Uber México consiguió una suspensión definitiva que le autoriza seguir operando en los aeropuertos del país sin que sus conductores sean detenidos o multados por ingresar a zonas federales, un conflicto que durante años generó enfrentamientos con autoridades y choferes de taxis concesionados.
La resolución fue emitida por una jueza federal y otorga a la empresa la posibilidad de mantener su servicio en más de 70 aeropuertos del territorio nacional, incluidos los de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún. De acuerdo con Uber, la medida reconoce el derecho de los usuarios a elegir el servicio de transporte que prefieran.
El fallo llega tras múltiples incidentes registrados en terminales aéreas, donde las autoridades habían intentado impedir que los conductores de aplicaciones operaran dentro de las zonas controladas por la Federación.
En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), algunos choferes incluso reportaron sanciones o retenciones de vehículos.
Con esta suspensión definitiva, Uber podrá continuar brindando servicio mientras se define el fondo del asunto en tribunales. La empresa celebró la decisión y aseguró que seguirá colaborando con las autoridades para “construir una regulación moderna e incluyente que beneficie tanto a usuarios como a conductores”.
Aun así, el conflicto con el gremio de taxistas persiste, ya que representantes del sector tradicional han calificado la medida como injusta y anunciaron que evaluarán nuevas acciones legales para intentar revertirla.