diputada del PRI.