Internacional, Noticia

Protestas en Israel dejan 38 detenidos en jornada de huelga nacional por los rehenes

Comparte este artículo:

Un total de 38 personas fueron arrestadas este domingo en Israel durante las manifestaciones en demanda de un alto al fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, según informó la Policía israelí en un comunicado.

La policía destacó que la mayoría de las protestas transcurrieron de forma pacífica y que las detenciones se realizaron únicamente en casos de “disturbios públicos”.

“La libertad de protesta y expresión no incluye la libertad de provocar incendios, obstruir el movimiento de los ciudadanos ni interrumpir el orden público”, señaló la Policía israelí. Durante la mañana, algunos manifestantes bloquearon carreteras principales con neumáticos incendiados; sin embargo, las autoridades informaron más tarde que todas las vías ya estaban despejadas.

Las manifestaciones coincidieron con el inicio de una jornada de huelga nacional, impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, con el objetivo de exigir un acuerdo de alto al fuego que ponga fin a la ofensiva militar en Gaza y permita la liberación de los secuestrados. La convocatoria fue respaldada por sindicatos y por cientos de comercios en todo el país.

Las protestas se replicaron en varias ciudades, siendo Tel Aviv el epicentro de la movilización. En la llamada “plaza de los rehenes” se desplegó una enorme bandera israelí con los rostros de los secuestrados, símbolo de la congregación ciudadana desde que comenzó la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

El propio primer ministro, Benjamin Netanyahu, rechazó las protestas, asegurando que estas benefician a Hamás porque “están garantizando que los horrores del 7 de octubre se repitan y que tengamos que librar una guerra interminable”. Añadió además: “Tanto para promover la liberación de nuestros rehenes como para garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel, debemos completar la tarea y derrotar a Hamás”.