Reformas contra los ‘choquecitos’ no han funcionado por falta de respaldo legal

Comparte este artículo:

La reforma a los reglamentos de tránsito para atender los llamados “choquecitos” ha resultado ineficaz debido a la ausencia de regulación tanto en leyes estatales como federales, señaló Sandra Pámanes Ortiz, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local.

La diputada explicó que para brindar certeza jurídica a los conductores involucrados en accidentes menores, es necesario reformar tanto la Ley de Movilidad del Estado como la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas a nivel federal.

“Vayamos al fondo del tema y reformemos el marco legal para dar certeza a los automovilistas, y al mismo tiempo resolver el problema de tráfico vehicular que se genera por este tipo de incidentes que hemos llamado ya ‘choquecitos'”, sostuvo Pámanes.

La legisladora indicó que una de las principales razones por las que los conductores no se retiran del lugar tras un accidente menor es porque las aseguradoras no ofrecen garantías claras de que asumirán la responsabilidad por los daños.

Sandra Pámanes detalló que ya presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad del Estado, y actualmente prepara otra propuesta para reformar la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas a nivel federal. El objetivo, dijo, es brindar mayor protección a los conductores y ofrecer una solución estructural al problema de congestionamiento vial derivado de estos incidentes.

Además, señaló que actualmente no existe un reglamento homologado entre los municipios para la atención de estos casos, lo que impide una respuesta eficaz y coordinada.

“Con estas reformas buscamos subsanar esa falla y blindar a los conductores en caso de accidentes menores”, puntualizó.