La Taquería

Seguros justos

Comparte este artículo:

Cumplo un año en el Senado de la República. Ha sido un año extraordinario lleno de retos, pero también de muchas satisfacciones. La más importante es, sin duda, llevar las preocupaciones de las y los nuevoleoneses a la tribuna.

Una de ellas, es la necesidad de hablar sobre la regulación de las altas primas de seguro de gastos médicos mayores.

La iniciativa va en este sentido: pensemos en alguien que ha pagado fielmente durante 25 o 30 años un seguro privado. Lo hizo con responsabilidad, sacrificando parte de su ingreso para garantizar tranquilidad en el futuro. Pero al llegar a los 60 años, justo cuando la salud empieza a demandar mayores cuidados, esa persona se topa con un muro: la prima anual se dispara de manera desproporcionada, duplicándose en algunos casos. ¿Cuál es la consecuencia? Que miles de mexicanos se ven obligados a cancelar su seguro, perdiendo la inversión de toda una vida.

Desde hace años, he escuchado esta preocupación y yo mismo he empezado a resentirla.

Este mecanismo de las aseguradoras, en los hechos, termina castigando a las personas de mayor edad o a quienes han enfrentado enfermedades graves. Es decir, los más vulnerables son quienes quedan fuera de la cobertura. Un contrasentido ético y social que no podemos seguir normalizando.

Existen seguros de vida con primas niveladas que dan certidumbre financiera a lo largo del tiempo. ¿Por qué no aplicar ese mismo principio en los seguros de gastos médicos mayores? El sistema actual coloca a los asegurados en una posición de desventaja, sin posibilidad de planear su futuro con estabilidad.

Ese fue el corazón de la iniciativa “Seguros Justos”. La propuesta plantea que los adultos mayores que hayan mantenido su póliza por más de veinte años puedan conservarla con incrementos únicamente vinculados a la inflación. En otras palabras: proteger a quienes han sido clientes leales, asegurando que no pierdan su cobertura en el momento en que más la necesitan.

Fue una iniciativa que fue muy bien recibida, con amplio respaldo del Partido Verde Ecologista y discutida en un Parlamento Abierto, en donde se sostuvieron una serie de mesas de trabajo y foros con usuarios, organizaciones civiles, y representantes del sector asegurador, financiero y hospitalario.

Ahora, la iniciativa se encuentra en proceso de dictaminación y de ser aprobada tendría un impacto enorme en miles de familias.

En un país democrático, cada quien tiene la libertad de elegir el sistema de salud por el cual quiere optar. Sin embargo, esto tiene que hacerse desde un marco de justicia, no abusos.

La iniciativa “Seguros Justos” es solo el inicio de una discusión que México necesita dar: cómo construir un sistema de seguros médicos privado más solidario, accesible y humano.