Pozos no compensarán vital líquido de presa Cerro Prieto: AyD

Comparte este artículo:

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, informó que la incorporación de nuevos pozos a la red de agua no alcanzará para recuperar a la presa Cerro Prieto.

Durante el Nuevo León Informa, el funcionario Estatal explicó que los 215 pozos habilitados a la red están suministrado de 987 litros por segundo, sin embargo, lo planeado era de mil 449 litros por segundo.

“Los pozos no van a compensar la totalidad del agua de Cerro Prieto, al menos no antes del mes de agosto”, explicó Barragán.

“Ahorita ya deberíamos estar compensando Cerro Prieto, pero los pozos están abatidos”, detalló, “por la misma sequía los acuíferos han venido descendiendo de nivel”

Indicó que un ejemplo claro es el de la Macroplaza donde se contempló un aforo de 700 litros por segundo, pero actualmente solo abastecen 138 litros.

“El aforo de todos los pozos que hemos incorporado deberían estarnos dando mil 449 litros por segundo, y en realidad nos están dando 967”

En ese sentido, dio a conocer que el embalse presenta solo un 0.7 de su capacidad.

Dará industria más agua a Nuevo León.

Comparte este artículo:

Según información compartida por la Conagua, 38 de 63 empresas que cuentan con concesiones de agua subterránea estarían cediendo parte de este abastecimiento para consumo de los ciudadanos del Área Metropolitana.

Germán Martínez Santoyo, titular de la dependencia informó que por el momento se ha cedido un abastecimiento de 298 litros por segundo, y se espera pueda aumentar gradualmente hasta un poco más del doble.

Las compañías que han acordado ceder el líquido en mayor cantidad son Ternium, Fundidora y Cervecería Cuauhtémoc, sin embargo, también son de las que más consumen agua subterránea por lo que entonces representa un bajo porcentaje que se compartirá al estado.

El objetivo plantea que a futuro se cedan 500 litros a futuro.

Le darán subsidio a Agua y Drenaje ante la crisis hídrica.

Comparte este artículo:

Ante la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León, Agua y Drenaje de Monterrey recibirá un subsidio de 800 millones de pesos por parte del Gobierno del estado.

El Tesorero Estatal, Carlos Garza mencionó que el recurso es una medida que permitiría perforar nuevos pozos; según explicaciones de Juan Ignacio Barragán, el Titular de la dependencia (AyD) estos entrarían en funcionamiento dentro de ocho meses lo que sería una solución a corto plazo.

El plan ante la situación en que nos encontramos engloba la construcción de 132 pozos nuevos de profundidad y 29 de tipo profundo.

El organismo nunca había dependido antes de algún apoyo financiero por parte del estado.

Exigen justicia para Ximena Martínez, joven asesinada en Galeana, Nuevo León.

Comparte este artículo:

Ximena Martínez era una joven de 16 años que tenía sus metas y sueños, residiendo en el municipio de Galeana, Nuevo León; el pasado domingo acudió a la plaza de su comunidad (Santa María de Ramos) donde junto a su hermana, una camioneta con cuatro hombres las interceptaron, a Ximena la subieron a la fuerza y su hermana logró llegar a casa.

Dos horas después la encontraron en un campo con graves lesiones y signos de abuso sexual pidiendo ayuda; falleció unos momentos después en el hospital.

Familiares de Ximena han creado una cuenta de Instagram (@justiciaparaximenanl) solicitando que el caso se investigue bajo una línea de feminicidio, pues aseguran que incluso medios de comunicación han relacionado el hecho a que uno de los hombres que interceptó a la joven, era su “novio” o “exnovio”, cayendo en una revictimización.

En la carta publicada en la red social, se especifica que se han entregado a la justicia dos de los hombres que participaron en el crimen, los familiares exigen que se les impute la pena máxima.

Ante el deficiente manejo de casos anteriores donde se han revictimizado otros feminicidios que han entorpecido las investigaciones, ahora los familiares de Ximena solicitan que no manipulen la imagen de la joven con afirmaciones que no se han constatado.

Reitera Mariana Rodriguez importancia de participacion ciudadana en niñas, niños y adolescentes

Comparte este artículo:

Al acudir como invitada de honor a la votación para mejoras de la Escuela Secundaria Número 28 “Constitución Mexicana” en San Pedro, esto como parte del programa piloto de Proyectos Participativos, Mariana Rodríguez Cantú, de Amar a Nuevo León, destacó la importancia que tienen los niños, niñas y adolescentes en los procesos democráticos para la administración de la entidad.

La intención es que sean las niñas, niños y adolescentes quienes, a través de una capacitación y facilitación, propongan qué tipo de mejoras desean para sus planteles con este recurso, y posteriormente decidan en conjunto mediante una votación organizada por la Comisión Estatal Electoral.

“Es importante escoger un proyecto que vaya a beneficiar a la mayor cantidad de personas, cada proyecto tiene un enfoque distinto y ustedes van a ver que se cumpla el mayor beneficio para su escuela. Esa es la democracia que queremos tener”, declaró Rodríguez Cantú.

En su mensaje, la Secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo Rodríguez, señaló que la participación no debe limitarse a las personas mayores, sino que las infancias y adolescentes también deben ser integradas a la toma de decisiones de los gobiernos.  

“Hemos venido a provocarles una reflexión, necesitamos empezar a vernos como grandes equipos de personas que quieren solucionar problemas públicos. Hoy aquí al frente queremos que nos vean como sus aliadas y aliados, lo que soñamos es que ustedes formen parte de la toma de decisiones”

En San Pedro, el proyecto ganador fue “Gatimundo”, del equipo Gatos Aesthetic, que busca dar mantenimiento a las áreas comunes de su escuela.

Tras dar a conocer el proyecto ganador, se tomó protesta a un comité infantil que asegurará el cumplimiento de dichas mejoras.  

Al evento acudieron además el Alcalde Miguel Treviño; Sofíaleticia Morales, Secretaria de Educación; y el director del Instituto Estatal de la Juventud, Fabrizio González.  

De forma paralela, la Secretaría de Participación Ciudadana realiza procesos similares en los municipios de Apodaca, El Carmen, Cadereyta, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, Salinas Victoria y Santiago.

Secretaría de Turismo lanza campaña vacacional

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la campaña de temporada vacacional: “ESTE VERANO ¡AGARRA CARRETERA en Nuevo León!, en la que invita a las y los ciudadanos y visitantes a recorrer las zonas que se encuentran fuera del área metropolitana.  

La campaña busca despertar las ganas de viajar en la entidad y encontrarse con todas las maravillas que se esconden más allá de los lugares que se ubican en Monterrey y su área metropolitana.

Queremos que todo Nuevo León y los que nos visitan, se decidan a agarrar carretera, recorrer nuestro estado y descubrir las maravillas que nos ofrece toda la región. Sal de la rutina, sal de lo de siempre, sal de la ciudad y agarra carretera”, declaró la Secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez.

El objetivo es que los ciudadanos y los visitantes, sepan que, al agarrar carretera a distancias cortas, pueden conocer toda la oferta turística que el estado tiene para ofrecerles.

La campaña estará dividida en 4 secciones, las cuales cubrirán todos los gustos: Gastronomía, Aventura y Naturaleza, Cultura y Eventos.

 

Se van instalar 16 módulos de información turística, que serán atendidos por gurús viajeros en puntos estratégicos del estado a partir del sábado 9 de julio al 7 de agosto.

 

La titular de la Sectur de Nuevo León también invitó a la ciudadanía interesada en vacacionar dentro del estado, practicar un Turismo responsable y a agarrar carretera.

Visita www.nuevoleon.travel, conoce todo lo que puedes hacer en tu estado. No olvides descargar tu app Pasaporte Nuevo León para planear tus vacaciones y agarra carretera.

Fallecen dos menores en accidente ferroviario

Comparte este artículo:

Dos menores de edad perdieron la vida luego de un accidente ferroviario donde la conductora intentó ganarle al tren en el municipio de García.

El incidente se registró en la carretera Icamole.

De acuerdo a la información, la conductora del vehículo Jessica del Carmen de 32 años, intentó ganar el paso al tren.

Lo que provocó un accidente ferroviario causando la muerte de un bebé de apenas un mes de nacido y Giselle de 12 años de edad.

Ante ello, Protección Civil de García acudió al llamado a realizar labores de rescate de las personas atrapadas en el vehículo.

Por otro lado, se trasladó a Sofía de 6 años de edad, Natalia de 3 años y Jéssica de 32 años al Hospital Universitario.

Le quedan 9 días a la presa Cerro Prieto

Comparte este artículo:

Al no abastecer por 24 horas, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán informó que a la presa Cerro Prieto le quedan 9 días de vida.

El funcionario Estatal señaló que las recientes lluvias no fueron suficientes para restablecer el embalse.

“Lamentablemente ya quedan pocos días para Cerro Prieto, tiene aproximadamente nueve días de vida, pero ya no está surtiendo 24 horas, de ahí la importancia que todos tengamos un cuidado muy especial en nuestro consumo de agua”, señaló.

Por otro lado, Barragán dijo que a la presa La Boca le queda un tiempo de vida de 39 días.

En ese sentido, destacó que para terminar el ciclo escolar, sí se tendrá el suministro del vital líquido, pues se anticipó para evitar cualquier tipo de molestias.

 “Lo más importante es que nos habíamos fijado como objetivo el que tengamos suficiente agua para cerrar el ciclo escolar, cosa que sí se va a lograr con la finalidad que los estudiantes puedan terminar este ciclo con la menor cantidad de molestias”, dijo.

Juan Ignacio Barragán aseguró que se esta trabajando para maximizar el tiempo de vida del embalse Cerro Prieto.

Denuncia regidora a administración panista por bloquearle regreso a Cabildo

Comparte este artículo:

La regidora del partido Movimiento Ciudadano, Alejandra Morales, denunció a la administración panista en San Nicolás encabezada por el alcalde, Daniel Carrillo, tras impedirle volver a Cabildo y bloquearle la entrada a la Presidencia municipal.

En entrevista para Altavoz, la emecista señaló que se le ha impedido participar en la sesiones de Cabildo donde busca reincorporarse al cargo.

“La situación es que derivado de eso, no me dejan ingresar a la sesión, mi suplente en la sesión avisa que es su renuncia, y que derivado de esto yo puedo regresar y tomar el cargo”, añadió Alejandra Morales.

“Cuando entro yo y ocupo su lugar(de regidora suplente), mutean la sesión durante 14 ocasiones, donde yo quiero hablar par avisar de lo reincorporación en 15 ocasiones me mutearon y me sacaron de la sesión”, dijo.

Fue el pasado jueves 23 de junio cuando se le negó el acceso a la presidencia a la regidora Alejandra Morales, por lo que, manifestó tener tiempo y todas las leyes a su favor.

“Yo les he manifestado que tiempo tengo, todas las leyes a mi favor, entonces el tiempo que se tarde para poder hacerlo aquí voy a estar representándolos”

Además, Alejandra Morales precisó que emitió una denuncia en contra el Secretario de Obras Públicas, Rubén López Lira, por supuestamente beneficiarse con algunos contratos de 40 millones de pesos.

Aseguró algunas irregularidades de la administración albiazul, por lo que la han teñido bloqueada de sesiones de Cabildo.

“El Secretario de Obras Públicas contubernio con sus socios se ha beneficiado con contratos por más de 40 millones de pesos, acto que ya denuncie ante la Fiscalía”.

Apoya Gobierno a transportistas con subsidio, solicita que ya no aumenten su tarifa.

Comparte este artículo:

El Gobierno del estado ha conformado un subsidio temporal de $250 millones de pesos como una medida de apoyo a los transportistas que han protestado aumentando ilegalmente sus tarifas, pues reclaman que los combustibles y refacciones han aumentado su precio.

Este sistema contará con disponibilidad hasta el mes de noviembre, que será cuando se implemente la modalidad de pago por kilómetro recorrido, como lo ha estado argumentando Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana.

Villarreal invitó a los transportistas a que “se pongan las pilas” y entreguen la papelería correspondiente para que puedan hacer uso del recurso; tres grupos de transporte ya lo recibieron.

Quienes dijeron que no se les daba el apoyo, la verdad fue un pretexto para subir la tarifa“, declaró el funcionario.

La papelería solicitada tiene el objetivo de que se comprueben los kilómetros recorridos en una semana y con ello recibir $2 pesos por cada uno.