Impulsa Armida Serrato reforma para restringir plásticos de un solo uso en NL

Comparte este artículo:

La diputada local Armida Serrato Flores presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León con el objetivo de prohibir la venta de plásticos de un solo uso, salvo aquellos elaborados con al menos 50% de material reciclado.

La propuesta, presentada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, busca restringir artículos como cubiertos desechables, vasos, tapas, charolas, hisopos y otros productos utilizados principalmente para alimentos. Según explicó la legisladora, estos residuos suelen desecharse tras un solo uso y representan un problema ambiental creciente.

La reforma plantea multas de entre 250 mil y 3 millones de pesos para quienes incumplan la prohibición. Serrato advirtió que Nuevo León sigue rezagado en este tipo de medidas, por lo que consideró urgente avanzar hacia una regulación más estricta que promueva una transición ecológica.

De ser aprobada, la ley entraría en vigor un año después de su publicación, periodo durante el cual se deberán implementar campañas informativas para preparar a comercios y ciudadanía sobre las nuevas reglas.

Manuel Guerra denuncia contaminación del Río Pesquería por industrias de Mitras

Comparte este artículo:

El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, denunció públicamente la contaminación del Río Pesquería por residuos tóxicos que, según sus observaciones, provienen del Parque Industrial Mitras. Durante una inspección realizada el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, señaló que las descargas ilegales están afectando seriamente el ecosistema del río.

Durante el recorrido, se identificaron alcantarillas saturadas con aceites, aguas negras y líquidos industriales con tonalidades anormales, que se vierten directamente al cauce. Guerra advirtió sobre el riesgo ambiental que representan estas sustancias, tanto para la flora y fauna local como para el entorno urbano, donde incluso el pavimento muestra daños por corrosión química.

El edil solicitó formalmente la intervención de autoridades ambientales estatales y federales para sancionar a las empresas responsables. Insistió en que no se trata de un caso menor y exigió una respuesta inmediata para frenar la contaminación y prevenir mayores daños ecológicos.

Finalmente, anunció que el municipio continuará con inspecciones coordinadas con cuerpos especializados en protección ambiental y llamó a la ciudadanía a denunciar prácticas similares.