Se forma depresión tropical cerca del canal de Yucatán y enfila hacia Golfo de México

Comparte este artículo:

La depresión tropical “Diez” se formó este sábado cerca del canal de Yucatán, entre las costas de la península de Yucatán (México) y el extremo occidental de Cuba y se dirige hacia el norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

A las 16:00 h local, este sistema fue ubicado a unas 65 millas (105 km) al noreste de Cozumel (México), con vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/H).

Se pronostica un fortalecimiento gradual durante las próximas 48 horas, y es probable que esta depresión tropical “Diez” se convierta en tormenta tropical mañana domingo.

De acuerdo con el observatorio, que tiene su sede en Miami, Florida, esta depresión es casi estacionaria y hay poco movimiento en general.

Se espera, hasta el domingo, un movimiento lento, generalmente hacia el norte. En la trayectoria prevista, el centro se trasladará al sureste del Golfo de México el lunes.

El Gobierno de México ha emitido un aviso de tormenta tropical para la Península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel.

Por su parte, el Gobierno de Cuba ha emitido una alerta de tormenta tropical para extremo occidental de la isla, para las provincias de Pinar Del Río y la Isla de la Juventud, detalló el NHC.

El gobernador de Florida (EE.UU.), Ron DeSantis, declaró este sábado el “estado de emergencia” para 33 de los 67 condados del estado que podrían verse afectados con la llegada la próxima semana de este sistema que podría afectar la costa del Golfo de México.

“Firmé una orden ejecutiva que declara el estado de emergencia para 33 condados en preparación para Invest 93L. La emisión de esta orden hoy garantiza que las comunidades tengan tiempo para prepararse…”, dijo en X (antigua Twitter) el gobernador.

De acuerdo con el gobernador, “los floridanos deben tener un plan y un kit de suministros abastecido y seguir las actualizaciones” de la División del Manejo de Emergencias del estado (FLSERT, en inglés).

El NHC de Miami había pedido este viernes a los habitantes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), los del oeste de Cuba y los Florida (EE.UU.) estar atentos a un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe.

El área está produciendo actualmente aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

Este sábado, la probabilidad de formación en 48 horas es alta (90 %), y a siete días vista alcanza también el 90 %.

Mientras tanto, la tormenta tropical Franklin se convirtió en huracán este sábado en aguas abiertas del Atlántico, tras pasar por República Dominicana, y se espera un “fortalecimiento” en los próximos días, informó el NHC.

(Fuente: EFE)

Mario Delgado Responde a Críticas: Logros del Gobierno de AMLO Alcanzan a la Clase Media

Comparte este artículo:

Mario Delgado, líder nacional de Morena, rechazó la afirmación de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador solo ha favorecido a las personas en situación de pobreza, subrayando que también ha implementado medidas en beneficio de la clase media.

“La frase ‘primero los pobres’ ha sido utilizada para argumentar que Andrés Manuel ha descuidado a la clase media, pero eso es completamente falso. No existe fundamento en la idea de que Andrés Manuel no ha realizado avances para la clase media. De hecho, ha llevado a cabo numerosas acciones”, declaró Delgado.

El líder de Morena destacó que, en contraste, los gobiernos neoliberales afectaron considerablemente a la clase media, ya que esta sufría los efectos de los aumentos en los precios de la gasolina, el estancamiento salarial y las devaluaciones, entre otros problemas.

“La clase media fue la que soportó el impacto de los aumentos en el precio de la gasolina. Fue la que padeció la falta de incremento salarial por más de 30 años debido a las políticas engañosas de los neoliberales. La devaluación también afectó a la clase media”, acusó.

En contraposición, Delgado Carrillo afirmó que durante el mandato de López Obrador no ha habido devaluaciones ni incrementos abruptos en el precio de la gasolina. Además, destacó que el salario mínimo se ha duplicado en valor.

“En este gobierno no hemos enfrentado devaluaciones ni incrementos en el precio de la gasolina, y el salario mínimo ha experimentado un aumento significativo. Estos logros benefician directamente a la clase media”, concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mensaje de AMLO a Corcholatas: Persistencia ante la Adversidad

Comparte este artículo:

A tan solo 24 horas de que los periplos de los candidatos presidenciales lleguen a su fin en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado a los contendientes que no lograron el triunfo, exhortándolos a no dejarse vencer por la desilusión en el primer intento.

Desde el municipio afromexicano en la Costa Chica de Guerrero, el Mandatario rememoró sus años como opositor, en los que participó en tres ocasiones en la contienda presidencial, y subrayó las dificultades que tuvo que superar para llegar al Palacio Nacional.

«Ahora que compiten por el liderazgo del movimiento, en unos días tendrán en sus manos el bastón de mando, ya sea hombre o mujer. Les digo que no se desesperen mucho, porque recuerden que yo también tardé y fueron tres intentos. La tercera es la vencida, así que no se queden muy abatidos pensando ‘el pueblo no quiso en esta ocasión’», comentó.

En compañía de la gobernadora Evelyn Salgado y su Gabinete de Bienestar, el Presidente reafirmó que será el pueblo, a través de encuestas, el que decidirá quién lo sucederá al término de su mandato, eliminando el dedazo y prácticas antidemocráticas del pasado.

«Han quedado atrás las señales, los tapados, el acarreo, y las maniobras de influencia, todas esas prácticas pertenecen a una época antidemocrática en la que las autoridades eran impuestas. Ahora es el pueblo el que tiene el poder, y si se equivoca, seguirá teniéndolo», advirtió.

López Obrador recordó cómo su victoria en 2018 se forjó gracias al respaldo de los mexicanos y su innata perseverancia.

«Cuando luchamos por ideales, cuando luchamos por principios, no debemos rendirnos en el primer intento, de ninguna manera», afirmó el líder desde este municipio en la Costa Chica de Guerrero, donde hizo referencia a sus años como opositor, compitiendo en tres ocasiones por la Presidencia de la República. Destacó que su llegada al Palacio Nacional no fue un camino sencillo.

«Ahora que compiten por el liderazgo del movimiento, dentro de unos días, tendré que entregar el bastón de mando a los que resulten, ya sea hombre o mujer. Les digo que no se desesperen mucho, porque recuerden que yo también pasé por eso y fueron tres intentos. La tercera es la vencida, para que no se queden con tristeza pensando ‘el pueblo no quiso en esta ocasión’».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Resolución del Congreso CDMX: Claudia Sheinbaum no Afrontará Sanciones Electorales

Comparte este artículo:

La Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México aprobó una resolución que exime de sanciones a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de imponer penalizaciones por presuntos actos anticipados de campaña.

La decisión fue aprobada con siete votos a favor y tres en contra durante la votación celebrada el viernes. El presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano Esparza, explicó que el Congreso no posee la autoridad para aplicar sanciones.

En el transcurso de la sesión, el diputado de Morena, Gerardo Villanueva, señaló que el catálogo de sanciones del Congreso local carece de disposiciones internas aplicables a los funcionarios públicos, lo que hace «imposible» imponer penalizaciones. Afirmó que el Congreso no cuenta con una normativa específica que establezca las sanciones para las conductas abordadas en las sentencias del TEPJF.

En contraposición, el diputado del PAN, Diego Garrido, acusó al Congreso de evitar el asunto central al argumentar la falta de normativa interna, lo que, según él, envía un mensaje de impunidad y podría impedir sancionar a otros funcionarios públicos en el futuro.

En una ocasión anterior, Diego Garrido había presentado una propuesta para sancionar a la exmandataria, la cual fue rechazada con seis votos en contra, tres a favor y una abstención.

«La situación actual radica en que una sala regional del Tribunal del Poder Judicial de la Federación ha determinado la existencia de actos anticipados de precampaña y campaña por parte de Claudia Sheinbaum. Esto implica la vulneración de los principios de imparcialidad y neutralidad de Claudia Sheinbaum frente a nuestra Constitución y la Ley Electoral», afirmó Garrido.

Por otro lado, la legisladora panista Gabriela Salido acusó a la exmandataria de la Ciudad de México de ser una infractora constante de la ley electoral. Señaló que el acuerdo planteado respalda la justificación de faltas que podrían haber influido en los procesos electorales en los estados de México y Coahuila.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRD Anuncia su Apoyo a Xóchitl Gálvez como Líder del Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comunicó que el partido ha optado por respaldar las aspiraciones presidenciales de Xóchitl Gálvez, aspirante a candidata por el Frente Amplio por México (FAM).

“Hemos decidido, junto a destacados miembros de nuestro partido, unirnos a ti en la formación del Frente Amplio por México, ya que compartimos valores y principios. ¡Estamos con Xóchitl! ¡Te apoyamos!”, expresó Zambrano durante una conferencia de prensa.

Zambrano hizo este anuncio en compañía de prominentes figuras de la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD, como Silvano Aureoles, Víctor Hugo Lobo, Jesús Ortega y Luis Espinoza Cházaro. Destacó que el partido confía en que Xóchitl Gálvez será la figura capaz de vencer a la candidata «elegida a dedo por el Presidente».

Vestida con un huipil amarillo y ovacionada con cánticos de «¡Presidenta!, ¡Presidenta!», la senadora panista agradeció a los líderes partidistas por su respaldo a su proyecto de nación.

“Te agradezco por unirte a este proyecto en el que todos debemos contribuir, porque lo primordial es México, por encima de los colores partidistas”, afirmó.

Frente a la ausencia de Miguel Ángel Mancera, quien expresó su descontento por ser excluido del Frente, la empresaria señaló que le gustaría que el senador se sumara a la decisión de respaldar su candidatura, dejando de lado cualquier interés personal.

“Extrañamos a mi querido Miguel Ángel Mancera. Sería enriquecedor que, más allá de intereses personales legítimos, él se uniera a favor del país. Siempre he visto en él una disposición para apoyarme y hoy esa disposición es esencial”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acusan al INAI de enfocarse en dañar la imagen de AMLO y sus instituciones

Comparte este artículo:

Una vez que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) retome sus actividades, el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, denunció que se priorizarán los asuntos que puedan perjudicar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y las instituciones que él encabeza.

Durante una conferencia de prensa, el senador de Morena señaló que los comisionados del INAI tienen una gran cantidad de expedientes en archivo, pero al reanudar sus sesiones, darán especial celeridad a aquellos que puedan ser utilizados para criticar al presidente de la República.

«Es evidente que el INAI tiene la intención de dañar la imagen de la Presidencia de la República. Hoy, puedo asegurarles que los dictámenes que emergerán del INAI estarán dirigidos a censurar al presidente de la República y a las entidades que representa. Existe un claro sesgo en el enfoque de estas instituciones que deberían actuar con imparcialidad», subrayó Armenta Mier.

En relación a este tema, el senador enfatizó que seguirán la misma línea que el ministro Luis María Aguilar, quien ha priorizado las solicitudes que se centran en críticas al presidente. Armenta Mier prevé que todas las denuncias contra el presidente serán movidas a la parte superior de la lista para buscar perjudicar su imagen. Afirmó que es evidente que en época electoral, estas entidades autónomas, arraigadas en el antiguo sistema, actúan con la intención de desacreditar al presidente de la República.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidente de la ABM alerta sobre 285 municipios sin servicios bancarios en México

Comparte este artículo:

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que actualmente hay 285 municipios en el país que carecen de servicios bancarios. Este problema se agrava en un momento en el que el mayor aumento de usuarios se registra en las aplicaciones digitales.

Carranza destacó que estos 285 municipios enfrentan barreras estructurales que dificultan la llegada de servicios bancarios, como la falta de servicios básicos, infraestructura eléctrica y telecomunicaciones, así como la carencia de educación financiera y requisitos de documentación.

Según la ABM, la mayoría de estos municipios se encuentran en cinco estados: Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Yucatán, que también carecen en gran medida de infraestructura eléctrica, carreteras y telecomunicaciones.

Carranza explicó que la infraestructura financiera sigue el ritmo de la actividad económica, por lo que a medida que la actividad económica proporcione la infraestructura necesaria, los servicios bancarios podrán expandirse para satisfacer las necesidades de estos lugares.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Insensibilidad gubernamental: Diputada critica falta de avances en búsqueda de desaparecidos

Comparte este artículo:

La diputada del PRI, Paloma Sánchez, acusó al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de carecer de la voluntad necesaria para abordar de manera efectiva el preocupante tema de las desapariciones forzadas en el país. Asimismo, denunció una profunda insensibilidad por parte del gobierno y la falta de apoyo hacia las valientes madres buscadoras. Según Sánchez, el presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Búsqueda es insuficiente y la renuncia de la titular, Karla Quintana, ha dejado a la deriva los escasos avances logrados hasta el momento. La legisladora afirmó que existe un intento de manipular el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para ocultar la verdadera magnitud del problema, ya que entre 40 y 50 mexicanos desaparecen diariamente. En cuanto al Plan Nacional de Búsqueda, cuya implementación llevará más de nueve años, Sánchez lamentó su retraso y señaló que las búsquedas actuales resultan insuficientes para brindar respuestas a las familias afectadas. Finalmente, concluyó afirmando que hay un esfuerzo por encubrir la verdad y evitar exponer la magnitud del fracaso gubernamental en este ámbito.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Riesgos de Intoxicación: Cofepris prohíbe moluscos bivalvos de zonas específicas

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha comunicado que el pasado 18 de agosto, se estableció una restricción sanitaria en dos sectores de cosecha de moluscos bivalvos, específicamente en las zonas de San Felipe y Alto Golfo, en Baja California.

En consecuencia, se ha prohibido la recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos procedentes de estos dos polígonos, con el propósito de prevenir posibles riesgos para la salud pública. Esta medida se tomó debido a la detección de niveles de saxitoxina que superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009. Esta norma dicta las especificaciones sanitarias para productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados.

La saxitoxina es una toxina que puede inducir parálisis respiratoria y comúnmente se conoce como causante de la intoxicación paralítica por mariscos. Los moluscos bivalvos, que abarcan variedades como almejas, ostras, berberechos, coquinas, mejillones, navajas, calamares y pulpos, están entre los productos afectados.

Un rasgo distintivo de los moluscos bivalvos es su capacidad para filtrar y acumular contaminantes presentes en las áreas en las que se desarrollan. Dado que su consumo suele ser en forma cruda o poco cocida, se requieren medidas sanitarias especiales.

Las áreas sujetas a esta restricción son: los polígonos Víctor Antonio Gastelum Preciado y Productos Mirugay en la región de cosecha de San Felipe Puertecitos, así como el polígono S.C.P.P. Delicias del Mar en el área de Alto Golfo, ambos ubicados en Baja California.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Decisión de la Suprema Corte: INAI puede operar con cuatro comisionados

Comparte este artículo:

Con una mayoría de tres votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha respaldado la legalidad de que el INAI pueda llevar a cabo sesiones con cuatro comisionados, de los siete que componen el pleno.

Este fallo se dio después de que se considerara parcialmente válido el recurso de reclamación presentado contra la decisión de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien previamente había negado al organismo la autorización para llevar a cabo sesiones con cuatro comisionados.

Este fallo permitirá que el organismo retome sus sesiones después de un período de inactividad de cinco meses en el pleno. La falta de actividad se debió al incumplimiento por parte del Senado de la República en el nombramiento de los tres comisionados faltantes.

Es importante mencionar que la ministra Yasmín Esquivel Mossa votó en contra de esta resolución, mientras que la ministra Loretta Ortiz se abstuvo de participar en la votación.

En el mes de abril pasado, la ministra Loretta Ortiz Ahlf admitió la controversia constitucional presentada por el INAI. En esta, se denunciaron omisiones por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo en relación a los nombramientos pendientes de tres comisionados.

Sin embargo, aunque se admitió la controversia, se rechazó la solicitud de suspensión presentada por el organismo. Se argumentó que no existía un motivo sólido para temporalmente no aplicar el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), el cual establece que el pleno del Instituto debe estar compuesto por siete comisionados con voz y voto, y que las sesiones requieren la presencia de al menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente.

Después de esta decisión, el INAI presentó un recurso de reclamación que fue remitido al ministro Javier Laynez Potisek. Este miércoles, Laynez Potisek presenta un proyecto de resolución ante sus colegas Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Luis María Aguilar Morales, quienes forman parte de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El INAI ha estado prácticamente inactivo durante casi cinco meses debido a la falta de comisionados necesarios para llevar a cabo su funcionamiento. La ausencia de al menos cinco comisionados, tal como lo establece la ley, ha sido el obstáculo principal. Desde el 31 de marzo pasado, el comisionado Francisco Javier Acuña dejó su cargo, dejando al Instituto con tan solo cuatro miembros.

Esta carencia de comisionados en el INAI se debe a la falta de designación por parte del Senado de la República, siguiendo las indicaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)