Mexicana de Aviación recibe la tercera aeronave Embraer E195-E2

Comparte este artículo:

En punto de las 13:50 h de este sábado 23 de agosto de 2025, Mexicana de Aviación recibió el tercer avión Embraer E195-E2, matrícula XA-MXC, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Las dos primeras aeronaves E195-E2, con matrículas XA-MXA y XA-MXB, recibieron en plataforma al nuevo integrante de la flota, enmarcando la primera ocasión en que los tres aviones de última generación de Mexicana coinciden.

“Este acontecimiento simboliza la cristalización del proyecto de modernización y el compromiso de la aerolínea con la innovación y la sostenibilidad”, apuntó la compañía en un comunicado.

Se apuntó que el Embraer E195-E2 esta provisto de tecnología avanzada, para brindar un servicio con
los más altos estándares de seguridad y confort para nuestros pasajeros.

Mexicana avanza en el posicionamiento de la marca al iniciar operaciones comerciales con el XAMXA el próximo lunes 25 de agosto, en un vuelo inaugural hacia Tulum, saliendo del AIFA a las 10:00 h.

“La llegada de esta tercera aeronave, junto a la presencia de las dos recibidas recientemente, en este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, refleja que la aerolínea está lista para conectar a México a través de un triángulo virtuoso: accesibilidad, comodidad y puntualidad,” expresó el general Leobardo
Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea.

Mexicana de Aviación continua con la transición de su flota; con la recepción de dos aeronaves más E195-E2 en los meses de noviembre y diciembre, estará en condiciones de realizar la entrega de los Boeing 737-800 NG a la Fuerza Aérea Mexicana.

“De esta manera, Mexicana contribuye a la modernización de la aviación comercial del Estado Mexicano siguiendo puntualmente un Plan Estratégico de renovación al adoptar tecnologías aeronáuticas que la colocan a la vanguardia del sector aeronáutico”, se indicó en el comunicado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

¿Qué pasó con Mexicana de Aviación?

Comparte este artículo:

El pasado fin de semana estuve de visita en la Ciudad de México y dentro del aeropuerto presencié que la zona asignada a Mexicana de Aviación está ocupada por ex trabajadores que estoicamente luchan por sus derechos que están suspendidos en disputas legales.

Después de platicar con algunos ex trabajadores cuyos nombres omito por su seguridad, me parece adecuado volver a poner en la mesa un tema que la prensa, el gobierno y parte de la opinión pública ha dejado en el olvido.

Una compañía que fue pionera en vuelos internacionales incluso en tener a la primera mujer piloto en México pasó poco a poco a ser manipulada por malas administraciones que terminaron por acabarla.

Desde el 28 de agosto de 2010, la tercera aerolínea más antigua del mundo se declaró en concurso mercantil. Una compañía que fue pionera en vuelos internacionales incluso en tener a la primera mujer piloto en México pasó poco a poco a ser manipulada por malas administraciones que terminaron por acabarla.

Mexicana fue traicionada por el gobierno, por los inversores, por los malos administradores, por los sindicatos y por la misma industria que vieron la caída de Mexicana como buitres esperando a su presa.

Históricamente, hemos visto que empresa que toca el gobierno federal cae en desgracia por malas prácticas. En los 2000s, todo se vino abajo. Mexicana fue traicionada por el gobierno, por los inversores, por los malos administradores, por los sindicatos y por la misma industria que vieron la caída de Mexicana como buitres esperando a su presa.

Gastón Azcárraga, Grupos Posadas y el gobierno federal encabezado por Vicente Fox y Felipe Calderón son los grandes responsables de la tragedia de Mexicana que ha congelado pensiones desde esa fecha y llevando pesar a las familias de pilotos, sobrecargo y personal de tierra que se quedaron sin nada de un día para otro. Más de 15 ex trabajadores han fallecido a lo largo de este tiempo, algunos de pesar y frustración por lo que hicieron con su empleo.

Se necesitan 400 millones de dólares para reactivar la aerolínea, existen empresarios dispuestos a rescatar a Mexicana, pero ni el gobierno ni los jueces han dado su brazo a torcer.

Es injusto, reprobable e incorrecto que todos se laven las manos.

No se ve factible en corto plazo, que el gobierno de Peña Nieto pudiese entablar renegociaciones para salvar Mexicana. No se vale que los jubilados y ex trabajadores tengan que vender cosas en puestecitos dentro del aeropuerto para ayudar a sus familias. Es injusto, reprobable e incorrecto que todos se laven las manos.

Expropiar o privatizar empresas no es el tema a discusión, es el presente y el futuro de las familias afectadas que tienen sus derechos en stand by y con eso nada ni nadie tiene derecho a especular.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”