Internacional, Noticia

Redadas migratorias de Trump en Chicago dejan detenidos y un muerto

Comparte este artículo:

La administración de Donald Trump intensificó este martes su estrategia migratoria en Chicago, con el arribo de más agentes de la Patrulla Fronteriza y la presencia de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en medio de una redada.

Noem compartió en su cuenta de X un video en el que se muestran los operativos en donde el DHS habría retirado de circulación a “delincuentes violentos”.

“Estuve presente en Chicago hoy para dejar claro que no cederemos” (…) “Nuestro trabajo apenas comienza”, aseguró.

A su mensaje se sumó el del comandante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Gregory Bovino, quien publicó en X un video con varias patrullas fronterizas entrando a la ciudad acompañado de la frase: “¡Chicago, Ya llegamos!”.

En respuesta al anuncio de Bovino, Matt Hill, vocero del gobernador de Illinois J.B. Pritzker, criticó en X la falta de coordinación entre el DHS y el gobierno estatal.

La operación ya registra un saldo letal: Silverio Villegas González, mexicano de 38 años, fue abatido el viernes pasado por un agente del ICE tras un intento de arresto en un control vehicular.

El gobernador Pritzker y el gobierno de México exigieron “transparencia” a la administración Trump respecto al tiroteo. Villegas llevaba a su hijo a la escuela al momento de ser interceptado por las autoridades migratorias.

De acuerdo con datos del ICE citados por la congresista demócrata Lauren Underwood, las redadas ya dejaron más de 250 migrantes arrestados desde el 6 de septiembre. Los detenidos están siendo enviados a centros en Indiana y Wisconsin.

Las acciones también alcanzaron a ciudadanos estadounidenses. Joe Botello, originario de Illinois, relató al Chicago Tribune que fue esposado, interrogado y subido a un vehículo oficial en Elgin, en el área metropolitana de Chicago.

Denunció que agentes encapuchados irrumpieron en su casa, forzando puertas principales y traseras, buscabando a otra persona.

Situaciones similares ocurrieron en Los Ángeles, llevando a individuos afectados y organizaciones proinmigrantes a presentar una demanda contra el gobierno de Trump, acusándolo de arrestos ilegales basados en perfiles raciales.