Nacional, Noticia

DHS promueve autodeportación tras protesta contra gentrificación en CDMX

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aprovechó las protestas recientes en la Ciudad de México para promover su programa de salida voluntaria, conocido como autodeportación.

A través de una publicación en redes sociales, el DHS hizo referencia a la manifestación realizada el pasado 4 de julio en la zona de Roma-Condesa, donde decenas de personas protestaron contra la gentrificación. En el mensaje, la dependencia instó a los mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos a regresar voluntariamente a su país.

“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, escribió el DHS en tono irónico.

La dependencia también publicó otra reacción breve con la palabra “oh”, en respuesta a una imagen de la protesta donde un manifestante sostiene una pancarta con el mensaje en inglés: “Paga impuestos. Aprende español. Respeta mi cultura.”

La protesta del 4 de julio se realizó en la colonia Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, y reunió a colectivos que exigen medidas contra el desplazamiento de habitantes locales, el encarecimiento de rentas y la llegada masiva de extranjeros, particularmente estadounidenses, a vivir a zonas tradicionales de la capital.

Durante la movilización se registraron actos vandálicos, especialmente contra negocios del área. En respuesta, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se implementará una estrategia especial para evitar violencia en futuras marchas.

“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones”, declaró la mandataria durante un evento en Xochimilco.