Emilio Gamboa patrón usa helicóptero oficial, ¡para ir a jugar golf!

Comparte este artículo:

Esta mañana el periódico Reforma, señalo el uso de un helicóptero de la Fuerza Aerea Mexicana, por parte del senador y coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, aparentemente para trasladarse del Campo Marte a algún campo de golf.

Según el reporte del periódico Reforma, el helicóptero con matrícula XC-LNR que pertenece a la Coordinacion General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) y que depende del Estado Mayor, despegó y aterrizó en Campo Marte, lugar en el que el equipo femenil de tiro con caro, realizaba prácticas.

Las tiradoras con arco tuvieron que suspender entre 15 – 20 minutos sus prácticas por las maniobras de la aeronave, la tiradora Alejandra Valencia, aseguro que nunca había visto aterrizar a un helicóptero tan cerca.

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, se ha dado por lo menos otros dos casos de este tipo, siendo el primero en abril de 2015, cuando el entonces titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) David Korenfeld, hizo uso de un helicóptero oficial para viajar junto con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En octubre de 2016, un helicóptero en el que viajaban Gamboa Patrón y el funcionario de la SCT, Guillermo Ruíz de Teresa, aterrizó en el Parque Nacional Arrecife Alacranes en Yucatán, zona en la que esta prohibido aterrizar.

Tras el escándalo, el senador priista reconoció que fue un error, pero la Profepa solamente multó al piloto del helicóptero, al arrendador y al propietario de la embarcación, siendo este el presidente de Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos.

Manglar Tajamar: La corrupción en su máximo esplendor

Comparte este artículo:

Me impacta día con día los casos de corrupción que se dan a conocer en nuestro país. Me impacta también la impunidad que prevalece en México sin que nada se haga al respecto. Aquí en Monterrey, por ejemplo, tenemos el caso de Rodrigo Medina, Margarita Arellanes y recién el día de ayer se dio a conocer la mega deuda que dejo César Garza en Guadalupe. A nivel nacional, un caso claro de corrupción que me ha llamado mucho la atención en estos días es el del Manglar Tajamar en Cancún.

De la noche a la mañana autoridades de Benito Juárez, Quintana Roo, devastaron con más del 90% de un manglar, enterraron animales vivos y destruyeron flora que en teoría las mismas autoridades protegen.

De la noche a la mañana autoridades de Benito Juárez, Quintana Roo, devastaron con más del 90% de un manglar, enterraron animales vivos y destruyeron flora que en teoría las mismas autoridades protegen. Tras la devastación, un juez ordenó la suspensión de labores en lo que se hace una revaluación de las quejas de distintos grupos ciudadanos. Ayer, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, dijo que no existía un ecocidio y que todo fue conforme a la ley, lo que provocaría en su caso la reiniciación del proyecto.

Ayer, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, dijo que no existía un ecocidio y que todo fue conforme a la ley, lo que provocaría en su caso la reiniciación del proyecto.

¿Por qué te debe de importar esto?

Este ecocidio —porque, aunque el titular de la Profepa y otras autoridades no le quieran llamar así, eso es lo que es— fue un acto de corrupción bien orquestado entre el gobierno local (Benito Juárez), el estatal (Quintana Roo) y el federal.

Este ecocidio —porque, aunque el titular de la Profepa y otras autoridades no le quieran llamar así, eso es lo que es— fue un acto de corrupción bien orquestado entre el gobierno local (Benito Juárez), el estatal (Quintana Roo) y el federal. ¿Qué la autorización la dio Felipe Calderón? Sí, estoy de acuerdo, pero aún así esto no le quita responsabilidad al Presidente Enrique Peña Nieto.

La corrupción en México se está acabando al país poco a poco. Es un cáncer que no hemos sabido controlar nosotros los ciudadanos. Nuestro país actualmente está estancado en los índices de corrupción, pues la percepción de los ciudadanos no cambió del 2014 al 2015. La pregunta es: ¿cuándo habrá un cambio en el país?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”