Retiran 11 trampas ilegales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Comparte este artículo:

Autoridades de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León localizaron y retiraron 11 trampas ilegales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, las cuales estaban colocadas con la intención de capturar fauna silvestre. Este tipo de dispositivos representa un delito ambiental grave y una amenaza directa a la biodiversidad de la zona, de acuerdo con un comunicado oficial compartido en redes sociales.

Luis Herrera, titular de la dependencia, explicó en un video que estos artefactos suelen ser utilizados por ejidatarios o rancheros de la región, posiblemente con la intención de evitar que animales silvestres ingresen a sus propiedades y pongan en riesgo a especies domésticas. Detalló además el funcionamiento de los lazos, los cuales se colocan sujetos a árboles o estructuras firmes en zonas de tránsito de fauna. Cuando un animal los atraviesa, el lazo se activa, se ajusta con fuerza y puede provocar su muerte.

Herrera destacó la importancia de los reportes ciudadanos para detectar estas trampas y aseguró que la dependencia no busca confrontar a los habitantes de la zona rural, sino trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones. Señaló que la Guardia Forestal de Parques y Vida Silvestre fortalecerá su colaboración con los ejidatarios y agradeció el compromiso de quienes ya destinan parte de sus terrenos a la conservación.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población para reportar cualquier actividad ilegal que ponga en peligro a la fauna silvestre. Reiteró el compromiso de la institución con la protección de los ecosistemas del estado, y subrayó que áreas como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey deben continuar siendo refugio para especies emblemáticas como el oso negro, el puma o incluso el jaguar.

Tortugas mueren tras derrame de ácido por parte de Ternium

Comparte este artículo:

El organismo Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL) ha iniciado labores de inspección en la zona contaminada y advierte que el incidente permanece sin ser atendido de forma adecuada.

Tras la aparición de ejemplares de fauna silvestre muertos en las inmediaciones del derrame de ácido atribuido a la empresa Ternium, PVSNL anunció que mantiene una revisión detallada en el Arroyo La Talaverna, sitio donde se registra el daño ambiental.

Durante los recorridos realizados por su equipo técnico, se ha detectado que los cuerpos de animales fallecidos desaparecen en los sectores por donde operan las brigadas de “limpieza” de Ternium. Hasta ahora, la empresa no ha proporcionado ningún informe oficial a la dependencia sobre fauna afectada, ya sea muerta o con quemaduras provocadas por los químicos vertidos.

Un punto crítico ha sido la localización de tortugas de concha blanda sin vida, especie amparada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Este hecho representa una infracción grave a las leyes ambientales en vigor.

“Si un civil mata a UN tlacuache, le va mal, si mata a una tortuga concha blanda, con protección especial por la NOM-059, imagínate. Seguimos inspeccionando e informando. Hay que RE PENSAR el modelo de ciudad, no tienen por qué existir tanques de ácido de Ternium apuntando a un río”, señaló el director de Parques y Vida Silvestre, Glen Villarreal Zambrano.

PVSNL continuará sus labores de inspección y emitirá próximamente un informe oficial sobre el impacto ecológico, con énfasis en especies protegidas. Además, buscará la colaboración de autoridades competentes para asegurar que se apliquen las sanciones correspondientes en los ámbitos legal y ambiental.

La institución hace un llamado firme a revisar el modelo actual de desarrollo urbano y su vínculo con los ecosistemas. Los daños a la biodiversidad y la salud pública no deben seguir considerándose como consecuencias menores.

Detienen al responsable de matar un tlacuache en Monterrey; piden pena máxima

Comparte este artículo:

Esta tarde elementos de la Fuerza Civil arrestaron al hombre señalado por asesinar a un tlacuache en un car wash de Monterrey, un caso que generó gran indignación en redes sociales.

A través de un comunicado se informó que la detención se realizó en coordinación con la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, y otras autoridades estatales, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

El detenido enfrentará cargos por crueldad animal y delitos contra la biodiversidad, con penas que oscilan entre seis meses y nueve años de prisión.

Asimismo, el Car Wash donde el detenido fue captado asesinato al tlacuache, fue suspendido temporalmente por la Procuraduría de la Secretaría de Medio Ambiente Nuevo León, mientras se llevan a cabo las investigaciones.