Local, Noticia

Colectivo exige eliminar delitos contra el honor en Nuevo León para proteger la libertad de expresión

Comparte este artículo:

El colectivo Despenalizando la Palabra, conformado por más de 20 organizaciones ciudadanas, periodistas y activistas -con el respaldo de la ONU-DH México-, exhortó al Congreso de Nuevo León a eliminar los delitos contra el honor del Código Penal estatal antes del 12 de noviembre de este año. La propuesta busca garantizar la libertad de expresión y proteger el derecho a informar, opinar y participar en la vida pública sin temor a represalias legales.

Los llamados “delitos contra el honor” incluyen la difamación, calumnias, injurias y ultraje, y aunque fueron eliminados del Código Penal federal en 2007, aún permanecen vigentes en estados como Nuevo León y Yucatán. Organismos internacionales y la Suprema Corte han recomendado trasladar estos conflictos al ámbito civil, donde se puede exigir responsabilidad sin recurrir al castigo penal.

De acuerdo con el colectivo, mantener estas figuras legales en el código estatal abre la puerta a la criminalización de voces críticas y alienta la autocensura, especialmente entre periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía activa.

En conferencia de prensa realizada en yCo. Centro de Fortalecimiento, Georgina Morales, directora de Manifiesta tu Ciudadanía, presentó oficialmente al colectivo Despenalizando la Palabra, destacando que se trata de un esfuerzo apartidista y plural, enfocado en fortalecer el marco legal de la entidad en favor de los derechos fundamentales.

Sandrine Molinard, directora de Consejo Cívico, advirtió que los delitos contra el honor no solo afectan a quienes ejercen el periodismo, sino que cualquier persona podría enfrentar prisión por un conflicto familiar, laboral o comercial, lo que hace urgente homologar el código estatal con el marco federal.

Melva Frutos, de la Red de Periodistas del Noreste, anunció dos actividades clave del colectivo: Una reunión con la Comisión de Justicia del Congreso local el martes 19 de agosto.

La ciudadanía puede conocer más sobre la propuesta, sumarse y participar a través del sitio oficial: www.despenalizandolapalabra.org, seguir en Instagram a @despenalizandolapalabra_mx, o escribir al correo: despenalizandolapalabra@gmail.com.