Entre abril y mayo de 2019, 456 personas fueron espiadas ilegalmente en México con el software Pegasus, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra, revelada por Artículo 19 y R3D, coloca a México como el país con más víctimas de este programa espía en ese periodo.
La información proviene de documentos judiciales en el caso de WhatsApp contra NSO Group, la empresa israelí creadora de Pegasus. En una audiencia, representantes de NSO confirmaron que México fue uno de sus clientes, contradiciendo las declaraciones de López Obrador, quien negó el uso de espionaje en su gobierno.
Con 456 víctimas, México lidera la lista, seguido de India (100) y Baréin (82). Las organizaciones denunciaron la magnitud del espionaje y pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum investigar y garantizar justicia para las víctimas.
El espionaje ocurrió en 2019, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato para adquirir Pegasus. A pesar de que inicialmente se negó, el Instituto Nacional de Transparencia ordenó la entrega de los contratos, pero la dependencia no cumplió.