EE.UU. da por terminadas labores de recuperación del globo espía chino

Comparte este artículo:

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. anunciaron este viernes que dieron por terminadas la víspera las labores de recuperación de los restos del globo espía chino, que derribaron el pasado 4 de febrero sobre las aguas del Atlántico.

El Comando del Norte de EE.UU. (USNORTHCOM) informó en un comunicado de que esas tareas culminaron el viernes junto a la costa de Carolina del Sur, tras la localización y retirada “exitosas” del los restos del globo.

Esas piezas recuperadas se han trasladado a un laboratorio del FBI en Virginia para “explotación de contrainteligencia”.

Las embarcaciones de la Armada y de la Guardia Costera estadounidenses han abandonado ya la zona y se han levando los perímetros de seguridad que se habían instalado en el lugar de la búsqueda.

El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en un discurso que tiene previsto hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el globo “espía”, pero adelantó que no le pedirá disculpas por abatirlo.

Biden avisó además de que no dudará en derribar cualquier objeto volador que suponga una amenaza para el pueblo estadounidense.

El globo “espía” chino fue localizado a finales de enero en el espacio aéreo estadounidense y fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero. Llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en Estados Unidos.

Por su parte, el Gobierno chino ha asegurado que el globo entró en el espacio aéreo estadounidense al desviarse por error de su trayectoria y afirma que se usaba para fines meteorológicos, no de espionaje.

Además del globo “espía”, Estados Unidos ha derribado en la última semana otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, cuyo origen están investigando las autoridades estadounidenses y canadienses.

Biden indicó que esos últimos objetos voladores no parecen tener ningún vínculo con el globo “espía” chino y que, de hecho, la inteligencia de EE.UU. cree que eran “probablemente globos vinculados a empresas privadas, instituciones recreativas” o de investigación que se dedican a estudiar fenómenos meteorológicos o hacer otras investigaciones científicas.

(Fuente: EFE)

Al Qaeda ordena el asesinato del príncipe Harry por confesión en sus memorias

Comparte este artículo:

El grupo terrorista Al Qaeda ordenó el asesinato del príncipe Harry por la confesión que este hizo en su libro ‘En la sombra’ del asesinato de 25 personas en Afganistán durante su servicio entre 2012 y 2013.

En su revista One Unmah número 8, el grupo islámico incitó a sus seguidores a “vengarse” del príncipe Harry, a quien nombraron ‘Al Zanim’, e incluso llamaron a la Corona británica a reducirle la seguridad para “dar paso a las manos islámicas para que sean ellas las que se tomen su justa retribución”.

Al Qaeda calificó las memorias del príncipe Harry como un “reflejo de la realidad de la decadencia” de la “miserable vida británica degenerada”.

El grupo reclamó que los afganos asesinados por Harry deberían recibir una compensación por medio de la ONU y los Convenios de Ginebra.

Asamblea General de la ONU pedirá “paz justa” por el aniversario de guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

Ucrania y sus aliados distribuyeron este miércoles a los miembros de la Asamblea General de la ONU un borrador de resolución para marcar el primer aniversario de la invasión rusa, un texto que se aprobará la próxima semana y en el que se pide una “paz justa” y que respete la soberanía y la integridad territorial del país.

El documento incluye principalmente lenguaje que ya aparecía en anteriores resoluciones aprobadas por este órgano desde que comenzó la guerra y no hace referencia a la Fórmula de Paz planteada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en contra de las intenciones iniciales de Kiev.

Esa propuesta de Zelenski, que exige entre otras cosas la salida de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano y que se castigue a Moscú por la invasión, ha sido rechazada frontalmente por el Kremlin.

Según fuentes diplomáticas, su inclusión en la resolución podía reducir los votos a favor en la Asamblea General y, por ello, se optó por dejarla fuera.

La Unión Europea, que ha apoyado a Ucrania liderando las consultas sobre el texto con el resto de países, espera que la propuesta que se ha puesto sobre la mesa logre “un apoyo muy amplio” entre los 193 Estados miembros de la ONU.

“El objetivo ha sido reunir un respaldo amplio para una señal contundente de la comunidad internacional en favor de una paz en Ucrania que esté en línea con la Carta de las Naciones Unidas”, dijo una fuente comunitaria.

A lo largo de 2022, la Asamblea General aprobó con mayorías abrumadoras (más de 140 votos a favor y apenas media docena en contra) varias resoluciones contra la invasión rusa y en respaldo de Ucrania.

En este nuevo borrador se pide alcanzar “lo antes posible una paz amplia, justa y duradera en línea con los principios de la Carta de Naciones Unidas”, que entre otras cosas exigen el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los países.

Además, vuelve a exigir a Rusia la retirada “inmediata, completa e incondicional” de todo el territorio ucraniano, que se detengan los ataques contra infraestructuras civiles y que se alcance un cese de las hostilidades.

En lo referente a la rendición de cuentas, el texto señala que es necesario que se exijan responsabilidades por los crímenes más serios a través de investigaciones y procesos justos e independientes a nivel nacional e internacional.

La Asamblea General tiene previsto iniciar el próximo 22 de febrero una sesión especial para conmemorar el primer aniversario de la guerra y votar esta resolución, previsiblemente el día 23.

Además, también hay convocada por este motivo una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU para el día 24, en la que no se presentará ningún texto, dado que allí Rusia cuenta con poder de veto.

(Fuente: EFE)

Migrantes piden a gobernadora de Nueva York “que les demuestre su amor”

Comparte este artículo:

En el Día del Amor y la Amistad, un grupo de migrantes pidió a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, que les demuestre su amor apoyando un proyecto de ley que ampliaría la cobertura de atención médica a todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio.

“Hochul demuéstranos tu amor”, “No juegues con mi salud”, o “Cobertura para todos” eran algunos de los mensajes en los carteles que portaban los migrantes, algunos escritos dentro de un corazón, durante la protesta que realizaron frente a la oficina de la gobernadora en la ciudad.

Los migrantes estuvieron apoyados por médicos, activistas y políticos que unieron sus voces para pedir a Hochul -a quien llevaron una gigantesca postal en el Día del Amor firmada por ellos- que amplíe la cobertura médica del estado y que el legislativo estatal dé luz verde a esa propuesta durante el proceso de evaluación del presupuesto.

Durante la conferencia convocada por la ONG Se Hace Camino Nueva York, recordaron que California, Colorado y Washington brindan cobertura de salud a inmigrantes de todas las edades y que Nueva York “se está quedando atrás y debe ponerse al día”.

“Hochul dijo durante su campaña (a la gobernación) que sería una campeona para los inmigrantes y queremos que cumpla su promesa” incluyendo en el presupuesto del estado este proyecto de ley con cobertura para los migrantes, dijo la concejal Carmen de la Rosa.

“La salud es derecho humano”, dijo para preguntar: cuando ustedes trabajaron durante la pandemia, ¿se les preguntó si tenían documentos” escuchándose un fuerte “no” como respuesta.

De acuerdo con Se Hace Camino, la semana pasada, Hochul dio marcha atrás en su compromiso de buscar una exención federal para permitir que el estado de Nueva York gaste fondos federales para ampliar la cobertura de salud a los inmigrantes indocumentados.

Indicó además que de aprobarse la propuesta cubriría a aproximadamente 245 mil personas sin seguro en el estado.
Sonia Pérez, una vendedora ambulante contó su historia y dijo que muchas veces tiene que decidir entre llevar comida a su mesa o pagar las facturas médicas.

“Muchas veces me aguanto el dolor para no tener que pagar altas facturas”, indicó.

Dolores Juárez también dejo oír su voz: “Sufro de diabetes desde hace mucho tiempo, sin embargo, por no tener acceso a un seguro de salud y el alto costo de los medicamentos, no he podido iniciar mi tratamiento”.

“Esto hace que mi enfermedad progrese y ponga en riesgo la integridad de mi salud en general”, señaló.

Biden viajará a Polonia por aniversario de la guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia coincidiendo con el aniversario el 24 de este mes del inicio de la invasión rusa a Ucrania, anunció este viernes la Casa Blanca.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden estará en Polonia entre el 20 y el 22 de febrero.

Durante su visita, Biden se reunirá con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, y dará un discurso para marcar el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, detalló la portavoz.

En declaraciones a la prensa el jueves, Biden ya explicó que estaba barajando la posibilidad de ir a Polonia, aunque entonces dijo que aún no había tomado una decisión final.

En marzo del año pasado, un mes después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Biden visitó las ciudades polacas de Rzeszów y Varsonia, donde se reunió con refugiados ucranianos, además de dar un duro discurso contra el presidente ruso, Vladímir Putin.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, EE.UU. ha destinado 29.300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, lo que le convierte en el mayor donante de asistencia castrense desde el inicio de la guerra.

El Gobierno de Biden, además, se ha coordinado con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá para imponer duras sanciones sobre Rusia, especialmente para aislar a los mayores bancos rusos del sistema financiero internacional y mermar los ingresos que obtiene el Gobierno ruso de la exportación de energía, entre otras medidas.

 

Cámara Baja de EE.UU. aprueba no exigir vacunación a viajeros extranjeros

Comparte este artículo:

La Cámara Baja estadounidense aprobó un proyecto de ley destinado a que se deje de exigir una prueba de vacunación contra el COVID-19 a los viajeros extranjeros que lleguen al país por avión.

La normativa recibió 227 votos a favor y 201 en contra y debe continuar ahora su tramitación en el Senado, donde los demócratas, que se oponen a eliminar ese requisito, tienen 48 escaños más el voto de desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris; mientras que republicanos ostentan otros 49 y hay 3 independientes de tendencia progresista.

El proyecto de ley establece que, en cuanto sea promulgado, se deje de exigir a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación y que dejen de utilizarse fondos federales para hacer cumplir esas exigencias.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecen que los ciudadanos no estadounidenses e inmigrantes que no vivan en el país deben presentar una prueba de tener la pauta de vacunación completa.

Desde el pasado 5 de enero, a los viajeros que viajen de China, Hong Kong o Macao, o que hayan estado allí en los 10 días anteriores a su desplazamiento, se les exige además antes de embarcar una prueba negativa contra el COVID-19 o un certificado de recuperación.

“Este proyecto de ley supone una vuelta a la normalidad”, alegó el congresista republicano Brett Guthrie, mientras que el demócrata Frank Pallone señaló que a su grupo le “preocupa” la salud pública y que los CDC sostienen que ese requisito “es necesario para proteger a Estados Unidos”.

EE.UU. registra la menor cifra de arrestos de migrantes en frontera en dos años

Comparte este artículo:

El número de arrestos de migrantes intentando cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos alcanzó en enero su punto más bajo en dos años, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las autoridades atribuyen esta disminución a la ampliación a inicios de enero del Título 42, una polémica normativa sanitaria, para permitir las expulsiones en caliente de los migrantes haitianos, cubanos y nicaragüenses

Al 31 de enero, las detenciones de personas de estas tres nacionalidades, junto con los venezolanos, quienes están sujetos al Título 42 desde octubre, disminuyeron a un promedio de 95 al día, una caída del 95 por ciento en comparación con los mil 231 arrestos diarios que se reportaron a inicios de mes, indicó un funcionario del DHS.

“En enero vimos el número más bajo de arrestos por parte de la Patrulla Fronteriza desde febrero del 2021″, subrayó el funcionario.

El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.

“Sobre el terreno, en la frontera, está muy claro que mucha gente de esas cuatro nacionalidades esperan en el lado mexicano e intentan desesperadamente conseguir una cita (con la aplicación de solicitud de asilo CBP One, que no puede satisfacer la demanda”, señaló Yael Schacher, directora para las Américas y Europa de la organización International Rescue Committee.

Mucha gente, en su opinión, está en peligro o en apuros y se arriesga a cruzar la frontera de incógnito en lugar de entregarse, tal y como habrían hecho antes de estar sujetos al Título 42.

A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen la frontera con México.

“El Título 42 es una burla de la ley nacional e internacional”, escribieron.

El Gobierno de Biden se ha defendido de las críticas, asegurando que tiene que seguir aplicando ese programa por orden del Tribunal Supremo, que en diciembre aceptó una petición de una veintena de estados gobernados por republicanos y determinó que el Título 42 debía seguir activo.

Además de la expansión de la normativa, que restringe el acceso al asilo en la frontera, el Gobierno planea imponer un veto de cinco años de entrada a Estados Unidos a las personas que crucen la frontera de forma irregular.

La normativa, heredada del mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021), ha permitido más de 2,5 millones de arrestos desde que entró en vigor en 2020, según datos del International Rescue Committee.

Exembajador de EE.UU. en México, testigo en juicio contra García Luna

Comparte este artículo:

Wayne detalló que tuvo encuentros en diversas ocasiones con Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, y que era complicado entenderle, pues tartamudeaba mucho.

Señaló que el exfuncionario mexicano había mencionado en alguna ocasión que su meta era convertir a la Policía Federal en una unidad muy similar, en efectividad, al FBI.

Declaró que sostuvo un encuentro en la casa de García Luna durante una de sus visitas a México y que el domicilio no era ostentoso, pero destacó que contaba con un acuario, el cual calificó como el más grande que había visto en una casa particular.

García Luna, artífice de la conocida guerra contra el narco que impulsó Felipe Calderón, está acusado de aliarse con el Cártel de Sinaloa para permitirles actuar con impunidad e introducir estupefacientes en Estados Unidos.

Por cuatro cargos de narcotráfico y uno de falso testimonio, el exsecretario se enfrenta a penas de entre 10 años de prisión y cadena perpetua.

Al menos 20 muertos y cientos de edificios dañados por sismos en Turquía

Comparte este artículo:

La serie de terremotos que sacudió el sureste de Turquía y a los países vecinos este lunes se ha cobrado la vida de al menos 20 personas, informaron las autoridades turcas, que pidieron ayuda internacional.

La gobernación de la provincia de Sanliurfa, situada al sureste del epicentro, informó sobre 12 muertos en 16 edificios derrumbados.

El gobernador de Osmaniye, Erdinc Yilmaz, dijo en declaraciones a la emisora AHaber TV que 34 edificios colapsaron en su provincia, causando cinco muertos.

Según informó el gobernador de Malatya, Hulusi Sahin, unos 130 edificios quedaron destruidos en esa provincia, dejando un centenar de heridos y tres muertos.

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, anunció que las autoridades turcas han emitido el grado 4 del estado de alarma, lo que incluye la solicitud de ayuda internacional.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, escribió en su cuenta de Twitter: “Esperamos que podamos superar esta catástrofe lo antes posible y con el menor daño posible”.

El terremoto principal de esta madrugada sucedió a las 01:17 h GMT, con una magnitud de 8.1, a una profundidad de unos 18 kilómetros en la provincia de Kahramanmaras, situada al sureste de Turquía.

Le siguieron fuertes réplicas, que afectaron las provincias de Gaziantep, Kahramanmaras, Adiyaman, Sanliurfa, Malatya, Kilis, Diyarbakir y Hatay.

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia, donde se registran esta noche temperaturas bajo cero y nevadas, lo que dificulta las condiciones de quienes pernoctan ahora al aire libre.

Los seísmos se sintieron también en el norte de Siria, en Líbano, Israel y Georgia.

Se trata del mayor terremoto registrado en Turquía desde el ocurrido en 1999 en Izmit(7.6), que causó miles de muertos, algo mayor que el de Van en 2011 (7.2) que causó 600 muertos y el de Esmirna en 2020 (7.0) que causó 115 muertos.

Grupo cristiano suma más de 20 mil firmas contra candidatura de Trump en 2024

Comparte este artículo:

Un grupo cristiano ha recolectado cerca de 21 mil firmas en una petición que rechaza una nueva candidatura del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca al considerar que sería un “desastre” para el país y criticar sus “tácticas fascistas” y su implicación en el ataque al Capitolio de enero de 2021.

Faithful America tildó en su petición de alarmista y “plagado de mentiras el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021) anunció su aspiración presidencial para 2024.

“Trump dejó en claro que tiene la intención de redoblar las tácticas fascistas que llevaron al mortal ataque cristiano-nacionalista del 6 de enero en nuestro Capitolio”, señala el documento, cargado en su página de internet.

El grupo, fundado en 2004 y que afirma ser la comunidad en línea más grande que lucha por la justicia social, subraya que “otra presidencia de Trump sería un desastre para nuestro país”.

La petición, que se propuso una meta de 20 mil firmas, la superó rápidamente y ahora la aumentó a 25.000.

La organización definió a Trump como un “expresidente insurreccional” y lo acusó de usar “repetidamente la religión como arma en sus últimas dos campañas”.

La organización además criticó que “múltiples pastores hambrientos de poder y líderes nacionalistas cristianos como Mike Huckabee, Mark Burns y Eric Metaxas ya están haciendo cola para apoyarlo, fingiendo falsamente que hablan por todos los cristianos”.

Además de las aspiraciones presidenciales de Trump se prevé que el próximo 15 de febrero la exembajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, anunciará oficialmente su candidatura por el Partido Demócrata.