Propone Susarrey agilización electrónica de trámites

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Electrónico y Fomento al Uso de las Tecnologías de la Información en el Estado, con el fin de agilizar diversos trámites usando tecnología.

El legislador panista puntualizó que hoy en día, la población tiene dificultades de tiempo para realizar alguna gestión de denuncia, reporte o papeleo, por ello es necesario actualizar la normativa que desde el 2021 no ha tenido modificaciones.

“Esta ley hoy solamente regula la comunicación interna del Gobierno, es decir, que la papelería, que lo sellos, que la firma electrónica, etcétera pero no regula mecanismos de tecnología para atención ciudadana es decir no promueve la atención ciudadana por los medios digitales”, explicó Susarrey.

“Necesitamos evolucionar, cambiar a una versión 4.0 del gobierno y es por eso que estamos proponiendo un apartado nuevo de atención ciudadana por vía digital en la ley de gobierno electrónico”, detalló.

El panista indicó que se debe impulsar un software, el cual ya había sido propuesto por el PAN, refiriéndose a implementar el sistema del Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAC), el cual canalizaría las solicitudes y daría un reporte de los avances en los reportes.

Susarrey dijo que lo ideal es que si un ciudadano cae en un bache debe tener la posibilidad de enviar la fotografía de inmediato y hacer su queja, sin tener que acudir de manera presencial, sino hacerlo mediante los servicios de mensajería como lo es Whatsapp.

Plantean incrementar multas por contaminar en San Pedro

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, y el presidente municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Farah, propusieron incrementar hasta un 80% las multas a quien contamine en el municipio de San Pedro Garza García e incluso sancionar a los funcionarios que emitan aplicarlas.

La iniciativa, explicaron, reforma y adiciona diversas disposiciones de los Reglamentos de Tránsito y Vialidad y al de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de este municipio.

El documento conteniendo la iniciativa de reforma fue entregada en la presidencia municipal de San Pedro.

“La presente administración estuvo por un tiempo corto deteniendo y retirando de circulación a los vehículos que visiblemente se podrían percatar los agentes de que estaban contaminado, sin un procedimiento claro, ni capacitación de los elementos encargados de retirar las unidades, y lo más preocupante, sin certeza para el ciudadano de que el procedimiento se estaba llevando conforma a derecho”, dijo Susarrey.

El diputado detalló que la intención de la reforma es buscar sancionar a quien abona a la contaminación del municipio sin pensar en su comunidad y la salud de ellos mismo y sus familias.

“Lo que buscamos con la presente reforma es justicia ambiental, y que bajo el principio de que el que contamina paga, las multas estipuladas en los tabuladores de infracciones sean más altas, bajo la premisa fundamental de que contaminar debe resultarle económicamente caro y que quien protege el medio ambiente debe recibir algún tipo de incentivo por parte de la autoridad municipal”, detalló.

El legislador local agregó que actualmente ambos reglamentos contemplan sanciones muy especificas para que bajo ciertos supuestos el ciudadano sea acreedor a una sanción cuando se le encuentre contaminando de alguna u otra forma.