Durante la conferencia matutina de este viernes 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, en caso de que el Senado de la República apruebe la reforma que contempla la figura de “cobranza delegada”, ella ejercerá su facultad de veto. Esta reforma busca que los empleadores realicen descuentos directos a la nómina de los trabajadores para el pago de créditos.
Al ser consultada sobre la iniciativa que podría ser discutida en el Senado, Sheinbaum subrayó que, si bien la aprobación de leyes corresponde al Poder Legislativo, el Ejecutivo no respaldará ninguna medida que reduzca el ingreso directo de los trabajadores.
Actualmente, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado están analizando una minuta que contempla esta disposición. De acuerdo con la mandataria, la propuesta permitiría a las instituciones financieras exigir que los empleadores descuenten los adeudos directamente del salario de los empleados. Sheinbaum expresó su rechazo a esta medida, señalando su impacto negativo en la economía de los trabajadores.
“No estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo (…) yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar la vamos a vetar. El salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no”, afirmó.
La presidenta insistió en que el salario de los trabajadores debe ser protegido como un derecho fundamental. “El salario del trabajador es el salario del trabajador”, afirmó, subrayando que esta postura está alineada con los principios de justicia laboral promovidos por su gobierno.
La propuesta de cobranza delegada busca modificar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Este dictamen ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados en marzo de 2022 y recientemente fue retomado en el Senado.