Secretario de Gobierno de Morelos pide a Noroña pagar impuestos por su casa en Tepoztlán

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, pidió al senador Gerardo Fernández Noroña respetar las reglas locales y cubrir sus obligaciones fiscales por una propiedad en Tepoztlán. Señaló que quienes adquieren bienes en la zona deben ajustarse a los procesos legales, ya sea ejidales o comunales.

Salgado Brito insistió en que todo residente debe cumplir con lo que marca la ley, incluyendo el pago de contribuciones al ayuntamiento. Añadió que Tepoztlán es un pueblo con tradiciones que deben respetarse por quienes llegan a vivir ahí.

Noroña reconoció que no cuenta con escrituras del inmueble, valuado en 12 millones de pesos. Argumentó que en esa región no existe propiedad privada formal, solo posesión por plazos largos, lo cual, según él, genera confusión en quienes compran.

Ante las críticas de comuneros que señalan irregularidades, el senador defendió su presencia en el lugar. Afirmó que no dejará su casa y advirtió que, si se impide residir en la zona, el mensaje será que no vale la pena invertir en Tepoztlán.

Fernández Noroña adquiere propiedad millonaria en Tepoztlán y confirma pago a crédito

Comparte este artículo:

El senador Gerardo Fernández Noroña compró una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. La propiedad tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados construidos. Según su declaración patrimonial, la adquirió en noviembre de 2024.

Fernández Noroña aseguró que es la misma casa que rentaba y que la está pagando a crédito. Sin embargo, un periodista reveló que no se trata de un crédito hipotecario, sino de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que por su edad no califica para crédito tradicional.

La vivienda cuenta con tres recámaras, cocina, comedor, sala, oficina y jardín. Está decorada con artesanías de varios estados y tiene vista hacia una montaña, lo que aumenta su valor.

El senador defiende su derecho a gastar sus ingresos legítimos y critica que se exija austeridad a miembros de Morena en su vida privada. Ha sido cuestionado por gastos elevados, como viajes y servicios VIP, que contrastan con el discurso del partido.

Asegura Loret de Mola que Sandoval y Ackerman son propietarios de varios inmuebles

Comparte este artículo:

El periodista Carlos Loret de Mola documentó en su programa de Youtube “Loret”, que el patrimonio inmobiliario de la familia de la secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y su esposo, el investigaro John Ackerman, es de hasta 60 millones de pesos, en valor real de mercado, cantidad veces mayor a la que aparece en su declaración patrimonial.

Loret afirma que cinco de sus casas fueron compradas al contado en tan sólo nueve años, siendo ella y su esposo investigadores de la UNAM, con salario de académicos.

De acuerdo al reportaje, la sexta propiedad se trató de una cesión de un terreno de 253 metros cuadrados en 2007 por parte del entonces gobierno del Distrito Federal. “Regalazo“, fue como lo describió Loret, que actualmente tiene un valor de 6 millones de pesos, en la calle Amatl, en Pedregal de Santo Domingo.

El predio fue cedido a Sandoval 13 años después de que el Departamento del Distrito Federal lo escriturara como propio. Actualmente tiene 300 metros cuadrados de construcción. 

La discrepancia consiste en que de acuerdo a su declaración patrimonial, entre 2004 y 2013, el matrimonio compró 5 inmuebles que suman 9 millones 255 mil pesos, sin embargo, los tabuladores de precios arrojan otros datos.

Sus departamentos y casas se encuentran en zonas de alta plusvalía de Ciudad de México y Tepoztlán, Morelos“, de acuerdo al periodista.

En 2007, la familia ya tenía una casa en la delegación Coyoacán por la que pagó 4 millones de pesos, que ahora está valuada en unos 20 millones de pesos.

Otras de las propiedades que se comentan es un departamento de 126 metros cuadrados en la delegación Benito Juárez, por el que apagaron un millón 60 mil pesos y que ahora vale 5 millones de pesos. Otra es la casa en Tepoztlán, por la que se pagó 2 millones de pesos y hoy vale 22 millones de pesos. 

Con información de El Universal